El reino de los cielos
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
si es que me buscáis la boca....
...contando el frente e batalla desplegado por Saladino ante esa parte del muro de Jerusalem, y la cantidad de almajeneques, onagros, catapultas, balistas, etc que disponía...
...Contando el tiempo de carga de cada uno de los ingenios....
...¿como es posible que llegaran proyectiles a los asediados con una cadencia tan impresionante? Por diossss...No sé para que se desarrollaron las armas modernas,...
Con respecto a las preguntas técnicas...Longchamps (el rey malo de Braveheart) tenía un trabuco enorme (menos risas) y cuando en unos cuantos asedios, dispuso que la ciudad podría pactar rendicion si cedia antes de que finalizara el montaje. De esto se deduce que no era tan fácil. Eran ingenios muy precisos y requerían ingenieros, así como una labor de zapa nada despreciable.
El que hicimos en Maderuelo, solamente aspira a seguir operativo y no es nuestra intencion forzarlo. Esta hecho con algunos materiales reciclados (i.e. la lanza) y los crujidos son audibles con 7kg.
Sobre la dotacion optima: es evidente que sobra gente pero el objetivo fue permitir la participacion. Los puntos de amarre no estan optimizados ni tampoco la curvatura del gancho de suelta, ya que preferimos asegurar que la honda se liberara siempre en un angulo potencialmente poco peligroso. Claramente podemos atravesar el pantano, variando el contrapeso y la longitud de la honda
Supongo que transportaban las partes centrales y se proveerían in situ de los puntales que aseguran el ingenio. De todos modos, miremos mas cerca (yo para ver batallas masivas busco en España). Almanzor llevaba 3000 acemilas para transportar las piezas de molinos portátiles, por lo que no era inusual transportar cosas. En mi pueblo los troncos se transportaban varios km simplemente a rastras, tirados por yuntas. Toda la intendencia viajaba en mulas (ventaja segura antes caminos poco adecuados). Este es un detalle que ninguna peli refleja, la marcha de los pertrechos, de auxiliares, de familias, aguadores, forrajeadores, atalayeros,cocineros, putas,.....
Pero, sí, esta interesante la peli. Aunque carguen sin lanzas, aunque sean semi inmortales, aunque no se cansen, aunque sean mas moñas que un jainista, aunque se quiten el camail o cofia para luchar,...
...contando el frente e batalla desplegado por Saladino ante esa parte del muro de Jerusalem, y la cantidad de almajeneques, onagros, catapultas, balistas, etc que disponía...
...Contando el tiempo de carga de cada uno de los ingenios....
...¿como es posible que llegaran proyectiles a los asediados con una cadencia tan impresionante? Por diossss...No sé para que se desarrollaron las armas modernas,...
Con respecto a las preguntas técnicas...Longchamps (el rey malo de Braveheart) tenía un trabuco enorme (menos risas) y cuando en unos cuantos asedios, dispuso que la ciudad podría pactar rendicion si cedia antes de que finalizara el montaje. De esto se deduce que no era tan fácil. Eran ingenios muy precisos y requerían ingenieros, así como una labor de zapa nada despreciable.
El que hicimos en Maderuelo, solamente aspira a seguir operativo y no es nuestra intencion forzarlo. Esta hecho con algunos materiales reciclados (i.e. la lanza) y los crujidos son audibles con 7kg.
Sobre la dotacion optima: es evidente que sobra gente pero el objetivo fue permitir la participacion. Los puntos de amarre no estan optimizados ni tampoco la curvatura del gancho de suelta, ya que preferimos asegurar que la honda se liberara siempre en un angulo potencialmente poco peligroso. Claramente podemos atravesar el pantano, variando el contrapeso y la longitud de la honda
Supongo que transportaban las partes centrales y se proveerían in situ de los puntales que aseguran el ingenio. De todos modos, miremos mas cerca (yo para ver batallas masivas busco en España). Almanzor llevaba 3000 acemilas para transportar las piezas de molinos portátiles, por lo que no era inusual transportar cosas. En mi pueblo los troncos se transportaban varios km simplemente a rastras, tirados por yuntas. Toda la intendencia viajaba en mulas (ventaja segura antes caminos poco adecuados). Este es un detalle que ninguna peli refleja, la marcha de los pertrechos, de auxiliares, de familias, aguadores, forrajeadores, atalayeros,cocineros, putas,.....
Pero, sí, esta interesante la peli. Aunque carguen sin lanzas, aunque sean semi inmortales, aunque no se cansen, aunque sean mas moñas que un jainista, aunque se quiten el camail o cofia para luchar,...
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
la verdad Ana Gawain es que tienes más razón que una santa, queda muy muy cutreAnonymous escribió:Enrique si, Oscar se dió cuenta poque el pobrecillo me tuvo que aguantar despotricando contra ello toda la noche y recitando el pasaje del poema vikingo todo lo que duraba la canción. Y no es que sea parecido, es que es la misma!!!!![]()
Y cuando me doy cuenta de que el compositor es el hijo del mismo que el de El guerrero n 13 es que me enervo aún más. Que es muy triste copiarte, pero encima copiarte de tu padre, cuando has has estado elaborado una banda sonora de mas de dos horas y cagarla en el momento clave no tiene perdón de Dios!!!
Es que los hay que tienen muy poca vergüenza!!
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
se ha repetido el mensaje, leñe-
Jose Manuel
Jose Manuel

Última edición por anaevjosem el Mié May 11, 2005 8:36 pm, editado 1 vez en total.
Jose Manuel Rodriguez Garcia
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Bueno, lo de que los hijos copien a los padres sucede en todas partes... Brueghel, Teniers, Greco, etc.
Todavía no he ido a ver la película, aunque ya estoy recopilando información con algunos colegas académicos. Cuando la vea ya os haré una lista completa.
Además de dicha lista colgaré en mi página un artículo revisado sobre las cruzadas en el cine... ya os avisaré también.
Por cierto, acabo de regresar de la reunión de Medievalista de Kalamazoo (W.Mich. USA) donde había programado tres paneles con demostraciones prácticas de combate medieval. Desafortunadamente las dos camionetas que traían tanto a los participantes com a los chigos de Chivalry books se quedaron colgados en mitad de la carretera (creo que en Texas) y al final no pudieron asistir. Así que las 50 personas que les estábamos esperando nos quedamos con las ganas.
Hasta pronto
Jose Manuel

Todavía no he ido a ver la película, aunque ya estoy recopilando información con algunos colegas académicos. Cuando la vea ya os haré una lista completa.
Además de dicha lista colgaré en mi página un artículo revisado sobre las cruzadas en el cine... ya os avisaré también.
Por cierto, acabo de regresar de la reunión de Medievalista de Kalamazoo (W.Mich. USA) donde había programado tres paneles con demostraciones prácticas de combate medieval. Desafortunadamente las dos camionetas que traían tanto a los participantes com a los chigos de Chivalry books se quedaron colgados en mitad de la carretera (creo que en Texas) y al final no pudieron asistir. Así que las 50 personas que les estábamos esperando nos quedamos con las ganas.

Hasta pronto
Jose Manuel

Jose Manuel Rodriguez Garcia
- Jose Acedo
- Mensajes: 466
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 1:10 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera, Cádiz
Hola
Referente a la guardia del halcón, quisiera que me aclaráseis una duda
El que se nombre en tratados posteriores (SXIV) al citado en la pelicula (S XII), pienso que no por ello no se usara en esa epoca, aunque con otro nombre, tal vez.
Pienso que es una postura de ataque muy basica, es el golpe inicial, es como cortar leña con un hacha, o cabar con una azada, ya solo es cuestión de cambiar de herramienta y de objetivo.
En una espada de "una mano", usarla con las dos, supongo que será cuestión de imprimir más fuerza al golpe o quizás por cansancio, o tal vez por "copiar" una técnica de ataque con hacha, y utilizarla con una espada. Yo al menos hago eso, pero a la inversa, copio ataques con la espada de mano y media, y las aplico con el hacha, dado mi ignorancia en la "esgrima" con hacha, creo que a excepción de las estocadas, son perfectamente aplicables, aunque no la recuperación del golpe. Si, en cambio la posición inicial de los ataques.
¿O acaso la guardia de halcón es exclusiva de esgrima de mano y media?
Un saludo
Referente a la guardia del halcón, quisiera que me aclaráseis una duda
El que se nombre en tratados posteriores (SXIV) al citado en la pelicula (S XII), pienso que no por ello no se usara en esa epoca, aunque con otro nombre, tal vez.
Pienso que es una postura de ataque muy basica, es el golpe inicial, es como cortar leña con un hacha, o cabar con una azada, ya solo es cuestión de cambiar de herramienta y de objetivo.
En una espada de "una mano", usarla con las dos, supongo que será cuestión de imprimir más fuerza al golpe o quizás por cansancio, o tal vez por "copiar" una técnica de ataque con hacha, y utilizarla con una espada. Yo al menos hago eso, pero a la inversa, copio ataques con la espada de mano y media, y las aplico con el hacha, dado mi ignorancia en la "esgrima" con hacha, creo que a excepción de las estocadas, son perfectamente aplicables, aunque no la recuperación del golpe. Si, en cambio la posición inicial de los ataques.
¿O acaso la guardia de halcón es exclusiva de esgrima de mano y media?
Un saludo
Jose Acedo, de Jeré
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
El escudo es bueno
En los preludios de la tercera cruzada (unos dice 1189 otros dicen 1188, finales del siglo XII) no creo que las espadas se usaran mucho con dos manos, ya que la espada de mano y media y dos manos creo que no existían entonces. Por esto se me ocurre a mi que toda la esgrima de esa época estaba dirigida al uso de espadas de una mano, manejadas casi siempre con una mano y con maniobras acompañadas del escudo. Esto lo digo porque se hace muy extraño usar una espada de una mano con dos manos, es hasta incómodo y solo recurrido como solución al cansancio. No era necesario salvo cuando el cansancio te obligaba a sujetar la espada con dos manos y algo muy a pensarse pues nos toca prescindir del olvidado escudo, si, parece ser que nadie aprecia a semejante pieza salvadora, utilísima y que te salva la vida muchas veces más que prescindiendo de él. Además de que no recuerdo haber visto imagen iconográfica que aluda a estas épocas en las que se manejen espadas que son de una mano, con dos manos y sin escudo ante otros que si lo hacen. Siempre hacemos de menos al escudo, nos olvidamos de él cuando en realidad es lo que a un guerrero de entonces le salvaba la vida una y otra vez, me gustaría ver en las batallas de entonces cuantos tíos rechazaban su escudito para combatir con su espada larga de una mano con ambas manos, creo que nadie lo haría teniendo opción de coger su escudo. Por desgracia creo que no queda constancia de ningún manual de esgrima con espada de una mano y escudo como los de entonces que sobreviva actualmente, por lo tanto en este campo no nos queda más que especular, si alguien sabe de algún manual de esa época o de cómo luchar con espadas de una mano y escudo grande al más puro estilo siglo XII, aunque sea de forma muy aproximada, me gustaría me lo indicara. Agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
