Los 300

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Mié Mar 14, 2007 10:26 am

Por un lado, se habló ya en éste foro sobre que la estatura del personal no depende tanto de la época de la que hablemos, sino más bien de lo bien o mal alimentados que hayan estado, independientemente de su nacionalidad. Evidentemente hay pueblos con más tendencia a ser grandotes que otros, pero si a los japoneses, (por ejemplo) reconocidos tapones, les cambiases su dieta de arroz y pescado por otra más enjundiosa, en dos generaciones tendrías señores de 1.80 como cosa normal, como de hecho está pasando en la actualidad.
No es éste el único factor que influye, ni mucho menos, pero a grandes rasgos lo canijo que se quede uno depende, aparte de su carga genética, de lo bien que ésta se pueda haber desarrollado gracias a una buena alimentación.

Los Espartanos, que en vez de empezar el entrenamiento militar a los 18 años como los otros pueblos (entrenamiento efébico, creo recordar que se llamaba) lo empezaban a los 7, y que hacían adrede pasar gusa feroz a los ninios para fomentar la austeridad y la agresividad, alimentándoles con la famosa "sopa negra espartana" , serían en efecto duros y resistentes como clavo de ataúd, pero no creo que demasiado altos.
Por otra parte, hasta los 30 tacos no podía un Espartano acceder a la condición de Ciudadano, de ahí lo que comenta Yeyo, que éstos serían una minoría elitista dentro de su ejército. Y éstos Hoplitas en efecto llevaban todo el equipo de casco, armadura, grebas y escudo, nada de taparrabos.

Hay una cosa maravillosa que es la arqueología experimental, y hace mucho que se sabe que los griegos no hacían las cosas tan en pelotas como aparecen en sus representaciones. Bastó que alguien se intentase correr los 400 metros en pelota picada tal y como aparecen los atletas en los jarrones, para que el dolor de cataplines subsiguiente le convenciese de que eso no se le ocurriría hacerlo ni al Rosario de la Aurora.

Se supone que los 300 de las Termópilas venían a ser algo así como la guardia real de Leónidas, y por supuesto no eran todos los efectivos que podía mandar Esparta. Tras las Termópilas hubo mucho más Espartanos dándoles cera a los Persas en Platea, junto con los demás pueblos, y comandados por un Ateniense (Temístocles).

Aparte que como mencionaba Yeyo, en las Termópilas (que fué al final ni más ni menos que una batalla para cubrir la retirada de los demás griegos) estaban los 300 Espartanos, sus Ilotas, 700 Tespios que también decidieron quedarse para no dejar solos a los Espartanos, y 200 Beocios a los que hicieron quedarse por la fuerza, pues no se fiaba nadie de su lealtad (ya se habían pasado al bando Persa anteriormente). Aún así los Persas se calcula que podían ser unos 150.000, así que la cosa manda coj.... :shock: :shock:

Ah, y personalmente no me pierdo la peli ni atao, aunque la iré a ver en Versión original, porque el doblaje que han hecho apesta bastante. :?

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Ramonmo
Mensajes: 58
Registrado: Lun Sep 18, 2006 7:18 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ramonmo » Mié Mar 14, 2007 10:52 am

Tras las Termópilas hubo mucho más Espartanos dándoles cera a los Persas en Platea, junto con los demás pueblos, y comandados por un Ateniense (Temístocles).
Y, entre los espartanos estaba Aristodemo, el único que sobrevivió a las Termópilas porque se encontraba enfermo en el campamento, y al que sus conciudadanos, a la vuelta a la ciudad, despreciaron totalmente; siendo esta la razón de que fuera el guerrero más bravo en Platea, donde acudió, luchó y murió tratando de lavar su nombre...
Sin embargo, Herodoto, que cuenta esta historia, no lo considera el mejor guerrero de esa batalla. ¿La razón? Que Aristodemo "buscaba la muerte"... Por eso pone por delante de él en méritos guerreros a otros dos (no recuerdo sus nombres) que lucharon también valientemente, pero sin desear por ello morir.
Disculpad el rollo, pero, particularmente, la historia de Aristodemo es la que más me gusta de todas las que se refieren a las Termópilas. Y es que, dentro de una de aquellas guerras antiguas, se libraban muchas otras, a veces la de un hombre contra sí mismo.

También me gusta esta frase de Heródoto, cargada de un respeto sencillo y profundo a los caídos: "Puesto que lo merecieron... he llegado a saber los nombres de todos, de los trescientos".
Se il cor ti manca non ti fidar in me

Avatar de Usuario
Diego Genzor (Roz)
Mensajes: 431
Registrado: Mar Dic 12, 2006 6:20 pm
Ubicación: Rabals, Medina Albaida

Mensaje por Diego Genzor (Roz) » Mié Mar 14, 2007 11:52 am

Oscar Torres escribió:Ah, y personalmente no me pierdo la peli ni atao, aunque la iré a ver en Versión original, porque el doblaje que han hecho apesta bastante. :?
Ultimamente meten la pata en los detalles mas básicos, tienes toda la razón con lo del doblaje . . . mucho me temo otra cagada estilo "el último samurai" . . .

Otra cosa que me he fijado y me gusta del trailer: "Rated R" !!!! :shock:

La Batalla de las Termópilas (con mayúsculas si) NO para TODOS LOS PUBLICOS !!!!

Yo flipo con los chicos de Hollywood . . . ultimamente hacen cosas para descaradamente llenar la saca a mansalva con el 100% de la población pero me parecería abusar ya si en esta hubieran bajado el listón también . . .
"la ira de Crom derribó a aquellos gigantes, y dejó olvidado en el campo de batalla el enigma del acero.
Nosotros lo encontramos, no somos dioses, ni gigantes, sólo hombres"

SALA DE ARMAS EL BATALLADOR
http://www.ferruza.com/azea

Minoton
Mensajes: 162
Registrado: Mié Jun 30, 2004 10:28 am
Contactar:

Mensaje por Minoton » Mié Mar 14, 2007 12:04 pm

Correr 400 m en pelotas debe ser doloroso, pero imagiad practicar lucha, si lo hiciesen desnudos sería un deporte de eunucos.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.

Avatar de Usuario
Diego Genzor (Roz)
Mensajes: 431
Registrado: Mar Dic 12, 2006 6:20 pm
Ubicación: Rabals, Medina Albaida

Mensaje por Diego Genzor (Roz) » Mié Mar 14, 2007 12:40 pm

Algunas "perlas" de la contraportada del comic de tapa dura:

"No son 300 hombres, son 300 espartanos"

"Vuelve con tu escudo, o sobre él"

"Espartanos, desayunad bien. ¡Porque cenaremos en el infierno!" (Rey Leónidas)

"Caminante, ve y dile a Esparta que aquí yacemos por obedecer sus leyes"

"Jerjes: Tu tribu es fascinante. Nuestras culturas podrían compartir muchas cosas. Leónidas: Hemos compartido nuestra cultura con vosotros toda la mañana"

"Mensajero Persa:"Nuestras flechas taparán el Sol". Respuesta de Dienekes:"Mejor, así lucharemos a la sombra"

(Para mi la mejor y muy conocida, por eso la dejo para la última . . . :wink: )
"la ira de Crom derribó a aquellos gigantes, y dejó olvidado en el campo de batalla el enigma del acero.
Nosotros lo encontramos, no somos dioses, ni gigantes, sólo hombres"

SALA DE ARMAS EL BATALLADOR
http://www.ferruza.com/azea

Miguel Ángel Adrián
Mensajes: 8
Registrado: Dom Feb 11, 2007 12:18 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Mensaje por Miguel Ángel Adrián » Mié Mar 14, 2007 12:55 pm

Espartanos medio en pelotas, armas ficticias, el rey Jerjes de raza negra y ataviado con tantos piercings que parece una ferreteria ambulante... Y que no se nos olvide señores ¡espartanos defendiendo ideales de libertad y democracia! He leido el comic y ciertamente no espero con impaciencia la película. Como estudiante de historia no me ha molado nada esta recreación de la batalla de la Termópilas. Esperemos a ver la película para poder criticarla con derecho y propiedad.
Espartanos demócratas... (suspiro).
Vive el hombre... el hombre vivía... y moría en parte por la espada.

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Mensaje por Jaime Girona » Mié Mar 14, 2007 1:07 pm

es que no es una recreación de rigor histórico de una batalla,es un comic épico con elementos de fantasía...

criticar la peli en base a la historia no tiene mucho sentido

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mié Mar 14, 2007 1:19 pm

Ramonmo escribió:Y, entre los espartanos estaba Aristodemo, el único que sobrevivió a las Termópilas porque se encontraba enfermo en el campamento, y al que sus conciudadanos, a la vuelta a la ciudad, despreciaron totalmente; siendo esta la razón de que fuera el guerrero más bravo en Platea, donde acudió, luchó y murió tratando de lavar su nombre...
En “La República…” Jenofonte explica el valor de los espartanos en base al enorme rechazo social que padecía aquel hombre que no demostraba valor en el combate, al contrario de lo que supuestamente sucedía en otras polis. Por ello, resultaría impensable que un lacedemonio adoptase una postura cínica como la de Arquíloco. Así, mientras las madres espartanas acostumbraban a decir a sus hijos “vuelve con tu escudo o sobre él” éste escribió:

Un sayo se jacta hoy con mi escudo perfecto
que abandoné junto a un arbusto, apenado.
Pero salvé la vida. ¿Qué me interesa ese escudo?
Peor para él. Ahora compraré otro aun mejor.


Con respecto a la altura, simplificando mucho se puede decir que el gran cambio se ha dado en las últimas tres generaciones, debido a la modificación en los hábitos nutricionales. En otras palabras, que en la Antigüedad la gente podría ser más o menos igual de alta que nuestros abuelos.

Estos cambios han sido mayores en algunas zonas que en otras, por lo que las antiguas diferencias regionales se han ido atenuando. Siguiendo este mismo principio, incluso dentro de una misma sociedad podía darse que las clases altas contaban con una mayor altura y corpulencia, o que el dimorfismo sexual fuera más acentuado. Si el sustento depende de la buena salud del que va a trabajar la tierra, los recursos alimenticios de una familia tienden a recaer sobre éstos.
Miguel Ángel Adrián escribió:Espartanos demócratas... (suspiro).
Creo recordar que en el cómic Leónidas dice algo así como: “la democracia es para los atenienses”. Efectivamente, la obra presenta a los espartanos haciendo continua apología por la libertad, pero identificarlo con “democracia” es fruto de nuestra mentalidad moderna. Lo cierto es que las gentes del pasado no entendían “libertad” como un valor universal, sino como una capacidad propia.

Por otro lado, tampoco hay que olvidar que los reyes espartanos eran elegidos y que la democracia ateniense era una oligarquía esclavista. Es decir, que ni unos eran tan demócratas ni los otros tan totalitarios….

Ramonmo
Mensajes: 58
Registrado: Lun Sep 18, 2006 7:18 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ramonmo » Mié Mar 14, 2007 1:59 pm

Efectivamente, mi idea es que en las sociedades con una élite guerrera hereditaria los individuos de la misma serían sustancialmente más grandes y robustos que la media: es lógico suponer que estarían mejor alimentados que la mayoría de la población, teniendo en cuenta además que las clases guerreras siempre han detentado, o estado muy cerca, del poder. Estoy pensando en los espartanos respecto a los ilotas y metecos, o en la nobleza feudal medieval respecto a la mayoría sierva.

En cuanto a la fiereza con la que combatían los soldados espartanos, hay quien dice que también se debe a que muchos de ellos eran "algo más que amigos" entre sí... Un poco en plan Alejandro Magno y Hefestión... y que eso animaba mucho. Pero la verdad es que no he leído nada de la época que me lo confirme.

Un saludo.
Se il cor ti manca non ti fidar in me

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Mié Mar 14, 2007 3:00 pm

En las polis griegas (No sólo en Esparta) normalmente todo ciudadano era un Hoplita, y los peltastas eran o bien esclavos, metecos o mercenarios contratados. En el caso de Esparta, al parecer en el entrenamiento al que se sometía a los chavales estaba incluído el casi matarles de hambre, obligándoles a hacer "raids" a los pueblos de los ilotas para robar algo que comer, o pelearse entre ellos por un pan. O sea, las pasaban MUY moradas, muchos no sobrevivían al entrenamiento, y al crecer serían extraordinariamente resistentes y atléticos, pero habiendo pasado ésa necesidad en su etapa de desarrollo, me da en la nariz que no serían gente grande.
Un noble feudal comía mucho mejor y no lo pasaba ni remotamente tan mal en su infancia, así que es normal que fueran más altos.

Y no se habla de democracia en el cómic, desde luego. La libertad de la que habla Leónidas es la suya propia, la de los ciudadanos Espartanos que no quieren someterse al emperador Persa, simplemente. Y el comentario sobre la democracia en el cómic es para despreciarla. Leónidas les dice a sus hombres que los Persas les van a rodear, pero que ha decidido quedarse y combatir de todas formas. Un soldado le dice que no le dejarán y que estarán con él hasta el final, y Leonidas responde "No te lo estaba pidiendo, la democracia es para los atenienses" O sea, que es una orden, señores.
No digo que el cómic, y por tanto la película sean fieles a la historia, desde luego, pero al menos ése fallo no lo tiene. 8)

Otra cosa es lo que el guionista yanqui de turno haya querido meter en los diálogos de la película, aprovechando la coyuntura del "occidente resistiendo las hordas orientales" (iraníes e iraquíes, mire usté por dónde) ...miedo me da pensarlo. :?

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Mar 14, 2007 3:25 pm

Yeyo escribió:
En “La República…” Jenofonte explica el valor de los espartanos en base al enorme rechazo social que padecía aquel hombre que no demostraba valor en el combate, al contrario de lo que supuestamente sucedía en otras polis. Por ello, resultaría impensable que un lacedemonio adoptase una postura cínica como la de Arquíloco.
No deberíamos sorprendernos de la actitud espartana. En los ejércitos españoles del siglo de Oro, existía un concepto que estaba presente en el pensamiento de todos, desde el Maestre de Campo hasta el último soldado: la Reputación. Leyendo textos de la época, uno se da cuenta de que es un elemento importante, al que se le atribuye un valor real en caso de perderlo. Por ejemplo, cuando se estudiaba levantar un sitio porque las condiciones del asedio eran insoportables (circunstancias climatológicas, suministros, etc.) sólo cabía hacerlo "sin merma de la reputación", y esto queda reflejado, tal cual, en las comunicaciones entre el Rey y sus Maestres o Capitanes Generales.

En el campo opuesto, es decir, si se trataba de rendir una plaza, no cabía hacerlo ni demasiado tarde (te arriesgabas a un asalto en regla y consecuente saqueo), ni demasiado pronto (pérdida de la reputación). En el caso de perderse ésta, el alcaide de la plaza se podía ver expuesto a la cárcel, o al cadalso.

El concepto de reputación no era sólo colectivo, sino también individual. A un soldado de los tercios en Flandes se le encontró culpable de robo leve, sentenciándosele a perder una oreja. Al verse en la perspectiva de ser marcado por vida como ladrón, el soldado pidió ser ajusticiado, sin merma de la honra. Y se le concedió dicha gracia.

JJ
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Ramonmo
Mensajes: 58
Registrado: Lun Sep 18, 2006 7:18 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ramonmo » Mié Mar 14, 2007 5:07 pm

Oscar, puede que tengas razón respecto al entrenamiento espartano y el hambre que pasaban, pero no me convence del todo. Una cosa es pasar hambre, digamos, una semana o dos al año como parte de un entrenamiento militar, y otra es estar permanentemente desnutrido.

Un niño que no come regularmente lo que necesita está claro que no se desarrollará bien. No sólo es que no será muy alto, es que no será tampoco tan fuerte ni ágil como podría. Puede acabar con dolencias crónicas. No me parece una buena política si se trata de obtener óptimos guerreros.

En cambio, alimentar bien a un "recluta" y, de vez en cuando, hacerle pasar por períodos de escasez para forjar su carácter no tiene porqué coartar su potencial físico.
Hoy mucha gente sigue terapias de salud que consisten básicamente en ayunos prolongados, hasta 15 días. Las reservas acumuladas y los pocos alimentos que se ingieran son suficientes para que no haya secuelas negativas. Todo lo contrario, según dicen se eliminan muchas toxinas en esos períodos, al consumirse la grasa donde habitualmente éstas quedan acumuladas. Al final, tras un período de recuperación, estás más fuerte y sano que antes.

Por otro lado, la comida también era una institución en el entrenamiento espartano. Los jóvenes se distribuían en grupos de camaradas que comían y entrenaban juntos.
Se il cor ti manca non ti fidar in me

Avatar de Usuario
Kolomangas
Mensajes: 76
Registrado: Vie Mar 02, 2007 8:37 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por Kolomangas » Mié Mar 14, 2007 6:00 pm

A ver, menudo batiburrillo entre historia, novela gráfica, película...

Que quede claro que la película está basada en la novela gráfica dibujada por Frank Miller (sí, el mismo de Sin City) y que ésta, a su vez, tiene "un poco de sustento" en la Historia (sí, con mayúsculas) No esperéis rigor histórico en la película, sólo es una adaptación de la novela gráfica y no hay más.

Que puede desagradar a los amantes de la historia: no lo dudo.
Que va a encantar a los lectores de la novela gráfica (y por ende a amantes del cómic y los que disfrutaron con la película Sin City): Seguro

Así que, a lo que hay. A disfrutar de una película basada en una novela gráfica (cómic o como queráis llamarla) y no en la Historia, que promete ser bastante espectacular y animada.

Ale, dicho queda...[/i]
Maderoli...Gloria!!!!

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mié Mar 14, 2007 6:38 pm

Kolomangas escribió:Que puede desagradar a los amantes de la historia: no lo dudo.
Que va a encantar a los lectores de la novela gráfica (y por ende a amantes del cómic y los que disfrutaron con la película Sin City): Seguro
¿Y qué se supone que debe ocurrirnos a los amantes de la historia que hemos leído a Frank Miller desde los 13 años?

Ya en serio: una película es una obra artística de ficción, de la cual se espera que nos emocione o nos incite alguna reflexión intelectual. Y cuando se va a ver una obra de este tipo, por muy experto que se sea en ese período en concreto, se ha de distinguir entre lo que es la mera creación artística y el grado de historicidad de la misma. Después de todo, desde la Iliada de Homero al Julio César de Shakespeare, ha habido obras de ficción “históricas”, es decir, cuya acción se encontraba ambientada en un momento cronológico anterior al de su redacción, y cuya “historicidad” es muy cuestionable, pero no por ello tienen que desagradar a los amantes de la historia.

Por otro lado, incluso aquellas películas, cómics y novelas supuestamente ambientados en la actualidad, no dejan de ser pura ficción, en mayor o menor medida. El que quiera realismo, que se vea las películas de Pasolini (que a mí me gustan), pero toda obra artística sólo presenta la “realidad” que desea su creador. La Grecia del 300 de Miller es tan “real” como son los Estados Unidos de Sin City del siglo XXI. Ambos presentan una realidad tan estilizada que resulta absurdo entrar si es "real" un determinado tipo de indumentaria o no.

Respecto al tema de la dieta espartana, esto es lo que escribió Jenofonte:

Y en cuanto a la alimentación, ordenó (Licurgo) que en las excursiones dispusiera cada irén de una cantidad tal, que no les expusiera a sentir la pesadez de la hartura, ni les hiciera, por otra parte, desconocer lo que es pasar necesidades; porque creía que los así educados podrían mejor, si necesidad tuvieren, soportar la falta de víveres, y resistirían durante más tiempo con la misma ración, si así se les ordenase; y no necesitarían de un selecto condimento, sino que estarían mejor dispuestos a cualquier clase de comida, y vivirían en fin, más saludablemente. Pensó, además, que un género de alimentación que de esbeltez al cuerpo, haciéndole crecer en estatura, conviene más que una dieta que lo ensanche desmesuradamente. Y para que no pasaran tampoco hambre excesiva, si bien no les permitía coger sin esfuerzo lo que necesitaran, les autorizó, en cambio, Licurgo a que robaran algo para poner remedio a su necesidad. Y no fue por no tener qué darles, por lo que les indujo a que con tales trazas se procuraran provisiones, no creo que nadie lo ignore; sino que es evidente que el que proyecta un robo, si es de noche, por fuerza ha de velar, y si de día, tiene que engañar y estar al acecho; y el que se dispone a apoderarse de algo ha de apercibir espías. En todo eso, pues, se pone de manifiesto que, si les educó del modo que he dicho, era porque deseaba hacer a los niños más diestros y batalladores en las necesidades de la vida. Mas tal vez alguno diga: ¿por qué entonces si realmente consideraba bueno el robo, puso fuerte pena de azotes al que fuera cogido en fraglante? Pues, respondo yo, porque también en las demás cosas que enseñan los hombres se castigan al que no lo hace bien; y por eso también a los que son sorprendidos les castigan por robar mal.

Avatar de Usuario
Tejedor
Mensajes: 320
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
Ubicación: En la luna de Valencia

Mensaje por Tejedor » Mié Mar 14, 2007 7:20 pm

Lo que es la base de la pelicula es el Comic si, pero me han dicho que en el Trailer (yo no lo he visto) salian algo más que Los Inmortales a juego de Jerjes. Saliendo también otro tipo de "solados" en plan Mitológico, eso me han comentado.

Otra cuestión sobre lo del entrenamiento de los niños.
Eso que aparece en el comic como "La iniciación en las Tierras salvajes, volvería como Espartano o moriría".

Que parece que dejaban la Polis para sobrevivir varios dias, en plan como algunas tribus indigenas de Africa o America.

De ahi lo de la historia de Leonidas de El Lobo y el Invierno. QUe no se si se tratará de una historia antigua puesta ahi para rellenar la historia, o si tiene que ver realmente con Leónidas, o directamente es una inventada

Un saludo!

Pd :
Oscar T escribió :
Ah, y personalmente no me pierdo la peli ni atao, aunque la iré a ver en Versión original, porque el doblaje que han hecho apesta bastante


Y pregunto : ¿Has escuchado ya alguna escena? ¿O solo el trailer?
Yo es que he oido los mismo comentario pero en base al trailer.

Debo decir en su defensa que muchas veces la interpretación del trailer es muy diferente al de la pelicula (tanto de interpretación como de elección del reparto),

Asi que démosle un voto de confianza. ;)
Última edición por Tejedor el Mié Mar 14, 2007 7:52 pm, editado 1 vez en total.
Imagen
Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado