
De castillos anda el tema.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- JESUS FIDELIS
- Mensajes: 500
- Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
- Ubicación: ZARAGOZA
- Contactar:
Sigamos,...EL CASTILLO...con mayúsculas, por excelencia...
[/img]

FIDELIS REGI
http://jesusfidelis.blogspot.com/
http://jesusfidelis.blogspot.com/
- JESUS FIDELIS
- Mensajes: 500
- Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
- Ubicación: ZARAGOZA
- Contactar:
Aquí otra imágen de la torre de Abizanda que comentaba Rober.
[/img]

FIDELIS REGI
http://jesusfidelis.blogspot.com/
http://jesusfidelis.blogspot.com/
- Román Díaz
- Madrid
- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
- Jose Tarazona
- Castellón
- Mensajes: 97
- Registrado: Mar Feb 07, 2006 11:47 am
- Ubicación: Castellón
- Contactar:
Bueno, pues voy a poner las fotos de mi pueblo, que tal vez a alguien le interesen (a mí por ejemplo
)
Jérica en el Alto Palancia, provincia de Castellón, a mitad entre Valencia y Teruel. (Reino taifa en su momento, je je)
Jérica desde el norte
Jérica desde el este
La torre mudéjar de las campanas
Wikipedia
Saludos.

Jérica en el Alto Palancia, provincia de Castellón, a mitad entre Valencia y Teruel. (Reino taifa en su momento, je je)
Jérica desde el norte
Jérica desde el este
La torre mudéjar de las campanas
Wikipedia
Saludos.
- David Arrieta
- Mensajes: 335
- Registrado: Dom Jul 09, 2006 3:32 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Ya que estamos con lo de los castillos, cerquica de donde vivo, en Castelldefels, están las ruinas del viejo castillo de la baronía de Eramprunyà. En el conjunto hay una estructura que siempre me ha desconcertado un poco, ya que nunca he acabado de averiguar su utilidad.
He leido las diferentes hipótesis sobre su función, algunos dicen que servía como silo, otros dicen que alojaban los escalones de una escalera que comunicaba al segundo piso, pero no hay marcas de que hayan habido escalones en su interior, pese que en su parte exterior se pueden ver... Otros dicen que es un pozo, lo cual se me hace raro estando el aljibe a unos cinco metros de dicha estructura...
En fin, que yo mismo acabo especulando como al final hace todo el mundo, pero la verdad es que aprovechando que hoy puedo subir las fotos de dicha estructura, me gustaría saber vuestra opinión.



He leido las diferentes hipótesis sobre su función, algunos dicen que servía como silo, otros dicen que alojaban los escalones de una escalera que comunicaba al segundo piso, pero no hay marcas de que hayan habido escalones en su interior, pese que en su parte exterior se pueden ver... Otros dicen que es un pozo, lo cual se me hace raro estando el aljibe a unos cinco metros de dicha estructura...
En fin, que yo mismo acabo especulando como al final hace todo el mundo, pero la verdad es que aprovechando que hoy puedo subir las fotos de dicha estructura, me gustaría saber vuestra opinión.




Fuerza y Honor, hasta siempre compañero.
Esta semana santa estuve siguiendo un poco la que llaman "El camino del Cid". Aquí os dejo una muestra de los tres castillos que vi.
Catalañazor


Burgo de Osma


Califal de Gormaz


Si interesa, tengo más fotos de estos castillos.
Catalañazor


Burgo de Osma


Califal de Gormaz


Si interesa, tengo más fotos de estos castillos.
¿Recuerdas Odín,
los viejos tiempos
cuando mezclamos nuestra sangre?
Entonces prometiste
que no te servirían cerveza
si no había para ambos.
los viejos tiempos
cuando mezclamos nuestra sangre?
Entonces prometiste
que no te servirían cerveza
si no había para ambos.
-
- Mensajes: 260
- Registrado: Jue Jun 19, 2003 4:28 pm
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
- Contactar:
- David Arrieta
- Mensajes: 335
- Registrado: Dom Jul 09, 2006 3:32 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
preciosos, ciertamente... Y la foto, estupenda...
Por cierto, finalmente nadie sabe la finalidad de la estructura que he colgado más arriba? Nadie me ha contestado
Supongo que ya conoceréis esta web...
http://www.topcastles.com/topkastelen.php
Casi que me sabe mal que el primer castillo español esté en el lugar número 16 y sea la Alhambra... (que merecería estar por lo menos, entre los diez primeros)
Por cierto, finalmente nadie sabe la finalidad de la estructura que he colgado más arriba? Nadie me ha contestado


Supongo que ya conoceréis esta web...
http://www.topcastles.com/topkastelen.php
Casi que me sabe mal que el primer castillo español esté en el lugar número 16 y sea la Alhambra... (que merecería estar por lo menos, entre los diez primeros)

Fuerza y Honor, hasta siempre compañero.
- Javier García
- Mensajes: 272
- Registrado: Mar Nov 21, 2006 10:23 am
- Ubicación: Entre Sevilla y Málaga
-
- Mensajes: 260
- Registrado: Jue Jun 19, 2003 4:28 pm
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
- Contactar:
Desde luego, en esa lista hay castillos que no merecen estar por delante de muchos españoles ej: el Gaillrd des Andelys, ruinas mejores he visto por éstos lares...
. o el Castel del Monte..y no tiene perdón que no esté el de Loarre.
David, la foto no es mía, la cogí en internet, es el castillo de Guadalerzas en Toledo.

David, la foto no es mía, la cogí en internet, es el castillo de Guadalerzas en Toledo.
Audaces fortuna iuvat
Caramba, David, eso no debe preocuparte. El clima mediterráneo es bastante irregular, como supongo que habrás comprobadoOtros dicen que es un pozo, lo cual se me hace raro estando el aljibe a unos cinco metros de dicha estructura...

Yo le oí decir a Mora-Figueroa, el arqueólogo especialista en castillos, que el problema más grave de un castillo es la aguada y que es algo que todos cuidaban hasta el mínimo detalle. Sin comer, pues sí, andas jodidillo, pero se puede aguantar un tiempo, pero sin beber... mal asunto. Y teniendo en cuenta que el principal negocio de la guerra medieval es el sitio de castillos, no te extrañe que se aseguraran ser lo más autónomos posible.
"If you encounter a knife, expect to get cut"
- David Arrieta
- Mensajes: 335
- Registrado: Dom Jul 09, 2006 3:32 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Ciertamente el hecho que no lo vea como un pozo es un algo extraño que tiene la estructura y que no me acaba de encajar.
El castillo tiene dos aljives, uno, situado a escasamente dos metros de dicha estructura, construido en época moderna, y otro situado justo al lado del foso del castillo, haciendo pared prácticamente con la pequeña iglesia, y éste ya del siglo XIV.
Además y principalmente, digamos que de pozo la cosa, "no me encaja" pero igual es un problema más mío que de realmente la utilidad de esa estructura...
El castillo tiene dos aljives, uno, situado a escasamente dos metros de dicha estructura, construido en época moderna, y otro situado justo al lado del foso del castillo, haciendo pared prácticamente con la pequeña iglesia, y éste ya del siglo XIV.
Además y principalmente, digamos que de pozo la cosa, "no me encaja" pero igual es un problema más mío que de realmente la utilidad de esa estructura...

Fuerza y Honor, hasta siempre compañero.
-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
Puede que sea un silo para almacenar trigo en grano. Estructuralmente parece eso, y tiene sentido que tuvieran un granero para uso normal y para asedios prologandos.David Arrieta escribió:Ya que estamos con lo de los castillos, cerquica de donde vivo, en Castelldefels, están las ruinas del viejo castillo de la baronía de Eramprunyà. En el conjunto hay una estructura que siempre me ha desconcertado un poco, ya que nunca he acabado de averiguar su utilidad.
He leido las diferentes hipótesis sobre su función, algunos dicen que servía como silo, otros dicen que alojaban los escalones de una escalera que comunicaba al segundo piso, pero no hay marcas de que hayan habido escalones en su interior, pese que en su parte exterior se pueden ver... Otros dicen que es un pozo, lo cual se me hace raro estando el aljibe a unos cinco metros de dicha estructura...
En fin, que yo mismo acabo especulando como al final hace todo el mundo, pero la verdad es que aprovechando que hoy puedo subir las fotos de dicha estructura, me gustaría saber vuestra opinión.
Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum;
benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus.
benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado