Recreacion historica y SGAE

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
David Arrieta
Mensajes: 335
Registrado: Dom Jul 09, 2006 3:32 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por David Arrieta » Lun Sep 18, 2006 9:37 pm

Bueno, a falta de leer todas las contestaciones no puedo reprimir de dar mi pequeño "toque".

Tengo un grupo de música y cuando firmamos con la discográfica esta nos exigió mediante contrato nuestra afiliación al SGAE. A partir de ese momento nuestras canciones empezarían a cotizar derechos de autor a través de las vías que el sgae "defiende" a los autores, es decir, distribución, radiodifusión y audición pública. En "audición pública" el organizador de una obra o evento debe pagar el canon porqué en su local se escuchen esas obras amparadas y protegidas por el SGAE. Sin embargo, algo que poca gente sabe es que en el caso de un concierto organizado por el propio grupo, este mismo y como autor puede realizar una "renuncia expresa a los propios derechos" eso quiere decir que de algún modo, tu como autor de esas obras renuncias a que nadie pague por escucharlas en ese concreto momento, y así quedar eximido de todo pago.

De todos modos la mayoría de salas de conciertos pagan un canon trimestral d "x" pesetas por la emisión de música en general o un canon aumentado si también incluyen música en directo.

En el caso de una tarifa a pagar al Sgae por una recreación histórica no deberías pagar nada, al menos no a esa entidad en cuestión. Deberías pagar (o querrían hacerte pagar) si utilizaras cualquier tipo de música que utilizaras durante la representación (la típica banda sonora de Braveheart en el momento tierno, la clásica de Conan para la batalla) pero en NINGUN CASO puede el SGAE cobrarte por una representación de tipo histórico.

Otra cosa sería los derechos de autor si esa obra estuviera registrada, en ese caso necesitarías una licencia del correspondiente autor, en caso que lleve más de 90 años muerto, la obra queda libre de pago ya que pertenece, salvo reclamación de algún familar, al estado.

Es decir, que si representas las Navas de Tolosa sin música no hay problema alguno y nadie te dirá nada... Pero ojo¡¡¡ que los templarios son marca registrada y en ese caso igual necesitavas licencia de la oficina de patentes y marcas para poder representar a un templario... No si... la legalidad conlleva unos papeléos tremendos...

Ahora leeré con calma el resto de topics esperando no haberla cagado en mi respuesta apresurada :-D

Espero que el tostón sea de ayuda a alguien, que lo dudo... :lol:
Imagen
Fuerza y Honor, hasta siempre compañero.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mar Sep 19, 2006 8:00 am

David Arrieta escribió:Pero ojo¡¡¡ que los templarios son marca registrada y en ese caso igual necesitavas licencia de la oficina de patentes y marcas para poder representar a un templario...

¿¿¿Comorrrlll??? ¿Que los templarios son marca registrada? ¿Por quién?

Hombre, que me digas que órdenes que hayan sobrevivido hasta ahora, como la Orden de Santiago, la de Malta (a.k.a. del Hospital de San Juan de Jerusalen) o la de Alcántara tenga sus simbolos registrados como cualquier otra entidad actual, pos fale (y a lo mejor en el registro de marcas, la cruz de la orden de Santiago está tras el logo de Sanitas :wink: ). Pero que los templarios sean, después de la jartá de siglos de su disolución, también marca registrada, me suena a aguililla tipo Dan Brown haciendo de las suyas.

Lo cual me hace pensar que montar un ejercito medieval a dia de hoy sería un papeleo enorme: ya no sólo es la seguridad social de peones, sargentos y caballeros (que cotizarían como autónomos¿no?), el seguro colectivo y el de responsabilidad civil de los caballos, es que además tendrías que registrar en la SGAE el himno, las canciones de batalla y de campamento, los toques de trompeta y tambor y hasta el grito de guerra, y en el registro de marcas y patentes los pendones y las divisas de cada caballero.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
JESUS FIDELIS
Mensajes: 500
Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
Ubicación: ZARAGOZA
Contactar:

Mensaje por JESUS FIDELIS » Mar Sep 19, 2006 10:31 am

Muy bueno.
Y no te digo nada del Plan de Prevención de Riesgos...

Avatar de Usuario
Paco Illescas
Madrid
Madrid
Mensajes: 326
Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Paco Illescas » Mar Sep 19, 2006 11:09 am

Pues no es ninguna tontería...

Es muy posible que lo haya registrado alguna de las varias órdenes neotemplarias que hay por ahí. Si estamos hablando de España, no es aventurado pensar que ha sido el Gran Priorato de España de la Orden Soberana y Militar del Temple de Jerusalén, con sede en Toledo (la única asociación neotemplaria seria que puede encontrarse en España, dicho por añadidura).

En fin... Cosas veredes, amigo Sancho.
Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.

Avatar de Usuario
Paco Illescas
Madrid
Madrid
Mensajes: 326
Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Paco Illescas » Mar Sep 19, 2006 11:15 am

Por otra parte... Pensaba que posiblemente la propiedad sea de la Ordo Supremus Militaris Templi Hierosolumitani, considerados incluso por otras órdenes neotemplarias como la auténtica heredera...

Nada, nada... Divagaciones...
Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.

Avatar de Usuario
David García
Albacete
Albacete
Mensajes: 839
Registrado: Mar Jun 15, 2004 4:36 pm
Ubicación: Villena
Contactar:

Registradooooo!!!

Mensaje por David García » Mar Sep 19, 2006 1:57 pm

Runolf de donde te has sacado eso?

Esos símbolos tienen cuanto? Mil años? Asi que son de dominio público y cualquiera puede utilizarlos.

Es como si las iglesias cristianas le pidieran "Derechos de autor" a Madonna por sacar una cruz en su última gira.

Otra cosa es que haya una empresa que haya registrado la marca "Templarios" y se dedique a vender "galletitas saladas". (Por poner un ejemplo). Ya sabes que no puedes hacer galletas y llamarlas "templarios". Pero a lo mejor si que puedes hacer coches.

Hay que diferencias entre lo que son, marcas, patentes y Derechos de autor. Que aunque parten desde una misma base que es "el reconocimiento de la autoría para su posterior uso o comercialización". Se aplica en terrenos distintos y según paises. Con el tiempo se pasa a "Dominio público" y con mil años está más que caducado. :P

Otra cosa son las "versiones". Todo el mundo puede hacer su versión de "Las mil y Una Noches" y nadie puede decir nada. Otra cosa es que copies o plagies la versión de otro. Entonces si pone se marcha toda la maquinaria de los Derechos de Autor. (Si se enteran claro).

De hecho sino fuera por la presión de Disney en los tribunales, cualquiera podría pintar a Mickey Mouse.

Avatar de Usuario
Paco Illescas
Madrid
Madrid
Mensajes: 326
Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Paco Illescas » Mar Sep 19, 2006 3:42 pm

No... Si es mera conjetura.

Pensaba que muy posiblemente lo tenga registrado alguna organización similar a esas con objeto de respaldar publicaciones o cosas así, no sé, pero podría ser.

Otra opción (igualmente probable) es que algún avispado por ahí la haya registrado con objeto de sacar rendimiento (caso parecido al que registró "Demencia", por ejemplo).

En lo tocante a las organizaciones que cito, existen, creeme amigo Riobravo, existen ;).
Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.

Avatar de Usuario
David Arrieta
Mensajes: 335
Registrado: Dom Jul 09, 2006 3:32 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por David Arrieta » Mar Sep 19, 2006 11:37 pm

Ains... se me olvidó poner una carita sonriente al final de la frase para representar un poco el sarcasmo con el que quería decir aquello de los templarios...

Aunque vete tu a saber, quizás si que esté registrado por la legión o por, como bien han dicho por ahí arriba, por el clásico Dan Brown oportunista.

Por otro lado mira tu que tontería. La famosa cerveza Duff de los Simpsons fue marca sin registro hasta hace MUY poquito en el momento que un avispado empresario mexicano creó una cerveza Duff. Al comprovar si como marca tenía algún tipo de "atadura contractual" comprovó que estaba totalmente libre de registro, así que ahora produce cerveza Duff, como la de Los Simpsons...

A lo mejor hacer galletitas "templario" no es del todo tan mala idea...
Imagen
Fuerza y Honor, hasta siempre compañero.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Re: Registradooooo!!!

Mensaje por Yeyo » Mié Sep 20, 2006 12:42 pm

Riobravo escribió:Otra cosa es que haya una empresa que haya registrado la marca "Templarios" y se dedique a vender "galletitas saladas". (Por poner un ejemplo). Ya sabes que no puedes hacer galletas y llamarlas "templarios". Pero a lo mejor si que puedes hacer coches.
Efectivamente, como ya dije por ahí arriba, una cosa es el registro de la propiedad intelectual y otra el registro de marcas y patentes. No puede haber dos empresas o marcas con el mismo nombre, por motivos legales obvios. Es por ello que cuando registras una tienes que hacer una lista de nombres alternativos, por si está pillado el nombre.

Parece que no, pero acaba suponiendo un problema, porque la cantidad de nombres y marcas comerciales que hay sólo en España es enorme. Y esto sirve para que mañana yo no cree una marca de refrescos llamada coca-cola y la gente compre mis productos engañada.

Por ello, es factible que haya una marca comercial llamada Los Templarios (¿el bar de Maderuelo?), pero nadie te va a obligar a pagar pelas por vestirte de templario. No saquemos las cosas de quicio.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado