Armas y armaduras en la conquista de América

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Sergio Loría
Mensajes: 14
Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:01 pm

Re: Armas y armaduras en la conquista de América

Mensaje por Sergio Loría » Mar Dic 23, 2008 4:03 pm

Yeyo escribió:
Luis Miguel Palacio escribió:Y como dice Sergio, no es cuestión de menospreciar a la época precolombina, sino que un exceso de fascinación por dicha época (fascinación que tiene, digamos, demasiadas razones extrahistóricas) lleva a ignorar una parte de la história que, aunque a algunos les pese, forma parte de vuestros respectivos pueblos.
Tampoco hay que olvidar que lo que llamamos la época Prehispánica se extiende durante unos cuantos milenios, mientras que la Hispánica apenas 300 años. Y, sobre todo, que la primera se basa principalmente en la arqueología mientras que la segunda en el estudio de documentación y fuentes históricas, lo cual tiene muchas implicaciones. Además de que, en líneas generales, la época precolombina es bastante más desconocida, sus descubrimientos son bastante más espectaculares y aportan un legado material que puede ir a los fondos de un museo. En su día, Schliemann adquirió gran renombre por el descubrimiento de Troya, Carter por la tumba de Tutankamon o Sautuola por la cueva de Altamira, mucho más que cualquier historiador que haya realizado una monografía sobre la Era Moderna.
Todo eso es cierto, sin embargo, eso es lo que hace mi critica. Tenemos una historia reciente de civilizacion hispanica-indoeuropea de apenas 500 años, con mucho menos espacio para que el material se deteriore o se extravie en las marismas del tiempo, y sin embargo, poco esfuerzo se ha hecho para entender o rescatar una epoca que la misma histotria cita como periodo formativo de las identidades nacionales hispano-americanas. todo se debe prescisamente, como dijo Jose Miguel, a una fascinacion con lo precolombino.
Todo eso se debe prescisamente a la emancipacion, alperiodo de separacion de las colonias. sucedia que por la administracionimperial española, el descontento genero que los intereses particulares de las familias poderosas regionales, buscaran una razón para la separacion de sus regiones en estados. Estos eran partidos politicos de ideologia reformista-liberal, que tomo muchas ideas dela ilustracion francesa, pero tomaron solo parte de esta. La unica forma que hallaron para convencer a las masas fue crear un sentimiento anti-peninsula, que se tradujo luego como anti-español y luego, anti-hispánico. Lo gracioso es que mucho de la cultura de los mismos revolucionarios era hispana (idioma, costumbres, origen etnico, educacion formal en europa, etc.) por lo que tuvieron que atribuirle los origenes de sus paises a las civilizaciones precolombinas, atribuyendose derechos de descendencia sobre los territorios que alguan vez poblaron incas, mapuches, cabecares, caribe, Aztecas, mayas, etc. De ahi los sentimientos fuertemente nacionalistas de paisea como Mexico, Peru, ecuador, venezuela y Guatemala. Lo contradictorio, es que pese a adjudicarse esa identidad, los rebeldes nunca buscaron consultar a losindigenas, sise sentian parte de ellos oa ellos parte de ellos, o si deseaban formar parte de paises nuevos.Hablaban de estos como si yano exsitiesen yformaran parte de algun mitico y lejano pasado. No les quitaron sus tierras, pero si los ignoraron y ursurparon su nombre y su orgullo como pueblos. Por eso es que muchos de estos paises centran todavía sus esfuerzos en reconstruir el pasado indigena, pero borraron por completo la hsitoria de la conquista y la colonia, quedando un enorme hueco oscuro en el registro, provocando que mucha gente no entienda muchas de las raices de sus costumbres. Y eso no solo le sucedio a lo español, sino tambien al o africano, a lo negro, que es muy fuerte en muchas partes del continente, por sus bailes musica y cantos, pero que en muchos estados no se toma en cuenta como parte de la identidad, un abandono que hace que muchos afro-latinoamericanos tengan un sentimiento de confrontacion y aislamiento, tanto que a veces no se reconoce que halla negros en algunos paises.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Re: Armas y armaduras en la conquista de América

Mensaje por Yeyo » Mar Dic 23, 2008 7:20 pm

Todo eso está claro. La independencia americana fue más bien una lucha de la burguesía criolla por defender sus intereses frente al monopolio comercial que ejercía la península, mas que un movimiento indigenista propiamente dicho, por mucho que algunos políticos actuales como el señor Chávez adjudiquen el adjetivo de “bolivariano” a una supuesta defensa de la cultura indígena. Este tipo de paradojas no sólo se dan en Iberoamérica.

De todos modos, dejando de lado el fervor popular y centrándonos un poco en el ámbito académico, que no siempre tienen que ir parejos, creo que la carencia de estudios sobre el período del que hablábamos también puede responder en gran medida a lo que cité.

Por ejemplo, vivo en una región del norte de España en la que, debido a la profusión de cavidades, los hallazgos arqueológicos del Paleolítico son muy importantes –especialmente de arte rupestre- y eso ha hecho que, ante la perspectiva de poder llevar a cabo unas investigaciones que fácilmente serán citadas a nivel internacional, tradicionalmente ése haya sido un periodo muy tratado. Tanto que, paradójicamente, otros resulta casi completamente desconocidos. Y, sin embargo, posiblemente el período que más interés popular despierta por aquí es la Edad del Hierro, la cual prácticamente han sido dejada de lado hasta hace sólo una década. Pero los arqueólogos no dejan de ser profesionales que, al fin y al cabo, tienden que buscarse la vida allá donde mejor salidas profesionales existan y eso genera este tipo de inercias. Más del 70% del presupuesto destinado a arqueología de esta región va a parar a la cueva de La Garma… y en Castilla-León pasa algo similar con Atapuerca (aunque más bien se trata de Paleontología).

Después de todo, buena parte de los investigadores que trabajan en América son norteamericanos y europeos… y si les interesa más lo precolombino no es por un fervor indigenista.

Avatar de Usuario
RicardoGT
Mensajes: 32
Registrado: Sab Nov 15, 2008 9:15 pm
Ubicación: Santiago del Nuevo Extremo, Reino de Chile
Contactar:

Re: Armas y armaduras en la conquista de América

Mensaje por RicardoGT » Mié Dic 24, 2008 1:47 am

Después de todo, buena parte de los investigadores que trabajan en América son norteamericanos y europeos… y si les interesa más lo precolombino no es por un fervor indigenista.
mmm.... no se lo que pase en Arqueologia y otras ciencias, pero la historia tiene una deuda grande con la america hispana, el problema es que no solo con ella, sino tambien con la america prehispana, ultimamente se han puesto en exacerbo esas cosas, sobre todo lo del indigenismo, y si bien es cierto que mucho norteamericano y europeo llega a investigar, el furor indigenista dentro de los historiadores (al menos de Chile, por desgracia no puedo tener una visión más global para poder aportar)es propio de aca (muchos decendientes de indigenas se han hecho historiadores e investigadores).
hay una deuda por tanto con la historia hispana de america, que quierase o no, la historia de España y america estuvieron mezcladas mucho tiempo y los que quisieron independizarse, como bien se dijo en los post anteriores, eran españoles, los proceres de cada nación eran españoles que les bajó el impetu revolucionario simplemente (entre tantas otras miles de explicaciones para el tema) para cambiar la metropolis comercial de España a Inglaterra (los ingleses siempre al acecho). igualmente, recientemente he visto historiadores tanto de España y otros lugares de america (Argentina, Mexico y Chile principalmente) buscando reivindicar la america hispana y su historia colonial, ahora falta el empujon para los temas que a nosotros nos interesan a ellos (me incluyo) tambien les interesen, y creo que aquí en conversaciones como esta esta el primer grano de arena para comenzar a generar interes por estos temas.
saludos desde Chile

Rigel
Mensajes: 9
Registrado: Sab Nov 08, 2008 1:12 pm

Re: Armas y armaduras en la conquista de América

Mensaje por Rigel » Vie Dic 26, 2008 1:50 pm

Bueno, desgraciadamente dedicarse hoy a la arqueología y a la historia trae muchos quebraderos de cabeza, nunca hay dinero suficiente para financiar excavaciones, se trabaja bajo mucha presión, siempre en disputas con la Administración... en fin, hay muchos profesionales que de dejan literalmente la piel para conservar y difundir nuestro inmenso patrimonio y no se les deja trabajar.
Tengo un gran desconocimiento sobre los estudios de la América prehispánica, sé que hay un gran número de personas, como habeis dicho, que se dedican a esta época, pero ¿cómo se plantea esta historia?. Veo muy peligroso, desde mi punto de vista, que gente como Chaves se apropien de determinados pasados; o sea, una determinada época me conviene, otra no. La manipulación de la Historia, esto desgraciadamente se da en todas partes, es un arma muy peligrosa. Yo tengo muchas dudas, en América al hablar de pueblos como mayas, incas, olmecas, ¿se asume qué estos pueblos también fueron imperios, con todo lo que eso implica?. Creo que se utiliza de nuevo a los más indefensos, como son los indígenas actuales. Habeis hablado de que están surgiendo numerosos historiadores indígenas, pero no sé si estos políticos "de buena voluntad" o estos historiadores (no meto a todos en el mismo saco), están dispuestos no sólo a reivindicar su pasado, cosa que me parece muy legítima, sino también a explicar que sus antepasados, como imperios que fueron, se estructuraban en castas o clases, con una élite guerrera y poderosa que controlaba al resto de la población, para poder llevar a cabo proyectos importantes (una ciudad como Tikal o Teotihuacán no la hacen un grupo de indígenas como los actuales), con herramientas de coerción potentes, con guerras que arrasaban a otras poblaciones indígenas, con miles de prisioneros esclavos a los cuales se mataba y torturaba en ceremonias religiosas (sólo hay que ver los bellos murales de Bonampak o las Estelas de los Danzantes). No sé, yo pienso que a la hora de hacer historia lo deslumbrante no nos debe cegar, ser honestos con el trabajo historiográfico, asumir nuestro pasado, sea precolombino o hispano y no pensar que hubo imperios buenos o imperios malos. Todos los grandes imperios tienen sus glorias y sus miserias, bueno esto es sólo una opinión, no sé si la compartireis conmigo o no.
Saludos.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado