Quietooooooorls, fieras corrupias, que tenéis más peligro que buscar una paja en un pajar de agujas (vale sería un "agujar", pero autorícenme la licencia).
Antes de que esto se convierta en un convención de medidas anatómicas (de la que todos sabemos, modestia aparte, que yo participaría fuera de concurso por aquéllo de no dejar a nadie en ridículo), creo que lo conveniente es que todos nos arremanguemos y nos pongamos a explicar al respetable menos versado que nosotros, los listos gafotas, dónde están los fallos de los demás para que podamos aprender los unos de los otros que de esto es de lo que va un foro.
En primer lugar decir que comparto en buena parte lo comentado por
Midel acerca de la Destreza Verdadera (pa algo lleva años practicándola y memorizando tratados a punta pala), pero también veo muy lógicas y bien razonadas las afirmaciones de
LuisMi (ah, si a Javier le recorto el nombre a tí t'ha tocao éste; haberte dejado el "ditra", Luis Miguel

)
Yo mismo no entiendo todavía (ni de lejos, vamos) la mayoría de los tratados de Verdadera Destreza (básicamente los que habéis comentado), pero empiezo a leer entre líneas por dónde empiezan a ir los tiros respecto a su filosofía básica, que no es otra que basarse en los desplazamientos para la búsqueda de la posición ventajosa tanto respecto al rival como respecto a su arma.
Partiendo de este concepto, es decir "cuadriculando" nuestra cabecita loca con esta base, mucho de lo que argumenta
Luis Miguel se explica casi solo. Los planos son definidos con esa definición de perogrullo (Barrio Sésamo estaba en sus comienzos en el XVII

) porque son detalles muy importantes en la nomenclatura: "superior" podría malinterpretarse como una postura menos natural a la del ángulo recto, es decir por encima de ésta, de ahí que se defina partiendo de esta posición de nuestra arma y brazo, para dejar bien claro que es un plano importante y "natural" solo al nivel del plano medio, que es de oposición con contacto entre hojas y de ahí que sea también tan importante definirlo. El tercero, el del suelo, sería importante más que nada para subrayar la importancia de los desplazamientos.
Vale, es aún más de perogrullo, pero es para que se vea un poco el "espíritu" de la cosa. No os lo pilléis al pie de la letra que es solo una idea de andar por casa.
Por lo que respecta a la diferencia entre direcciones y posiciones no es tan sutil dentro de esta línea de "ideación" (perdón, perdón

). Se trata de la base de la esgrima de esta escuela: desplazarse al tiempo que se maneja el arma (lo cual puede parecer común a todas las demás escuelas, pero recordemos que en éstas los desplazamientros no son en línea, con lo cual la coordinación mano-pie es si cabe más importante, puesto que no siempre son movimientos aprentemente "instintivos", es decir que desplazarse circularmente mientras que la mano realiza un movimiento opuesto no resulta algo fácil de internalizar).
También dentro de esta idea de los desplazamientos circulares entra la importancia de la distinción fuera-dentro que como se ve está presente en muchas de las descripciones.
Es fácil que todas estas sutilezas (o aparentes sutilezas) nos suenen extrañas viniendo de una esgrima más "a la italiana" (perdón otra vez, sobregeneralizo conscientemente), con predominio de los desplazamientos lineales al menos en las técnicas de ataque. Es más, estoy seguro que hasta que no se "mama" este estilo hasta que todo te resulta tan natural como caminar, muchas de las interpretaciones de estos tratados seguro que resultarán muy complicadas (o al menos, chocantes).
Creo (perdón, estoy seguro de

) que se podría explicar todo esto mucho mejor de lo que puede hacer este humilde servidor vuestro. Es más, estoy tan seguro que os emplazo a ambos a explicar y a presentar alegaciones sobre todo este tinglado, que los legos en este campo también tenemos derecho a enterarnos de algo aprovechándonos de vosotros.
Hala, haya paz y después gloria y sobre todo mucha discusión sana, que estamos juntos todos en esto (y se os nota, aunque os chuleéis un poquillo de vez en cuando como buenos vividores de la esgrima histórica, que sin un poco de caracter as-pa-ñó este arte-ciencia nuestro sería de lo más descafeinado).
Saludos.
PD: y al que se me desmadre lo emplazo públicamente al apuro de vérselas conmigo en solemne duelo de honor. Eso sí, con armas elegidas por mí; esto es con palos de polo veraniego. He dicho. (Palo de polo sujeto por la mitad y ojito con las estocadas, que solo vale herir de filo y por debajo del plano inferior, apostillo, que de vosotros me fío poco y aún encontraríais manera de hacérmelo pasar mal).
