Héroes españoles

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Mar Feb 14, 2006 12:49 pm

Jorge Tenor escribió:Pues eso, Don Miguel. Ni calvo ni 6 pelucas.
Todos los motivos que aquí se explican se me antojan veraces y con fundamento.
Y ya hubiese querido para mí, en mis años escolares, una maestra que se explicase como lo hace SUNWOLF.

Existe una frase muy utilizada en el mundo comercial: NO ME CUENTES EL PROBLEMA, CUÉNTAME LA SOLUCIÓN.(........................)
Pues...... todo muy bonito, muchos abrazotes, saludotes y paz en la tierra, pero luego no quieres medir hoja conmigo.
Cooooooc, coc co cococooooooooc. :twisted:
Venga hombre, no seas apocado, que luego te explico yo algo de Historia entre estocada y tajo (poco tajo que luego te me quejas). :lol:

P.D.: Que el resto de contertulios me perdonen esta salida "Off Topic", por favor; pero es que necesitaba sacarle algo los colores a este compañero de armas transfuguista. :wink:
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mar Feb 14, 2006 1:36 pm

Luis Miguel Palacio escribió: -Cinismo de ex-imperio
-Cierta tendencia a hacer leña del arbol caido
-Cuarenta años de dictadura reclamando la "gloriosa" historia española como antecedente y justificación del régimen, seguidos por treinta años de democracia en la que nadie ha hecho un intento serio de reclamar esa herencia como propia y común y no como exclusiva de una determinada tendencia política.
-Sentimientos de inferioridad y mala conciencia.
-Empobrecimiento cultural de la sociedad
-Arrogancia y falta de humildad ("ahora somos la ostia y los de antes no tenían ni p*** idea")
Yo añadiría algún otro punto más. La educación consiste en dotar a una persona de unos conocimientos que le confieran la capacidad de pensar por sí misma. Y el adoctrinamiento ideológico lo que pretende es precisamente todo lo contrario.

¿Qué le puede interesar más a la clase política, una cosa o la otra?.

En mi opinión, interesa una ciudadanía bien cualificada para ser un mero elemento productivo, un profesional solvente en su campo, una persona que pueda desempeñar eficientemente una labor concreta, pero no interesa que esa ciudadanía esté dotada de capacidad crítica. De ahí ese potenciamiento de asignaturas supuestamente “productivas” y “prácticas” en detrimento de las “culturales”.

Cuando los USA decidieron apoyar a la Contra, Ronald Reegan salió en la tele para defender esta decisión con un mapa de la mitad norte de América. Mientras hablaba, una mancha roja se extendió desde Nicaragua hasta absorber buena parte de los USA. Cualquier persona que conozca el potencial económico y militar de este país puede hacerse una idea de la capacidad que podría tener para una eventual invasión de este tipo. Pero siempre es útil la ignorancia para manipular a las masas y venderles lo que se quiera.

Da igual que este adoctrinamiento sea en base a que en la escuela te hayan machacado el cerebro sobre las heroicidades de la patria, reserva espiritual de Occidente, o acerca de virtudes del estalinismo como quintaesencia de la igualdad y justicia social. O que ahora se desee contar con unos cerebros en blanco, desprovistos de cultura, a los cuales se les puede “rellenar” o “conducir” fácilmente en base a telediarios, películas cutres, librillos divulgativos impresentables y revistas baratas. Es decir, con un paupérrimo simulacro de cultura, que transmite una falsa conciencia de posesión de la verdad.

Muchas veces no es tan importante lo que se dice, como lo que no se dice.

Saludos.

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Mar Feb 14, 2006 2:14 pm

Claro, siempre hay un sector de traidores, envidiosos derrotistas y derrotados, que al haber elegido equivocadamente susu opciones en la vida, su escala de valores y sus modelos de comportamiento se margan en susu errores y buscan consuelo en menospreciar a los que hemos acertado.

Por cierto que en mi lista hay más héroes, pero he procurado ceñirme a los que se pueden contextuar en este foro.

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Mar Feb 14, 2006 2:49 pm

Estoy TOTALMENTE de acuerdo con lo que nos escribe Yeyo, y pese a que la educación primaria y secundaria en este país anda bastante mal (soy profesor de secundaria de Lengua "castellana" y literatura) mi opinión es que al menos nos salvamos de dar esa visión de la historia tan sesgada, anecdótica y acientífica.

Pese a que es muy difícil con el modelo educativo que tenemos, una buen curso de historia ha de centrarse en las condiciones materiales, sociales, económicas y culturales que hicieron posibles las realidades históricas del pasado. Es importante saber que la conquista de América condicionó de tal o cual manera el desarrollo de España, América o Europa, e incluso detenerse algo en los detalles de la conquista, y puede que para darle colorcillo a la historia hablar de la quema de naves de Cortés, de los pocos que eran o de los amores del conquistador español... pero la clase no se ha de centrar en absoluto en esas cosas, ya que eso es hacer una historieta de la historia, y aunque es una esperanza vana, esperar que el nene profundice un poco más. Siempre es bueno recomendar novelas históricas o películas para que se hagan un poco con la situación y no se imagenen a los suevos atravesando los Pirineos en un Land Rover...

Además, sinceramente... considerar un héroe a un militar por haber sido el que más hábilmente se dedicó a cargarse sistemáticamente a otros seres humanos... bueno, es un pensamiento extraño... me sigo quedando con Gregorio Marañón como héroe...

¡Y PAU GASOL!!!!!
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mar Feb 14, 2006 3:24 pm

Kenshiro escribió: Además, sinceramente... considerar un héroe a un militar por haber sido el que más hábilmente se dedicó a cargarse sistemáticamente a otros seres humanos... bueno, es un pensamiento extraño... me sigo quedando con Gregorio Marañón como héroe...

¡Y PAU GASOL!!!!!
Bien, un poco simplista, ¿no? Me salen unos cuantos de honrosa memoria que no cuadran en esa definición: Churruca, Gravina, Bazán, Joaquin Garcia Morato, Andres García Lacalle, Guzmán el bueno, los de Baler, los del Caney (quinientos españones aguantando durante horas el asalto de 15000 yankis -no, no se me ha pirado ningún cero-), Velasco (el de La Habana), Ramón Franco, Blas de Lezo, Gálvez, el puñado de Glennshiel y Eilean Donnan, Daoiz y Velarde, Conrado Lanza, el ya mencionado Barceló, Cervera, Rafael Casanova... como muestra , un botón.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Mar Feb 14, 2006 4:46 pm

Luis Miguel Palacio escribió:[Bien, un poco simplista, ¿no? Me salen unos cuantos de honrosa memoria que no cuadran en esa definición: Churruca, Gravina, Bazán, Joaquin Garcia Morato, Andres García Lacalle, Guzmán el bueno, los de Baler, los del Caney (quinientos españones aguantando durante horas el asalto de 15000 yankis -no, no se me ha pirado ningún cero-), Velasco (el de La Habana), Ramón Franco, Blas de Lezo, Gálvez, el puñado de Glennshiel y Eilean Donnan, Daoiz y Velarde, Conrado Lanza, el ya mencionado Barceló, Cervera, Rafael Casanova... como muestra , un botón.
Y los que quieras, una lista de hombres valientes sin duda... con miedo a volver a ser simplista... ¿crees que deberían ser estudiados en las escuelas? ¿Con qué propósito? ¿Conocer la historia? Ummm, bueno, es posible, aunque creo que si estudian la pérdida de las colonias a finales del siglo XIX se puede hacer mención de un pasaje histórico... siempre para crear en el alumno una "representación mental" del contexto de la época... pero no creo que haya mucha más que hilar... no sé, el enfoque puede ser variopinto, y prefiero estudiar por qué unos pobres don nadies fueron arrojados a la muerte contra los acorazados yankis de la época, luchando por una España que los despreciaba y que por la que no estaba dispuesto a luchar el patriota que tuviera nivel económico suficiente como para salvar el culo... sigo sin entender qué es eso de si tenemos héroes... por favor... explicadmelo... de verdad que no lo entiendo...
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Sunwolf
Mensajes: 185
Registrado: Mié Ene 04, 2006 6:59 pm
Ubicación: Córdoba

Mensaje por Sunwolf » Mar Feb 14, 2006 5:05 pm

Gracias Jorge, te debo una :wink:

Kenshiro, otro sufridor, joé, proliferamos mas que las malas yerbas... 8) Y bueno, eso que dices es lo que enseñamos, o intentamos enseñar en Ciencias Sociales (porque ya no hay ni Geografía ni Historia, son esto que no sabemos muy bien que es), y la verdad es que están todos aburridos como troncos, por no añadir que como no son especialmente maduros, y esto es más bien abstracto, lo de las clases sociales y tal, no se enteran de nada y terminan hartos. Osea, que si la cosa por si sola va mal, así peor. Yo creo que si le enseñaramos historia con el Jabato, el capitán Trueno, Asterix, el Principe Valiente y el Guerrero del Antifaz, al menos conseguiríamos que se lo pasaran bien... digo yo..., pero bueno creo que deliro así que ni caso. :P

Yo creo en los héroes cotidianos, en los soldaillos de a pie que caen como moscas en las batallas y en la señora que saca adelante unos cuantos churumbeles con dos duros, y todavía sonríe de vez en cuando. Reverte tiene un articulo en honor del soldado anónimo, que todavía cuando lo leo me arranca los lagrimones.

Y en cuanto a héroes históricos españoles, me gusta Agustina de Aragón fíjate, y la monja Alferez, por hembras bravas, que como hay pocas, hay que darles un poco de publicidad. Y también me gustan los del cuadro de Goya, el del dos de mayo, anónimos, desafiantes y tal. ¿Que mas? el Cid, por supuesto, y los protagonistas de la frontera, que se conocen poco, pero cuanto más leo de ellos, más me emocionan. Esos valientes de Salvatierra y Trujillo, por ejemplo.
"If you encounter a knife, expect to get cut"

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mar Feb 14, 2006 7:13 pm

Por si no ha quedado claro, yo sí que creo en los “héroes”, es decir, en la utilización de modelos ideales de conducta con fines didácticos. Lo que ocurre es que considero que existen muchas más cosas que la guerra en las que demostrar valor, o una conducta noble digna de imitación. Y que, aun en ella, lo que dignifica a una figura histórica no es la eficiencia con la que ha sabido matar a otros seres humanos, sino la causa por la que ha luchado.

Presentar a Julio César como héroe, una persona que no hizo más que conquistar un territorio en base a una excusa traída por los pelos, matando a más de un millón de personas (muchas de ellas población civil), con el objeto de obtener los recursos suficientes como para dar un golpe de estado y, tras una cruenta guerra civil, erigirse como dictador, me parece hoy en día poco oportuno. No me gustaría que ningún militar español tomara a César como modelo de conducta. Pero sí, llegado el caso, a Pedro Velarde.

Por otro lado, cuantificar la calidad de un líder militar es harto difícil. Resulta plausible conquistar la Galia cuando se cuenta con la más sofisticada maquinaria militar de la Antigüedad y combates contra unos pueblos desunidos, con un ejército no profesional de reclutamiento tribal, que dispone de una logística paupérrima. En Bibracte, Ilerda y Sambre (donde sufrió un ataque de nervios), César empezó cagándola y sólo la calidad de sus tropas evitó el desastre. ¿Quién es mejor entrenador, el que consigue ganar la liga con el Real Madrid o aquel que clasifica al Numancia para la UEFA?.

La historia ha sido mucho más que guerras. Pero incluso para entenderlas es importante el análisis global de un conflicto y no caer en una visión centrada en personajes o anécdotas. La guerra entre Japón y los USA en el Pacífico estuvo basada en el uso de portaaviones. Una de las batallas más decisivas fue Midway y se han escrito ríos de tinta sobre qué hubiera pasado si tal portaaviones hubiese sido localizado antes o tal otro hubiese tenido operativos sus aeronaves en tal momento. Parecería que el desenlace de la guerra dependió del azar o de la decisión de una persona en concreto. Pero lo cierto es que en 1942 de los astilleros de los USA en el Pacífico salieron 22 portaviones y Japón ese mismo año sólo pudo construir 2.

Por último, hay que distinguir entre historia y mito. No es lo mismo hablar del Cid del Carmen Campidoctoris o del Historia Roderici, ambas crónicas históricas, que el Cid del Cantar de gesta homónimo. O hablar del Cid del poema de Manuel Machado que del “héroe español que se enfrentó al integrismo islámico” que ahora algunos predican. El primero de todos es la figura histórica real, el segundo es el protagonista una obra literaria, el tercero es la auténtica sublimación del héroe y él último es un delirio surgido de la manipulación histórica con tintes políticos.

Comenzar una novela diciendo “no era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente” para describir a un personaje que se sabe que es imaginario, es un ejercicio de honestidad histórica. Manipular los hechos para que un político despiadado y ambicioso se convierta en un héroe “políticamente correcto” hasta la nausea, como hace Coleen McCoulough con su obra centrada en César, es fruto de la manipulación interesada.

Saludos.

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Mié Feb 15, 2006 9:59 am

Hola Sunwolf. Y sí, la generación que nacimos entre los finales de los 70 y principios de los 80 vivimos la realidad de unas clases poco parecidas a las nuestras, (y no hace muchos años que abandonamos la secundaria... en mi caso apenas 10 años). Son jóvenes distintos, y eso no es malo en sí, el problema que tenemos claro está, es legislativo, estamos muy atados de pies y manos. Explicarles la historia con "pasajes de la historia" puede estar bien en los niveles de primaria, pero en secundaria, al menos pienso yo, hay que tener un poco de rigor. Mi compañero de Historia infla literalmente a los nenes a textos de la época, adaptados a su nivel de lectura (en lo que se refiere a ortografía y léxico sobre todo medieval o del siglo de Oro) así pueden ver la "vida" que fluía en esos tiempos, como un proceso de ajusticiamiento, una declaración de guerra o un texto judicial donde la sodomía está castigada con la muerte...

Por otro lado, yo me niego categóricamente a que los más chicos, que a veces me tocan (1º de ESO o 2º ESO) leas chominás de verano como el "Mono Bubú" o "La familia Mc Callister", y recurro a Saint Exupery, Richard Bach, JRR Tolkien, Dickens, Samaniego, Galdós, Lorca, Esopo o Andersen. Y conforme llegamos a 3º concesiones ni una, de una cosa si estoy convencido si los tratamos como estúpidos serán estúpidos seguro.

Otra cosa es que yo tenga que dar el Cantar de Mío Cid, y espero que se emocionen y vibren cuando Rodrigo Díaz se separa de sus hijas "como la uña de la carne" (¿habrá una forma más hermosa y desgarradora de decirlo?) incluso ponerles la peli de Excalibur para... que entiendan un poco más que es la épica... pero siempre espero que el departamento de Historia les expliquen bien que fue el feudalismo y que hacer con esas "figuras míticas" como el Cid o Fernán González, que sin caer en absurdos enjuiciamientos éticos totalmente anacrónicos y desde un nivel idiológico actual (ni con los hunos y ni con los otros, como decía don Miguel de Unamuno).

Un saludo
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Jose A. LLani
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 840
Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jose A. LLani » Mié Feb 15, 2006 4:19 pm

Señoras y señores me uno al puñado de sufridores:

YO!!:Ejem...desde el primer pupitre del lado derecho de una clase de 2º de bach. he tenido que soportar tragar historia contemporanea por un tubo mientras la medieval,preromana,visigótica o imperial (uish ke miedo le daria a mas de uno oir este nombre al lado de España) era enterrada a varios palmos bajo tierra y toda,repito,toda escupida desde el punto de vista de un profesor que se enorgullece de ser republicano ante todos los alumnos sin ningún reparo,llevando la chapa de la bandera republicana en la solapa de su chaqueta y contándonos batallitas cada dos por tres de cuando él era joven e iba a manifestaciones comunistas radicales y los caballos de la poli le perseguían calle abajo.Por añadidura he tenido que soportar frases de su boca tales como:
-A mi los Reyes Católicos me dan un miedo increible en la historia de España.
-No os podeis imaginar las tremendas atrocidades que cometieron los españoles con los pobres Indios
-El Cid no era mas que un simple mercenario (dicho en tono burlón)
-Oh mi favorita:Que pena que los españoles no hubieramos llevado a la guillotina a mas de un rey...(esta frase solía decirla explicando el tema de la dinastía borbónica).

Es decir,como sufridor de la primera fila,que no solo estoy recibiendo una educación sobre España pauperrima y carente de toda objetividad,sino que también tengo (y tenemos) que soportar que muchos profesores nos den historia a su manera intentando empaparnos de sus ideologías políticas y abriendonos la cultura desde un punto de vista completamente personal y casi me atrevería a decir anti-patriotico.

Muchas gracias por haberme leido,necesitaba contarlo. :roll:
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...

Sunwolf
Mensajes: 185
Registrado: Mié Ene 04, 2006 6:59 pm
Ubicación: Córdoba

Mensaje por Sunwolf » Mié Feb 15, 2006 4:38 pm

Kenshiro, me has hecho sentirme como la abuela del mundo. Yo hace veinticinco años que dejé, no la Secundaria, sino el Bachillerato, y evidentemente, no nací en los 70 :lol:

Este entusiasmo tuyo por la enseñanza me hace sentir bien, porque hace diez años, yo también estaba dispuesta a todo porque mis alumnos aprendieran todo lo que fuera posible. Actualmente, con sobrevivir, me doy por más que satisfecha, puesto que ya no me quedan fuerzas para mucho más, me temo. Ni ilusión.

Yo ya no les explico lo que es el feudalismo, porque sencillamente, eso se hace en 2º de la ESO y en mi centro hay una maestra que da primer ciclo. En segundo ciclo y bachillerato nada de eso, sólo contemporánea. Para colmo de males, tenemos adscrita la Economía, o sea, que muchos años doy Economía y Administración de Empresas al personal de 2º. Una maravilla, como ves. Sobre todo porque van a Selectividad, y no veas el curro que me tengo que pegar con los putos problemas (con perdón) y lo "ameno"del temario. Pa flipar.

Volviendo al tema de lo abstracto o no abstracto de la enseñanza de la historia, después de más de quince años enseñándola, hay algo que me ha quedado clarísimo. Los alumnos no entienden un concepto abstracto como "clase social", lo único que terminan recordando del feudalismo es que dos tíos como dos carros se daban un beso en tos los morros bigote incluido 8) y que los romanos eran unos tíos que llevaban falditas y los "adminículos" congelados en invierno. Ah bueno, y también que descendemos de los monos, claro, pero unos más que otros :( . Todavía recuerdo estremecida la pregunta de uno de mis alumnos de hace mil años (uno que actualmente debe tener más o menos tu edad), "señorita, ¿pero como fue que los negros se quedaron en negros?", como colofón y resumen final a una sesuda explicación sobre evolución humana, basada en el argumento de que las razas humanas no existen. Yo hice mi intento, pero eso de la genética, el mestizaje de los grupos humanos, la no diferenciación de seres humanos en cuanto a sus características salvo en aspectos secundarios y no significativos, en fin, una conferencia de la leche, quedó en esto que os cuento.

Un adolescente hormonado, fascinado por la Play, la Pamela Anderson, Gran Hermano y el último modelo de móvil que se ha lanzado al mercado, como son los alumnos que tenemos en la actualidad, no lo veo yo muy abierto de mente como para meterle elucubraciones abstractas sobre constructos históricos. Es mi opinión, claro, tan valiosa como la tuya, y si tu experiencia con los alumnos es mejor, bienaventurado seas. No te muevas de ese instituto ni a tiros, porque debe ser el último reducto de la civilización.

(Oye, y si tan bueno es pasame el nombre que me voy para allá echando leches :lol: )

Editando: caramba, Gurthang, acabo de ver tu mensaje. Lástima que no fueras alumno mío, porque yo no ando con panfletos, pero sí cuento lo de Isabel II, su maridito, el secretario del maridito y el capitán de la guardia. Ah claro, y el porqué de la melancolía de Alfonso XII 8) :wink: :o :lol:
"If you encounter a knife, expect to get cut"

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mié Feb 15, 2006 6:21 pm

Jose A. LLani (Gurthang) escribió:-A mi los Reyes Católicos me dan un miedo increible en la historia de España.
-No os podeis imaginar las tremendas atrocidades que cometieron los españoles con los pobres Indios
-El Cid no era mas que un simple mercenario (dicho en tono burlón)
-Oh mi favorita:Que pena que los españoles no hubieramos llevado a la guillotina a mas de un rey...(esta frase solía decirla explicando el tema de la dinastía borbónica)
Hombre, a ese profesor tuyo no le faltaba algo de razón.

Lo de pasar por la guillotina a algún monarca... pues ha habido algunos que han hecho méritos, como Fernando VII, sin ir más lejos. Y decirlo no supone una falta de patriotismo, sino más bien al contrario: mientras que los auténticos patriotas morían en la Guerra de la Independencia en su nombre, él y su padre se dedicaban a besarle el culo a Napoleón. Y, una vez que se le entregó un trono totalmente inmerecido, se dedicó a quitar de en medio a aquellos patriotas que habían luchado por él y se lo habían entregado, borrando de un plumazo a la constitución más adelantada de su tiempo.

Respecto las atrocidades en América... las hubo. El problema no es que las hubiera o no, sino la memoria selectiva que han demostrado ciertas historiografías, como la anglosajona, destacando la basura ajena y olvidando mencionar la propia, o manipulando la verdad para convertir a genocidas en héroes.

Respecto al Cid... su propio nombre es de origen árabe y estuvo casi tanto tiempo sirviendo a reyes taifas que en el bando cristiano. Y los Reyes Católicos hicieron cosas buenas y otras no tanto.

Por otro lado, cada cual es muy libre de ser republicano y de enorgullecerse de ello. Mencionarlo como si esa persona se jactase de ser pederasta está fuera de lugar. Y achacar todos los males de la educación en España a una determinada ideología no es objetivo ni responde a la realidad. Y dar a entender que la manipulación histórica procede exclusivamente de ese sector ideológico, tampoco. Otros hemos pasado en colegios religiosos hasta nuestra mayoría de edad y podemos recitar unas “perlas de conocimiento” que son como para caerse para atrás. Muchas veces, la diferencia entre lo que es ”adoctrinamiento” y lo que es “concienciación” depende del punto de vista de cada cual.

Respecto lo que es patriotismo... también depende del punto de vista de cada cual. Hay quien cree que es antipatriótica toda afirmación que cuestione los mitos nacionalistas. Y hay quien cree se es crítico o desmitificador simplemente llevando la contraria a unas determinadas ideas de forma indiscriminada. Para evaluar hasta qué punto se da una cosa u otra se ha de realizar un análisis desapasionado y objetivo de la historia.

Saludos.

Avatar de Usuario
Rafa Morales
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 88
Registrado: Mié Ago 17, 2005 10:17 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Rafa Morales » Mié Feb 15, 2006 6:25 pm

Salve foreros

Yo también estoy haciendo segundo de bachillerato y de los cinco dias que tiene la semana laborable (grácias a dios) cuatro tengo historia y uno doble ( el lunes a 1ª y a 3ª). La verdad es que la profesora que me dá clases intenta (y consigue) no entrar en favoritismos y dar la materia lo mas objetivamente posible.
Recuerdo que en 1º de E.S.O hacia algo llamado sociales y que lo único que dábamos era geografía. En 2º ampliamos el campo y pasamos de geografía española (y de los 3 trimestres 2 estuvimos con Catalunya) a geografía europea. Con 3º la cosa se animó y entre éste y el siguiente curos dimos la historia antigua, medieval y todo lo relacionado. Seguidamente en 1º de bachillerato no hice nada de nada de historia y ahora estoy en el "apsionante" mundo de la historia contemporánea.
Tambien he de añadir que los dos primeros años de histoira, la profesora que nos toco, no se que le pasaba que todo lo hacia con mala bava y aburria a todos y si la materia de por si ya es pesada ( por lo menos para mi) ella lo remató.
Sin embargo en 4º el profesor se declaraba abiertamente socialista hasta la medula y si no escribias lo que queria en el examen cateabas, una pena por que el profesor es de lo mas majo.

Saludos!!!

P.D: siento las faltas de ortografía pero mi neurona esta saturada de tanto estudiar.

Jose A. LLani
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 840
Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jose A. LLani » Mié Feb 15, 2006 6:46 pm

A ver Yeyo,ni intento definir lo que es patriotismo,ni estoy en desacuerdo con la ideologia republicana ni odio a muerte a mi profesor (que parece que es lo que he dado a entender) :shock:

Solo era una "queja" por la forma que tiene de dar las clases en ciertos aspectos.De hecho lo respeto mucho y sé que tiene un gran nivel cutural.

Si he dado una visión confundida y sobre todo si he ofendido a alguien con lo del republicanismo pido perdón sinceramente.

Saludos.
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...

Sunwolf
Mensajes: 185
Registrado: Mié Ene 04, 2006 6:59 pm
Ubicación: Córdoba

Mensaje por Sunwolf » Mié Feb 15, 2006 7:32 pm

Pues Yeyo no sé, convertir una clase en un mitín político, sea de republicanismo, nacionalismo o cualquier ismo que se te ocurra a mi me parece una soberana mierda con perdón de todos los foreros.

Pero es que lo es.

No creo en la historia aséptica, pero tampoco en los mítines facilones que se curra el personal. Yo soy marxista hasta la médula, y cuando empiezo mis clases aviso a mis alumnos que me he criado así y que es eso lo que pueden esperar de mí. Procuro luego ser lo menos mitinera que puedo y centrarme en los aspectos profesionales que es para lo que me pagan. Si me pagaran para dar mitines, ya podían estar temblando los políticos, que a mi facultad le llamaban la "facultad roja" en los ochenta :lol: y he tenido una escuela para eso de primera.

Así que no, a mí el profesor de Gurthang me parece un tío que para no prepararse uan clase se dedica a contarle su vida a los chavales y eso me parece fatal. Que uses cosas de la vida cotidiana para explicar cosas, vale, yo les he contado hoy a mis alumnos el recuerdo que tiene mi padre de sus cuatro años, los mulos reventados en una carretera ametrallados por la aviación (no me acuerdo cual, total da lo mismo, la mitad de mi familia la mataron unos y la otra mitad los otros) y ellos refugiados en la cuneta temblando de pánico. Otro de los chicos ha contado que un abuelo suyo lo fusilaron los nacionales y otro que a un tío abuelo suyo, fueron los republicanos. Estabamos hablando de la época de entreguerras y hablando de la guerra civil, por supuesto. Eso vale, ayuda a situarse y a darle una perspectiva humana a la historia, pero de ahí a meterle tus ideas políticas como sea a unas criaturas que tienen que escucharte a la fuerza me parece un asco, la verdad.

Y si alguien se piensa que yo explico bien historia que lo olvide, que no se me da nada bien, aunque hago lo que puedo, claro. Pero no ser un lince explicando, es una cosa, y otra, usar las explicaciones para dar vehículo a tus ideas personales. No me parece justo para los alumnos, la verdad.
"If you encounter a knife, expect to get cut"

Cerrado

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado