Leonardo, creo entender un poco mejor ahora. Y perdoname si parece que le predico al coro , pero me imagino que no somos los unicos que leemos este hilo.
El concepto de parar si existe. Dejame explicar.
La esgrima medieval alemana,escuela de Lichtenauer de espadon, basa su juego defensivo en la realizacion de contraataques sincronizados a los movimientos del oponente. En otras palabras inducir el fallo evadiendo el golpe, lo que deja al adversario abierto al contraaataque directo.
Otra posibilidad es la realizacion de contragolpes, que buscan en un solo tiempo la defensa del arma agresora, por desvio o bloqueo, impactando a la vez al contrincante.
Un ejemplo claro seria un zwechhau contra un zornhau.
Una tercera posibilidad es realizar una defensa en dos tiempos, donde tu espada se opone directamente al arma agresora, usando el plano para defender obviamente. Esto seria recibir un mittelhau estando en plug. Esto deja al oponente abierto a una estocada al rostro pecho o abdomen
Por supuesto se pueden realizar desvios sencillos, que pueden desembocar en un contraataque o no (a gusto del consumidor puede ser con la espada o sin ella) como un unterhau desde nebenhut contra Zornhau, terminado el defensor en zornhut, como tambien el uso de hengen contra cualquier oberhau.
En todas las situaciones descritas el plano defiende contra el filo o el filo ataca al plano.
La gran diferencia de hacer una parada a un contragolpe es que el contragolpe defiende y ataca a la vez. Ventajoso no? y creo que es lo que todos prefeririamos usar y aprender
Aun asi una simple parada es un elemento basico de combate que es necesario aprender, y que se ensegnaba. Por lo demas para aprender a contragolpear se debe aprender a defender primero.
El punto del debate es si las paradas en la esgima medieval incluina en forma rutinaria el bloqueo por oposicion de filos. Hay mucha gente que piensa que esa es LA manera de usar espadas, o reconociendo los elementos que describi anteriormente, igual la aceptan como practica regular. De los manuales, en forma directa e indirecta se aprecia el uso del plano contra el filo. La ventaja tactica es evidente pues siempre se queda alineado para dar un tajo al mover la espada de esta forma.
Respecto al angulo de los filos, creo que una vez me dijiste que variaciones nimias no significan nada. Tu mismo argumento podriamos estirarlo y determinar que si parar con el filo en el tercio fuerte fuese practica regular, las hojas no habrian estado afiladas, en un primer lugar. Este es el caso de la esgrima de sable de los siglos XVIII y XIX.
respecto de que eusar el filopara parart es una accion natural, puede que lo sea pero tambien lo es exponer el plano de la hoja al filo atacante, sin dejar de considerar que posee un monton de ventajas tacticas. Es para esto que se entrena para desarrollar las habilidades y reemplazar las acciones "naturales" por aquellas que son ventajososa. Esto es crucial cuando estamos hablando de vida o muerte.
Enfatizo que echarse al bolsillo lo que dicen o no dicen los maestros en sus libros es un gran error si lo que estamos haciendo es tratar de reconstruir un sistema de combate tal y cual era. Pretender extrapolar el uso de una herramienta por el solo echo sus caracteristicas fisicas es un error que ni el mas novato de los arqueologo comete. Sobretodo si hay documentos que dicen y ensegnan como ocuparlas.
Meyer dice explicitamente no use el filo....
Coincido plenamente en lo del origen de tus sospechas. Aca en USa organizaciones como la SCA han usado espadas negras para sus practicas por decadas.. Generalmente de bordes gruesos (ya no se pueden llamar filos) y mientras mas gruesos mejor, poruqe asi duran mas. Encima de eso cuando hacen este tipo de combate lo hacen totalmente blidados... pero no buscan las aperturas de la armadura (Eso seria peligroso y esta prohibido), si no que simplemente se dan fierrazos de lo lindo.
Al final han optado por reemplazar las espadas por bastones porque las armaduras se dagnan menos. Usan bastones de eskrima adaptados.
Me gustari agregar a los origenes de toda esta mitologiala esgrima teatral, lacualfines totalmente distintos a la real. Diametralmente opuestos creo que podria decirse sin exagerar. Esa influencia ha permeado las peliculas, que creo que es la principal fuente de "esgrima medieval" que hay por ahi dando vueltas.
Me gustaria saber si para ti es o no aceptable el uso del filo al parar y en que situaciones.
Francisco
Leonardo Daneluz escribió:No quiero entrar en la discusión eterna. Digo solo dos cosas:
Primera
Aunque Clements mismo habla de parar un golpe presentando el plano de la hoja, él aclara que el concepto de "parar" no existe o casi no existe en la esgrima medieval. Siempre se habla de acciones que implican desviar y no detener. Hasta ahí creo que estamos todos de acuerdo. Sin embargo plantearlo como "parar con el filo o con el plano" induce a confusión. A mi me ha pasado y noto que otra gente también se confunde.
Segunda
Sin embargo "parar" y con el filo es una reacción natural o instintiva y la mayoría de las espadas medievales tienen la posibilidad física de resistirlo con daños mínimos. Si, y solo si, se para con el tercio fuerte.
No me meto en si fulano medieval o mengano renacentista dijeron que no se debe hacer. Digo que uno tiende a hacerlo y que las espadas pueden aguantarlo en determinadas condiciones.
A diferencia de la mayoría d elas reproducciones las espadas antiguas tienen un ángulo en el fuerte mucho menos agudo que en el débil.
No quiero entrar en detalles técnicos que no le importan a nadie pero la resistencia a un golpe aumenta mucho mas si se agranda el ángulo que si se aumenta el espesor del filo.
La tendencia de los antiguos no es a dejar fuertes desafilados sino a dejarlos afilados pero con ángulos mayores. Hablo tanto de mano y media como de roperas tardías.
Claro que no se por qué razón exacta lo hacían. Solo indico que la mayoría de las espadas antiguas tienen la posibilidad física de resistir un golpe contra el filo del fuerte propio sin daños importantes. Aunque mejor ni te cuento como queda el débil de la hoja enemiga.
Sospecho que mucho de esta discusión eterna se genera a partir de usar espadas de práctica modernas hechas de una manera que genera conceptos erróneos sobre lo que una espada antigua puede o no puede hacer.