Aaahhhh, tantas cosas por aclarar y tan poco tiempo

Tocaré aqui lo que me ha parecido mas facil de recordar o mas importante, asi a memoria:.
Mi mayor conicidencia es con Svivomilo que tiende a ser mas cercana a mi punto de vista.
(Edité esta primera linea, pues me parecio mal expresada y me disculpo si alguien la leyo en su forma original. Lo que queria decir es que es el punto de vista con el cual estoy mas de acuerdo, y no hacer menos el resto de las aportaciones que en su mayoria son objetivas).
La intencion aqui fue aclarar los argumentos que apunto Vengador en un principio, y de verdad crei se trataban mas bien de una broma, cosa que a estas alturas no lo creo.
Sin animo de ofenderte, Vengador, me parece que tu punto de vista esta algo alejado de la objetividad necesesaria para compartir puntos de vista con gente que no piensa como tú, lo que puede hacer el intercambio de información y puntos de vista algo difícil.
Recuerda que usar los textos originales viene a ser una buena fuente de información, pero no la unica y sobretodo, en cuanto a dar algo por hecho hay que utilizar diversas fuentes que coincidan con esta o investigacion, en cuyo defecto dar el beneficio de la duda, sobretodo si quien escribe le da un contexto moral a los hechos, cosa que puede ser ilustrativa para entender el modo de pensar del escribiente, pero puede ser tendencioso y omitirir o exagerar hechos a ojo del escriba en cuestión. Los libros de texto sulen tener información mas bien "light" y para acercarse mas a la verdad, sobretodo en situciones de Historia, para entender hay que investigar y leer bastante otras fuentes de informacion más allá de lo que nos enseñan los profes, y es materia de cada uno investigar algo si se quiere hablar de ello, sobretodo si es un tema concerniente a otra cultura lejana a la propia. Lo que se ha comentado hasta ahora son hechos y en mayor medida, creo que a eso nos hemos remitido, dejando de lado calificar las cosas de buenas y malas y mas aún, de calificar culturas de salvajes o cultas, cosa que pisa terrenos extraños y no competen a esta discucion. (Y escribo todo esto sin ninguna clase de agresion hacia la persona de Vengador, a quien no tengo el gusto de conocer y, aunque discrepe en mayor o menor medida con sus puntos de vista y su forma de manifestarlas, me merece el respeto como persona que no creo haber vulnerado hasta ahora).
Los implementos de iluminacion no son cosa facil de encontrar, asi como muchas otros vestigios (hablando de la cultura mexica), porque casi todo eso se ha perdido irremisiblemente (por causas que no atañen al tema). Se tiene entendido que se usaba la antorcha a manera de iluminación, sobretodo en los templos y/o palacios que eran construcciones mas bien grandes y oscuras. Del resto se tiene conocimiento de nichos y demas fuentes de iluminacion, y en lo personal no tengo conocimieto del uso de farolillos o algo parecido.
Los mexica hacian sacrificios a Huitzilopochtli y otros y muchos dioses(y de muy diversas maneras), pero Quetzalcoatl era uno de los pocos dioses que no pedia sacrificios humanos. Flores, mariposas y semejantes eran ofrendados a este dios, asi como a Xochiquetzal, diosa de las flores.
No, Vengador, el canivalismo no era una practia común y respondia mas bien a propositos rituales (imagiate ¿que continente sobrevive a una masacre de 40000 humanos diarios?). Si hubo en su momento canibalsmo en masa, pero hubo circunstancias especificas para eso (y no se trata de disculpar a nadie, claro) y se debe a una manera distinta de percibir el mundo, cosa que hay que entender cuando uno tiene informacion acerca de una cultura distinta a aquella en la que hemos sido criados.
No, ya dijeron que la "monoagricultura" es un mito. Se cultivaba el maiz, como principal fuente de alimento, ademas del frijol, el tomate, el chile, la calabaza entre muchas otras cosas. Desde luego en los lugares tropicales se tiene mayor uso/consumo de vegetales que abundaban y fueron llevados al interior gracias al comercio.
Las proteinas en la dieta provenian del consumo de pavo, ave americana (que los pollos son europeos), el perro (una raza peqeña, aunque tambien puede ser el perro pelón, no lo tengo muy claro) y en clases altas cosas como el venado o el javali, en menor medida. La pesca se daba en los lugares propicios y se explotaba, ademas del consumo de otos animales (se consumian serpientes e insectos). "lo que corre y vuela, va a la cazuela"
Y en lo personal el "hubiera" me sigue pareciendo mas materia de ficcion que de investigación o fuente de datos, por eso me parece poco util para analizar situaciones de la Historia.
Alguien aqui ya anoto dos cosas avances aportados por América: gastronomicos y medicinales. En lo particular el segundo es bastante importantea a menos claro, si se es partidario de las sangrias

.
Y, bueno, quiza para los colonizadores sea poco, pero el explotar un continente para extraerle todo el metal util y con ello volverse rico no me parece poca cosa a mí. Es más, alguien ya puso (no recuerdo quien, diculpe ud.

) que esto ayudo a alcanzar un avance que ya se creia alcanzado.
No sé si en realidad se hable de conocimiento de causa cuando hablamos de epidemias. Mi referencia a "guerra biologica" no tiene en realidad, como alguien me corrigio, la connotacion belica, en el sentido de que fue usada deliveradamente. En verdad, quienes llegaron a america ni idea tenian de lo que llevaban consigo, sino hasta ya mas avanzada la Historia (en lo del tetanos ya mencionaron ejemplos muy viles usados por los europeos en norteamerica), pero en los 1500, esa no era la idea. Pero el resultado fue el mismo. El primer brote de viruela se dio durante el asedio a Tenochtitlán. Recordemos que esta enfermedad es muy virulenta y a eso añadirle el hecho carecer de anticuerpos para estas enfermedades reduce el indice de supervivencia al minimo. No por nada en la actualidad se hace enfasis en la aplicacion de vacunas.
Si, el asentamiento humano tiene mucho que ver en la medida de los avnces, asi como ya han escrito anteriormente, circunstancias como la geografia.
Por cierto, Vengador, las escenas que describes no eran lo usual en el México precolombino no en tenochtitlán. Citas una circunstancia especifica de un momento especifico. Ahora, si bien muchos sacerdotes no se bañaban nunca (cosa aberrante en esa cultura) e incluso se untaban el cuerpo con sangre, el desollamiento ritual no se practicaba con todos sacrificados ni todos los sacerdotes hacian eso. El rito de desollamiento es especificamente del dios "Xipe-Totec", "Nuestro Señor Desollado" y el sacrificado tenia que cumplir ciertos requisitos para tener el "honor" de donar su pellejo.
No se si hablas con conocimiento de causa, pero el ser quemado vivo no es una buena manera de morir, y menos aun, cristiana ni aplicada por cristianos. Antes bien, tengo entendido que la agonia es terrible y larga y siempre estas consiente.... si mal no recuerdo hay registros de gente que ya estaba casi achicharrada y segia quejandose. Seré lo que tu quieras, y no disculpo a nadie, pero desde luego prefiero morirme atravesado por una espada o que me saquen el corazón a soportar una agonia semejante a la de ser quemado vivo.
En cuanto a lo que dicen de la rueda...

esta ya se conocia, pero al carecer de animales de tiro tenia poca utilidad.
A tlaloc se le ofrendaban niños que se ahogaban en el agua, no ejecutivos, y menos en las navidades

que quiza antes de la epoca de lluvias, para asegurar una cosecha prospera, pues se harian exepciones.
¿desempeo medoicre?¿Torpe?¿A los que se distinguian en alguna actividad se los comian?¿entonces era un pueblo de ignorantes y torpes canivales que se comian a los que fuesen mejores que ellos y que a pesar de eso conquistaron la mitad de lo que hoy en México?...caramba Vengador, ya solo falta que digas que se lo tenian merecido, es más, que fue lo mejor que pudo pasarles, hombre...tu manera de pensar me inquieta....