Lo hemos dicho aqui ya en otras ocasiones.
El manual de esgrima mas viejo que se conoce es el I33.
Se trata de un tratado de esgrima maedieval, datado sobre el 1300 (Finales del XIII, principios del XIV). Versa sobre técnicas de espada con broquel, y esta en latín. No aporta mucha, salvo la posibiliadad de experimentar un poco la concepción medieval del combate codificado en técnicas, en confrontación al combate libre.
Si buscais un poco en el foro, encontrareis muchas referencias.
El manual de esgrima mas viejo que se conoce es el I33.
Se trata de un tratado de esgrima maedieval, datado sobre el 1300 (Finales del XIII, principios del XIV). Versa sobre técnicas de espada con broquel, y esta en latín. No aporta mucha, salvo la posibiliadad de experimentar un poco la concepción medieval del combate codificado en técnicas, en confrontación al combate libre.
Si buscais un poco en el foro, encontrareis muchas referencias.
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Alberto Bomprezzi
- Madrid
- Mensajes: 1626
- Registrado: Dom May 25, 2003 10:06 am
- Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Redo,
LA guardia del HAlcón que yo sepa solo la describe Filippo Vadi, aunque una adpatación de la misma guardia a la espada de una mano debió existir sin duda, aunque no estoy seguro de si acompañada con escudo. No obstante como ya he dicho esta posición no es de ataque sino de defensa. Desde esa guardia los ataques son muy poc efectivos y nos descubririán en exceso permitiendo la contraofensiva adversa.
En cualquier caso no hay otras referencias a esa guardia anteriores (que yo conozca).
Alberto
LA guardia del HAlcón que yo sepa solo la describe Filippo Vadi, aunque una adpatación de la misma guardia a la espada de una mano debió existir sin duda, aunque no estoy seguro de si acompañada con escudo. No obstante como ya he dicho esta posición no es de ataque sino de defensa. Desde esa guardia los ataques son muy poc efectivos y nos descubririán en exceso permitiendo la contraofensiva adversa.
En cualquier caso no hay otras referencias a esa guardia anteriores (que yo conozca).
Alberto
"La espada es la luz con que sale al mundo el corazón, y aunque tu le des lecciones de amor tiernas y acabadas, no ha de mover corazones hombre que no mueva espadas"
- Caballero de Arévalo
- Mensajes: 123
- Registrado: Dom Ago 01, 2004 6:41 pm
El mezclar armas, trajes, tácticas y técnicas es simple falta de conocimiento (comprensible por lo específico y a la vez basto de la materia) y tiene remedio, estudiar.
El mezclar ideales modernos en una película sobre las cruzadas ignorando por completo el contexto histórico en el que se desenvuelven los personajes, es ignorancia y tiene remedio, estudiar.
Pero tomar a todo tu público por imbecil, y hacer de un herrero que ha dado una única clase de esgrima inacabada el líder sin fe de toda la cristiandad, gran guerrero, experto en la guerra de asedio, campi doctoris, gran estratega, experto en prospecciones (como comentaba algún forero antes), primer lider de las Naciones Unidas, yo pasaba por aquí..... No tiene perdón.
La película es un rollo infumable a excepción de las batallas (aunque también pueda tener sus errores y el mareo con el movimiento de la cámara que no permite ver ninguna acción completa).
Perder la oportunidad de hacer algo decente en el castillo de Loarre, para sacarlo de lejos y a oscuras al principio y al final de la peli es de juzgado de guardia.
Y el recurso del barco hundido donde sólo se salva el , se encuentra un caballo en la playa en perfecto estado en el mismo sitio que estaba antes de que se hunda el barco pero con el barco hecho trizas, merece la silla eléctrica.
Perdonadme, estoy indignado

El mezclar ideales modernos en una película sobre las cruzadas ignorando por completo el contexto histórico en el que se desenvuelven los personajes, es ignorancia y tiene remedio, estudiar.

Pero tomar a todo tu público por imbecil, y hacer de un herrero que ha dado una única clase de esgrima inacabada el líder sin fe de toda la cristiandad, gran guerrero, experto en la guerra de asedio, campi doctoris, gran estratega, experto en prospecciones (como comentaba algún forero antes), primer lider de las Naciones Unidas, yo pasaba por aquí..... No tiene perdón.

La película es un rollo infumable a excepción de las batallas (aunque también pueda tener sus errores y el mareo con el movimiento de la cámara que no permite ver ninguna acción completa).
Perder la oportunidad de hacer algo decente en el castillo de Loarre, para sacarlo de lejos y a oscuras al principio y al final de la peli es de juzgado de guardia.

Y el recurso del barco hundido donde sólo se salva el , se encuentra un caballo en la playa en perfecto estado en el mismo sitio que estaba antes de que se hunda el barco pero con el barco hecho trizas, merece la silla eléctrica.

Perdonadme, estoy indignado
Valor en la lucha,
Honor en la victoria!
Caballero... estáis razonando fuera del recipiente....
Honor en la victoria!
Caballero... estáis razonando fuera del recipiente....
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Cómo eres, Caballero de Arévalo...no has entendido nada....
El quid de todo es que no es un herrero normal ya que sabe herrar caballos pero tambien forja espadas...(y lo muestran así como si fuera lo mas normal del mundo...casi ná)...Por ello, dominador de ese arcano conocimiento, son los dioses antiguos y nuevos los que hablan por su boca y mueven su brazo.
JO! si es que lo tengo que explicar todo....
El quid de todo es que no es un herrero normal ya que sabe herrar caballos pero tambien forja espadas...(y lo muestran así como si fuera lo mas normal del mundo...casi ná)...Por ello, dominador de ese arcano conocimiento, son los dioses antiguos y nuevos los que hablan por su boca y mueven su brazo.
JO! si es que lo tengo que explicar todo....
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Juan Carlos Llauradó
- Mensajes: 277
- Registrado: Mié Sep 24, 2003 3:05 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Añadiendo a lo del herrero, no se si recordais que una pelicula anterior de Mr Bloom (Piratas del Caribe), éste también era un herrero capaz de esgrimir contra los mismos muertos de cuerpo presente (vivos menos alegres también he visto yo) con bastante pericia, asi que quizas es algo que a este actor le gusta interpretar.
En lineas generales es una pelicula entretenida pero históricamente muy entremezclada, y a la que o bien le falta metraje (ya veremos el corte del director) o le sobran algunos personajes; Sybilla en esta version es un mero adorno innecesario, o está muy mal explicado, no queda muy claro si corona a su marido rey por despecho o por qué o hace)
Volviendo a temas más acordes con este foro, otro asunto que me chocó es la posibilidad de tumbar torres de asalto con ese apaño arponero. Primero porque acertar a los pilares de las mismas es menos facil que acertar en el recubrimiento de tablas o pieles, el cual no podria soportar el tiron final de los contrapesos, y segundo, que una torre muy pesada, cargada de individuos armados, que añadirian una masa considerable, sea tan facil de tumbar.
¿A alguien le consta que ese invento se utilizase alguna vez en la historia real de algun asedio, o es una vulgar invención peliculera?
Juan Carlos
En lineas generales es una pelicula entretenida pero históricamente muy entremezclada, y a la que o bien le falta metraje (ya veremos el corte del director) o le sobran algunos personajes; Sybilla en esta version es un mero adorno innecesario, o está muy mal explicado, no queda muy claro si corona a su marido rey por despecho o por qué o hace)
Volviendo a temas más acordes con este foro, otro asunto que me chocó es la posibilidad de tumbar torres de asalto con ese apaño arponero. Primero porque acertar a los pilares de las mismas es menos facil que acertar en el recubrimiento de tablas o pieles, el cual no podria soportar el tiron final de los contrapesos, y segundo, que una torre muy pesada, cargada de individuos armados, que añadirian una masa considerable, sea tan facil de tumbar.
¿A alguien le consta que ese invento se utilizase alguna vez en la historia real de algun asedio, o es una vulgar invención peliculera?
Juan Carlos
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Que yo recuerde, asedios donde hay contrataques con exito ante el uso de tormentaria y poliorcetismo (expugnacion de ciudades o algo asin, en griego)
Rodas
Jerusalem (primera cruzada), ante el lienzo de la parte de Damasco
Damieta (¿La cruzada de San Felipe V?)
Ascalon
En todos ellos, los defensores consiguen inutilizar la bastida prendiendola fuego, las más de las veces con una salida temeraria.
Lo del arponazo me parece imposible, por lo que argumentas: Tanto si atinas un tablón como una viga, ésta no resistirá un tirón tan fuerte y el arpón se soltará o se partirá la madera.
Rodas
Jerusalem (primera cruzada), ante el lienzo de la parte de Damasco
Damieta (¿La cruzada de San Felipe V?)
Ascalon
En todos ellos, los defensores consiguen inutilizar la bastida prendiendola fuego, las más de las veces con una salida temeraria.
Lo del arponazo me parece imposible, por lo que argumentas: Tanto si atinas un tablón como una viga, ésta no resistirá un tirón tan fuerte y el arpón se soltará o se partirá la madera.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado