Novelas
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue May 20, 2004 5:16 pm
- Ubicación: Gijón, Asturias
- Contactar:
me alegra que os parezca bien lo de Malory, pero lo de áspero de leer no lo vi por ningún lado. Ahora, depende de qué adaptación tengas (o sin adaptar).
Del Tirant lo Blanc (Tirante el Blanco), la gracia que puede tener es sobre todo leerlo en catalán. Yo, personalmente, lo he leído en catalán porque sé catalán, y es mucho más bonito que en español. Pero con un diccionario al lado, no veo porqué no se puede leer en versión original (Borges aprendió italiano antiguo con la Divina Comedia)
La mejor prueba de la calidad de este libro es que FUE UNO DE LOS QUE SE SALVÓ DE LA HOGUERA EN "EL QUIJOTE" CUANDO QUEMARON SUS LIBROS.
Del Tirant lo Blanc (Tirante el Blanco), la gracia que puede tener es sobre todo leerlo en catalán. Yo, personalmente, lo he leído en catalán porque sé catalán, y es mucho más bonito que en español. Pero con un diccionario al lado, no veo porqué no se puede leer en versión original (Borges aprendió italiano antiguo con la Divina Comedia)
La mejor prueba de la calidad de este libro es que FUE UNO DE LOS QUE SE SALVÓ DE LA HOGUERA EN "EL QUIJOTE" CUANDO QUEMARON SUS LIBROS.
"Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo." (del general Don José de San Martín Matorras, libertador de Argentina)
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Lo de Leguineche no tiene perdón, el muy... se jactaba de haberla escrito en apenas tres o seis meses reconociendo que la investigación de base la había hecho otro (no sé si una hija, hermana o algo parecido). EN fin, yo no se la recomendaría ni a mi peor enemigo, y creo que sé de lo que hablo después de llevar investigando en el mundo de las cruzadas más de doce años (con varios artículos científicos a mis espaldas). Desgraciadamente otra novela histórica sobre la primera cruzada "Historia de un pobre cruzado", escrita por el respetadísimo catedrático y especialista F. Cardini adolece del típico mal de novela hecha por historiador: se pierde en detalles pormenorizados y te cuesta un montón avanzar.
un saludo
un saludo
Jose Manuel Rodriguez Garcia
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
EN fin son novelas... y Leguineche tiene una amplia experiencia como corresponsal de guerra; pero de ahí a escribir una novela histórica (por encargo) hay un largo trecho. Recuerdo muy agradeblemente a Steinbeck, realmente una buena adaptación del mundo artúrico (por otra parte irreal). Creo que Ágeles de Irisarri tiene unas cuantas buenas obras. Luego también tienes a Luis Corral. La otra novelista en boga, Magdalena o ALmudena no se qué, aunque acaba de recibir el premio Alfonso x de novela histórica es más floja que los otros dos mencionados anteriormente, según mi entender. También está un bestseller como los Pilares de la tierra (aunque yo no fui capaz de acabarlo), que consiguió buenas críticas. Sin embargo la literatura propiamente medieval considero que es mucho más atrayente, una vez salvado el problema de su vocabulario y forma de escribir. Lo que me he reído y emocionado leyendo EL Victorial, de Pero Niño... una obra realmente recomendable. Habría muchas más, pero lo dejaremos para otra ocasión.
Un saludo
Un saludo
Jose Manuel Rodriguez Garcia
Vaya anaevjosem, no tenía ni idea, realmente ha sido un jarro de agua fría. Aprovechando tus conocimientos sobre las cruzadas, te hago una preguntilla ¿Qué opinas de "La gran aventura de Ultramar" de Guillermo de Tiro. Lo digo porque pude hacerme con ella en la feria de libro antiguo (supuestamente traducida en los talleres de Alfonso X), pero a un precio bastante elevadoal ser una edición del siglo XIX.
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue May 20, 2004 10:03 am
- Contactar:
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
HOla, de nuevo
Creo que tienes un poco de confusión
Uno es "La gran COnquista de ULtramar", traducción revisada en los talleres alfonsíes aunque otros la datan de la época de Sancho IV. Es la traducción de una crónica franca anterior junto con otros escritos, como la crónica de Ernoul, el cantar del caballero del cisne (considerada la primera novela de caballerías), etc. Es una obra muy importante, aunque hay que tomarla con cuidado en cuanto a a su verosimilitud histórica.
El obispo Jacques de Vitry (+1240), cronista,predicador y legislador, escribió obras fundamentales para entender la vida de los estado de Ultramar, entre ellas lo que se considera una continuación de la obra del cronista por excelencia de ese mundo cruzado, Guillermo de Tiro (Historia rerum in partes trasnmarinas... ca. 1184). Pero vamos, creo que te refieres a la Gran COnquista... francamente recomendable.
Además de la edición del s. XIX; hay muchas más, tanto en papel, microficha, como en formato electrónicos. Por lo general, cuanto más moderna sea la edición mejor (se renuevan los estudios introductorios, se aclaran grafías, etc)
Creo que tienes un poco de confusión
Uno es "La gran COnquista de ULtramar", traducción revisada en los talleres alfonsíes aunque otros la datan de la época de Sancho IV. Es la traducción de una crónica franca anterior junto con otros escritos, como la crónica de Ernoul, el cantar del caballero del cisne (considerada la primera novela de caballerías), etc. Es una obra muy importante, aunque hay que tomarla con cuidado en cuanto a a su verosimilitud histórica.
El obispo Jacques de Vitry (+1240), cronista,predicador y legislador, escribió obras fundamentales para entender la vida de los estado de Ultramar, entre ellas lo que se considera una continuación de la obra del cronista por excelencia de ese mundo cruzado, Guillermo de Tiro (Historia rerum in partes trasnmarinas... ca. 1184). Pero vamos, creo que te refieres a la Gran COnquista... francamente recomendable.
Además de la edición del s. XIX; hay muchas más, tanto en papel, microficha, como en formato electrónicos. Por lo general, cuanto más moderna sea la edición mejor (se renuevan los estudios introductorios, se aclaran grafías, etc)
Jose Manuel Rodriguez Garcia
-
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Mar 23, 2004 10:15 pm
- Contactar:
Novelas: Los pilares de la Tierra?
¡Albricias! Ya tenia ganas de encontrar a alguien que sinceramente reconociera que no pudo terminar la famosa novela. Recuerdo que cuando la cogi por primera vez, supongo que por mi estado de ánimo inadecuado para ello, la tuve que dejar como en la página 10 ó 12. La segunda vez por la mitad, y a la tercera me propuse acabarla y lo consegui, no sin gran esfuerzo.
Pero me parece que si la analizamos bien, lo mismo se podria haber ambientado en una nave de Chicago en el principio del siglo XX dedicada a la fabricación de...a saber qué. O en el siglo 37 de la 5ª edad.
Conozco las iglesias románicas y su construcción y bueno.....solamente lo utiliza para ambientar su historia, Y lo de las relaciones entre las diversas clases sociales....pues igual que las que pudiera haber habido entre el dueño de la fábrica y los sindicatos yankees de esa otra época.
Sin querer sentar catedra ni nada semejante, solamente mi muy humilde opinión. Pudiera estar equivocado y probablemente lo esté, pero no puedo verlo de otra forma, a despecho de lo que opinan en mi familia. Un saludo.
Pero me parece que si la analizamos bien, lo mismo se podria haber ambientado en una nave de Chicago en el principio del siglo XX dedicada a la fabricación de...a saber qué. O en el siglo 37 de la 5ª edad.
Conozco las iglesias románicas y su construcción y bueno.....solamente lo utiliza para ambientar su historia, Y lo de las relaciones entre las diversas clases sociales....pues igual que las que pudiera haber habido entre el dueño de la fábrica y los sindicatos yankees de esa otra época.
Sin querer sentar catedra ni nada semejante, solamente mi muy humilde opinión. Pudiera estar equivocado y probablemente lo esté, pero no puedo verlo de otra forma, a despecho de lo que opinan en mi familia. Un saludo.
Pro libertate Patria,gens libera State
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Jacques, no puedo estar más de acuerdo contigo sobre los Pilares de la Tierra. Yo me lo terminé, supongo que lo preferí a la guía telefónica...
Es un libraco que se deja leer, pero que después de chorrocientas páginas te deja con la sensación que comentas: gente del siglo XX metida en unos ropajes del XII, y metidos a construir iglesias como quien construye una polideportivo para el Ayuntamiento de Vigo, por concurso público. Monumento al presentismo donde los haya. Claramente prescindible.
JdB
Es un libraco que se deja leer, pero que después de chorrocientas páginas te deja con la sensación que comentas: gente del siglo XX metida en unos ropajes del XII, y metidos a construir iglesias como quien construye una polideportivo para el Ayuntamiento de Vigo, por concurso público. Monumento al presentismo donde los haya. Claramente prescindible.
JdB
-
- Mensajes: 260
- Registrado: Jue Jun 19, 2003 4:28 pm
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
- Contactar:
¡ Exáctamente !
, yo pensé lo mismo y creía que era una excepción a nivel mundial, pero veo que no. La recreación de la época es de andar por casa, cosa normal en la única novela histórica de éste escritor habituado a novelas de espionaje e intriga y parece que la última...es un folletín con un escenario del siglo XII de fondo.
Enrique

Enrique
Audaces fortuna iuvat
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue May 20, 2004 10:03 am
- Contactar:
mas sobre Arturo
Hola.
Para los incondicionales de Arturo. Hay una serie deTimun Mas, algo rara, y sobre todo distinta a cualquiera de las que habeis comentado antes.
Ciclo Pendragon, de Stephen R. Lawhead. (Autor de Bizancio. Muy recomendable tambien)
Para los incondicionales de Arturo. Hay una serie deTimun Mas, algo rara, y sobre todo distinta a cualquiera de las que habeis comentado antes.
Ciclo Pendragon, de Stephen R. Lawhead. (Autor de Bizancio. Muy recomendable tambien)
Hazlo, o no lo hagas. Pero no lo intentes.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado