La protección de las manos es (o debería de ser) primero y principalmente un asunto esgrimístico y después un tema de equipamiento.
En la mano y media, las manos son un blanco obvio: no sólo suelen ser la parte del cuerpo más cercana al contrario, sino que un golpe ligero puede producir la incapacitación. Por ello, y dado que en la esgrima tradicional/histórica debe siempre de primar la defensa propia sobre la incapacitación del contrario (lo segundo, siendo importante, sólo es consecuencia de lo primero), la consecuencia es que se debe de prestar especial atención a la, digamos, seguridad activa con respecto a las manos.
Una técnica que expone las manos al contragolpe del contrario, o una guardia que las expone al ataque del contrario no sólo suponen un riesgo para nuestra integridad física sino que además (e incluso más importante aún, dependiendo del punto de vista) son, desde el punto de vista esgrimístico, una técnica o guardia incorrectamente ejecutada o interpretada.
Creo que es importante no dar lo dicho por sentado, porque tengo la impresión de que, en general, no se le presta la atención que, a mi juicio, tiene. Y ésto podría deberse, en parte, al hecho de que no hay un sencillo conjunto de reglas fijas para conseguir que las manos estén a salvo en todas las circunstacias, sino que depende de la geometría de cada caso en particular y a veces la diferencia entre una postura que proteje las manos y otra que las expone es cosa de unos centímetros arriba, abajo, atrás o adelante o de unos cuantos grados de mayor o menor inclinación. Lo cual no hace sino reforzar, en mi opinión, la necesidad de extremar la atención y dedicación a este aspecto en la práctica de la mano y media, desde el aprendizaje y ejercitación de las técnicas hasta el combate.
¿Significa ésto que debemos confiar la protección de nuestras manos exclusivamente a nuestra portentosa habilidad

? Evidentemente no, y hay varias razones para ello:
-No nacemos ya enseñados (mala suerte, oiga) con lo que los errores, y sus consecuencias (=leñazo en las manos) serán frecuentes al principio.
-Hay casos en los que la correcta angulación y posición de la espada que proporcionaría protección a la mano implica que el primer palmo de la espada está alojado en el cuerpo del contrario, situación que es harto dificil de replicar con wasters o espadas negras sin que el contrario se queje.
-Otras veces el hecho de que el contrario fuese ya camino del patio de los callaos supone la protección absoluta de las manos, pero todos sabemos que a veces es inevitable no hacerse el muerto correctamente.
Resumiendo: independientemente de los guantes empleados, todos deberíamos tener en mente que recibir un golpe en las manos, intencionado o fortuíto, es una gran pifia desde el punto de vista esgrimístico, y que es un aspecto que deberemos de cuidar con especial atención no porque queramos mantener nuestros dedos intactos (que también), sino porque seguramente formaba parte integral de cualquier sistema de combate de mano y media.
Moe escribió:En ambos casos si se utiliza un waster, quizas el problema de recibir golpes no sea tan grave. Pero si se utiliza acero, te puedo asegurar que si.
Ojo, que el waster es sólo marginalmente más seguro que una espada negra. Sin mencionar el tema de la estocada, en la que un waster puede ser incluso menos flexible que según que espada, en los golpes de "filo" un waster puede tener efectos considerables. Tambien, como en todo, hay wasters y wasters: sin equilibrar, lo que les convierte en un bate de beisbol con forma de espada, equilibrados (como los que se curra Redo) que permiten mayor control y facilitan el "sujetar el golpe", o los de fibra de Carlos Negredo, más flexibles que los de madera.
H.R.E.P. escribió: ¿con una ropera con unos guantes normales sirve no?, ( contando con que la punta sea redonda.. XD )
Respuesta corta: si.
Respuesta larga: para la mano derecha, vale con un guante normal, pero para la izquierda hay gente que se proteje la mano y el antebrazo con algo más recio (coderas, guante antidisturbios, guantelete de malla de deshuesar pollos

, etc. ). Ésto ya entra en el estilo de tirar de cada uno: normalmente, los que tienen cierta predilección por las acciones con la mano izquierda (brazales y manotadas, principalmente), exponen más el brazo izquierdo y por ello suelen llevarlo más protegido.