fabricacion de espadas

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Mensaje por Germán Gregorio » Vie Oct 06, 2006 9:07 am

Eres mi heroe.
Te mando ya ese correo.

Un saludo.

Germán.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

Vicent Gali
Castellón
Castellón
Mensajes: 133
Registrado: Dom Mar 12, 2006 12:48 am
Ubicación: Castellon
Contactar:

Mensaje por Vicent Gali » Vie Oct 06, 2006 9:14 am

Muy agradecido Cockey, como quereis el dinero? rublos, liras, (mithril?).... :D :wink:
Tú, ya, ¡oh ministro!, afirma tu cuidado
en no injuriar al mísero y al fuerte;
cuando les quites oro y plata, advierte
que les dejas el hierro acicalado.

Francisco de Quevedo y Villegas

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Vie Oct 06, 2006 9:29 am

Yo en cuanto haga vibrar como Dios manda una hoja 440C que no pese kilo y medio más de la marca, empezaré a creerme que los inoxidables son un buen material para las espadas de entreno, porque de momento no veo muchos armeros lanzándose a por este acero para algo de una longitud medianamente seria y me da un poco de mala espina

Y lo reconozco, no me gusta el inoxidable por muy templado que esté: he visto sables de parada deformarse por la espiga con poco más que unos pocos molinetes rápidos y eso que parecían relativamente bien hechos y eran de una marca de prestigio (y ultracara además).

A lo mejor era no era por culpa del material sino de un mal tratamiento térmico o vaya usted a saber, pero... vamos que yo no me fío de estos aceros (o del conjunto acero-armero mejor dicho) a no ser que vea que dan buenos resultados "in situ".

Eso sí, si consigues un buen resultado con una mano y media en este material, ponme en la lista de clientes así como en la de creyentes convencidos que prefiero pasar los fines de semana haciendo otras cosas que el manido "dar sera, pulir sera, Daniel san". :wink:

Saludos. :D


PD: los pagos en especies, que es lo único que no se devalúa y que no te puede gravar Hacienda. :wink:

Vicent Gali
Castellón
Castellón
Mensajes: 133
Registrado: Dom Mar 12, 2006 12:48 am
Ubicación: Castellon
Contactar:

Mensaje por Vicent Gali » Vie Oct 06, 2006 11:46 am

Avisame a mi tb cuando consigas resultados, pues tb te apuntarias un cliente mas.
Tú, ya, ¡oh ministro!, afirma tu cuidado
en no injuriar al mísero y al fuerte;
cuando les quites oro y plata, advierte
que les dejas el hierro acicalado.

Francisco de Quevedo y Villegas

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Mensaje por Germán Gregorio » Vie Oct 06, 2006 12:43 pm

Vale, vale, el movimiento se demuestra andando.

No obstante ya te adelanta que esas deformaciones que se describes se pueden deber a el uso de un acero inoxidable inadecuado (no es lo mismo 440, que 440c), a un tratamiento térmico inadecuado ( la mayoría de productores de espadas no templan una a una las espadas y templan toda la espada entera, espiga incluida, lo que les obliga a veces a sacrificar mucha flexibilidada, aunque no sé si ese era el caso).

Un saludo.

Germán.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Leonardo Daneluz » Vie Oct 06, 2006 3:13 pm

Germán


No vas a descubrir la pólvora. Las espadas de entrenamiento tienenq ue aguantar principlamente resistencia al impacto. En ese aspecto los inoxidables no sirven. La vida útil de una tal espada será muy, pero muy, inferior a las de cualquier acero al carbono, por ejemplo.
Incluso puede pasar que puedas doblar la espada mucho y aguante pero eso no tiene demasiado que ver con la resitencia al impacto.
Aceros al carbono como 1050, 1060, 1070, baja aleacion como 9260 y 5160 son muy superiores. Y si se oxidan no se cual sea el problema. Si los antiguos convivian con el oxido no se por que nosotros no podemos.
para peor los aceros de alta aleación requieren de tratamientos tpérmicos más complejos. Desarrollan dureza durante el revenido, que debe ser revenida a su vez, terminan la transformación en martensita a muchos grados bajo cero, y tienen curvas de variacion de la resistencia al impacto con dos pisos a diferencia del piso único de los demaás aceros (alrededor de 350 C en la mayoría de los casos)
¿Estás tomando en cuenta esas variables?
No me malinterpretes, yo creo que una espada aceptable puede hacerse con casi cualquier pedazo de acero, solo basta saber con que buey se está arando para compensar sus debilidades. Pero los inoxidables simplemente piden demasiado para dar muy poco.

Además losaceros de alta aleación a los aceros comunes como el plástico a la madera. Son más limpios pueden llegar a ser más fuertes y estables pero ¿De qué material preferís los muebles de tu casa?

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Mensaje por Germán Gregorio » Vie Oct 06, 2006 3:57 pm

Leonrado, entiendo muy bien lo que quieres decir y sé de sobra que tienes mucha más experiencia que yo.Además, la única espada de inoxidable que he hecho no la he probado todavía.Gracias por "iluminar" el tema.

Cokey, despues de la aclaración de Leonardo, te ruego disculpes mi petulancia, y te invito a que cuando hagas tierra en la península te acerques a saborear (literalmente) el inoxidable que tenga por ahí :twisted: .

Un saludo a todos.

Germán.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Dom Oct 08, 2006 11:10 am

Germán Gregorio escribió:Cokey, despues de la aclaración de Leonardo, te ruego disculpes mi petulancia, y te invito a que cuando hagas tierra en la península te acerques a saborear (literalmente) el inoxidable que tenga por ahí :twisted: .
Oig, cómo se pone el hombre por un comentario de ná :lol: Tú piensa en la de horas de insomnio que te vas a ahorrar con los aceros de baja aleación de toda la vida y luego me lo agradecerás. :mrgreen:

Además a mí el acero me cae pesadísimo aún con antiácidos; ná que tendremos que tirar de la paella de toda la vida o de la carne a la brasa en su puntito justo de austenización. :lol:

Saludos. :D


PD: te paso lo del "Cokey" sin "c" porque a Leonardo lo has llamado "Leonrado" (que todos sabemos que es fiero, pero honrado :wink:), pero que sepas que en Bustarviejo vamos a dormir en el mismo cuarto y luego no admitiré quejas.

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Dom Oct 08, 2006 12:24 pm

Cockey escribió:(....................................)
PD: te paso lo del "Cokey" sin "c" porque a Leonardo lo has llamado "Leonrado" (que todos sabemos que es fiero, pero honrado :wink:), pero que sepas que en Bustarviejo vamos a dormir en el mismo cuarto y luego no admitiré quejas.
Naaaaaa, Germán; no te inquietes. Total.... el amigo va a dormir con el "sueño de los justos" (uséase, con tres pies de acero bailoteándole en través); con lo cual, que no te quite el sueño. :twisted: :lol: :lol: :lol:

Afilados saludos mi buen "Cokey". :lol: :lol:

P.D.: Eso si, para que seas un cadáver feliz, usaré mi tradicional ropera de lazo con hoja Deltín (que todos sabemos es un buen acero al carbono ligeramente aleado).
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Dom Oct 08, 2006 12:43 pm

Vaya; ya salió el tema. Y yo que prefería imaginarme a Jason de "Viernes 13" con la motosierra antes que a Meleagant con su ropera.

Menos mal que estoy formándome en serio con la coreografía de "Alatriste" y ya me siento mucho más preparado para la ocasión. :mrgreen:

Saludos. :D


PD: De "Alatriste" ya voy por la lección "cómo arrastrarse sangrando por el empedrado con dignidad", treta universal donde las haya y que creo que voy a emplear casi en exceso. :?

PPD: Meleagant: con una gomaespuma blandita y poco aleada casi que ya me conformaba. :roll:

PPPD: Acabo de fijarme en que a día d ehoy yo llevo 673 posts y Melagant 677. Creo que los cuatro de diferencia eran los que posteó antes de que yo apareciera por el foro, y el resto han sido para darme rápida réplica y preparme psicológicamente para la que se me avecina ya en nada. :lol:

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Mensaje por Germán Gregorio » Dom Oct 08, 2006 1:27 pm

Espero "Cokey" y "Leonrado" sepán disculparme, soy muy impaciente escribiendo y además se une que veo menos que un gato de escayola.
Maese Cockey, no nos veremos pues una lesión en mi pecho, que me tiene una semana retirado de la fragua y de los rings, tatamis, dojos y demás, me va a impedir acudir a Madrid a conocerte personalmente (que era el motivo principal de acudir al evento, jajajaja).Bueno, si a la vuelta tienes tiempo, pásate por Valencia y saborearás un asadito, y jugaremos con mis juguetes, pero no a los médicos, sino a los cirujanos...jajajaja.

Un saludo.

Germán.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Dom Oct 08, 2006 3:23 pm

Vaya, ya me sabe mal que no nos vayamos a ver en esta ocasión Germán. Tú concéntrate en reponerte pronto y la próxima vez que desembarque por ahí caerá esa velada de fragua, microestructuras, y tajos por doquier. :wink:

Saludos. :D


PD:
Germán Gregorio escribió: ...me va a impedir acudir a Madrid a conocerte personalmente (que era el motivo principal de acudir al evento, jajajaja)
Oye, no sé de qué te ries: en mis sueños/delirios la gente (bueno, una tipología concreta de gente) acude a Bustarviejo solo para verme "in person", aunque lo cierto es que creo que tú no figuras entre la horda de admiradoras que salen a recibirme según llego (de hecho no te imagino formando parte de la comitiva, en tanga y bikini como el resto). :? y más :?
:lol:

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Mensaje por Germán Gregorio » Dom Oct 08, 2006 4:41 pm

Pues debo decite que en bikini gano mucho (no puedo decir lo mismo del tanga).
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

Avatar de Usuario
Rohirrim
Mensajes: 281
Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por Rohirrim » Lun Oct 09, 2006 1:52 am

Yo no estoy tan puesto al día en cuanto a las aleaciones de los aceros ni de sus propiedades al detalle, pero veo que todos los forjadores extranjeros de espadas con cierto renombre usan solo acero al carbono, y son gente (algunos de ellos) que lleva décadas trabajando en ello, como en los países del este y de Escandinavia, otros llevan siglos con la tradición familiar de la forja y no hacen las espadas de acero inoxidable para usarlas en combates. No se, tal vez deberíais hablar con alguno de ellos para que os diga el porqué. Por lo que pone en las direcciones de forjadores seleccionados por la AEEA como guía solo unos ingleses usan el acero inoxidable manteniendo su aleación en secreto y por lo que he leído deben ser algo pesadas. Los Yanquis, por otro lado, muy buenos a la hora de usar la alta tecnología para todo, siguen también usando acero al carbono para esto de las espadas de combate (sin filo ni punta) y para las de pruebas de corte (con filo y punta), así como los japoneses a la hora de hacer sus legendarias Katanas y variantes de estas.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado