Coger la espada por la hoja

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Sab May 06, 2006 1:32 pm

Anonymous escribió:Por lo demas hay que tener en cuenta la aceleracion del movimiento circular, que en caso de un espadon sería capaz de multiplicar por 5 la energia cinética de una espada, moviéndose ambos a la misma velocidad.
Hombre, ahí poco tiene que ver la aceleración, sino más bien el mayor radio de giro que hace que el momento de inercia sea también mayor. Y como la energía cinética es el resultado de multiplicar éste por la velocidad de rotación al cuadrado y dividirlo por dos...

En todo caso, mucha diferencia de longitud habría que haber entre dos armas para que su Ec sea cinco veces mayor. Por cierto, ¿cuándo se escribió "El caballerezco arte de la espada”?. Es que eso de recomendar cortar tubos de PVC envueltos en periódico no suena muy histórico...

Por otro lado, creo recordar haber leído que las técnicas de halbschwert eran típicas de combate con armaduras y que su mayor utilidad residía en servir para buscar los huecos en una armadura gótica. Si tenemos en cuenta esto, tal vez resulte lógico que en el pasado no se cortasen, pues seguramente las llevaran a cabo usando guanteletes.

Avatar de Usuario
Carlos Negredo
Mensajes: 1582
Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Carlos Negredo » Sab May 06, 2006 2:34 pm

y con esto me refiero a que solo el primer palmo de la espada (la punta) tiene un filo muy marcado, vamos como para no agarrarse por ese lado y a partir de ahí se va reduciendo el filo, recuerden que la espada de mano y media es peligrosa por su contundencia en la parte media y en la punta donde se genera el mayor torque.
En mi humilde opinión eso no es correcto.
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

http://www.esgrimazaragoza.com

Marco A. Santana
Mensajes: 49
Registrado: Vie May 05, 2006 11:32 am
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por Marco A. Santana » Lun May 08, 2006 1:32 pm

Ars Gladiatoria Dimicandi
Capitulo dos
Spada da doi Mane
(Referente a la lucha con arnés)
...esta debe estar afilada 4 dedos de la punta...

y supongo estarás de acuerdo que en combate contra arnés se hace un pronunciado uso de la "media espada".

espero esto clarifique el asunto
Salud
Haced la guerra a aquel que pretende pelear con vos

Avatar de Usuario
Carlos Negredo
Mensajes: 1582
Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Carlos Negredo » Lun May 08, 2006 2:05 pm

Marco, tu fuente es correcta, pero yo estaba hablando de una esgrima sin armadura, sin mezza spada. Vadi se refiere a que una espada "abrelatas" (me gusta llamarlas asi) debería estar afilada solo ahi, hablando de una espada muy especializada para su función, atravesar una placa o encontrar un pequeño hueco.

En un combate sin armadura poca mezza spada se utiliza (aunque en alguna ocasión se hace), y las espadas se afilan de otra manera, incluso se fabrican de otra manera.

Un saludo.
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

http://www.esgrimazaragoza.com

Marco A. Santana
Mensajes: 49
Registrado: Vie May 05, 2006 11:32 am
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por Marco A. Santana » Lun May 08, 2006 3:11 pm

Recuerda que el halben schwert se usa igualmente para combate de cerca, como lo sugiere el "Flos" y no siempre es con arnés, pero como siempre terminamos diciendo en estos foros tras la interpretación hay que probarlo en la sala y salir de la duda.

En cuanto a la fabricaión de las espadas es obvio el cambio en su morfología, pero creo estaremos de acuerdo que una espada de este tipo no tiene un filo muy pronunciado pues es uso la volvería un cuchillo para pan (en el mejor de los casos) y esto vuelve al punto de que corta por la velocidad y no tanto por filo, y bueno eso es física básica que no planeo explicar aquí por no ofender a nadie.

Pero claro puedo estar equivocado, de ningún modo soy un experto.
Me da curiosidad que opina el maestro Bomprezzi.


Salud y buena mano
Haced la guerra a aquel que pretende pelear con vos

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Lun May 08, 2006 4:09 pm

Efectivamente en una treta podemos agarrar la espada de nuestro adversario por la hoja, aunque esta este afilada. Pero maticemos. El agarre se hace en la zona central alta de la hoja. Si lo hiciesemos desde la zona baja nos cortariamos la palma y los dedos de la mano. Nuestro oponente intentaria librarse del agarre tirando de la espada con fuerza, esto es bién diferente a la tecnica de martillo que hacemos con los gavilanes, en donde nadie está estirando de nuestro mango, y en donde por cierto, una de las manos queda en la zona "menos peligrosa" de agarre en la hoja, la central alta.

En cuanto a Fiore, es bién sabido que tiraba de guanteletes armados cuando se veia envuelto en algún duelo sin arnés.
Un corte en las manos puede llegar a ser tan peligroso o más, que una estocada al higado.

En cuanto al filo de las espadas tenemos debate para rato, ya que este no es un tema "estándar".

El filo de una espada, y hablo de forma general, varia dependiendo del uso que se le vaya a dar en el combate.
Una espada de guerra de mano y media no tenia el mismo filo que la utilizada en un duelo ya que tanto las técnicas como las protecciones son distintas.
Puedo poner como ejemplo el famosísimo filo del Katana que tanto se sigue mitificando.
Un katana utilizado en la batalla de Sekigahara (por poner un ejemplo) tenia un afilado muy leve y podia agarrarse por la hoja con las manos desnudas para de esta forma tener más juego de punta y poder acceder entre el Yoroi a la carne.
El Katana de duelo era otra historia, tenia un filo demasiado pronunciado, tanto, que se podia arrancar un pedazo de este si no se cortaba otra cosa que no fuera carne huesos y tela.
En occidente ocurria exactamente lo mismo.

Una espada de mano y media podia tener un fiero filo en un duelo sin arnés, o medio filo (en un cuarto de la hoja hacia la punta) o apenas un poco en caso de combates con armaduras, donde un filo no tiene razón de ser.

Existen espadas de mano y media en museos y colecciones privadas que aún conservan un filo con muy mala leche.

Avatar de Usuario
Carlos Negredo
Mensajes: 1582
Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Carlos Negredo » Lun May 08, 2006 4:26 pm

Recordemos que con unos buenos guantes de cuero, flexibles y comodos, conseguimos (y conseguían) una proteccion más que suficiente para evitar este tipo de problemas, como el de la mezza spada. Román creo que lo has dejado bastante claro. Todo depende, como había dicho antes, de muchas situaciones.

Mi pregunta es, ¿dónde hay información sobre que Fiore utilizara tanto los guanteletes en combate desarmado? No es que no me lo crea, simplemente que no he leído nada sobre eso.

Sobre el afilado de una espada hay que tener en cuenta, por lo menos en la escuela alemana, que hay tres formas de dañar: cortar, estocar y rebanar (dibujar con la espada). Para poder hacer algo medianamente decente con este tipo de ataque, la espada debía estar afilada. Sino el ataque pierde mucha eficiencia.

Un saludo.
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

http://www.esgrimazaragoza.com

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Lun May 08, 2006 10:52 pm

Es el mismo Fiore quien, en la presentación de su tratado, cuenta que se tuvo que batir con cinco maestros de otras escuelas en duelo, y que en todas las ocasiones los duelos eran sin armadura, pero se ponía unos guanteletes siempre. También decía que era preferible tener diez combates con armadura antes que uno sin ella... 8)

Sobre el tema del filo de las espadas de mano y media no me queda nada más que añadir, pues Román lo ha expresado perfectamente: Cada espada tenía una funcionalidad determinada, y para cada caso particular se aplicaba el filo que convenía, simplemente. Las espadas eran herramientas, no lo olvidemos, para matar pero herramientas, y para cada trabajo existía la "herramienta" más idónea y adaptada al mismo.

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Marco A. Santana
Mensajes: 49
Registrado: Vie May 05, 2006 11:32 am
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por Marco A. Santana » Mar May 09, 2006 1:22 am

Creo que eso deja todo calmo.
Me da curiosidad leer eso de los guantes, viene en el Flos?
Gracias de antemano

y salud
Haced la guerra a aquel que pretende pelear con vos

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mar May 09, 2006 9:51 am

A modo de pregunta... ¿no tendría que ver también el tipo de técnicas empleadas de cara a permitir ese tipo de agarre?.

Prácticamente todas las técnicas de halbschwert que he visto son a corta distancia, trabajando normalmente con la punta del arma. O golpeando con la guarda. En ese sentido, la hoja de la espada no realiza una presión especialmente importante sobre la palma de la mano. Pero si se pretendiera detener un tajo a plena potencia sujetando el arma de esta forma ... tal vez los resultados fueran muy distintos.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado