Tres dudas sobre ropera

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Mié May 10, 2006 2:42 am

Sobre lo de Luis Miguel:
Y ya lo decía yo, si el movimiento parece en realidad una carta de último recurso, sobre todo si mal ejecutado literalmente resultara el "último recurso" del tirador. Y aparentemente es la misma estocada o una versión un poco variada de la misma (en la versión que nos mostraron en lugar de arrojarse al frente el tirador se dejaba caer hacia atrás, en teoría para proteger el torax y el rostro). Coincido contigo, aunque la práctica demuestre que ejecutado por un tirador dueño del movimiento sea útil, el intento fallido te deja del todo vulnerable o en una situación un poco peor de la que tenías antes de emplearlo, y también en que si el contrario fanea la treta, lo menos te sume las narices con la bota, incluso en la variante que nos mostraron (bueno, peor, porque la patada podía llegar a partes menos expresivas que el rostro pero mucho más delicadas) y veo un tercer problema en la ejecución:
si el contrario ha tirado un
ataque de estocada profundo y/o muy comprometido
arrojarse al frente así nada más puede dejarnos embrochetados como pollos de rosticería... a menos que el oponente haya tirado deliberdamente a la cara o al sombrero y uno sea prodigiosamente rápido... en otro caso ¿no sería recomendable presentar alguna oposición antes? no sé, una expulsión tímida por lo menos, un atajo o algo que se pareciera a una glisada. ¿qué opinas?
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Mié May 10, 2006 3:01 am

Con lo de Cockey:
Me encanta el candoroso aviso del contenido gore, y me parece de lo más caballeroso, por lo tanto, lo aplico, en este post va material gore también (y me pregunto, estos avisos ¿en general bajarán o subirán el rating de los lectores del post?).
Coincido contigo en que la vena acigos es más bien una referencia de blanco perfecto, con la intención de meter la hoja en una zona bastante escabrosa. Si por ejemplo, buscando ese punto se cortara la subclavia, el asunto estaría feo, me parece haber leído en el manual de bayoneta de cierto ejército, que un corte allí (al menos a la bayoneta) es "intaponable" y a menos que hubiere un quirófano a mano y una buena provisión de sangre, en unos minutos uno queda listo apra ver las flores del lado de las raíces (y perdonad, pero esto de la biomecánica me encanta). Sin embargo, al entrar al terreno del riesgo calcualdo, había que decir que el reisgo de la estocada se reduciría con un desplazamiento curvo al lado de adento, ganando unos pocos grados ¿no?
Lo que me ha confundido ahora es esto, dices que
En ese caso sí que cobra sentido la posición de "uñas arriba", que permitiría la flexión de la muñeca
, pero, ¿no se había quedado que se realizaba uñas afuera? (para que el codo quedara guardando el rostro) y segunda, más importante, si unos de los órganos comprometidos en el ataque es el vaso... eso quiere decir que la axila que se busca es la izquierda ¿es así? proque hasta esa lectura yo tenía la impresión de que se metía la punta bajo el brazo armado.
Como sea, recibe un cordial saludo
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié May 10, 2006 5:35 am

Manuel Esquivel escribió:Y ya lo decía yo, si el movimiento parece en realidad una carta de último recurso, sobre todo si mal ejecutado literalmente resultara el "último recurso" del tirador.
Ni tanto ni tan calvo. Es una acción comprometida, y para mi gusto (y mi fisico :lol: ) demasiado forzada para que la continuación sea facil; pero no es imposible. En fin, que calificarla de 'ultimo recurso' me parece excesivo.
Manuel Esquivel escribió: a menos que el oponente haya tirado deliberdamente a la cara o al sombrero y uno sea prodigiosamente rápido... en otro caso ¿no sería recomendable presentar alguna oposición antes? no sé, una expulsión tímida por lo menos, un atajo o algo que se pareciera a una glisada. ¿qué opinas?
El sombrero no, pero la cara es un objetivo más o menos común. Por otro lado, las veces en las que la he visto ejecutar, creo recordar que era de causa libre: date cuenta de que la espada del contrario queda lo suficientemente arriba para suponer una amenaza, y que el agacharse se hace en el último momento posible: realmente te interesa que la estocada siga su trayectoria original (recuerda, tú ya no estás ahí) asi que cualquier acción sobre la hoja contraria podría resultar hasta contraproducente.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mié May 10, 2006 7:46 am

Bueno, por partes:

Cuestión anatómica
Esto de la vena ácigos me temo que hay que leerlo en su contexto, que no es otro que el del argot "cientificista" del XIX. Es muy habitual que cuando se tratan temas técnicos (en textos dirigidos para el gran público, sobre todo) que el narrador eche mano de otras ciencias para avalar su exposición. Normalmente ese recurso (visto desde nuestra óptica actual) debe verse más como una cuestión literaria que científica.

Me explico: de vez en cuando en textos de esta época se leen "perlas" sobre fisiología, anatomía y medicina en general que no soportan ni el más mínimo análisis estricto. Hay que entenderlo como eso: un recurso más para reforzar lo que se dice, no como una demostración de saber estricto.

En este caso de la vena ácigos (que como se puede ver en la transcripción que nos hace Duval de Heraud está ya de entrada mal considerada como arteria), simplemente la coloca donde a él más le conviene. La vena ácigos tiene un recorrido casi totalmente intratorácico profundo (y digo "casi" porque suele nacer en la zona abdominal) y bastante alejada de la axila, así que o bien se refiere a la arteria subclavia (que a ese nivel propiamente debería llamarse ya arteria axilar) o bien indica que se entra por la axila pero buscando "atravesar" el torso a lo ancho.

Por lo de la lateralidad, en efecto es una vena que solo se encuentra en el lado derecho (aunque bastante central a estos efectos), pero como digo esto ya tiene poca importancia real, pues para abordarla antes ya se habrían alcanzado otras estructuras igual de vitales. En otras palabras, que es una acción contra el barzo armado, con independencia de cuál sea éste (otra cosa es la manera de ejecutar esa cobertura con el codo si nosotros somos diestros y el rival es zurdo).


Cuestión esgrimística.

Pues tienes toda la razón sobre la posición: para cubrirse con el codo semiflexionado es necesaria esa posición de "uñas afuera" y no "uñas arriba" como equivocadamente escribí yo. Es lo malo de escribir con prisas. :oops:


Saludos. :D


PD: esos textos que comentas (Castelo, Larralde y André), si al final os lanzáis a digitalizarlos... bueno, acuérdate de los amigos ¿eh?. :wink: :lol:

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Mié May 10, 2006 4:24 pm

Luis Miguel: Ya, entiendo, y bueno, es cosa de practicarla, porque se ve que requiere de bastante velocidad y sentido del tiempo y oportunidad. Lo que me sigue incomodando un poco es quedar bajo el arma del contrario, que si no queda bien muerto, incluso en trance de palmarla podría dejarla caer en tajo vertical. De todas formas, cuando se trata de conservar el pellejo no hay recurso despreciable (aunque alguno no sea muy de caballeros diestros verdaderos... ¿no podría ser de diestros verdaderamente encariñados con su zalea?, me pregunto yo).

Cockey: Venga, sí, tienes razón, hay que leer las cosas en su contexto, anque a veces uno se deja llevar y se olvida del cuándo y para qué se escribió.
Por otro lado, coincido, según mis cálculos, una punta que entrara por allí hasta alcanzar la famosa vena ya se habría cargado un pulmón, lo menos. Y lo de las uñas, no te preocupes, a todos nos pasa, no lo hubiera notado si no fuera porque en este caso ese detalle invalidaría la defensa del rostro, que también era punto de interés. Y por cierto, no sé si sería buena idea practicarla contra un zurdo (no se dice mucho en estos textos sobre el juego de los zurdos, por cierto, que debe ser otro tema de consideración).
Sobre los textos, colega, te comento lo mismo que a Midelburgo: de momento no tengo recursos para digitalizar esos textos, y hacerlo en un lugar público resulta onerosamente caro, pero sí puedo digitalizar los índices, les echas una ojeada y, si algo te interesa particularmente, puedo fotocopiar y mandártelo por correo normal (me encantaría enviároslo con un propio... pero para ello hay que esperar la oportunidad de que alguien vaya o venga, en ese caso te podría madar los textos completos sin problema), de ellos el de Larralde e smuy interesante por ser un libro deconsulta ultrarápida, todo muy esquemático, pero encuentras fácilmente lo que buscas, y el de André tiene una historia de la esgrima interesante, donde hace incapié en la escuela italiana, además de contener una muy linda tabla de marcas usadas por los espaderos toledanos más célebres, por si te interesa fechar o ubicar un arma de colección, pero lo vereis más claro cuando tenga los índices. Por cierto, en cuanto tenga algo de tiempo y recursos me voy a expoliar la bibliteca nacional que, haciendo búsqueda en el archivo reservado (y ese el problema, es imposible fotocopiar esos textos, la única que te queda es conseguir una cámara digital y fotografiarlos, o copiarlos a mano :wink: ) he visto algunos títulos sobre destreza de los que ni he oido hablar por acá, luego te mando la referencia donde los encontré para ver si sugieres algún orden, ¿vale?
Un saludo enorme, y si sabes de alguien que venga por acá, mi biblioteca entera está a tus órdenes
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado