
-¿Espadas Dobles?
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
La verdad es que no me animo a recomendar libros de Kung Fu, ya que la mayoría de los autores simplemente son grandes conocedores de su estilo, pero no suelen reproducir más que lo que han leído previamente o han escuchado (en terminos históricos claro)Aficionado escribió:-Buscare el libro para tener mas seguridad cuando hablo. Por cierto en donde leistes eso, me interesa esa informacion.
Libros en español (si dominas algún idioma más te puedo decir en inglés, chino y francés) para comprender el sistema militar de China mucho antes de la dinastía Sui (y las Wei del Norte y el Sur):
BALAZS: La burocracia celeste: Historia de la China imperial. Barral
FRANKE y TRAUZETTEL: El Imperio Chino. Siglo XXI
GERNET: El mundo chino. Crítica
JULLIEN: Tratado de la eficacia. Siruela
LEVI: Los funcionarios divinos. Política, despotismo y mística en la China antigua. Alianza
(aún está por hacer un buen libro sobre las Artes Marciales chinas, la traducción de los Secretos de los samurais es un excelente libro que cubre gran parte de la historia de las artes marciales japonesas)
Otros:
ESTRATEGIA: Donde se reflejan es estado de cosas del desarrollo de la ciencia militar: entre el s V a.n.e y el IV nace el mayor tratdo de estrategia de la historia universal:
SUN ZI: El Arte de la Guerra ¡ojo! sólo editorial <Trotta, con un estudio serio del texto y contextualizado con otros tratados de la época
SUN BIN. Arte de la Guerra
CONFUCIO: Los cuatro libros clásicos. (habla un poco de la formación militar del hombre superior
MO ZI: Política del amor universal. tecnos. Mozi es un Xia. esto es, un guerrero, crea uno de los primeros códigos caballerescos de la historia, y habla también de la formación militar
También trata sobre el control militar y político el gran Maquiavelo de China (solo que como siempre. muy anterior: s IV a.n.e):
HAN FEI ZI: El arte de la política. Los hombres y la ley.
Sobre los inicios del budismo chan (zen) en China sin mitos y zarandajas y la venida de Boddhidharma, leer el maravilloso estudio de Pedro San Ginés y de Iñaki Preciado de:
HUI NENG: El sutra del estrado. (libro fundacional del Chan en China)
un saludo. Para un buen estudio del Wushu chino, para mí el mejor autor es David Conches, muy recomendable.
Un saludo
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte
-Entiendo, y gracias ya que no solo soy un fanatico de las armas antiguas sino que tambien de las artes marciales (sin armas) y a pesar que aqui en mi pais no puedo practicar esgrima antigua Europea (que es mi preferida), y para colmo lo poco que se sabe de la version Europea es opacada por las exageraciones Asiaticas, al igual que las artes sin armas. Pero aun asi me dedico tambien a tratar de buscar informacion actualizada de todas si fuese posible.
Este tipo de arma de doble hoja existe realmente.
Saludos, este es el primer mensaje que escribo en el foro, este tema de los sables dobles me a gustado, y es por lo que respondo.
Solo decir que este tipo de armas existen desde hace ya siglos, pero como bien dijo un integrante del foro, estas armas no tienen manejo dentro del kendo, kenjutsu o iaido, esto es debido a que estas artes marciales orientales, son japonesas, y este tipo de arma es china. Este arma era similar a dos Katanas unidas por el mango, en España casi nadie conoce su manejo, pero por ahí (en España) hay alguna persona que si conoce su manejo (para los que quieran más información sobre estas personas, siento decir que desconozco quienes son), para los que quieras quieran comprender un poco más el manejo de tipo de arma, decir que se maneja utilizando un híbrido de estilos de manejo de sable corto-medio chino y de técnicas de manejo de sable chino.
Bueno espero haberles sido de ayuda, un saludo.
Solo decir que este tipo de armas existen desde hace ya siglos, pero como bien dijo un integrante del foro, estas armas no tienen manejo dentro del kendo, kenjutsu o iaido, esto es debido a que estas artes marciales orientales, son japonesas, y este tipo de arma es china. Este arma era similar a dos Katanas unidas por el mango, en España casi nadie conoce su manejo, pero por ahí (en España) hay alguna persona que si conoce su manejo (para los que quieran más información sobre estas personas, siento decir que desconozco quienes son), para los que quieras quieran comprender un poco más el manejo de tipo de arma, decir que se maneja utilizando un híbrido de estilos de manejo de sable corto-medio chino y de técnicas de manejo de sable chino.
Bueno espero haberles sido de ayuda, un saludo.
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Este tipo de arma de doble hoja existe realmente.
¿Pudo pedir, si no es mucha molestia, un ejemplo histórico, iconográfico o literario, no importa, de que un arma semejante existía y se usaba en algún momento, en algún lugar?Anonymous escribió: (...)
Solo decir que este tipo de armas existen desde hace ya siglos, pero como bien dijo un integrante del foro, estas armas no tienen manejo dentro del kendo, kenjutsu o iaido, esto es debido a que estas artes marciales orientales, son japonesas, y este tipo de arma es china. Este arma era similar a dos Katanas unidas por el mango
(...)
Uno sólo.
Gracias.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
-
- Madrid
- Mensajes: 435
- Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
YO de eso de los juegos de rol (veo que mencionan las mazas esas dobles, que si, son bastante chorras) recuerdo una anécdota sobre las armas. Resulta que un jugador dice en voz alta: "le golpeo con mi espada a dos manos"
Y simula el gesto de blandir la espada, pero atención, lo hace situando las dos manos paralelas, una al lado de otra. Los que lo vemos nos escojonamos y alguien le pregunta, "oye, tio, te han vendido una espada queen vez de empuñadura tiene el manillar de una moto"
Y el chaval nos responde: "oh, es que yo pensaba que las espadas a dos manos eran las que.... tenían dos empuñaduras".
En cómics o así he visto una espada que tiene dos hojas, paralelas una a la otra, no unidas por su empuñadura. pero pienso que es eso, fantasía.
Lo que si me comentaron hace poco fue que supuestamente, habían encontrado en china una espada..."plegable". funcionaría como una especie de porra estensible, pero con una hoja de corte.
Y digo supuestamente porque la gente tiene tendencia, cuando se discute de historia (ya sea armas, etc...) a decir lo primero que se le ocurre para poder terciar en la discusión, y se remite a un documental que vio en la tele, o un artículo que leyó, o un telediario... y aunque la noticia, como esta, suene muy rara, realmente no tienes forma de demostrar que el tio miente o no..
En fin, que yo creo que esto desciende todo de la necesidad de darle un look diferente a las armas tradicionaes en cómics, juegos de rol, etc....y lamentablemente, estos son los que son, pero no son fuentes históricas.
Y simula el gesto de blandir la espada, pero atención, lo hace situando las dos manos paralelas, una al lado de otra. Los que lo vemos nos escojonamos y alguien le pregunta, "oye, tio, te han vendido una espada queen vez de empuñadura tiene el manillar de una moto"
Y el chaval nos responde: "oh, es que yo pensaba que las espadas a dos manos eran las que.... tenían dos empuñaduras".
En cómics o así he visto una espada que tiene dos hojas, paralelas una a la otra, no unidas por su empuñadura. pero pienso que es eso, fantasía.
Lo que si me comentaron hace poco fue que supuestamente, habían encontrado en china una espada..."plegable". funcionaría como una especie de porra estensible, pero con una hoja de corte.
Y digo supuestamente porque la gente tiene tendencia, cuando se discute de historia (ya sea armas, etc...) a decir lo primero que se le ocurre para poder terciar en la discusión, y se remite a un documental que vio en la tele, o un artículo que leyó, o un telediario... y aunque la noticia, como esta, suene muy rara, realmente no tienes forma de demostrar que el tio miente o no..
En fin, que yo creo que esto desciende todo de la necesidad de darle un look diferente a las armas tradicionaes en cómics, juegos de rol, etc....y lamentablemente, estos son los que son, pero no son fuentes históricas.
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Pues, creedlo o no, este tipo de espadas sí existieron. Al menos, hay ejemplos supervivientes de espadas roperas del s. XVII con la hoja extensible. Yo he visto al menos una en un museo inglés, aunque no podría decir exactamente en cuál (he visitado varios en la Pérfida Albión). Y hay publicado otro ejemplo en un libro escrito por un portugués, Rainier Daehnhardt (aunque tenga ese nombre hereje, es un caballero muy portugués), titulado "Homens, espadas e tomates". Este libro está dedicado a los navegantes y conquistadores portugueses de los siglos XV y XVI, y a las armas que utilizaron. De su propia colección, ilustra en la pág. 26 una ropera fechada en 1640, de lazo con pequeñas conchas que tiene, efectivamente, un dispositivo que permite que su hoja, de unos buenos cinco palmos de longitud, pase a tener un total de siete palmos, lo que es ya una longitud desmesurada, pero que a alguien le pareció eficaz. Al parecer, la ley portuguesa, como en muchos otros lugares, prohibía espadas de más de cinco palmos de hoja, y este tipo de artificios permitían ocultar hojas mayores.
Increíble, pero cierto...
JdB
Increíble, pero cierto...
JdB
- Iván Rebollo
- Barcelona
- Mensajes: 225
- Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Ciertamente es curioso, pero me surgen dudas en cuanto a su eficacia.
Corregidme si me equivoco, pues no he tenido aun la oportunidad de tirar de ropera (a ver para cuando esa sala en BCN
) pero si la espada que describes funcionase como una navaja automática, y no se me ocurre otro sistema, la hoja (desplegada) no tendría espiga, no es cierto?
Corregidme si me equivoco, pues no he tenido aun la oportunidad de tirar de ropera (a ver para cuando esa sala en BCN

“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.
Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.
G.K.Chesterton
Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.
G.K.Chesterton
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Obviamente, no debía resultar demasiado eficaz. Una hoja de 7 palmos está en el entorno de los 140 cm, y eso es mucha hoja para que sea manejable, desde todo punto de vista. De tener alguna utilidad, estaría en la ventaja de la sorpresa. Funcionaría como una navaja automática, pero de inercia, no con muelle. Se podría extender a la vez que se forma un tajo, aprovechando la fuerza centrífuga del giro de la muñeca, y ese tajo llegaría, pues los dos palmos adicionales dejarían al contrario dentro de distancia, casi seguro. No se me ocurre otro empleo.
Tengo que escanear las fotos de este libro, para que se aprecie como se extiende, es difícil de hacerse una idea sin verlo. Lo haré en cuanto tenga un rato.
JdB
Tengo que escanear las fotos de este libro, para que se aprecie como se extiende, es difícil de hacerse una idea sin verlo. Lo haré en cuanto tenga un rato.
JdB
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¿No será en plan antena de coche, esto es, con una parte de la hoja hueca (¿el tercio fuerte?) donde van alojados los dos palmos extra? ¿Se bloqueaba en la posición extendida, permitiendo así estocadas, o sólo permitía tajos estando extendida?Juan de Boadilla escribió:Tengo que escanear las fotos de este libro, para que se aprecie como se extiende, es difícil de hacerse una idea sin verlo. Lo haré en cuanto tenga un rato.
¿Que te parece la espada-mayal-látigo que aparece al final de "El pacto de los lobos"?Minoton escribió: Pues yo recuerdo que en una pelicula de los 80 de aquellas tipo Ator el poderosa salía una ESPADA TRIPLE era una espada normal pero con tres hojas en paralelo.
¿Alguien da más?
Para rematar, otro cacharro rrrrarrro, rrrarrro, rrrarrro, pero esta vez histórico y con cierta extensión de uso: las dagas de hoja triple. Éstas parecían una daga normal hasta que se abrían de forma radial desde la guardia con la punta en el centro y un filo a cada lado.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Dagas de Tijera Ditra, no triples. ésto no es tan raro, y de hecho han salido creo yo en casi todas las versiones de "Los Tres Mosqueteros" que ha habido.
Eso sí, haciendo un uso de ellas bastante imposible: Estas dagas, de las que hay unos cuantos ejemplres existentes repartidos por Europa, tenían los filos "extensibles" mediante un sencillo mecanismo de pestillo cuya llave o botón solía estar en el recazo de la hoja, y lógicamente este artificio servía para utilizar la daga como arma de parada, usándola en la mano izquierda junto a la ropera, y la "tijera" servía para intentar parar y enganchar con más facilidad la hoja del malintencionado adversario.
En Las pelis he visto que en cuanto la ropera del maloso de turno caía atrapada por esta daga, un simple giro de la muñeca del Prota bastaba para partirle fácilmente la hoja al pasmado contrincante. (¡¡Juas,juas, eso te pasa por comprar la espada en el rastro!!...jodeeer...
) o, peor aún, que le clavaban a alguien la daguita de marras en las asaduras, y una vez dentro le daban al botoncito y ésta se abría, provocando gran destrozo en el pobre maloso de turno (no veas que muelles debía gastar la daguita, de suspensión de camión, al menos)
en fin, Hollywood y la madre que lo....
Un saludo.
Oscarionte
Oscarionte

En Las pelis he visto que en cuanto la ropera del maloso de turno caía atrapada por esta daga, un simple giro de la muñeca del Prota bastaba para partirle fácilmente la hoja al pasmado contrincante. (¡¡Juas,juas, eso te pasa por comprar la espada en el rastro!!...jodeeer...


en fin, Hollywood y la madre que lo....

Un saludo.
Oscarionte
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado