Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

jesus merchan
Mensajes: 95
Registrado: Vie Jun 22, 2007 3:17 pm
Ubicación: sevilla

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por jesus merchan » Lun Ene 04, 2010 10:56 am

muy interesante el tema y ,muy buenas y razonadas opiniones de todos.solo quiero referirme al manuela del baratero.poca gente sabe que hay dos edicciones del mismo,una de ellas ,que tengo,pero no completa,amplia notablemente el repertorio de tretas ,pero no mucho mas,que las mencionadas en el tratado al uso.amigo miguel las del baratero del libro ,te puedo asegurar ,por desgracia que en la calle si son efectivas,y digo POR DESGRACIA,porque tuve un mal encuentro y puede arrebatarle la navaja a unos de lo macarrillas de turno,pero no quiero hblar del tema.quiza yo lo entienda,y diga quiza ,porque utliza un doctrina mixta ,ni muchos menos tipica y viva española,al haber vivido en oriente ,aprendi seguen sus principios a manejar el doble cuchillo y ,al leer el manuual del baratero ,quiza mezcle conceptos ,de ambas escuelas.lo unico que pretendo decir es eso una forma mixta ,con otras escuelas te da un exito seguro ,con lo descrito en el baratero,eso si reconozco ,que poco ortodoxo.saludos a todos.
Prosternate en mi altar si eres hispano.Si de otras tierras,mira,admira y calla.

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por DOBLE AGUILA » Lun Ene 04, 2010 5:46 pm

Hola de nuevo, feliz año. En mi opinión personal, (leí el manual hace un año, me lo dejó un amigo), dicho material es en efecto desigual, desordenado y con algunas acciones mal redactadas; lo que no quita que sea interesante esgrimísticamente, pues quizá no sería imposible corregirlas en un posible estudio en profundidad realizado por expertos.

Bueno sería que un maestro de cuchillo español vivo (como por ejemplo don Vicente Marqués) pudiera tener acceso a él y opinara sobre la efectividad de tretas como "Floretazo", "Plumada", "Jabeque", "Suerte de la culebra" etc.

Lo que no cabe duda es que se trata de un libro muy interesante por la rareza del tema que trata, y su gran valor antropológico-linguístico, al ofrecernos un ejemplo de la jerga que se hablaba en los ambientes más populares de mediados del XIX. Justo es reconocérselo a don Mariano de Rementería.

Que yo tenga noticia, se habla del puñal o cuchillo en otros tres manuales españoles, el de Brea, donde sale una presa que luego se malcopió en el Baratero (como ya vimos hace tiempo aquí), el de Heraud y Clavijo de Soria y el de Pedro Monte.

makilari
Mensajes: 237
Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por makilari » Jue Ene 07, 2010 11:05 am

Bueno.....desde luego no me considero un experto, solo tengo recorrido en algunos temas. Yo no discuto las habilidades personales y tampoco entraré en la confrontación Oriente vs. Occidente, pero si afirmo que los sistemas de combate con cuchillo Occidentales, y más concretamente del área Meditteranea, son tan contundentes y eficaces como el mejor sistema Oriental, incluyendo los sistemas filipinos.
Respecto al manual del baratero, en mi opinión aporta muy poco desde el punto de vista técnico, la mayor parte de lo escrito son generalidades sobre nomenclatura de la navaja, cual es la mejor para ese tipo de esgrima etc. La descripción técnica se centra en dos o tres páginas y con un par de esquemas de movimiento de pies y algún dibujo. Por muy experto que sea uno, poco puede sacar de donde no hay.
En mi opinión lo importante en la esgrima de navaja no es golpear así o asa, con el filo en un ángulo nosecuantos, lo importante es el trabajo estrategico para llevar al adversario a esa situación. Si tu sabes algo de combate y el otro es un "pardillo", pues quizás puedas salir del paso con pocos daños. Si el otro sabe mover las manos...a ver como lo pones en suerte, como le obligas, como descubres su juego y como le haces cometer el fallo que te de la oportunidad de cortarle con un riesgo razonable para ti, y de eso en el baratero nada de nada.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por Jaime Girona » Jue Ene 07, 2010 1:00 pm

Personalmente veo más aprovechables los escasos párrafos que le dedica muy de pasada jaime merelo al cuchillo en su tratado de sable que el manual del baratero

Y coincido con las opiniones de makilari :)

Avatar de Usuario
GuzSpartan
Mensajes: 81
Registrado: Lun Ene 04, 2010 12:53 am
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por GuzSpartan » Jue Ene 07, 2010 9:38 pm

Disculpenme mi torpeza queridos caballeros, soy nuevo en el foro, mas esta fue el primera tira que abri y no sabia bien como mandarlo bien ya que puse una cita de Doble Aguila que no tenia nada que ver con lo que yo trataba de decir.

Mas dobles disculpas tambien por no leer mas de lo que se habia escrito y emocionarme ante lo primero que vi y lei, ya que como bien pude comprobar despues habia muchas paginas y el nombre de Danilo Rossi ya lo sabias Makilari (tambien por escribirlo malamente, por cierto interesante baston el makila)

Dandome cuenta de estos hechos lei y vi ante todo 2 antitesis ante la lucha del cuhillo por vuestros comentarios anteriores:

1º Makilari y parte del foro proponen una esgrima pura con casi al 90% basado en la confrontacion larga, para dejar un 10% a la parte mas fisica, conceptualmente hablando cuerpo a cuerpo y media distancia etc...

2º Principalmente Aguila Doble y otros tambien parten de la idea que la esgrima en estos combates es fundamental a un 70%, pero dejando quizas segun mis calculos por lo menos el 30% al cuerpo a cuerpo.

Lo que queda clarisimo para todos los presentes es lo importante que son los desplazamientos, amagos, defensas basicas, ataques estrategicos, etc...

Eso en cada escuela o arte puede variar, pero como bien comentaste al principio Jaime si una escuela le faltan movimientos naturales del cuerpo, halgo falla en ese estilo o maestro por mucha experiencia combativa o academica que tenga.

Quizas menos claro y en debate aun la necesidad de conocimientos de mano vacia o artes marciales sin armas para la lucha contra cuchillo sin el, en el caso de que un atacante experto nos agreda:

Bajo mi experiencia mundana he visto como cualquier chavalote que haya practicado un poco de boxeo u otro estilo corporal mover el cuchillo con fintas, desplazamientos y otros menesteres como los que aqui se comentan o enseñais en los videos. Vamos que a mi juicio un cuchillo ni de cerca se le parece a una espada ya que fisicamente esta sujeto a otras leyes fisicas, tanto en velocidad como timing y distancias reales de combate. Pero con esto ni mucho menos digo que sea un asalto de boxeo por que intuitivamente toda persona encuentra la homologacion de su sistema, mas la estrategia a seguir durante el desenlace no es de intercambio de golpes y eso hasta el mas palurdo lo sabe por muchos años que haya hecho en otra disciplina no relacionada a la esgrima.

Tengo experiencia de trato en estas lides con dominicanos macheteros, moros traicioneros, algun que otro gitano navajero y como no ya que soy español yonkis y talegeros en masia todos ellos con experiencias contadas y añadidas.(todos ellos a mi parecer conocedores de cierta destreza comun)

En la plaza donde creci era frecuente peleas a cuchilladas entre gente que anteriormente habian compartido incluso amistad, en un caso vi morir a uno. Y tengo varios amigos con cortes o apuñalamientos encima, lo que me ha hecho siempre tenerle mucha dedicacion a este arma.

Recuerdo que de los primeros amigos mayores en enseñarme algo al respecto fue uno que habia estado por atraco en la carcel y me dijo que siempre que puedas te pongas la chaqueta en el brazo izquierdo (como vereis las estrategias de la destreza vulgar perviven en cierta manera hoy en dia)

Otro mas joven pero con mas fama de quitar cuchillos a malotes bakalas de la epoca (1995) es un amigo al que llamamos Ninja por su origen marcial, pero que aqui los presentes entiendan que antes de la Bujinkan se hacian entrenamientos mas reales y fidedignos ante las armas entre las escuelas descendientes de Ruy San (primero en introducir el ninjutsu en España y exmercenario con experiencia en Angola). Pero los casos de este amigo desde luego no son con expertos como el bien sabe.

Cuando juego con Ninja y el esta desarmado es evidente que si solo pretende cojerme el brazo se lo voy a clavar, pero la realidad es que si fuera un cuchillo de verdad podria dejarme Ko de un golpe y esa posibilida aun no se a contemplado en el foro. Lo que en artes niponas llaman atemi es fundamental para el desarme, Ueshiba decia en su primera epoca que hasta un 90% que es lo que mantienen en el AikiJutsu de la Dayto Ryu escuela samurai de mas de 300 años.

Por mi experiencia real cuando hay armas de corte por el medio nuestras energias y reflejos gracias a la adredalina son increibles, en esos momentos no eres quien eres sino lo que debes ser, una fiera

Mis instrucciones academicas me han valido para contrastar posibles variables como a todos los presentes y el mismo dilema ya no lo hemos encontrado entre mis amigos practicantes de defensa personal (KungFu, Krav Maga, Ninjutsu, Eskrima, Karate, etc...)

Soy del pensar al igual que vosotros que el desenlaze de este tipo de farfullas es impreciso y depende mas del esgrimador que del estilo a practicar, por lo tanto Makilari nunca nege la eficacia de nuestros sistemas pero advierto que el maestro Danilo esta altamente formado en Eskrima filipina. Mas los filipinos no han inventado nada que no legasen sus antecesores sobre tecnicas de desarme y esgrima, mas estas gentes lo tienen de sobra academizado y puesto en practica a diario en su pais.

Lo cierto es que en todos los paises que llamamos civilizados la actividad cuchillera es una realidad mas o menos por donde te muevas y por eso creo que tus maestros de cuchillo son de lo mas interesante que he leido ultimamente, me encantaria que nos habrierais las puertas de estos estilos para poder opinar abiertamente sobre ellos y tomar pues refencias para nosotros.

Siento si es mucho pedir pero mi curiosidad es insaciable, un saludo a todos los presentes tan nutridos y expertos señores!! ::tchin:
La espada conquista al guerrero, la sonrisa a la persona

www.spartansports.ning.com

Avatar de Usuario
GuzSpartan
Mensajes: 81
Registrado: Lun Ene 04, 2010 12:53 am
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por GuzSpartan » Jue Ene 07, 2010 10:32 pm

Os dejo un enlaze de una pelea a cuchillo en una carcel venezolana:

http://www.youtube.com/watch?v=CWlvGKOWA0g

En el se observaran 2 formas de esgrimir el cuchillo, una mas fluida y la otra mas fria.

En este lance vencio el frio, pero no es asi siempre como bien saben sus mercedes...
La espada conquista al guerrero, la sonrisa a la persona

www.spartansports.ning.com

makilari
Mensajes: 237
Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por makilari » Vie Ene 08, 2010 11:32 am

Algunos comentarios..sin sentar doctrina. Siempre me ha parecido importante utilizar, en la lucha con cuchillo, todas las armas disponibles. Mi Maestro dice que muchas veces nos olvidamos de que disponemos de cuatro armas, cuchillo, una mano y dos piernas. No tienen la misma peligrosidad, el cuchillo marca la diferencia, pero todas hacen daño. En el método siciliano que conozco hay golpes con los pies y manos, las patadas son un poco diferentes a los sistemas orientales (parecen "planchas" de futbol) y muy similares a las ejecuciones de D. Rossi. Incluso hay acciones efectivas sobre el brazo armado, no desarmes, pero el peso del sistema no recae en esos recursos. Entra y golpear, saliendo enseguida, o contragolpear sobre un ataque es una cosa, y enzarzarse en un cuerpo a cuerpo con filos volando a nuestro alrededor algo muy distinto.
No conozco personalmente a D. Rossi, pero la base de su estilo se asemeja muy mucho a la tirata de Puglia y concretamente al estilo de la familia Trimigno. Tendrá componentes de kali, no lo dudo, pero la estructura y estrategia son las del cuchillo de Apulia. Difiere un poco de las escuelas siciliana y calabresa, que son las otras que yo conozco.

Un saludo.

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por DOBLE AGUILA » Vie Ene 08, 2010 8:00 pm

Hola Guzspartan; desde luego el señor Rossi tiene amplia formación en Kali, (bueno, según creo debe llamársele "Eskrima" o "Arnis", ya que "Kali" sólo es una palabra que significa "hoja afilada" y es un nombre comercial que le pusieron los americanos al arte marcial........me contaron a mí :scratch: ). En varios vídeos sale practicando ambos sistemas sin ningún problema; lo que me parece bién para enseñar a sus alumnos TODO lo que sabe........ siempre y cuando distinga bién qué es una cosa y qué es otra, ya que es muy posible que ambas escuelas partan de planteamientos táctico-estratégicos muy diferentes, y los alumnos pueden hacerse un pequeño lío (te habrá pasado a tí si has practicado varias artes distintas).

Básicamente, mis argumentaciones venían a señalar, que en cualquier combate no-reglado TODAS las distancicias de combate son IGUAL DE IMPORTANTES, no es que haya un 70% de ésto y un 30% de lo otro, sino que, a ser posible ha de concebirse la esgrima en su totalidad, pues por desgracia no habrá un árbitro que diga "SEPÁRENSE" o "ALTO, LEVÁNTENSE DEL SUELO", o "NO SE AGARREN MUTUAMENTE".

Naturálmente, y en ésto le doy la razón a Makilari, lo primero es saber tirar o esgrimir la navaja o el puñal en sí, dejando lo que podríamos llamar "técnicas avanzadas" para después , aunque concediéndole su debida importancia.

Espero haberme explicado :roll:

Avatar de Usuario
GuzSpartan
Mensajes: 81
Registrado: Lun Ene 04, 2010 12:53 am
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por GuzSpartan » Vie Ene 08, 2010 9:54 pm

Se que los calculos son muy relativos pero entendiendo vuestros anteriores dialogos saque estas vagas conclusiones que son a mi parecer bien acertadas por parte de los 2 conceptos que mas o menso se discuten, y si me tuviera que decantar tiro por el 70% esgrima cuchillo 30% combate corporal ya que el cuchillo es un arma muy corta, sus necesidades en ataque son tambien peligrosos para el agresor ante las extremidades bien dotadas del defensor instruido en artes marciales. Pero esto es de mi parecer y no quiero entrar en disputas tecnicas sobre nuestros estilos.

Lo que si a la referencia de maestros europeos que tratan tambien la doble labor entre la armas de occidente y oriente como el maestro Danilo Rossi y las posibilidades estrategicas diferentes para combate con armas iguales no lo creo, ni creo lio alguno por que por lo que suelo ver siempre distinto es la metodologia pero no el enfrentamiento si como bien dices ambos llevan el mismo arma. Tambien decir que los estilos occidentales desarmados no tienen la misma frescura, a exepcion de los tiempos de Grecia y Roma, a los estilos que nos traen nuestros amigos de oriente. Que por algo los ejercitos occidentales despues de la segunda guerra mundial se empezaron a interesar por ellos.


Maestro Danilo Rossi entre 2006 y 2007:

http://www.youtube.com/watch?v=DLwms34qA_k


Maestro Danilo Rossi recientemente con el estilo Lajolo di Cossano que es un estilo de cuchillo italico 2009:

http://www.youtube.com/watch?v=l2o1sNMAiFY


Lo que quiero dar a entender es que el maestro Danilo es posiblemente como tu bien decis uno de los mejores exponentes sobre trabajo y eficacia con el cuchillo, pero su sistema real que es el que ha intiorizado para si mismo es ambiguo entre oriente y occidente.

Aunque Danilo al igual que todos los practicantes de estilos filipinos sabemos que lo que se practica alli esta a medio camino entre las tecnicas de esgrima europea española y el Pencak Silat indonesio ( Que es un estilo muy interesante en estos temas).

Y el que crea que los estilos orientales piensan que en la confrontacion armada es tan importante el cuerpo a cuerpo esta bien equivocado, pero aquellos estilos en occidente que no esten prevenidos y provistos de estas tecnicas tenderan a su desaparicion por falta de eficacia moderna.

Cierto es que en el Budo es una disciplina bastante fuera de la realidadad moderna, pero como apunta Rorro Gonzalez en muchos de estos foros suelen llevar la ventaja de un exelente codificacion y tradicion hasta la fecha.

Y mientras las escuelas europeas no hagan una labor tan sofisticada como lo que hizo Pacheco y otros en anterioridad se las puden decir que son disciplinas menos cultas.

Quiero dar ha entender que mientras no las maticeis y las dejeis en papel o documentos graficos, no podran rivalizar tecnicamente contra aquellas que ya lo estan. Lo cual pienso que es una pena por motivo netamente nacionalista y cultural de cada region.

Como la competencia real con armas es algo inplanteable en esta sociedad, es imposible que llegemos a un punto final con ciertos dilemas sobre armas blancas. Vivimos en un periodo historico por el auge de los sistemas desarmados como ninguno hasta la fecha, creo que la labor de la codificacion es 100% valiosa para las futuras generaciones. En el caso del cuchillo-bayoneta que es arma reglamentaria en nuestro ejercito para todas las tropas esta mas que claro el por que de estas necesidades, aun se intruyen a las tropas mas preparadas en ciertas tecnicas de fusil con bayoneta calada y eliminacion de centinelas con cuchillo, y por mi parte cuando estuve en la Bripac tambien tirabamos entre la tropa en cursos de instruccion por parte de Juan Hombre y su equipo de civiles en Tashindo (Tantojutsu inventado por el, se las criticas que puede ofrecer este hombre, pero yo le agradezco que se lo colaran a mis superiores por que me lo pasaba pipa en esas clases y aunque habia sus flipadas, habia combate con Tantos de madera que es lo que a todos nos interesa. Y por cierto era un hombre muy majo).

http://www.youtube.com/watch?v=z98a67RkaM4

Os dejo el enlace a sabiendas de que la mayoria conoceis el video (que es nefasto)

Lo que quiero dejar claro que desde aqui habria que alentar a nuestro ejercito al uso mestizo entre las tecnicas que dieron por deshuso de nuestra tradicion (Jaime Memelo, Baratero o escuelas mas regionales que vayan saliendo a la luz), con tecnicas mas modernas si cabe decir orientales que se han introducido en esto ultimos 50 años en nuestro pais, por que desde luego que lo que el equipo de este hombre planteo no era nada convincente a mi parecer tecnicamente hablando (pero repito que en cada sesion tirabamos solo con el Tanto en la guardia que prefiriesemos y eso si era por lo menos acepteble pedagogicamente hablando).

Ya que aqui veo un foro muy selecto propongo a los mas interesados en la materia, que parlamentemos los datos y conceptos en una nueva tira de todas las tradiciones sin miramientos por el origen en pos de un mejoramiento del campo militar de este arma, ya que en este campo se ha de plantear un 100% de efectividad no importando el origen de la tecnica.

Asi podriamos crear un nuevo sistema vivo y nativo con larga tradicion.

El Taekwondo (50% Karate Japones, 50% Taekyon coreano) en Corea es deporte nacional y no tiene ni 60 años com tal, pero su tradicion data de 2000 años.

Me ocupare personalmente de crear una tira contando la buena informacion que ya se halla dado en esta y en anteriores al respecto de este arma que tanto da que hablar.

El cuchillo es el arma del pasado y del futuro.
La espada conquista al guerrero, la sonrisa a la persona

www.spartansports.ning.com

Avatar de Usuario
Jhn
Mensajes: 98
Registrado: Jue Dic 27, 2007 1:18 pm
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por Jhn » Vie Ene 08, 2010 10:33 pm

Ya que aqui veo un foro muy selecto propongo a los mas interesados en la materia, que parlamentemos los datos y conceptos en una nueva tira de todas las tradiciones sin miramientos por el origen en pos de un mejoramiento del campo militar de este arma, ya que en este campo se ha de plantear un 100% de efectividad no importando el origen de la tecnica.
Yo he tirado a cuchillo (de madera) sabiendo unos conceptos muy básicos sicilianos y la conclusión que he sacado es; que si quieres una efectividad del 100% con el cuchillo, debes avalanzarte para adelante, sacando pierna, mano o codo, gritar, escupir, etc... [broquel] vamos! Un pelin menos "técnico" de el último video.

Con el cuchillo y en un combate a muerte... ¡vale todo! ::huge:
Miembro de Sala de armas DONOSTIA

http://saladearmasdonostia.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
GuzSpartan
Mensajes: 81
Registrado: Lun Ene 04, 2010 12:53 am
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por GuzSpartan » Vie Ene 08, 2010 10:52 pm

Asi es, como todos advertimos que algo no va bien del todo en el video, aunque no por ello fuera del video hubo mas de uno que se pico de verdad, entendiendo que en estas unidades estan llenas de hombrecitos orgullosos debeis entender que lo que se mostro para Cinturon Negro no es el dia a dia que tuvimos alli por entonces, mas os aseguro que era un metodo anti-stress bastante sano para lo que nos hacian pasar en maniobras u otros ejercicios, y el equipo al ser civil no nos puteaban como los mandos por lo tanto algo de cariño se me ha quedado hacia este equipo de Tashindo.

Para mi la idea es aleccionar a nuestras unidades con algo bastante mas de coherencia militar.

Lo de los gritos y escupitajos disculpame pero no lo incluire en la vista publica [meparto] pero me parece estrategicamente correcto en ocasiones. :icon_metal

Un saludo!!
La espada conquista al guerrero, la sonrisa a la persona

www.spartansports.ning.com

Avatar de Usuario
Jhn
Mensajes: 98
Registrado: Jue Dic 27, 2007 1:18 pm
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por Jhn » Vie Ene 08, 2010 11:03 pm

Lo de los gritos y escupitajos disculpame pero no lo incluire en la vista publica [meparto] pero me parece estrategicamente correcto en ocasiones. :icon_metal
En el antiquisimo manual "Lucha a vida o muerte, con y sin cuchillo" (es una metáfora) la regla número 1 es: después de la lucha, llegar vivo a casa, da igual si tu oponente esté muerto, magullado o desangrandose. Para ello es NECESARIO: provocar, insultar, escupir y echar tierra a los ojos. A esto se le denomina combate PSICOLÓGICO y precede al combate físico. Un buen luchador es capaz de ganar el combate, en la fase psicológica, así no se arriesgará a luchar en la fase del combate físico.

¡Eso si es efectividad!
Miembro de Sala de armas DONOSTIA

http://saladearmasdonostia.blogspot.com.es/

makilari
Mensajes: 237
Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por makilari » Lun Ene 11, 2010 8:27 am

Bueno....lo de los estilos Occidentales, de mano vacía, con menos frescura:

http://www.youtube.com/watch?v=PbKmpAXWGs8
http://www.youtube.com/watch?v=7bQdiiFD ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=1ISwivnh ... re=related

Los Orientales tienen un buen marketing.

Un saludo.

makilari
Mensajes: 237
Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por makilari » Lun Ene 11, 2010 11:14 am

Se me olvidaban.......hoy estoy "pelín espeso":

http://www.youtube.com/watch?v=LMarm8fz ... re=related

http://www.youtube.com/watch?v=UKMAr3eS ... re=related

En este último vídeo, lo que hace el "pollo" en el min. 0:53 es increíble. Preparación física, fortaleza y técnica a raudales, muy pocos luchadores Orientales podrían competir con uno de estos.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Jhn
Mensajes: 98
Registrado: Jue Dic 27, 2007 1:18 pm
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Maestro de cuchillo sala de armas Valencia

Mensaje por Jhn » Lun Ene 11, 2010 2:16 pm

En este último vídeo, lo que hace el "pollo" en el min. 0:53 es increíble. Preparación física, fortaleza y técnica a raudales, muy pocos luchadores Orientales podrían competir con uno de estos.
¿"pollo"? Yo le llamaría "gallo de pelea". [broquel]

¡Muy buenos videos!

Pienso que la lucha oriental es mas estética, muy buena para hacer pelis de acción. [tomatina]
Miembro de Sala de armas DONOSTIA

http://saladearmasdonostia.blogspot.com.es/

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado