Efectivamente, como comenta Rodrigo, son especialistas. No conozco el nombre que seles da en español, en inglés se les suele llamar, no muy originalmente, "fight directors", y se dedican a coreografiar los combates siguiendo una serie de premisas que tienen poco que ver con el realismo y mucho con la espectacularidad, la seguridad de los actores, el dinamismo, la cámara, etc... Si las luchas en las películas se van haciendo cada vez más "realistas" (*AHEM*, *COFFF*, *AHEM*....) es porque el "realismo" es espectacular, y el público, a día de hoy, parece gustarle esta tendencia en las luchas con armas blancas.
Como disciplina que prima una serie de factores muy concretos, como ya he comentado, es una especialidad en sí misma, y se enseña en academias, y tiene sus propios profesionales, algunos de los cuales, efectivamente, saben algo de esgrima antigua. Lo cual no significa que vayan a aplicarla a rajatabla en escena, bajo riesgo de que, por poner un ejemplo, a Mel Gibson un especialista le parta las dos piernas y le aplaste su bonita cara de diez millones de euros en un combate con armaduras del s. XV (a todo esto... ¿voluntarios?

)
Es, en esencia, el arte de hacer de un combate simulado un bionito espectáculo. Como tal, un hermoso oficio, nada fácil, y con sus propios profesionales algunos de los cuales le dedican grandes esfuerzos y consiguen fantásticas escenas. Otros, no tan buenos, como en todas partes.
Pero no es esgrima hiostórica, es otra cosa.
Como ya se ha comentado antes, uno de los inconvenientes de esta afición, hay que reconocerlo, es que te fastidia la magia de los combates cinematográficos para los restos. Todo tiene un precio, supongo...
