El reino de los cielos
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Hola a todos. Escribo por que yo hace un tiempecillo leí que una torre de asalto podía ser torcida si no tirada de una manera muy curiosa, consistía en engancharla con multitud de garfios, como los usados para acercar barcos en los abordajes, y tirando de estos desde un lado por un buen número de personas se conseguía torcer la torre haciendo que el puente levadizo se separara del apoyo de la muralla y cayera o bien el propio retorcido que se producía por el masivo tirón hacía que algunos tablones de la estructura se rompieran y estropearan parte de la torre de asalto, a veces incluso se hundía sobre si misma por el peso de los soldados al romperse alguna de las vigas en las que se habían enganchado los garfios o por el tirón. No me parece tan inverosímil cuando a base de tirar de cuerdas se mueven bloques de roca de varias toneladas o se acercan 2 barcos tan pesados, lo más costoso es el primer tirón, pero una vez que se empieza a mover algo.... Otra cosa es lo de la película que a mi también me asombra pues la puntería necesaria para justo atravesar con el arpón una viga es enorme, de un tiro entre mil. Venga agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
- Jose Acedo
- Mensajes: 466
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 1:10 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera, Cádiz
Hola de nuevo
En cuanto a la defensa del castillo contra las torres de asedio, creo que es poco factible ese contra ataque. Primero por el angulo que se necesita para que las cuerdas al tirrar puedan bolcar la torre ¿que castillo está diseñado para repeler ataque de ese modo?, segundo por las tropas que se necesitarían para tirar de ellas, que seguro serían muy utiles en otra parte, y por último por la propia logística de las cuerdas. ¿de donde sacarían tantas cuerdas, tan resistentes y tan largas?¿del leroy medieval?
Es mucho más fácil penderle fuego, y aunque de forrarban las torres de pieles mojadas, se arrojaba todo tipo de combustible y ya el humo y el calor, le quitaría las ganas de subir por las escaleras a las tropas.
En cuanto al castillo que aparece en la pelicula, en el asalto a Jerusalem, no recuerdo como son sus torres, si de planta cuadrada o circular.
Fué de oriente donde se importó las torres circulares, que son más robustas y más difíciles de derrumbar. aunque no se en que epoca comenzaron a realizarse allí.
Si hay alguien que pueda dar un poco de luz sobre este tema. se agradece.
En cuanto a la defensa del castillo contra las torres de asedio, creo que es poco factible ese contra ataque. Primero por el angulo que se necesita para que las cuerdas al tirrar puedan bolcar la torre ¿que castillo está diseñado para repeler ataque de ese modo?, segundo por las tropas que se necesitarían para tirar de ellas, que seguro serían muy utiles en otra parte, y por último por la propia logística de las cuerdas. ¿de donde sacarían tantas cuerdas, tan resistentes y tan largas?¿del leroy medieval?
Es mucho más fácil penderle fuego, y aunque de forrarban las torres de pieles mojadas, se arrojaba todo tipo de combustible y ya el humo y el calor, le quitaría las ganas de subir por las escaleras a las tropas.
En cuanto al castillo que aparece en la pelicula, en el asalto a Jerusalem, no recuerdo como son sus torres, si de planta cuadrada o circular.
Fué de oriente donde se importó las torres circulares, que son más robustas y más difíciles de derrumbar. aunque no se en que epoca comenzaron a realizarse allí.
Si hay alguien que pueda dar un poco de luz sobre este tema. se agradece.
Jose Acedo, de Jeré
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Rohirrim, efectivamente un buen punto de apoyo hace milagros. La bastida de Maderuelo (9m de altura), aunque ligerísima en comparacion con las bastidas reales, la giramos con palancas entre cuatro tíos...
Por supuesto que el derribo es una opcion pero implica un acercamiento, una preparacion y un tiempo. Es decir, la salida requerida debe ser muy nuemerosa y fuerte para expulsar al enemigo de al menos un flanco de la torre. El enemigo tambien puede tener preparado otras maromas, para contrarrestar estas acciones (siempre que no caigan en poder de los defensores). En fin, se abren ciertas posibilidades y en todas ellas siempre caen los mismos, los zapadores de ambos bandos.
Por cierto, durante las cruzadas (1100 aprox), cuando Tancredo de Antioquía puso sitio a Beirut (Betyrus), los sitiados consiguieron destruir varias bastidas aunque no he encontrado cómo.
Pero lo que creo todos coincidimos es que la forma mostrada en la película, si no un insulto a la inteligencia, al menos si se merece un ¡anda, venga ya, Scot!
Por cierto, se cree que muchas bastidas no contarían con escaleras sino con rampas. Y las mejores con una rampa de ascenso y otra de descenso, para evitar atascos. COmo arqueología experimental, sugiero trepar por la de Maderuelo. SOmos capaces de poner guerreros en el castillete al impresionante numero de 1 por minuto o asin...
Por supuesto que el derribo es una opcion pero implica un acercamiento, una preparacion y un tiempo. Es decir, la salida requerida debe ser muy nuemerosa y fuerte para expulsar al enemigo de al menos un flanco de la torre. El enemigo tambien puede tener preparado otras maromas, para contrarrestar estas acciones (siempre que no caigan en poder de los defensores). En fin, se abren ciertas posibilidades y en todas ellas siempre caen los mismos, los zapadores de ambos bandos.
Por cierto, durante las cruzadas (1100 aprox), cuando Tancredo de Antioquía puso sitio a Beirut (Betyrus), los sitiados consiguieron destruir varias bastidas aunque no he encontrado cómo.
Pero lo que creo todos coincidimos es que la forma mostrada en la película, si no un insulto a la inteligencia, al menos si se merece un ¡anda, venga ya, Scot!
Por cierto, se cree que muchas bastidas no contarían con escaleras sino con rampas. Y las mejores con una rampa de ascenso y otra de descenso, para evitar atascos. COmo arqueología experimental, sugiero trepar por la de Maderuelo. SOmos capaces de poner guerreros en el castillete al impresionante numero de 1 por minuto o asin...

Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Juan Carlos Llauradó
- Mensajes: 277
- Registrado: Mié Sep 24, 2003 3:05 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Eso no será después de subir al pueblo desde la Veracruz, unos diez minutos (parada en el bar y reajuste del bofe incluidas) echaría yo en subir después de semejante escalada........Como arqueología experimental, sugiero trepar por la de Maderuelo. Somos capaces de poner guerreros en el castillete al impresionante numero de 1 por minuto o asin... Very Happy

Juan Carlos
Sobre los trebuchets, o trabucos, yo recuerdo haber visto un video en internet, no recuerdo donde. Y una página en la que lanzaban...¿un coche?.
Hablando de repeler asedios, dos armas de las que no tengo constancia (tampoco es que haya buscado mucho, la verdad) que me sonaron a fantasía total de ayer y hoy, son las que salen en juana de arco. Cuando los ingleses repelen el asedio de juana, que los franceses acaban rompiendo derribando la puerta con una torre de asedio, los ingleses lanzan rocas por conductos... ¡dentro de la muralla¡. Y en las almenas utilizan una especie de rocas atadas a unas cadenas formando un molinete como si fuese una podadora de estas a motor.
Igual huelga la pregunta, pero supongo que serán una fantasía absoluta, no?
Hablando de repeler asedios, dos armas de las que no tengo constancia (tampoco es que haya buscado mucho, la verdad) que me sonaron a fantasía total de ayer y hoy, son las que salen en juana de arco. Cuando los ingleses repelen el asedio de juana, que los franceses acaban rompiendo derribando la puerta con una torre de asedio, los ingleses lanzan rocas por conductos... ¡dentro de la muralla¡. Y en las almenas utilizan una especie de rocas atadas a unas cadenas formando un molinete como si fuese una podadora de estas a motor.
Igual huelga la pregunta, pero supongo que serán una fantasía absoluta, no?
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Bueno. COmo prometí hemos subido a nuestra página web un artículo sobre las cruzadas en el cine y otro, más concreto, sobre la película el reino de los Cielo. Agradeceríamos cualquier comentario sobre cualquiera de los dos artículos, especialmente el segundo (el de la reseña de la película), para ser coherentes con este tema.
Un saludo
José Manuel
Por cierto, podéis acceder desde la sección "novedades"
http://www.temple.turincon.com/
un saludo a todos
Un saludo
José Manuel
Por cierto, podéis acceder desde la sección "novedades"
http://www.temple.turincon.com/
un saludo a todos
Jose Manuel Rodriguez Garcia
De hecho...
¿Os habéis dado cuenta que en las películas con Orlando Bloom, los herreros son todos expertos esgrimistas?
Tal vez, de tanto estar con espadas, se les transmite la esencia magica que les permite manejarlas... Oh, y el secreto se halla todo en esto... "¡La espada sobre la cabeza!" Y ya está nuestro héroe pateandole el trasero a todo Dios, jeje
¿Os habéis dado cuenta que en las películas con Orlando Bloom, los herreros son todos expertos esgrimistas?

- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
No es por defender la peli, pues aunque a mi me ha gustado, tiene todos los fallos que comenta Anaevjosem en el artículo y algunos más también (por cierto, no está mal,no
) pero al respecto de la repentina habilidad esgrimística del prota, hay un par de detalles que parecen escaparse de la apreciación general:
Cuando la famosa clase de esgrima paterna, Liam Nesson, aparte de soltar la parida de que luchó dos días con una flecha en el testículo (y los de los piercings creyéndose que lo suyo era innovador, fíjate
) lo primero que hace es probar cómo se defiende su hijo, y luego exclamar "¡Luchas bien!"... o séase, que antes de aquel día ya tenía conocimientos el muchacho, que por cierto tiene que poner en práctica momentos después en la famosa emboscada....donde su actual inexperiencia queda reflejada el el gesto del Caballero Hospitalario, que pasa junto a él sin que apenas se percate y le dá un capón con el plano de la espada, para hacerle notar que si hubiese sido de "los malos" lo podría haber escabechado alegremente.
El segundo puntillo, es que el viaje de Francia a Jerusalén dura alrededor de un añito...que el nene se pasa en compañía de expertos soldados, así que imagino que las prácticas con la espada no se limitarían a la famosa emboscada.
Eso sí, el que un ceporro de pueblo se convierta luego en prospector, estratega e ingeniero la verdad es que es algo para lo que no tengo explicación.
Un saludo.
Oscarionte

Cuando la famosa clase de esgrima paterna, Liam Nesson, aparte de soltar la parida de que luchó dos días con una flecha en el testículo (y los de los piercings creyéndose que lo suyo era innovador, fíjate


El segundo puntillo, es que el viaje de Francia a Jerusalén dura alrededor de un añito...que el nene se pasa en compañía de expertos soldados, así que imagino que las prácticas con la espada no se limitarían a la famosa emboscada.

Eso sí, el que un ceporro de pueblo se convierta luego en prospector, estratega e ingeniero la verdad es que es algo para lo que no tengo explicación.

Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
R. Scott ha dicho que esta claro que el lanzamiento de rocas en la batalla final es absolutamente falso, lo ha hecho igual que hizo antes en Gladiator para darle un toque mas de emocion a la peli 

"Rocroi 1.643...cuando la mejor infanteria del mundo se dejo aniquilar, impasible en un campo de batalla por su Rey, su gloria y su leyenda."
El sol de Breda.
El sol de Breda.
- Francesc Montserrat
- Mensajes: 13
- Registrado: Dom Jun 05, 2005 5:05 pm
- Contactar:
habiendo leido el foro completito dar mi modesta opinion:
Como estudiante de historia he pasado en los ultimos años momentos curiosos con las peliculas "historicas", es decir, de ir y tener que irme por donde entre por si acaso me degüella el publico de la sala de cine (lo siento, hay veces que es mas fuerte que yo...). Ultimamente ha habido un cierto bombardeo de este tipo de peliculas (salvando las diferencias de epoca entre unas y otras), y conseguido dar con un curioso sistema para poder ir a verlas, me explico: me pregunto yo "porque habra hecho semejante fantasmada el ridley scott de turno?" y me contesto ipso facto "porque mola aunque no se lo crea ni ciego bourbon". Curiosamente el metodo funciona y se disfruta mas de la pelicula, ahora solo me falta aplicar un metodo similar a las escenas de lucha, aunque a pesar de todo, es lo mas acertado de toda la peliculilla para mi, no son combates largos que digamos y perjudican seriamente la salud. Como comentario a como aprende el chavalin tantas cosas sacar el que me parece el fallo mas hermosote (en el sentido de GORDO) del amigo scott, que no es mas que sre incapaz de reflejar el paso del tiempo, que esta pero no se le nota
.
Como estudiante de historia he pasado en los ultimos años momentos curiosos con las peliculas "historicas", es decir, de ir y tener que irme por donde entre por si acaso me degüella el publico de la sala de cine (lo siento, hay veces que es mas fuerte que yo...). Ultimamente ha habido un cierto bombardeo de este tipo de peliculas (salvando las diferencias de epoca entre unas y otras), y conseguido dar con un curioso sistema para poder ir a verlas, me explico: me pregunto yo "porque habra hecho semejante fantasmada el ridley scott de turno?" y me contesto ipso facto "porque mola aunque no se lo crea ni ciego bourbon". Curiosamente el metodo funciona y se disfruta mas de la pelicula, ahora solo me falta aplicar un metodo similar a las escenas de lucha, aunque a pesar de todo, es lo mas acertado de toda la peliculilla para mi, no son combates largos que digamos y perjudican seriamente la salud. Como comentario a como aprende el chavalin tantas cosas sacar el que me parece el fallo mas hermosote (en el sentido de GORDO) del amigo scott, que no es mas que sre incapaz de reflejar el paso del tiempo, que esta pero no se le nota

"-vos debisteis ser un gran guerrero!
-La guerra no hace grande a nadie..."
-La guerra no hace grande a nadie..."
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
- Contactar:
No he dado mi opinion sobre esta pelicula. Personalmente una pena, uno pone grandes ilusiones al ver los trailers y al final o es un quiero y no puedo, o es un enredo del que no sabe salir el director, o historicamente no vale nada, o hay detalles poco creibles, o etc... Pienso que todos estos directores que quieren recrear historia, se lo tenian que pensar muy, muy mucho, mejor emplear esos medios para algo mas modesto y mejor, o para una del corte fantastico. El que quiera aprender que se empape de arte, vivencias historia,culturas, epoca, estilos de lucha, armas, vestuarios, arquitectura,politica de la epoca aunque politicamente algunos aspectos hoy no fueran bien vistos, pero la historia ya esta escrita y los hechos son los que son. La banda sonora muy buena.
No todo en el cine son estrellas.
No todo en el cine son estrellas.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...
el reino de los cielos
Hola!
Siento responder aqui a cosas que no se, pq no he visto esta peli (bueno la vere un dia de estos ya que me la habeis recordado,es una de esas que queria ver).
Tampoco he leido aun lo que habeis puesto en este tema, pero por encima he visto comentarios sesudísimos sobre batallas y armas y temo engancharme a saber mas sobre estas cosas...bueno para que estoy aqui? para eso, no? jeje
Solo puedo decir que Ridley Scott es un buen cineasta ycomo no se yo mucho de historia pues no tengo mucho mas que añadir, respecto a las batallas de Gladiator y Russel Crowe tengo la mejor opinión y la peli es buena y emociona (bueo los finales trágicos no son mis preferidos, pero bueno..).
Me apresuro a mostrar mi coincidencia con la frase que ha dicho el forero Juan de Boadilla: soy un sentimental, pues yo tb soy una sentimental.
Sobre el mismo forero diré que me encantaria recibir alguna clasecita de un maestro de esgrima como el que parece ser (auque claro de estas cosas no tengo ni la menor idea pero de lejos me parece un bonito deporte), y en todo caso, mis respetos. Veo que esto está lleno de verdaderos maestros y expertos y quiero mostrar a todos mi mayor admiración.
Mi bisoñez no oculta mi descaro y me gustaria saber si podria yo tb ponerme ese dibujito animado de muñequitos haciendo esgrima
Es muy bonito y simpático
Saludos
Siento responder aqui a cosas que no se, pq no he visto esta peli (bueno la vere un dia de estos ya que me la habeis recordado,es una de esas que queria ver).
Tampoco he leido aun lo que habeis puesto en este tema, pero por encima he visto comentarios sesudísimos sobre batallas y armas y temo engancharme a saber mas sobre estas cosas...bueno para que estoy aqui? para eso, no? jeje
Solo puedo decir que Ridley Scott es un buen cineasta ycomo no se yo mucho de historia pues no tengo mucho mas que añadir, respecto a las batallas de Gladiator y Russel Crowe tengo la mejor opinión y la peli es buena y emociona (bueo los finales trágicos no son mis preferidos, pero bueno..).
Me apresuro a mostrar mi coincidencia con la frase que ha dicho el forero Juan de Boadilla: soy un sentimental, pues yo tb soy una sentimental.
Sobre el mismo forero diré que me encantaria recibir alguna clasecita de un maestro de esgrima como el que parece ser (auque claro de estas cosas no tengo ni la menor idea pero de lejos me parece un bonito deporte), y en todo caso, mis respetos. Veo que esto está lleno de verdaderos maestros y expertos y quiero mostrar a todos mi mayor admiración.
Mi bisoñez no oculta mi descaro y me gustaria saber si podria yo tb ponerme ese dibujito animado de muñequitos haciendo esgrima

Saludos
El entusiasmo es un motor sencillamente indispensable a la perfección
- Caballero Andante
- Mensajes: 118
- Registrado: Sab Mar 22, 2008 2:27 pm
- Ubicación: León
Re: El reino de los cielos
Sobre los ganchos o anclas para tratar de derribar una torre de asedio, o como mínimo frenarla, sí que se emplearon en la realidad:
http://www.youtube.com/watch?v=65iRn6ZN ... re=related
Hacia la mitad del vídeo se indica que los musulmanes intentaron esta táctica, aunque no les diera resultado. Lo que me ha costado encontrar de nuevo el enlace...
Sobre la valoración global del Reino de los Cielos, y refiriéndome al montaje del director: en mi opinión (parcial y subjetiva, por supuesto), para disfrutarla hay que ignorar determinadas cosas, como al protagonista, todas las inexactitudes históricas de los personajes y de los acontecimientos, la supuesta y ficticia tolerancia entre credos, que no había espadas de mano y media en la época, etc. Y si nos ponemos quisquillosos, que los reinos de Castilla y León aún no estaban unidos (se ve un pendón que contradice esto), que a algunos personajes se les ve que no llevan nada acolchado bajo las lorigas, que la maniobra de la caballería cristiana en la batalla de Kerak carece de lógica, etc. Sin embargo, yo no he encontrado una película basada en la Edad Media (no fantasiosa) que visualmente supere a ésta. Para mí, en este aspecto es impresionante. Y Balduino y Saladino, sublimes.
http://www.youtube.com/watch?v=65iRn6ZN ... re=related
Hacia la mitad del vídeo se indica que los musulmanes intentaron esta táctica, aunque no les diera resultado. Lo que me ha costado encontrar de nuevo el enlace...
Sobre la valoración global del Reino de los Cielos, y refiriéndome al montaje del director: en mi opinión (parcial y subjetiva, por supuesto), para disfrutarla hay que ignorar determinadas cosas, como al protagonista, todas las inexactitudes históricas de los personajes y de los acontecimientos, la supuesta y ficticia tolerancia entre credos, que no había espadas de mano y media en la época, etc. Y si nos ponemos quisquillosos, que los reinos de Castilla y León aún no estaban unidos (se ve un pendón que contradice esto), que a algunos personajes se les ve que no llevan nada acolchado bajo las lorigas, que la maniobra de la caballería cristiana en la batalla de Kerak carece de lógica, etc. Sin embargo, yo no he encontrado una película basada en la Edad Media (no fantasiosa) que visualmente supere a ésta. Para mí, en este aspecto es impresionante. Y Balduino y Saladino, sublimes.

- Caballero Andante
- Mensajes: 118
- Registrado: Sab Mar 22, 2008 2:27 pm
- Ubicación: León
Re: El reino de los cielos
Olvidé mencionar la banda sonora. Sin entrar en detalles, opino que es muy buena y además completa (ya que no sólo se reduce a las piezas que compuso Harry Gregson Williams para dicha película).

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado