Ayuda a un principiante

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue May 11, 2006 5:53 pm

Como bien dice el apañero Svivomilo, no es de cristianos, de soldados, ni de caballeros, empeñarse en querellas hasta llegar a las armas cuando éstas ya se han resuelto sin menoscabo de nadie. Así que no hay duelo, señores.

Mas para quitar allá toda tilde de medroso de cualquiera, bien vendrá ese viaje estival. Me debeis un baile, caballero. :lol:

y ahora, al tajo, al reves y al juego de contrafilo, señores. Dispersensé, que auí no hay nada más que ver 8)
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Sabretxungo
Mensajes: 2
Registrado: Vie Feb 04, 2005 4:22 pm
Contactar:

Acerca de la dificultad de parar las estocadas

Mensaje por Sabretxungo » Vie May 12, 2006 8:12 am

Hola Buenas

En referencia a la dificultad de parar una estocada en esgrima deportiva, hay que tener en cuenta , que los tiradores de sable estan acostumbrados a golpear con el toda el arma, (punta, filo y contrafilo) mientras que los de espada solo tienden a las estocadas ya que el filo y el contrafilo no sirven para puntuar. Ademas la forma de agarrar el arma varia mucho del sable a la espada ( puño anatomico) para dejar la punta en la posicion de ataque.

En mi modesta opinio creo que una estocada es mas dificil de parar que un un golpe con el filo, ya que la superficie a desviar es menor y con un movimiento menos amplio cambias el punto de estocada.

Otra cosa es que la espada deportiva no hay paradas como tales sino que lo que se haces es desviar la punto del blanco olvidandote de lo que pasa con el filo y el contrafilo.

De hecho a muchos tiradores de espada les sorprende el uso de paradas de sable.

V
Mensajes: 42
Registrado: Jue May 04, 2006 6:39 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por V » Vie May 12, 2006 9:41 am

Bueno, bueno... no estoy demasiado de acuerdo con muchas de las apreciaciones que que indicáis. En la espada hay mas puños aparte del anatómico (bueno solo hay uno mas, dos si me apuráis :roll: ).

En cuanto a las paradas... Podríamos estar discutiendo horas sobre ello y estoy seguro que ni vos ni yo nos pondríamos de acuerdo.

De todas maneras, siento haber introducido el tema de la esgrima deportiva, tema que se aleja, en mi opinión, de lo que trata este foro.

Mis disculpas
Soy zurdo. Lo siento.

Svivomilo
Mensajes: 443
Registrado: Mié Mar 22, 2006 7:29 pm
Ubicación: A CORUÑA
Contactar:

Mensaje por Svivomilo » Sab May 13, 2006 3:59 pm

Rediós! :shock: ¡! El mercancías de Lavapiés!. Habra que iniciarse en el difícil arte del manejo de los pasos a nivel.
Pero no se me preocupen que habrá faena.
Siempre a vuestra disposición, caballeros:
El suicida del ridículo nombre.

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Vie May 19, 2006 8:40 pm

Disculpadme que rescate una tira ya "cerrada" hace algún tiempo pero dejé en ella una idea sobre la que quiero evitar que cree un concepto que tal vez sea erróneo.

Si lo recordáis al principio dije esto hablando de la "posta di bicorno" del Flos Duellatorum:
Cockey escribió: lo de "bicornio" versus "unicornio" es un debate que influye poco en la esgrima pero que por su curiosidad no me resisto a citar aquí, aunque espero desarrollarlo en la versión final de esta traducción en un futuro apartado de anotaciones: hay que considerar que en esa época está documentada la importación de rinocerontes procedentes de África y Asia. Las dos especies más frecuentes eran ambas bicornes (el rinoceronte africano común o negro y el rinoceronte bicornio asiático), aunque parece ser que también se importaron algunos unicornios (el rinoceronte africano blanco y las dos especies del sureste asiático), lo que posiblemente influyera en la relación de este animal con el mítico unicornio (cuya representación es la de un caballo con un cuerno frontal). Me atrevo a especular con ello para apuntar la posibilidad de que la traducción correcta o al menos la más apropiada para esta guardia, antes que "guardia de unicornio" sea precisamente "guardia de rinoceronte". :shock:
Sin desear ampliar demasiado los datos que ahora manejo sobre esta particular (y pintoresca) cuestión, de momento no podemos afirmar con seguridad la correspondencia "bicorno" con la especie animal "rinoceronte" en ese preciso momento histórico (el de la redacción del Flos Duellatorum). De momento y a falta de un más profundo estudio, decir simplemente que no puedo mantener esa idea con la seguridad que parecía poder tener antes. Mantengo la idea de que la traducción "guardia del unicornio" es incorrecta, pero no me atrevo todavía a buscar una traducción mejor que la de "guardia de bicornio", sin asegurar todavía a qué animal (si es que efectivamente es a un animal) hacía referencia Fiore dei Liberi a la hora de otorgarle su nemotécnico nombre a esta guardia.

En cuanto tenga nuevas informaciones lo haré público en esta misma tira.

Disculpad que haya introducido este "casi off-topic", pero no me gusta dejar ideas en foros especializados que después puedan acabar generando un concepto que se extienda y parezca aceptado pero que en el fondo parta de algo equivocado.

Saludos. :D


PD: acabo de darme cuenta de que en la clasificación que cité acerca de los rinocerontes cometí un desliz: las dos especies africanas (rinoceronte africano negro y blanco) son ambas bicornes, al igual que el rinoceronte de Sumatra; las otras dos especies asiáticas (el indio y el de Java) son las dos unicornes. No sé por qué me despisté en ese momento y lo puse mal. :oops:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado