Comprar guanteletes
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Carlos Negredo
- Mensajes: 1582
- Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Coñe, si son los favoritos de los espadanos viejos
.
Yo pensaba que los habían dejado de fabricar, y que ahora hacian unos sin la pieza del antebrazo.
En fin, que yo no los he usado, pero hay unos cuantos con ellos en la sala de Madrid y están bastante contentos con ellos (creo).

Yo pensaba que los habían dejado de fabricar, y que ahora hacian unos sin la pieza del antebrazo.
En fin, que yo no los he usado, pero hay unos cuantos con ellos en la sala de Madrid y están bastante contentos con ellos (creo).
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Carlos Negredo
- Mensajes: 1582
- Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Gracias Luis Miguel por contestar tan rápido.
Me gustaría saber su capacidad defensiva, es decir, asi a primera vista parece que estén hechos de un plástico duro o algo parecido, pero pone que son de kevlar y eso creo que no es tan duro, me equivoco? Es que busco unos guantes que hagan la función de unos guanteletes armados (más o menos), pero en vez de placas de metal, que estén hechos de placas de plástico o algo parecido.
Bueno cualquier aportación me será de gran ayuda, gracias de nuevo.
Me gustaría saber su capacidad defensiva, es decir, asi a primera vista parece que estén hechos de un plástico duro o algo parecido, pero pone que son de kevlar y eso creo que no es tan duro, me equivoco? Es que busco unos guantes que hagan la función de unos guanteletes armados (más o menos), pero en vez de placas de metal, que estén hechos de placas de plástico o algo parecido.
Bueno cualquier aportación me será de gran ayuda, gracias de nuevo.
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Estamos relativamente contentos.
NO son rigidos.
Son acolchados.
SOn lavables
Estan cubiertos de tejido demasiado vulterable a enganches y raspaduras. Yo he recubierto de tela negra normal y aumentado su resistencia al roce
NO sirven para detener golpes a plena potencia aunque me parecen que cubren más que otros guantes de moto cuando el puño está cerrado
NO son rigidos.
Son acolchados.
SOn lavables
Estan cubiertos de tejido demasiado vulterable a enganches y raspaduras. Yo he recubierto de tela negra normal y aumentado su resistencia al roce
NO sirven para detener golpes a plena potencia aunque me parecen que cubren más que otros guantes de moto cuando el puño está cerrado
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Si y no: habla del kevlar en las palmas y en los dedos, pero la protección principal es a base de gomaespuma densa de como 1 cm de espesor en el dorso de la mano, la parte superior de los dedos y el antebrazo. Las piezas no son rígidas, pero ofrecen suficiente proteción y buena cobertura (no como los de amoto, que aparte de los nudillos no suelen llevar ná)WiseWolf escribió:Gracias Luis Miguel por contestar tan rápido.
Me gustaría saber su capacidad defensiva, es decir, asi a primera vista parece que estén hechos de un plástico duro o algo parecido, pero pone que son de kevlar y eso creo que no es tan duro, me equivoco?
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
El kevlar como material puede fabricarse en piezas más resistentes que el propio acero a igual masa e incluso al mismo grosor, es decir menos susceptibles a la rotura y mucho más elásticas. Los cascos militares actuales son prueba de ello: mejor resitencia a la penetración y de absorción de impactos que sus homólogos de acero, que además eran más pesados.
Lo que pasa es que decir "kevlar" es decir el material; no se especifica si se ha laminado con una base de otro material, la densidad de fibras que tiene, el grosor de éstas, si presentan una conformación espacial u otra, y otros muchos factores que son los que al final le otorgan al producto sus cualidades mecánicas. En otras palabras, que a veces (no siempre, ojo) se emplea más como márketing que para fabricar un producto "bueno" y con una adecuada combinación de materiales.
En este caso concreto lo que dice es "Kevlar® grips on palms and fingers", cosa que se pdrían interpretar como material textil con inclusiones de fibras de kevlar en él, exclusivamente en las palmas de las manos y zona de agarre de los dedos, no en las protecciones rígidas, de las que no se diría el material del que estarían hechas (y es que esta palabra "grip" se podría traducir tanto como "agarre" con lo que se hablaría de la palma de la mano o como "horquilla" o "pasador" refiriéndose a las placas rígidas de protección).
¿Alguien que los tenga o los haya visto sabe qué tipo de construcción estamos hablando?. La verdad es que el diseño parece bueno ¿con la mano empuñando la espada quedan bien protegidos los nudillos y las articulaciones de los dedos o por el contrario se abren mucho las protecciones?.
A mí al menos por el diseño me parecen majos, sí. A ver si alguien puede ampliar algo sobre ellos (también sería interesante conocer su comodidad, adaptación a la esgrima de mano y media y la disponibilidad en España).
Gracias anticipadas y saludos.
Lo que pasa es que decir "kevlar" es decir el material; no se especifica si se ha laminado con una base de otro material, la densidad de fibras que tiene, el grosor de éstas, si presentan una conformación espacial u otra, y otros muchos factores que son los que al final le otorgan al producto sus cualidades mecánicas. En otras palabras, que a veces (no siempre, ojo) se emplea más como márketing que para fabricar un producto "bueno" y con una adecuada combinación de materiales.
En este caso concreto lo que dice es "Kevlar® grips on palms and fingers", cosa que se pdrían interpretar como material textil con inclusiones de fibras de kevlar en él, exclusivamente en las palmas de las manos y zona de agarre de los dedos, no en las protecciones rígidas, de las que no se diría el material del que estarían hechas (y es que esta palabra "grip" se podría traducir tanto como "agarre" con lo que se hablaría de la palma de la mano o como "horquilla" o "pasador" refiriéndose a las placas rígidas de protección).
¿Alguien que los tenga o los haya visto sabe qué tipo de construcción estamos hablando?. La verdad es que el diseño parece bueno ¿con la mano empuñando la espada quedan bien protegidos los nudillos y las articulaciones de los dedos o por el contrario se abren mucho las protecciones?.
A mí al menos por el diseño me parecen majos, sí. A ver si alguien puede ampliar algo sobre ellos (también sería interesante conocer su comodidad, adaptación a la esgrima de mano y media y la disponibilidad en España).
Gracias anticipadas y saludos.

- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
De kevlar es el tejido de la palma, como habeis dicho. Pero es flexible
El resto de las protecciones del dorso de la mano son foam, gomaespuma o similar, recubiertas por un tejido.
Estos guantes antidisturbios no estan pensados para detener cortes si no para amortiguar golpes en los puños. A fin de cuenta la esgrima con espadas negras son golpes.
El corte por cizalladura se produce en los dedos y nudillos estando aferrados a la empuñadura y son el eterno punto vulnerable.
El resto de las protecciones del dorso de la mano son foam, gomaespuma o similar, recubiertas por un tejido.
Estos guantes antidisturbios no estan pensados para detener cortes si no para amortiguar golpes en los puños. A fin de cuenta la esgrima con espadas negras son golpes.
El corte por cizalladura se produce en los dedos y nudillos estando aferrados a la empuñadura y son el eterno punto vulnerable.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Fernando Abad
- Mensajes: 66
- Registrado: Mar Ene 11, 2005 10:50 pm
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Cockey escribió:El kevlar como material puede fabricarse en piezas más resistentes
Una matización....
Kevlar no es un tipo de material, si no una marca comercial propiedad de Du Pont.
Te puedes encontrar materiales como tablas de esquí, cascos militares, guantes, chalecos antibalas, o la envoltura de un cable de fibra óptica... todo ello avalado por dicha marca.
Lo que quiero decir con esto es que el hecho de que ponga "kevlar" en una etiqueta, no significa que esté hecho de un material tan rígido como un casco.
Saludos.
Fernando
- Carlos Negredo
- Mensajes: 1582
- Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Matizo la matización, FernandoFernando Abad escribió:Cockey escribió:El kevlar como material puede fabricarse en piezas más resistentes
Una matización....
Kevlar no es un tipo de material, si no una marca comercial propiedad de Du Pont.
Te puedes encontrar materiales como tablas de esquí, cascos militares, guantes, chalecos antibalas, o la envoltura de un cable de fibra óptica... todo ello avalado por dicha marca.
Lo que quiero decir con esto es que el hecho de que ponga "kevlar" en una etiqueta, no significa que esté hecho de un material tan rígido como un casco.
Saludos.
Fernando

El kevlar SÍ es un material, al igual que lo es el Teflon, el Nomex, la Lycra y un buen grupito más de polímeros de esos que nos hacen la vida más fácil (los ejemplos también son además marcas comerciales, Du Pont me esponsoriza).

En concreto es una poliamida, de la familia de las aramidas para hilar un poco más fino, y se emplea de base para fabricar fibras que luego se trenzan para formar un tejido o bien se emplean como base en una matriz normalmente también polimérica que en función de su naturaleza será más o menos rígida, por eso decía lo que decía de las fibras y de la importancia de su densidad, forma, grosor orientación relativa, etc.
Y como curiosidad su inventora iba para médico, pero sucumbió al lado oscuro de Du Pont.

Y todo esto lo digo sin haber buscado en el Google, que si nos ponemos hay enlaces para parar un tren: éste, éste, o éste que ya hasta agotan de información.
Pero vamos, que no te falta razón: es también una marca comercial y la sola palabra "Kevlar", márketing aparte, no dice absolutamente nada de las características mecánicas de ningún producto.
Ya tá. No sé más.

PD: qué cosas, en la página de Du Pont sobre el Kevlar se encuentran mil y una glosa sobre el gan servicio que han hecho los chalecos antibalas para la humanidad, y por contra en la página de esta misma empresa sobre el Teflon no dicen ni una palabra sobre el bien que han hecho para la humanidad los revestimientos de este material de balas perforantes de chalecos antibalas. Qué cosas tiene el márketing.

PPD: por si no se nota en el tono de mi post, todo esto lo digo para sobrepuntualizar un poco; no te estoy riñendo ni nada por el estilo, Fernando Abad. De hecho se te entendía perfectamente lo que querías decir.
- Fernando Abad
- Mensajes: 66
- Registrado: Mar Ene 11, 2005 10:50 pm
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Disiento... como bien dices Kevlar es un polímero, en lo que yo conozco que es el textil, Kevlar es una para-aramida cuyas propiedades varían en funcion del tipo de ligamento... etc.Cockey escribió:Matizo la matización, FernandoFernando Abad escribió:Cockey escribió:El kevlar como material puede fabricarse en piezas más resistentes
Una matización....
Kevlar no es un tipo de material, si no una marca comercial propiedad de Du Pont.
Te puedes encontrar materiales como tablas de esquí, cascos militares, guantes, chalecos antibalas, o la envoltura de un cable de fibra óptica... todo ello avalado por dicha marca.
Lo que quiero decir con esto es que el hecho de que ponga "kevlar" en una etiqueta, no significa que esté hecho de un material tan rígido como un casco.
Saludos.
Fernando
El kevlar SÍ es un material, al igual que lo es el Teflon, el Nomex, la Lycra y un buen grupito más de polímeros de esos que nos hacen la vida más fácil (los ejemplos también son además marcas comerciales, Du Pont me esponsoriza).
En concreto es una poliamida, de la familia de las aramidas para hilar un poco más fino, y se emplea de base para fabricar fibras que luego se trenzan para formar un tejido o bien se emplean como base en una matriz normalmente también polimérica que en función de su naturaleza será más o menos rígida, por eso decía lo que decía de las fibras y de la importancia de su densidad, forma, grosor orientación relativa, etc.
Y como curiosidad su inventora iba para médico, pero sucumbió al lado oscuro de Du Pont.
Y todo esto lo digo sin haber buscado en el Google, que si nos ponemos hay enlaces para parar un tren: éste, éste, o éste que ya hasta agotan de información.
Pero vamos, que no te falta razón: es también una marca comercial y la sola palabra "Kevlar", márketing aparte, no dice absolutamente nada de las características mecánicas de ningún producto.
Ya tá. No sé más.
PD: qué cosas, en la página de Du Pont sobre el Kevlar se encuentran mil y una glosa sobre el gan servicio que han hecho los chalecos antibalas para la humanidad, y por contra en la página de esta misma empresa sobre el Teflon no dicen ni una palabra sobre el bien que han hecho para la humanidad los revestimientos de este material de balas perforantes de chalecos antibalas. Qué cosas tiene el márketing.![]()
PPD: por si no se nota en el tono de mi post, todo esto lo digo para sobrepuntualizar un poco; no te estoy riñendo ni nada por el estilo, Fernando Abad. De hecho se te entendía perfectamente lo que querías decir.
He usado elastómeros que no son Lycra, ignifugos que no son Nomex, y antiadherentes que no son Teflon (hay un post con unas fotos de pabellones medievales que llevan este acabado)
Todas las citadas son marcas comerciales... existen artículos idénticos con una denominación distinta (marca comercial)
No he usado el Google... a veces internet confunde más que ayudar.
Insisto, aunque son marcas que ofrecen muchas garantías, no hay que fiarse de la etiqueta, ya que muchas veces el acabado final no depende y no tiene que ver con la calidad de origen.
Saludos.
Fernando
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
No, si yo te entiendo perfectamente, Fernando, pero para la concurrencia creo que con estas "matizaciones" corremos el riesgo de liar la madeja mezclando churras con merinas (nótese el símil textil tan bien hilado dentro de este "off-topic"). 
Que el kevlar es un material, estamos los dos de acuerdo; que es una marca comercial, también; que es químicamente lo que es, pues está más que claro; que hay muchos sustitutivos, pues más que cierto (incluso dentro de la misma firma, que para algo Du Pont patenta cada año la tira de materiales nuevecitos); pero lo que hasta que no vence la patente no se puede hacer (y no conozco los plazos de las leyes de patentes sobre estos productos concretos, pero sí la de la industria farmacológica, que al fin y al cabo también es síntesis y patente de moléculas) es coger y vender la misma molécula patentada por Du Pont y llamarla "KevPepitoLar" porque te van a meter un pleito de tres pares de narices, más o menos lo mismo que te puede pasar si coges cualquier otra molécula (o la misma, pero que no te la haya vendido Du Pont) y la vendes con una etiqueta que ponga "Kevlar".
Pero vamos, que eso no te quita ni un ápice de razón en que no hay que pensar que la simple palabra "kevlar" (o "fibra de carbono" o "acero" o "titanio" o "algodón" o "barro cocido" o "puré de patatas") nos aporte mucha información sobre las cualidades de un textil o de cualquier otro tipo de producto, ni, evidentemente, que porque un material lo comercialice Du Pont vaya a ser mejor que si lo fabricara otra empresa. Como bien dices, en función de lo que se cueza con él tendremos un plato sabrosísimo o una porquería como un piano de cola.
Hala, creo que con esto ya le hemos dado todas las vueltas que se merecía el tema. Luego no se podrán quejar los de Du Pont de que no les hemos hecho publicidad gratuita.
Saludos.
PD: ah, se me olvidaba: perdona si has podido tener la impresión de que te enviaba a Internet para documentarte; puse los enlaces porque me parecieron muy buenos para ampliar conocimientos sobre estos materiales para aquéllos a los que le moviera la curiosidad después de leernos, no para tí (que por cierto te veo bastante más puesto que yo sobre el tema).

Que el kevlar es un material, estamos los dos de acuerdo; que es una marca comercial, también; que es químicamente lo que es, pues está más que claro; que hay muchos sustitutivos, pues más que cierto (incluso dentro de la misma firma, que para algo Du Pont patenta cada año la tira de materiales nuevecitos); pero lo que hasta que no vence la patente no se puede hacer (y no conozco los plazos de las leyes de patentes sobre estos productos concretos, pero sí la de la industria farmacológica, que al fin y al cabo también es síntesis y patente de moléculas) es coger y vender la misma molécula patentada por Du Pont y llamarla "KevPepitoLar" porque te van a meter un pleito de tres pares de narices, más o menos lo mismo que te puede pasar si coges cualquier otra molécula (o la misma, pero que no te la haya vendido Du Pont) y la vendes con una etiqueta que ponga "Kevlar".

Pero vamos, que eso no te quita ni un ápice de razón en que no hay que pensar que la simple palabra "kevlar" (o "fibra de carbono" o "acero" o "titanio" o "algodón" o "barro cocido" o "puré de patatas") nos aporte mucha información sobre las cualidades de un textil o de cualquier otro tipo de producto, ni, evidentemente, que porque un material lo comercialice Du Pont vaya a ser mejor que si lo fabricara otra empresa. Como bien dices, en función de lo que se cueza con él tendremos un plato sabrosísimo o una porquería como un piano de cola.

Hala, creo que con esto ya le hemos dado todas las vueltas que se merecía el tema. Luego no se podrán quejar los de Du Pont de que no les hemos hecho publicidad gratuita.

Saludos.

PD: ah, se me olvidaba: perdona si has podido tener la impresión de que te enviaba a Internet para documentarte; puse los enlaces porque me parecieron muy buenos para ampliar conocimientos sobre estos materiales para aquéllos a los que le moviera la curiosidad después de leernos, no para tí (que por cierto te veo bastante más puesto que yo sobre el tema).

- Fernando Abad
- Mensajes: 66
- Registrado: Mar Ene 11, 2005 10:50 pm
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado