Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
Álvaro Clavero
- Madrid

- Mensajes: 54
- Registrado: Jue Feb 01, 2007 4:55 pm
-
Contactar:
Mensaje
por Álvaro Clavero » Mar Abr 17, 2007 6:53 pm
Como diría Jack el destripador (vamos por partes):
Pues no..... porque dejas el mismo peso que la hoja lisa y se iguala en el proceso de templado que es el que le dará la tenacidad y resistencia.
ya pero yo me refiero a un nivel mas elemental, si doblas la hoja lisa ésta tendrá el mismo peso, pero será más corta. Si por el contrario rebajas una hoja lisa, tendrá incluso menos peso, pero por simple lógica sera más "facil de romper" al no tener tanto "material" (de la misma manera que una viga es imposible de romper con una espada)
Tampoco....... la punta es la punta, y cuando esta se abre camino el resto le sigue con una facilidad pasmosa
muy cierto para las roperas, no lo se para el mandoble, seguramente también
Se puede ser estético y hacer cecina al contrario con una elegancia sin par, pero cecina al fin y al cabo.
A ejemplo: si Tim Roth (el "malo" de Rob Roy) se hubiera dejado de florituras y sandeces y no fuera una pelicula en la que debía ganar el bueno, al amigo escoces lo hubiera convertido en un acerico
¡La tengo que ver! A ver cuando la hechan o algo
He oido buienas critícas
-
Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid

- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Juan Suarez (Meleagant) » Mar Abr 17, 2007 10:49 pm
A.C.M. escribió:Como diría Jack el destripador (vamos por partes):
Pues no..... porque dejas el mismo peso que la hoja lisa y se iguala en el proceso de templado que es el que le dará la tenacidad y resistencia.
ya pero yo me refiero a un nivel mas elemental, si doblas la hoja lisa ésta tendrá el mismo peso, pero será más corta. Si por el contrario rebajas una hoja lisa, tendrá incluso menos peso, pero por simple lógica sera más "facil de romper" al no tener tanto "material" (de la misma manera que una viga es imposible de romper con una espada) (...............................................)
Repito de nuevo..... dejas el mismo peso, o sea la misma masa. Estamos hablando de hacer una hoja nueva; rehacer una lisa implica eliminación de material y por tanto alteración de la misma posiblemente debilitandola.
Las hojas flamigeras se hacian y se hacen
nuevas no "desbastando" otra ya forjada y templada, cosa que seria una solemne estupidez.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

-
Román Díaz
- Madrid

- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
Mensaje
por Román Díaz » Mar Abr 17, 2007 11:32 pm
No he cortado en mi vida con una flamigera (ya me estáis tentando) pero tengo claro que su corte es tan mortal como cualquier otro...
Que no llega a ser tan profundo como en de un afilado en linea o curvo? vale, pero igualmente sigue siendo un fierro afilado y con punta, osea un arma que mata.
Para evaluar ese tipo de hoja hay que probarlo, no conozco ningún dato sobre tal prueba de corte, así que solo puedo hablar por pura lógica (y no todo es tan lógico como parece...)
Pienso que una hoja flamigera debe tener una penetración en estocada muy parecida a la de las hojas rectas con el primer tercio del mismo tamaño y una punta similar.
Donde veo diferencias realmente considerables es en el corte, no hablamos de una hoja aserrada, que puede engancharse sobre sus muescas, si no de una forma serpenteada, que puede seguir un juego de corte fluido.
Aunque me huelo un daño inferior en el primer impacto del corte, que es cuando el filo penetra haciendo un raíl por donde seguirá el resto.
Me encantaría hacer algunas pruebas, pero no dispongo de ese tipo de hoja. A ver si convenzo a Julio o a Germán para que forjen una y hacemos el experimento junto a hojas rectas de similar geometría.
Saludos

-
Christian
- Mensajes: 4
- Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:44 am
-
Contactar:
Mensaje
por Christian » Mié Abr 18, 2007 12:56 am
Soy un antiguo usuario de este foro, que vagaba con el nombre de Javiersir..... y bueno tras seguir leyendoles casi todos los días he vuelto creandome esta cuenta.
Me intrigó también el tema de las hojas flamingueras al leerles y me gustaria saber, si no se tratará más bien de un metodo para desviar más facilmente la hoja del contrario.... es decir si imaginamos el choque de dos espadas que posteriormente resbalaran la una contra la otra, la espada que resbale por una hoja flaminguera guiada por mucha potencia ¿no es posible que lo haga hacia afuera en lugar de seguir una trayectoria facil a la guardia? ¿O al menos incomodar el control de la hoja del contrario?.
Muchas gracias un saludo y les felicito a todos por el foro es realmente magnífico (casi puede decirse que es una enciclopedia de historia belica, entre otros muchos).
Este trio... o es un duo ampliado o un cuarteto reducido.
-
anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Mensaje
por anaevjosem » Mié Abr 18, 2007 8:17 am
Como siempre en la Armería real de Madrid tenéis un par de ejemplos de este tipo de espadas. Creo que una es la capturada a un príncipe alemán por el archiduque infante don Fernando en Nordlingen (1630, .. aunque ahora mismo no estoy seguro si era la del mismo cardenal...). La otra es de origen sudamericano, probablemente peruana, y tradicionalmente se la atribuía a d. Juan de Austria, aunque esto último es muy dudoso.
A mi juicio hay que relacionarla con el tipo de armas de lujo funcionales (tanto de hoja como de fuego) relativamente comunes en las familias pudientes del s. XVI-XVII
Un saludo
Jose Manuel Rodriguez Garcia
-
Carlos Negredo
- Mensajes: 1582
- Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
- Ubicación: Zaragoza
-
Contactar:
Mensaje
por Carlos Negredo » Mié Abr 18, 2007 10:53 am
Es muy extraño que siendo una morfología tan peculiar y distinguible, no exista ningún tipo de texto o tratado en el que se le de una definición práctica a este tipo de hoja ondulada.
Quizá sea éste el detalle que nos lleve a pensar acertadamente que solo fue algo estético.
Aunque pueda cambiar ligeramente su comportamiento en el corte, no creo que fuera ese el objetivo; el intimidatorio podría ser otro.
-
Álvaro Clavero
- Madrid

- Mensajes: 54
- Registrado: Jue Feb 01, 2007 4:55 pm
-
Contactar:
Mensaje
por Álvaro Clavero » Mié Abr 18, 2007 5:43 pm
Al final se nos va a quedar todo en estética y control de la hoja.
Estoy de acuerdo en eso del surco, pero mi pregunta es ¿que efecto pensais que tendría en una armadura ligera- media (siglo XVI).
¿que tipo de tropa la utlizaban? ¿Lansquenettes?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado