En defensa de la destreza

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Alfonso Durán
Valladolid
Valladolid
Mensajes: 850
Registrado: Dom Nov 27, 2005 12:34 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Re: En defensa de la destreza

Mensaje por Alfonso Durán » Mié Dic 07, 2011 10:25 am

duval escribió:Asi como a nuestros colegas anglosajones les recomendamos que aprendan español si quieren enterarse de la destreza, ya va siendo hora de que aprendamos un poquito de ingles por favor (España junto con Rusia y Turquia son los paises "europeos" con peor nivel de ingles) http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... 0109.shtml

Tu recomendación es buena y todo eso que dices es estupendo y de hecho yo a mi hija, desde pequeñita, la he introducido en el mundo del "inglis" de diversos modos hasta que ahora con 16 años es ella la que me ayuda. Aprender inglés forzosamente (la sociedad lo impone) lo considero un mal necesario (digo mal necesario porque a lo mejor hay otras lenguas, incluso de nuestro propio país, que me apetecería aprender antes que esa o esa incluida) pero ten en cuenta que hay gente, digamos joven, que empezó a trabajar a los 14 años, a una media de 10/11 horas al día y fines de semana, sin la más mínima base en idiomas y que ahora rondan los 40 y siguen trabajando con la misma intensidad. En ese tipo de casos y en otros similares las "exigencias" por aprender la lengua de los anglos quedan un poco relegadas y los que hacemos un esfuerzo por llevarlas a cabo, no poseemos el suficiente nivel para traducir este tipo de textos.

Un saludo.
"El hombre de gran valor es grande sin ser orgulloso, sin embargo el hombre común es orgulloso sin ser en absoluto grande"

" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: En defensa de la destreza

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Dic 07, 2011 11:09 am

A ver, recapitulemos un poco:
Luis Miguel Palacio escribió:]Ah, por cierto, gracias sinceras por lo de la "poca profundidad". En serio, es un halago: parece que hasta cierto punto he conseguido que parezca somero y sencillo.

José-Manuel Benito escribió:La respuesta del autor que nos ocupa no parece la de una persona complacida, y me sabe mal.
:scratch:
José-Manuel Benito escribió:Lo que pasa es que mucha gente toma las críticas como algo personal cuando no lo son en absoluto. Y las mías, desde luego, no pretendían serlo, pero curiosamente, no sé por qué razón, se miran con lupa, como intentando leer en mi mente.
Bueno, o "sincero" ha cambiado de significado últimamente, o no soy yo precisamente el que anda buscando segundas intenciones.
José-Manuel Benito escribió:Por otro lado nunca he intentado quitarle mérito al hablar de la poca profundidad, pero es cierto que, comparado con sus intervenciones en el foro, no la tiene y no soy yo el primero que lo ha señalado.
Efectivamente, ni eres el primero que ha mencionado la cuestión, ni se te ha rebatido nada al respecto. Sin embargo, sí eres el que ha planteado la cuestión de la autocomplacencia, y es a ésto a lo que se te ha contestado.
José-Manuel Benito escribió:Por último, considero que el hecho de que haya esgrimidores que no sean "adeptos" a la Destreza, aunque no es mi caso por dos razones obvias, no es malo ni para ellos ni para la AEEA. Aparte de defender sus ideas, enriquecen las de los demás, y no forzosamente han de estar equivocados.
Don José Manuel, no se puede estar a la vez en las dos orillas del rio:
-Si se admite la validez de la tesis principal del artículo, la Destreza está en la esgrima siempre, independientemente de que se elija o no considerarla, y todo el que decida no considerarla (elección legítima como cualquier otra) siempre se encontrará en desventaja, lo cual no implica necesariamente que no pueda desarrollar una esgrima efectiva, sino simplemente que ha elegido no utilizar una herramienta útil que está a su alcance: utilizar un alicate para aflojar una tuerca puede funcionar si no queda otra, pero hacerlo teniendo a mano una llave inglesa no es eficiente.
-Tampoco se puede considerar una nueva argumentación a favor de la destreza un ejercicio de autocomplacencia, y cuando se indica que dicha nueva argumentación podría servir para que alguien cambiase de parecer con respecto a ella, indicar que, a fin de cuentas, a éstos no es necesario convencerlos de nada. Según esto, todo es autocomplacencia.

Pero no nos confundamos: siempre hay un poso de autocomplacencia en escribir sobre algo que se conoce. Siempre. La cuestión es si sólo hay autocomplacencia.
José-Manuel Benito escribió:Por otro lado, hay que aclarar que el texto no defiende la Destreza propiamente dicha, cosa que creo es innecesaria. Sino la aplicación del sistema de la Destreza a distintas armas, por ejemplo a la mano y media, que se está desarrollando desde la AEEA.
Había pasado por alto ésto, que tiene un matiz que podría revelar un planteamiento erroneo: en la frase hay cierta contraposición entre "la Destreza propiamente dicha" y "la aplicación del sistema de la destreza a distintas armas", cuando la tesis principal del artículo es, precisamente, que la aplicación del sistema de la destreza a otras armas es la consecuencia lógica de considerar a la verdadera destreza, en sus aspectos más generales y abstractos, como una teoría general de la esgrima.
José-Manuel Benito escribió:Con todo, lo más chocante es que, al parecer el escrito va dirigido a los de fuera. Y yo soy de fuera. Lo que, en teoría, me permite opinar educadamente al respecto. O, tal vez no. Quizá me equivoque de nuevo y lo mejor sea que la gente de fuera leamos (o no) el pasquín de marras y callemos, dejando que vosotros opinéis y aportéis. De este modo, la "Defensa" no sería lo que dice ser, pues no creo que fuese ése su objetivo original.
Cuando alguien rebate una crítica, no pretende implicar que esa crítica no debiera de haberse hecho, ni que el crítico no tenía derecho a hacerla, sino simplemente que considera que tiene argumentos suficientes para demostrar que la crítica tiene poca sustancia: asumir las críticas no significa callarse ante ellas, sino reconocer las acertadas y rebatir las incorrectas. Tan poco justo e interesante es el "lee y calla" como el "aguanta el chaparrón sin rechistar". (Y por cierto, con los de "afuera" no me refería a la gente de fuera de la AEEA, sino al público anglosajón: el matiz, en esto de la esgrima histórica, no es sólo de idioma.)

Y ya puestos, he de decir, aunque no venga mucho a cuento, que estoy de verdad muy, muy satisfecho, de que esta tira no haya tomado la linea del "¡gracias,oh autor, por derramar tus mercedes sobre nosotros!" y que haya controversia, pues ello es muestra de que el trabajo se ha leido y se ha reflexionado sobre él: llamarme retorcido, si quereis.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
José-Manuel Benito
Mensajes: 600
Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
Ubicación: Villa de las Ferias

Re: En defensa de la destreza

Mensaje por José-Manuel Benito » Mié Dic 07, 2011 2:43 pm

Madre mía, cuando pueda leerlo con calma, si lo entiendo (cosa que no garantizo), contestaré lo mejor que pueda.

Entre tanto, permitáme vuecencia que le llame ¡Retorcido!
(que es que ahora, singún llego de trabajar no me se ocurre nada)

Avatar de Usuario
Edu Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 491
Registrado: Mar Feb 13, 2007 9:31 pm
Ubicación: Lovaina (Bélgica)

Re: En defensa de la destreza

Mensaje por Edu Pérez » Mié Dic 07, 2011 7:05 pm

"con la dificultad en el darlo a entender, siendo esta tan grande que casi aventuramos el callarlo, por no ponerlo a riesgo de ser mal entendido, y por esta causa desestimado de los que con solo el fácil trabajo del leer, sin el consistente cuidado de estudiar lo que leen, quieren conseguir los puntos más trascendentes de cualquiera ciencia o arte, y de otros que con enfado desprecian un libro porque en cualquiera hoja o página y aun en los primero renglones en que acaso ponen los ojos, no esta resumido y cifrado todo lo sustancial dél"

Ya lo decía Pacheco...
"El que fuere científicamente diestro podrá en la prosecución de la batalla defenderse y herir (...), defenderse y no querer herir pudiendo, y defenderse y no querer poder herir (...); pues todo esto le es posible asegure su conciencia."

Avatar de Usuario
José-Manuel Benito
Mensajes: 600
Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
Ubicación: Villa de las Ferias

Re: En defensa de la destreza

Mensaje por José-Manuel Benito » Mié Dic 07, 2011 7:44 pm

Luis Miguel Palacio escribió: :scratch:
:scratch:

Lo primero lo más importante…
Luis Miguel Palacio escribió:
José-Manuel Benito escribió:Con todo, lo más chocante es que, al parecer el escrito va dirigido a los de fuera. Y yo soy de fuera. Lo que, en teoría, me permite opinar educadamente al respecto. O, tal vez no. Quizá me equivoque de nuevo y lo mejor sea que la gente de fuera leamos (o no) el pasquín de marras y callemos, dejando que vosotros opinéis y aportéis. De este modo, la "Defensa" no sería lo que dice ser, pues no creo que fuese ése su objetivo original.
Cuando alguien rebate una crítica, no pretende implicar que esa crítica no debiera de haberse hecho, ni que el crítico no tenía derecho a hacerla, sino simplemente que considera que tiene argumentos suficientes para demostrar que la crítica tiene poca sustancia: asumir las críticas no significa callarse ante ellas, sino reconocer las acertadas y rebatir las incorrectas. Tan poco justo e interesante es el "lee y calla" como el "aguanta el chaparrón sin rechistar". (Y por cierto, con los de "afuera" no me refería a la gente de fuera de la AEEA, sino al público anglosajón: el matiz, en esto de la esgrima histórica, no es sólo de idioma.)
Aquí, como muchas otras veces, se sacan de contexto mis respuestas como si se quisiera redirigir la discusión a un falso victimismo por mi parte. Pero ha de quedar claro que en ese momento yo estaba haciendo uso del derecho de réplica a alguien que me había mencionado explícitamente. Léanse las cosas en su contexto y se verá que este asunto ya está zanjado y no considero necesario volver a reabrirlo.

Luego está este otro asunto:
Luis Miguel Palacio escribió:
José-Manuel Benito escribió:Lo que pasa es que mucha gente toma las críticas como algo personal cuando no lo son en absoluto. Y las mías, desde luego, no pretendían serlo, pero curiosamente, no sé por qué razón, se miran con lupa, como intentando leer en mi mente.
Bueno, o "sincero" ha cambiado de significado últimamente, o no soy yo precisamente el que anda buscando segundas intenciones.
Como ya he dicho en otras intervenciones, los foros no son los mejores lugares para estas demostraciones de ironía, el medio no se presta a ello dando lugar a lo que indica cierta expresión que ya se ha hecho famosa: «lost in translation»- De modo que, pudiera parecer que usted quiere llamarme hipócrita, por lo que si partimos de esa desconfianza inicial, no le veo ningún sentido a este diálogo.

Si apartamos este tipo de consideraciones, claramente personales, del debate, en ese caso no tendré inconveniente en continuarlo…

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado