Quizás te sirva de indicación este listado, aunque sea de 1385. Por supuesto, hay cambios tipológicos en las piezas hasta el siglo XV, pero el listado pertinente sería muy aproximado. También, comentar que en los reinos cristianos peninsulares se podría decir que el arco es un arma exótica...La ballesta, en cambio, era muy común, tanto como la lanza o el dardo arrojadizo, y lo suficiente como para prohibir explícitamente entrenar con ella dentro de las murallas de las villas. Sobre armas de fuego, haberlas, las había, pero no parecen ser nada comunes (al menos en proporción a las ballestas). Respecto al escudo, se suelen mencionar paveses, medios paveses y adargas, todos ellos muy diferentes del típico escudo "heráldico". Y por último, las alabardas me están resultando muy esquivas...
Esto muy por encima, claro, y estoy seguro de que no conozco ni el 1% de lo pertinente...anda que no hay papeles del siglo XV
-Los vecinos englobados en la cuantía de 3.000 maravedíes de riqueza o más deberían poseer “cada uno lança e dardo e un escudo e fojas, o cota e baçinete de fierro sin camal o c
capellina, o espada o estoque o cochillo conplido”.
-Aquellos que dispusieran de 2.000 a 3.000 maravedíes “una lança e espada o estoque o cochillo conplido, o baçinete o capellina, e escudo”.
-Entre 600 y 2.000 maravedíes quienes debían tener “cada uno ballesta de nuez de estribera con cuerda e avancuerda e çinto e un carcaxe con tres docenas de viratones”.
-Entre 400 a 600 maravedíes, a los que se demanda la posesión de una “lança e un dardo e un escudo”
-Entre 200 y 400 “una lança e un dardo”
-Los que se encontraran por debajo de 200 “aunque non ayan al sinon los cuerpos sean tenudos de tener lança e dardo e fonda”
Tienes un estupendo libro reciente:

en fin, otro libro más que comprar...
