Reconstruyendo la vida de un santo...
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
He buscado un par de leyenda más (estas eran en inglés)
En una dice que la ciudad se llama :
Salem (En Libia)
Otra es Selene.(De Libia tmabién)
En ambos el nombre de la princesa es Cledolinda. (Tiene 14 años)
Aki el Dragón pedía dos hijos (a este le iba comer dos niños cada ocho dias)
Aqui San Jorge aparece por la zona porque iba a reunirse con sus tropas.
Y tras acabar con el Dragón, que no nombró a Dios para nada antes de matarle y que le costo bastante.
Cuando le preguntaron como podían agradecerslo, el dijo : QUe creyeran en Dios yque se bautizaran, pero no lo exigió (COmo en otras versiones)
Esta me ha molado más, y la narración esta chula, este es el enlace :
http://www.kellscraft.com/stgeorge.html
Jorge
En una dice que la ciudad se llama :
Salem (En Libia)
Otra es Selene.(De Libia tmabién)
En ambos el nombre de la princesa es Cledolinda. (Tiene 14 años)
Aki el Dragón pedía dos hijos (a este le iba comer dos niños cada ocho dias)
Aqui San Jorge aparece por la zona porque iba a reunirse con sus tropas.
Y tras acabar con el Dragón, que no nombró a Dios para nada antes de matarle y que le costo bastante.
Cuando le preguntaron como podían agradecerslo, el dijo : QUe creyeran en Dios yque se bautizaran, pero no lo exigió (COmo en otras versiones)
Esta me ha molado más, y la narración esta chula, este es el enlace :
http://www.kellscraft.com/stgeorge.html
Jorge

Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Apreciable Jorge, encontrado he la famosa estampita, y para lo que sirva, te trascribo íntegra la información que en ella obra:
Bajo un apartado que se tituyla "consideración", reza:
"Libia es una provinica en la que existió una ciudad con el nombre de Filena, e inmediata a ella existe una laguna verdaderamente tan grande que parece un mar, en la que de contínua permanecía un dragón, tan hediondo que su pestífero aliento infestaba la ciudad. Y a pesar de que toda la gente se armaba para combatirlo, sin embargo no les era posible quitarle la vida. Entretanto podían hacerlo, le daban una oveja y una gente para contener su indómita bravura; y para eso tenían que echar en suerte a ambos seres. En esto recayó la suerte en la hija de un rey, pero San Jorge que oportunamente pasaba junto al lago, hirió con su lanza a la feroz serpiente y así pudo salvar a la niña. Por este inmenso prodigio, te pido me libres de los ataques del demonio po rmedio de la siguiente..."
Después vienen una buena dotación de distintas oraciones dirigidas al santo... esta es la histoira ¿qué rey era ese? ¿qué lago? siguen siendo buneas preguntas...
Bajo un apartado que se tituyla "consideración", reza:
"Libia es una provinica en la que existió una ciudad con el nombre de Filena, e inmediata a ella existe una laguna verdaderamente tan grande que parece un mar, en la que de contínua permanecía un dragón, tan hediondo que su pestífero aliento infestaba la ciudad. Y a pesar de que toda la gente se armaba para combatirlo, sin embargo no les era posible quitarle la vida. Entretanto podían hacerlo, le daban una oveja y una gente para contener su indómita bravura; y para eso tenían que echar en suerte a ambos seres. En esto recayó la suerte en la hija de un rey, pero San Jorge que oportunamente pasaba junto al lago, hirió con su lanza a la feroz serpiente y así pudo salvar a la niña. Por este inmenso prodigio, te pido me libres de los ataques del demonio po rmedio de la siguiente..."
Después vienen una buena dotación de distintas oraciones dirigidas al santo... esta es la histoira ¿qué rey era ese? ¿qué lago? siguen siendo buneas preguntas...
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
FUENTES
Mira, ya van apareciendo mis apuntes. La verdad es que no he podido revisarlas, pero tenía ésta lista de fuentes donde por alguna razón se hace referencia a nuestro santo:
Pasio Georgii (biografía apócrifa del Decretum gelasianum 496 AD)
Teodosio Perigeta De situ terrae sanctae 530
Antonino de Piacenza Intinerarium 570
Adamnano De locis Sanctis 670
D. Baldi Guida di terra santa 1953
Pasio Georgii (biografía apócrifa del Decretum gelasianum 496 AD)
Teodosio Perigeta De situ terrae sanctae 530
Antonino de Piacenza Intinerarium 570
Adamnano De locis Sanctis 670
D. Baldi Guida di terra santa 1953
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
MÁS DATOS SUELTOS
OJO, ESTE POST ES DE CONTENIDO ALTAMENTE GORE (y sobre dosis no hay engaño).
Y nada, pues eso, más datos sueltos, ya los iré pasando conforme aparezcan mis notas, perdón por los comentarios al calce en un asunto tan serio, pero no pude resistir
:
-En Lydda (Diospoli, Palestina) era venerado su sepulcro; quedan los restos de la basílica del cementerio, construcción constatiniana, hay una inscripción griega fechada en 368 que reza: "casa de los antos y triunfantes mártires jorge y sus compañeros"
-Su padre fue el persa Geroncio y su madre la kapadokiana Policronia
-Martirio bajo Daciano, emperador de los persas, quien convoca para ello a 72 reyes (¿cuáles? ¿Y para qué tantos? misterio, misterio...)
-Fue colgado, golpeado y torturado (en ese orden?
)
-Muere y resucita tres veces
-Vence y convierte al mago Atanasio, después torturado y ejecutado.
-Es cortado en dos con una rueda erizada de clavos y espadas.
-Convierte al magister militum Anatolio y a sus ejércitos (también luego ejecutados por ello)
-A petición del rey Tranquilino, resucitó a cuatrocientas personas muertas hacía 460 años (y no quiero ni imaginarme en qué condiciones anduvieron por allí luego).
-Entró en un templo pagano y con un soplo abatió a los ídolos.
-Convirtió a la Emperatriz Alejandra (a quien luego martirizan y matan... y bueno, excuso deir a estas alturas en qué creo que convertía a la gente que se topaba en su camino). Tras esto el emperador (no sabemos cuál) lo manda decapitar, Jorge pide a Dios que que emperador y los 72 reyes fueran aniquilados, concedida su petición se deja decapitar (paro entonces, ¿quién era el guapo que se atrevía?).
-A menudo se confunde a Jorge con diversos Greogorios y con los soberanos de Georgia.
OTRA FUENTE:
-En algunas versiones Jorge no mata al dragón, basta con el bautismo del pueblo para que el bicho muera de motu propio.
-Según esta versión hicieron falta cuatro carros tirados por bueyes para transportar el cadáver al pudridero (sea eso lo que fuere... o ya tenían un sitio designado para esos menesteres, si eran frecuentes)
-Según esta misma vesión, el rey le da a Jorge numerosas riquezas en gratitud que él distribuye entre los pobres.
-En ésta tanto Dioclesiano como Maximiano persiguen a los cristianos, y Daciano es el preboste que lo arresta.
-Se le azota y se le tortura con hierros al rojo vivo, pero Dios cura sus heridas por la noche.
-En ésta el mago converso era el designado para preparar una pócima que envenenara al santo, pero el veneno no hizo efecto.
-Daciano intenta matarlo aplastándolo entre rocas erizadas y luego sumergiéndolo en plomo derretido. Al fallar todo se le conmina a ofrecer sacrificio a falsos ídolos, él finge aceptar, pero ante el altar pide ayuda a Dios y del cielo baja una llama que los consume a todos y luego la tierra se abre para tragarlos, ante esto la mujer de Daciano se convierte y es martirizada y muerta (insisto...).
-En ésta Jorge es de origen Arriano.
En éstas notas, tomadas, me parece, de la Enciclopedia católica, se hace a menudo referencia a un tal H. Delehaye y su Les legendes grecques des saints militaires, a G.F. Hill St, George, The martyr, a G.J. Marcus Saint george of Egland y a Sir E. A. Wallis Budge con sus manuscritos etiopes St. Georges of Lydda.
OTRA VERSIÓN
-En ésta en el martirio se le insertan sesenta clavos en la cabeza y se le sumerge durante tres días en cal viva, se le pone un calzado inscandescente, se le tiende sobre una cama de hierro candente y se le rocía (generosamente) con plomo derretido (vaya receta, ¿no?), lo encerraron en un toro de bronce al rojo vivo, se hace rodar una pesada piedra sobre su cabeza, se le arroja a un pozo, a un abismo, es martirizado durante sete años, sobrevive a varias copas de veneno y al cabo, al octavo año, bajo el emperador Dioclesiano, o bajo el rey de los persas Daciano, o bajo el rey de El-Maucil es decapitado
-En 896 el arzobismo Hatto hace trasladar su cabeza a la isla de Richeneau
-Alejandra es la princes o la reina liberada y convertida y martirizada con la rueda o la copa de veneno.
... Bueno, creo que en realidad ya he agotado las notas, si aparece algo más lo hago llegar.
Salut
Y nada, pues eso, más datos sueltos, ya los iré pasando conforme aparezcan mis notas, perdón por los comentarios al calce en un asunto tan serio, pero no pude resistir

-En Lydda (Diospoli, Palestina) era venerado su sepulcro; quedan los restos de la basílica del cementerio, construcción constatiniana, hay una inscripción griega fechada en 368 que reza: "casa de los antos y triunfantes mártires jorge y sus compañeros"
-Su padre fue el persa Geroncio y su madre la kapadokiana Policronia
-Martirio bajo Daciano, emperador de los persas, quien convoca para ello a 72 reyes (¿cuáles? ¿Y para qué tantos? misterio, misterio...)
-Fue colgado, golpeado y torturado (en ese orden?

-Muere y resucita tres veces
-Vence y convierte al mago Atanasio, después torturado y ejecutado.
-Es cortado en dos con una rueda erizada de clavos y espadas.
-Convierte al magister militum Anatolio y a sus ejércitos (también luego ejecutados por ello)
-A petición del rey Tranquilino, resucitó a cuatrocientas personas muertas hacía 460 años (y no quiero ni imaginarme en qué condiciones anduvieron por allí luego).
-Entró en un templo pagano y con un soplo abatió a los ídolos.
-Convirtió a la Emperatriz Alejandra (a quien luego martirizan y matan... y bueno, excuso deir a estas alturas en qué creo que convertía a la gente que se topaba en su camino). Tras esto el emperador (no sabemos cuál) lo manda decapitar, Jorge pide a Dios que que emperador y los 72 reyes fueran aniquilados, concedida su petición se deja decapitar (paro entonces, ¿quién era el guapo que se atrevía?).
-A menudo se confunde a Jorge con diversos Greogorios y con los soberanos de Georgia.
OTRA FUENTE:
-En algunas versiones Jorge no mata al dragón, basta con el bautismo del pueblo para que el bicho muera de motu propio.
-Según esta versión hicieron falta cuatro carros tirados por bueyes para transportar el cadáver al pudridero (sea eso lo que fuere... o ya tenían un sitio designado para esos menesteres, si eran frecuentes)
-Según esta misma vesión, el rey le da a Jorge numerosas riquezas en gratitud que él distribuye entre los pobres.
-En ésta tanto Dioclesiano como Maximiano persiguen a los cristianos, y Daciano es el preboste que lo arresta.
-Se le azota y se le tortura con hierros al rojo vivo, pero Dios cura sus heridas por la noche.
-En ésta el mago converso era el designado para preparar una pócima que envenenara al santo, pero el veneno no hizo efecto.
-Daciano intenta matarlo aplastándolo entre rocas erizadas y luego sumergiéndolo en plomo derretido. Al fallar todo se le conmina a ofrecer sacrificio a falsos ídolos, él finge aceptar, pero ante el altar pide ayuda a Dios y del cielo baja una llama que los consume a todos y luego la tierra se abre para tragarlos, ante esto la mujer de Daciano se convierte y es martirizada y muerta (insisto...).
-En ésta Jorge es de origen Arriano.
En éstas notas, tomadas, me parece, de la Enciclopedia católica, se hace a menudo referencia a un tal H. Delehaye y su Les legendes grecques des saints militaires, a G.F. Hill St, George, The martyr, a G.J. Marcus Saint george of Egland y a Sir E. A. Wallis Budge con sus manuscritos etiopes St. Georges of Lydda.
OTRA VERSIÓN
-En ésta en el martirio se le insertan sesenta clavos en la cabeza y se le sumerge durante tres días en cal viva, se le pone un calzado inscandescente, se le tiende sobre una cama de hierro candente y se le rocía (generosamente) con plomo derretido (vaya receta, ¿no?), lo encerraron en un toro de bronce al rojo vivo, se hace rodar una pesada piedra sobre su cabeza, se le arroja a un pozo, a un abismo, es martirizado durante sete años, sobrevive a varias copas de veneno y al cabo, al octavo año, bajo el emperador Dioclesiano, o bajo el rey de los persas Daciano, o bajo el rey de El-Maucil es decapitado
-En 896 el arzobismo Hatto hace trasladar su cabeza a la isla de Richeneau
-Alejandra es la princes o la reina liberada y convertida y martirizada con la rueda o la copa de veneno.
... Bueno, creo que en realidad ya he agotado las notas, si aparece algo más lo hago llegar.
Salut
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
La verdad es que el capítulo del martirío solo me sirvió para averiguar de que en caso de exisitir, le arrastrarían a caballo, le harían unas cuantas heridillas a base de hierros o látigo y luego le decapitarian.
Porque lo demás no hay por donde agarrarlo, plomo hirvendo ¡JA!
También en ese capítulo de su vida, dice que Conquistó unas tierras en Palestina y ahi tenía sus tierras y su señorio, pero no creo que se llamara Palestina esa zona por aquel momento.
Luego la espada se llama Ascalon, como una ciudad que hay por ahi cerca.
Luego lo de resucitar muertos me parece algo fuera de lugar, porque es nigromancia, la vida solo la da el creador.
Sigo buscando, la verdad es que de nombres del rey, o del dragón no hay nada de nada, ni del caballo.
Del padre de San Jorge, es que era oficial romano (que fue martirizado, para variar en la epoca de Roma), en algunos especifica que era un jeque árabe y cosas asi.
De la madre practicamente nada, salvo el nombre.
Jorge.
Pd : Sigo buscando.
Porque lo demás no hay por donde agarrarlo, plomo hirvendo ¡JA!
También en ese capítulo de su vida, dice que Conquistó unas tierras en Palestina y ahi tenía sus tierras y su señorio, pero no creo que se llamara Palestina esa zona por aquel momento.
Luego la espada se llama Ascalon, como una ciudad que hay por ahi cerca.
Luego lo de resucitar muertos me parece algo fuera de lugar, porque es nigromancia, la vida solo la da el creador.
Sigo buscando, la verdad es que de nombres del rey, o del dragón no hay nada de nada, ni del caballo.
Del padre de San Jorge, es que era oficial romano (que fue martirizado, para variar en la epoca de Roma), en algunos especifica que era un jeque árabe y cosas asi.
De la madre practicamente nada, salvo el nombre.
Jorge.
Pd : Sigo buscando.

Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Sobre el último post, en realidad no mucho más que aportar, salvo que la Palestina de ese tiempo era llamada (claro, considerando que la Palestina actual son dos islas separadas una de otra: la franja de Gaza y los terrenos del West Banc der río Jordán, por otro nombre Cis Jordania): Judea, de Betlehem (Belem) hacia el sur; Baja Galilea, hasta el mar de Galilea, y Alta Galilea, hacia las cordilleras de Goland; y por otra parte, pero es una teoría mía, la original Palestina debió ser lo que bíblicamente se llamó Filistea... aunque estos son nombres hebreos, la nomenclatura romana, la desconozco.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Acabo de encontrar en el catalogo de la libreria militar de Ken Trotman que en 2005 se publico:
"RICHES, S. St.George: Hero, Martyr and Myth. 256pp., Exlore the myths, legends, art & inspiration connected with this 4th century martyr. 12.99 GBP"
Ademas me acorde de esta tira al ver la semana pasada un formidable retablo gotico (unos 7 m altura) de hacia 1410 donde los paneles laterales relatan diferentes escenas de la vida y muerte del sujeto, incluyendo lo del plomo fundido y al bueno de Daciano. El panel central representa a Jaime II de Aragon y a don Jorge a caballo en plena regalia heraldica compitiendo por ver quien mata mas morisma en la batalla de Puig. El retablo pertenecia originalmente a una cofradia de arqueros valencianos, conocida como "el centinar de la ploma" por la mucha pluma, con alguno apareciendo por los paneles. Desconozco bajo que circunstancias fue rapiñado, pero ahora se encuentra en el museo Victoria & Albert de Londres.
medialburque
"RICHES, S. St.George: Hero, Martyr and Myth. 256pp., Exlore the myths, legends, art & inspiration connected with this 4th century martyr. 12.99 GBP"
Ademas me acorde de esta tira al ver la semana pasada un formidable retablo gotico (unos 7 m altura) de hacia 1410 donde los paneles laterales relatan diferentes escenas de la vida y muerte del sujeto, incluyendo lo del plomo fundido y al bueno de Daciano. El panel central representa a Jaime II de Aragon y a don Jorge a caballo en plena regalia heraldica compitiendo por ver quien mata mas morisma en la batalla de Puig. El retablo pertenecia originalmente a una cofradia de arqueros valencianos, conocida como "el centinar de la ploma" por la mucha pluma, con alguno apareciendo por los paneles. Desconozco bajo que circunstancias fue rapiñado, pero ahora se encuentra en el museo Victoria & Albert de Londres.
medialburque
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Mildeburgo, excelentes noticias son esas del libro, ahora a esperar que llegue a ser conseguible por acá y luego a darnos tiempo para leerlo. Gracias por el tip.
Y formidable lo del retablo quenos comentas, no hubiera pensado que Jaime II de Aragón apareciera al lado de San Jorge... curiosidad, nada más, pero, ¿es el único santo que aparece en dicho retablo?, digo, sería más extraño encontrar a san jorge y a Santiago en mancuerna matando moros.
Un saludo cordial
Y formidable lo del retablo quenos comentas, no hubiera pensado que Jaime II de Aragón apareciera al lado de San Jorge... curiosidad, nada más, pero, ¿es el único santo que aparece en dicho retablo?, digo, sería más extraño encontrar a san jorge y a Santiago en mancuerna matando moros.
Un saludo cordial
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Lapsus Jaime I.
Es que en las batallas de la Corona de aragon no aparece Santiago sino San Jorge. Desde la de Alcoraz en 1096:
Tras Alcoraz, y sobre todo a partir del siglo XIII, se populariza la protección de San Jorge sobre la Corona de Aragón, dando lugar a nuevas tradiciones sobre apariciones en combates. Jaime I, cronista y rey, cuenta que en la campaña contra Valencia algunos nobles y caballeros entre aragoneses y catalanes le explicaron que cuando ellos "estuviesen en un monte que ahora se llama Santa María del Puig, y contra ellos viniese toda la morisma, en la gran batalla se que se entabló entre ellos, se apareció San Jorge con muchos caballeros del paraíso que ayudaron a vencer en la batalla en la que no murió cristiano alguno".
El mismo Jaime I narra que en la conquista de Mallorca, "según le contaron los sarracenos, estos vieron entrar primero a caballo a un caballero blanco con armas blancas". Para el rey este caballero fue San Jorge, "pues encuentro en otras historias que en otras batallas lo han visto muchas veces cristianos y sarracenos".
Me pregunto si tambien pedirian mutuamente la participacion de ambos santos contra cristianos... San Jorge contra Santiago clama al cielo... Aunque contra herejes luteranos si valia.
mdlbrq
Es que en las batallas de la Corona de aragon no aparece Santiago sino San Jorge. Desde la de Alcoraz en 1096:
Tras Alcoraz, y sobre todo a partir del siglo XIII, se populariza la protección de San Jorge sobre la Corona de Aragón, dando lugar a nuevas tradiciones sobre apariciones en combates. Jaime I, cronista y rey, cuenta que en la campaña contra Valencia algunos nobles y caballeros entre aragoneses y catalanes le explicaron que cuando ellos "estuviesen en un monte que ahora se llama Santa María del Puig, y contra ellos viniese toda la morisma, en la gran batalla se que se entabló entre ellos, se apareció San Jorge con muchos caballeros del paraíso que ayudaron a vencer en la batalla en la que no murió cristiano alguno".
El mismo Jaime I narra que en la conquista de Mallorca, "según le contaron los sarracenos, estos vieron entrar primero a caballo a un caballero blanco con armas blancas". Para el rey este caballero fue San Jorge, "pues encuentro en otras historias que en otras batallas lo han visto muchas veces cristianos y sarracenos".
Me pregunto si tambien pedirian mutuamente la participacion de ambos santos contra cristianos... San Jorge contra Santiago clama al cielo... Aunque contra herejes luteranos si valia.
mdlbrq
Yo de apariciones de San Jorge tengo estas.
1096 La Batalla de Alcoraz (Huesca), luchando con las tropas del Rey Pedro I, junto con un caballero Alemán. (el caballero lo cogió de Alemania, y se teleportaron, San Jorge a caballo y el otro ap ie)
1098 3 de Junio. Ayudó a los Francos a tomar la ciudad de Antioquia junto con San Demetrio.
Estaba la del Puig tambien por eso años creo.
1296 La Batalla de Alcoi, ayudó a desbaratar el asedio.
1914 28/14 de Agosto, Se dice que se vio a un jinete junto a uno gueste espectral proteger la retirada de los Ingleses contra los Alemanes en la Batalla de Mons, en tierras Belgas.
Para los inglese este fue San Jorge. Los Alemanes dijeron ver una hueste y no atacaron pero no reconiceron que fuera "espectral".
Eso es lo que de momento he encontrado sobre apariciones.
Jorge.
1096 La Batalla de Alcoraz (Huesca), luchando con las tropas del Rey Pedro I, junto con un caballero Alemán. (el caballero lo cogió de Alemania, y se teleportaron, San Jorge a caballo y el otro ap ie)
1098 3 de Junio. Ayudó a los Francos a tomar la ciudad de Antioquia junto con San Demetrio.
Estaba la del Puig tambien por eso años creo.
1296 La Batalla de Alcoi, ayudó a desbaratar el asedio.
1914 28/14 de Agosto, Se dice que se vio a un jinete junto a uno gueste espectral proteger la retirada de los Ingleses contra los Alemanes en la Batalla de Mons, en tierras Belgas.
Para los inglese este fue San Jorge. Los Alemanes dijeron ver una hueste y no atacaron pero no reconiceron que fuera "espectral".
Eso es lo que de momento he encontrado sobre apariciones.
Jorge.

Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Camaradas, por cierto, me informan los que saben más que yo de esto que se hizo, hará no más de tres o cuatro años, una cinta sobre el tema, por supuesto barata y en Holliwood, pero yo ignoraba todo al respecto, ¿ustedes saben algo de ello?
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
Siguiendo con la búsqueda sobre info de San Jorge (de la que ya no encuentro demasiada novedad)
He visto en algunos textos, con textos a favor y en contra, de que la historia con el dragón es un sincretismo del mito de Perseo y Andrómeda, la gorgona y tal. (no recuerdo ahora la fuente, pero por lo general inclina más a favor de que no sea un sincretismo de este relato)
Por otro lado he encontrado una "matadragones" en las filas de la cristiandad, Santa Marta de Betania, en Tarascón (francia) ella luchó contra La Tarasca y la doblegó, una bestia muy fea (tan fea como la del D&D pero no tan bestia), he intentado buscar más, pero solo encuentro cosas sobre su extancia con Cristo. (está interesante)
En otro lado leí un artículo que explica, que muchas leyendas son sincretismos varios de las paganas en gran medida de las celticas, aunque igual en ese comentario, "celta" lo hace muy genérico. Es este libro
MITOLOGÍA CRISTIANA Fiestas, ritos y mitos de la Edad Media
Autor: Philippe Walter
Luego leí que en Antioquia aparecieron para ayudar a los inglese en las cruzadas, San Jorge y San Demetrio.
Se dice que San Jorge representa en la tierra lo que el Arcangel San Miguel en el cielo y San Demetrio lo mismo con el Arcangel San Gabriel.
¿Alguien sabe si el Arcangel San Rafael tiene algún homónimo?
Jorge.
Pd : Sigo buscando.
He visto en algunos textos, con textos a favor y en contra, de que la historia con el dragón es un sincretismo del mito de Perseo y Andrómeda, la gorgona y tal. (no recuerdo ahora la fuente, pero por lo general inclina más a favor de que no sea un sincretismo de este relato)
Por otro lado he encontrado una "matadragones" en las filas de la cristiandad, Santa Marta de Betania, en Tarascón (francia) ella luchó contra La Tarasca y la doblegó, una bestia muy fea (tan fea como la del D&D pero no tan bestia), he intentado buscar más, pero solo encuentro cosas sobre su extancia con Cristo. (está interesante)
En otro lado leí un artículo que explica, que muchas leyendas son sincretismos varios de las paganas en gran medida de las celticas, aunque igual en ese comentario, "celta" lo hace muy genérico. Es este libro
MITOLOGÍA CRISTIANA Fiestas, ritos y mitos de la Edad Media
Autor: Philippe Walter
Luego leí que en Antioquia aparecieron para ayudar a los inglese en las cruzadas, San Jorge y San Demetrio.
Se dice que San Jorge representa en la tierra lo que el Arcangel San Miguel en el cielo y San Demetrio lo mismo con el Arcangel San Gabriel.
¿Alguien sabe si el Arcangel San Rafael tiene algún homónimo?
Jorge.
Pd : Sigo buscando.

Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.
Interesante (muy muy interesante) la aparición de San Jorge en la 1ª Guerra Mundial. (lo investigaré). Debe haber también una relación directa entre San Jorge y la Cruz Roja, que surgió para atender a los heridos en el campo de batalla. Creo que en ese punto puede haber una clara influencia del cristianismo y de San Jorge.
Por otro lado, ...
La Reina de las Siete Espadas
Hay una obrita poética de G.K. Chesterton de la que quiero citarles unos versos. En esta obrita, Chesterton presenta a siete caballeros de María: Santiago de España, San Dionisio de Francia, San Antonio de Italia, San Patricio de Irlanda, San Andrés de Escocia, San David de Gales y San Jorge de Inglaterra. Son siete campeones de la cristiandad que aparecen aquí solamente como tipos de las diferentes naciones, explica Chesterton, y no tienen coincidencia con los santos históricos que les dieron nombre, sino que desempeñan un rol de figuras de santidad legendaria. Cada uno de ellos habla de sus luchas. Y al final, todos acuden juntos a María lamentando sus derrotas:
“Perdimos las tizonas en la batalla; y nos rompimos el corazón contra el mundo
Desde que salimos de delante de ti, con el estandarte dorado ondeando en el viento
Desarmados, derrotados y dispersados vuelven ahora tus paladines
Retornan de la tierra de los dioses mudos. ¿También tú vas a quedarte muda?
Se quedaron esperando. Minuto a minuto el susurro se ahuecaba de un horror de duda;
Hasta que de pronto, una voz que sonaba lejana y apagada por la pena, como hablando consigo misma, les dijo:
¿Es que no sabéis, vosotros, los que buscáis, dónde escondí yo todas las cosas?
Lejos, como la última perdida batalla; vuestras espadas las tengo guardadas en mi corazón
Y pareció que las espadas caían, con un estruendo como el de los rayos cuando caen.
Y los fantásticos caballeros se inclinaron para reunirse y ceñirse de nuevo para la pelea.
Todo se volvió negro, sonó una trompeta, pero en este relámpago de negrura
Con el ruido de las espadas caídas, me desperté: y el sol ya estaba alto.
Por otro lado, ...
La Reina de las Siete Espadas
Hay una obrita poética de G.K. Chesterton de la que quiero citarles unos versos. En esta obrita, Chesterton presenta a siete caballeros de María: Santiago de España, San Dionisio de Francia, San Antonio de Italia, San Patricio de Irlanda, San Andrés de Escocia, San David de Gales y San Jorge de Inglaterra. Son siete campeones de la cristiandad que aparecen aquí solamente como tipos de las diferentes naciones, explica Chesterton, y no tienen coincidencia con los santos históricos que les dieron nombre, sino que desempeñan un rol de figuras de santidad legendaria. Cada uno de ellos habla de sus luchas. Y al final, todos acuden juntos a María lamentando sus derrotas:
“Perdimos las tizonas en la batalla; y nos rompimos el corazón contra el mundo
Desde que salimos de delante de ti, con el estandarte dorado ondeando en el viento
Desarmados, derrotados y dispersados vuelven ahora tus paladines
Retornan de la tierra de los dioses mudos. ¿También tú vas a quedarte muda?
Se quedaron esperando. Minuto a minuto el susurro se ahuecaba de un horror de duda;
Hasta que de pronto, una voz que sonaba lejana y apagada por la pena, como hablando consigo misma, les dijo:
¿Es que no sabéis, vosotros, los que buscáis, dónde escondí yo todas las cosas?
Lejos, como la última perdida batalla; vuestras espadas las tengo guardadas en mi corazón
Y pareció que las espadas caían, con un estruendo como el de los rayos cuando caen.
Y los fantásticos caballeros se inclinaron para reunirse y ceñirse de nuevo para la pelea.
Todo se volvió negro, sonó una trompeta, pero en este relámpago de negrura
Con el ruido de las espadas caídas, me desperté: y el sol ya estaba alto.
Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum;
benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus.
benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus.
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Creo que este enlace puede ser de gran interés. Buscad el archivo dedicado a san Jorge
http://www.ucc.ie/milmart/index.html
Un saludo
http://www.ucc.ie/milmart/index.html
Un saludo
Jose Manuel Rodriguez Garcia
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
Vamos malamente. La bandera de la cruz roja es como es debido a que el fundador del organismo, Henry Dunant, era suizo y se revertieron los colores de la bandera suiza para honrarle. Mejor dejamos a los santos tranquilos...Kull escribió:Debe haber también una relación directa entre San Jorge y la Cruz Roja, que surgió para atender a los heridos en el campo de batalla. Creo que en ese punto puede haber una clara influencia del cristianismo y de San Jorge.
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado