Impresionante, me he enamorao del casco de Beowulf, quien lo tuviera... por no hablar de la armadura de George Clifford. Algún día tendremos algo así, algún día...Luis Perez escribió:Pues si no lo habeis hecho todavía, achadle un vistazo al catalogo de Medieval Reproductionshttp://www.medievalrepro.com.
La armadura de Georege Clifford y el casco de Beowulf molan un huevo ( y me parece que tambien te maquean la moto )![]()
Un saludo.
La armadura mas bella jamas creada. (En mi opinion, claro)
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 122
- Registrado: Mié Nov 01, 2006 1:08 pm
- Ubicación: Alicante
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Voy mal de tiempo y además imposibilitado de seguir la tira, pero me habéis sacado a "mis" húsares alados y nobleza obliga: hay en Internet un museo que muestra varias armaduras del XVII de estas unidades, algunas más completas que éstas y algunas con acabados a lo "lorica squamata" que vale la pena ver. A ver si alguien consigue localizarlas y cuelga el enlace.
Saludos.
PD: Ahora no recuerdo la cita ni el autor, pero era de un embajador español enviado a Rusia (creo que a finales del XVIII) que describía como durante el paso por Polonia recibió escolta de un grupo de jinetes con su traje de gala con las susodichas "alas" y deja claro que realmente producen un sonido característico al cortar el viento en una marcha rápida (otra cosa es que se oiga a lo lejos, pero desde la óptica del integrante de una formación así pertrechada, sí que debería tener su impacto en la moral de la tropa y en la sensación de pertenencia a un grupo).
Saludos.

PD: Ahora no recuerdo la cita ni el autor, pero era de un embajador español enviado a Rusia (creo que a finales del XVIII) que describía como durante el paso por Polonia recibió escolta de un grupo de jinetes con su traje de gala con las susodichas "alas" y deja claro que realmente producen un sonido característico al cortar el viento en una marcha rápida (otra cosa es que se oiga a lo lejos, pero desde la óptica del integrante de una formación así pertrechada, sí que debería tener su impacto en la moral de la tropa y en la sensación de pertenencia a un grupo).
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida
).
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida

-
- Toledo
- Mensajes: 1098
- Registrado: Lun Dic 26, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Toletvm
- Jaime Girona
- Mensajes: 1289
- Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
- Ubicación: Alicante/Vigo
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Sin haber podido dedicar el tiempo suficiente a buscar las colecciones que comentba acerca de los húsares alados polacos, valga esta breve selección para apreciar algunas joyas de la época (s XVII en su mayoría);
http://en.wikipedia.org/wiki/Towarzysz_husarski
Una buena selección de fotografías. No estám todas las tipologías, pero sí algunas muy bellas, concretamente algunas de las más "cerradas" que tal vez no eran las más habituales.
http://en.wikipedia.org/wiki/Towarzysz_pancerny
Aquí se ven algunas armaduras del cuerpo "towarzysze pancerni" que eran la versión más ligera equipada con armadura de cota de mallas. No son las más bellas que he visto pero sí que ayudan a darse una idea del equipamiento de estas unidades concretas.
http://www.jest.art.pl/zbroja.html
Otra buena serie de armaduras del XVII en la tipología que se complementaba con una cota de mallas por debajo. Algunas fotos muestran el enganche del soporte de las alas a la armadura.
http://www.jest.art.pl/bochen.html
Más fotos originales (en blanco y negro) de estas armaduras, algunas con la cota de malla, y otras con las alas montadas. Nuevamente muy representativas.
http://en.wikipedia.org/wiki/Hussars
Más representaciones artísticas de los húsares alados polacos. Algunas francamente hermosas.
http://www.jasinski.co.uk/wojna/comp/comp06.htm
Ésta página en inglés, además de mostrar fotogrfías muy bonitas, explica la organiación y funcionamiento de estos cuerpos. Vale la pena de ver tanto por las fotos como por el texto.
http://www.kismeta.com/diGrasse/HowHussarFought.htm
Tácticas de combate de los húsares. De lectura obligatorio para el amante de la caballería de combate.
En fin, creo que para abrir boca ya es suficiente, Algún día espero descubri dónde ví las fotos de armaduras tan espectaculares como las que comentaba: piezas de platas muy adornadas y de cota de malla a lo "lorica plumata" o bien de bandas de pequeño tamaño.
Saludos.
Para los que no entiendan polaco, que se busquen una pareja polaca, que simpre ayuda mucho pra estos menesteres.
http://en.wikipedia.org/wiki/Towarzysz_husarski
Una buena selección de fotografías. No estám todas las tipologías, pero sí algunas muy bellas, concretamente algunas de las más "cerradas" que tal vez no eran las más habituales.
http://en.wikipedia.org/wiki/Towarzysz_pancerny
Aquí se ven algunas armaduras del cuerpo "towarzysze pancerni" que eran la versión más ligera equipada con armadura de cota de mallas. No son las más bellas que he visto pero sí que ayudan a darse una idea del equipamiento de estas unidades concretas.
http://www.jest.art.pl/zbroja.html
Otra buena serie de armaduras del XVII en la tipología que se complementaba con una cota de mallas por debajo. Algunas fotos muestran el enganche del soporte de las alas a la armadura.
http://www.jest.art.pl/bochen.html
Más fotos originales (en blanco y negro) de estas armaduras, algunas con la cota de malla, y otras con las alas montadas. Nuevamente muy representativas.
http://en.wikipedia.org/wiki/Hussars
Más representaciones artísticas de los húsares alados polacos. Algunas francamente hermosas.
http://www.jasinski.co.uk/wojna/comp/comp06.htm
Ésta página en inglés, además de mostrar fotogrfías muy bonitas, explica la organiación y funcionamiento de estos cuerpos. Vale la pena de ver tanto por las fotos como por el texto.
http://www.kismeta.com/diGrasse/HowHussarFought.htm
Tácticas de combate de los húsares. De lectura obligatorio para el amante de la caballería de combate.
En fin, creo que para abrir boca ya es suficiente, Algún día espero descubri dónde ví las fotos de armaduras tan espectaculares como las que comentaba: piezas de platas muy adornadas y de cota de malla a lo "lorica plumata" o bien de bandas de pequeño tamaño.
Saludos.

Para los que no entiendan polaco, que se busquen una pareja polaca, que simpre ayuda mucho pra estos menesteres.

Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida
).
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida

Hablando de la peli ("Con sangre y fuego" -"Ogniem i mieczem") y para ver húsares alados:
http://www.youtube.com/watch?v=GbC24DJRe9I
Disfruten, disfruten.
http://www.youtube.com/watch?v=GbC24DJRe9I
Disfruten, disfruten.
-
- Mensajes: 45
- Registrado: Mar Sep 12, 2006 11:47 am
- Ubicación: Madrid - Almería
- Contactar:
Muy interesantes esas páginas, pero permitidme unas cuestiones.... sabemos que los húsares originales no eran polacos, ya que estos copiaron el modelo a los húngaros dado el éxito que Matías Corvino (Matías I de Hungría) tuvo en 1485 al reclutar a los primeros húsares para oponerse a la caballería de élite turca ("sipahi"), entonces, y más aún sabiendo que la palabra "húsar" proviene del húngaro" Huszár", "bandido del gran camino"), ¿que ocurrió con los húsares originales, los húngaros?, o mejor reconstruyo la pregunta, ¿quiere esto decir que los que formaban ese contigente eran húngaros? ¿por qué, finalmente, toda la fama la han aglutinado los húsares polacos?....
Otra cuestión que se me viene a la cabeza es el paralelismo existente (y probablemnte los entendidos conocerán muchos más) entre el orígen de este cuerpo, originalmente fruto de un objetivo (oponerse a la caballería turca), y la reforma parcial que realizó el General Belisario en tiempos de Justiniano con el cuerpo de caballeria, al que dotó con el uso a caballo del armamento (arco compuesto, la lanza y la espada) más propio de los contingentes bárbaros del Este que asolaban las fronteras del imperio, para que las tropas imperiales se pudieran enfrentar a estás con mayor efectividad.
Por ello, que duda cabe, a la vista está ea notable influencia oriental en las armas (arcos curvos compuestos y sables) y protecciones (yelmos-cascos) de los húsares.
Taluego
Otra cuestión que se me viene a la cabeza es el paralelismo existente (y probablemnte los entendidos conocerán muchos más) entre el orígen de este cuerpo, originalmente fruto de un objetivo (oponerse a la caballería turca), y la reforma parcial que realizó el General Belisario en tiempos de Justiniano con el cuerpo de caballeria, al que dotó con el uso a caballo del armamento (arco compuesto, la lanza y la espada) más propio de los contingentes bárbaros del Este que asolaban las fronteras del imperio, para que las tropas imperiales se pudieran enfrentar a estás con mayor efectividad.
Por ello, que duda cabe, a la vista está ea notable influencia oriental en las armas (arcos curvos compuestos y sables) y protecciones (yelmos-cascos) de los húsares.
Taluego
Maza de Lizana.
“Éstos son españoles, ...
Nunca la sombra vil vieron del miedo
y aunque soberbios son, son reportados,
Todo lo sufren en cualquier asalto,
sólo no sufren que les hablen alto."
(Calderón de la Barca)
“Éstos son españoles, ...
Nunca la sombra vil vieron del miedo
y aunque soberbios son, son reportados,
Todo lo sufren en cualquier asalto,
sólo no sufren que les hablen alto."
(Calderón de la Barca)
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
Pues hombre, si que lo sabía, como la mayoría de los que hemos contestado, supongo, como tú. Además, en los enlaces que nos ha proporcionado Cockey viene la historia, para el que le interese.
De todas maneras el post se refiere a las armaduras de los husares alados polacos, que una pasada. Tampoco hemos hablado de los uniformes de Husar Napoleonico, sobre todos los uniformes del primer imperio, en esto soy un novato, pero he de reconocer que me encantan las charreteras, el Shacko, los sables a la mameluca e incluso el colback, si me apuras. (Y es que en el fondo soy un hortera con chorreras).
De todas maneras el post se refiere a las armaduras de los husares alados polacos, que una pasada. Tampoco hemos hablado de los uniformes de Husar Napoleonico, sobre todos los uniformes del primer imperio, en esto soy un novato, pero he de reconocer que me encantan las charreteras, el Shacko, los sables a la mameluca e incluso el colback, si me apuras. (Y es que en el fondo soy un hortera con chorreras).
- Jaime Girona
- Mensajes: 1289
- Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
- Ubicación: Alicante/Vigo
yo le echaría la culpa de la fama de la caballería de élite polaca al rey Jan Sobieski III
por si a alguien no le suena este hombre tiene un cuadro gigantesco ocupando una habitación entera de los museos vaticanos(por cierto,un cuadro precioso)
este hombre tiene también el honor de haber dirigido una de las últimas cargas masivas de caballería pesada en plan épico que te cagas
Acudió a socorrer la asediada Viena en 1683 a la cabeza de un ejército formado por una coalición de países,de ahí viene la leyenda de la caballería polaca
literalmente se metieron hasta la cocina del ejército turco,llegaron incluso a tomar la tienda del visir al mando del ejército cargando como una trituradora
se dice que los vieneses se pasaron dos meses enterrando turcos y desmontando y recuperando las tiendas y armas del ejército derrotado
por si a alguien no le suena este hombre tiene un cuadro gigantesco ocupando una habitación entera de los museos vaticanos(por cierto,un cuadro precioso)
este hombre tiene también el honor de haber dirigido una de las últimas cargas masivas de caballería pesada en plan épico que te cagas
Acudió a socorrer la asediada Viena en 1683 a la cabeza de un ejército formado por una coalición de países,de ahí viene la leyenda de la caballería polaca
literalmente se metieron hasta la cocina del ejército turco,llegaron incluso a tomar la tienda del visir al mando del ejército cargando como una trituradora
se dice que los vieneses se pasaron dos meses enterrando turcos y desmontando y recuperando las tiendas y armas del ejército derrotado
- Jaime Girona
- Mensajes: 1289
- Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
- Ubicación: Alicante/Vigo
Pero en este caso, ¿La culpa de qué?
No me parece que los húsares alados polacos sean los más conocidos en general.
Más bien creo que son una especie de exquisitez que además no corresponde precisamente al prototipo más común en el que uno piensa cuando habla de "húsar", que suele ser el napoleónico con esa "oriental fashion" estilo "imperio"
que tanto gusta a Rorro y que casi evoca más a la putsza (o algo así
)húngara.
Quiero decir que no creo que la fama se la llevasen los polacos.
No me parece que los húsares alados polacos sean los más conocidos en general.
Más bien creo que son una especie de exquisitez que además no corresponde precisamente al prototipo más común en el que uno piensa cuando habla de "húsar", que suele ser el napoleónico con esa "oriental fashion" estilo "imperio"


Quiero decir que no creo que la fama se la llevasen los polacos.
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
- Contactar:
por cierto la banda sonora de la pelicula que hablamos con sangre y fuego, es buenisima, por lo visto es una triologia hecha durante varias decadas, siendo esta ultima el final. escuche la de las dos anteriores pero no tienen nada que ver con esta, mas grandiosa.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
- Contactar:
y puestos con la caballeria polaca, que decir de la heroica y quijotesca carga de la caballeria en la 2 guerra mundial contra los tanques alemanes, se que tiene algo de mito pero fue real. lanzas y sables contra "dragones acerados que escupian fuego".
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...
-
- Mensajes: 45
- Registrado: Mar Sep 12, 2006 11:47 am
- Ubicación: Madrid - Almería
- Contactar:
Bien, vamos por partes,
porque probablemente ha dado la sensación de que me refería a los "Húsares Alados" (la tira va de eso), aunque en realidad me refería a los húsares en general, esto ha sido error mío
.
Por un lado, aún conociendo el orígen húngaro de los húsares, personalmente, siempre he tenido muchísimas más referencias de los húsares polacos, bien porque estos últimos se constituyeran en una unidad más sólida en el tiempo, bien porque los húngaros se dispersáran después de la invasión otómana ingresando en las propias filas de los polacos y/o austriacos; y todo esto lo digo desde el parece ser porque tampoco he encontrado demasiados datos y los que he encontrado se refiere al húsar polaco.
Por otro lado, en cuanto a las armaduras y armamento, es magnífico ver esa asimilación de lo oriental en lo occidental (entendiendo lo opuesto a la media luna) tanto tanto por influencia estética como por viabilidad y efectividad en la práctica.
De todas maneras, debió ser una pasada ver venir y aguantar una carga de los Húsares alados. Nada más.
Taluego.


Por un lado, aún conociendo el orígen húngaro de los húsares, personalmente, siempre he tenido muchísimas más referencias de los húsares polacos, bien porque estos últimos se constituyeran en una unidad más sólida en el tiempo, bien porque los húngaros se dispersáran después de la invasión otómana ingresando en las propias filas de los polacos y/o austriacos; y todo esto lo digo desde el parece ser porque tampoco he encontrado demasiados datos y los que he encontrado se refiere al húsar polaco.
Por otro lado, en cuanto a las armaduras y armamento, es magnífico ver esa asimilación de lo oriental en lo occidental (entendiendo lo opuesto a la media luna) tanto tanto por influencia estética como por viabilidad y efectividad en la práctica.
De todas maneras, debió ser una pasada ver venir y aguantar una carga de los Húsares alados. Nada más.
Taluego.
Maza de Lizana.
“Éstos son españoles, ...
Nunca la sombra vil vieron del miedo
y aunque soberbios son, son reportados,
Todo lo sufren en cualquier asalto,
sólo no sufren que les hablen alto."
(Calderón de la Barca)
“Éstos son españoles, ...
Nunca la sombra vil vieron del miedo
y aunque soberbios son, son reportados,
Todo lo sufren en cualquier asalto,
sólo no sufren que les hablen alto."
(Calderón de la Barca)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado