Mensaje
por Ronan d'Ese » Vie Jul 08, 2011 12:32 pm
Pues yo tengo hechas unas cuantas de forma "artesanal y urbanita", que será lo que te pase a tí. Con ello quiero decir que he utilizado materiales más o menos fáciles de encontrar en una ciudad y siguiendo metodología que no implica ocupar mucho sitio en un piso.
Voy a resumir el procedimiento, sin entrar al detalle, para que decidas si sigues con esa idea o te echas para atrás...
El material a emplear sería, a falta de que alguien sugiera algo mejor, alambre de, al menos 2 mm de sección (creo que es un calibre 14, según terminología al uso), aunque yo he preferido echarle un poco de músculo y tiempo y hacerlo de 2'4 - 2'6 mm (calibre 17, más o menos). Suelen venderlo en ferreterías (y sino, se puede encargar sin problemas) y yo he necesitado de unos 5 rollos de alambre (unos 12 euros cada uno). Este último dato es importante, porque cada rollo es de 5 kilos (a mayor calibre, menor longitud total), lo que supone que mi cota actual (tipo hauberk nórdico, es decir, como una camiseta de manga corta y que te cubre hasta un poco por encima de las rodillas) pesa unos 23 kgr. SI NO ESTÁS DISPUESTO A CARGAR CON ESE PESO, OLVIDATE DE HACERLA TÚ Y BUSCA ALGO POR INTERNET, que ahora mismo puedes encontrártelas de otros materiales más ligeros y por el mismo o menos precio.
Las medidas son algo... etéreo... por decir algo. Yo siempre empiezo por una pieza cuadrada de unos 20 x 20 cm. y la empiezo a aumentar como si fuera la parte media de la espalda, pero a la altura del cuello (es decir, la parte media a lo ancho, pero la superior a lo largo). Las medidas que tienes que darle no importan en un principio, porque tendrás que darle mucha longitud y te dará tiempo a tomarte tus medidas. Además, la posición de las anillas deber ser "en vertical". Con esto quiero decir que, cuando tengas hecho un cuadrado de buen tamaño, cógelo por dos esquinas contíguas y déjalo colgando: Si las anillas cáen en vertical, cerrando así lo espacios que queden entre ellas y reduciéndose el ancho del cuadrado al tiempo que aumenta el largo, entonces estará bien posicionado; si el cuadrado no cambia su forma de manera clara, entonces deberás girarlo 90º. El motivo de posicionar las anillas así es precisamente el que indiqué: Que se cierren unas contra otras (reduciendo huecos por los que entre una punta de flecha, cuchillo o espada) por efecto de su propio peso, pero sin perder elasticidad. Este efecto no se consigue de la otra manera: al contrario, el peso de las anillas no hace otra cosa que abrir esos huecos, trabándose unas contra otras y volviéndose una estructura rígida. Todo este rollazo viene a cuento de que, al tejer las anillas de esa manera se consigue una estructura elástica y permite que las medidas no sean tan precisas (ni falta que hace) como para una tela normal (menos elástica).
Las mangas son fáciles de montar, pero no tan fácil de explicar y menso aún si piensas en manga larga y ajustada. Si a estas alturas sigues intereresado, mándame un mensaje y te envío unas fotos, que serán mejores que mil palabras.
A continuación, vas a tener que empezar haciendo una especie de "top", con aberturas para las mangas, y y probartelo de vez en cuando hasta que des con el ancho adecuado... Todo lo demás en cuanto al tronco, será simplemente seguir tejiendo hacia abajo hasta llegar a donde quieras.
Pasra hacer las anillas, deberás enrollar el alambre en algo de forma cilíndrica y con una sección adecuada al tamaño de la anilla que queires lograr. En ese "vástago" irías enrollando el alambre. Te recomiendo cortar trozos de alambre de media vuelta de rollo,lo que hace uno60 a 80 cm. el motivo es que es imposible manejar el rollo entero, así que tendrías que hacerlo por partes. El efecto final sería como si hubieras conseguido un muelle de los de los antiguos somieres. A continuación, con un cortaalambre deberías trocear el "muelle" en todas y cada una de las anillas que lo conforman. Luego, con un alicate en cada mano, irías abriendo las anilas para engarzarlas y volverlas a cerrar... Si quieres emplear mucho tiempo, puedes remachar cada anilla por separado, pero mi hauberk tiene unas 22000 anillas, así que puedes imaginarte el curro.
Finalmente, solo queda darle un aspecto más creible, metiendola en un saco con arena y dándole vueltas para que la arena pula las anillas. Una opción es que engañes miserablemente a algún colega (que dejará de ser colega inmediatamente a partir de ese momento) y le convenzas de que os tiréis el saco el uno al otro, como si fuera una pelota de playa... de 20 kilos...
Bueno, pues lo dicho: Si después de todo este rollazo, sigues con la idea, mándame un mensaje y ya vamos comentando detalles.
Un saludo
OJOS SIN VIDA; CUERPOS SIN CABEZA; MONTAÑAS DE CADÁVERES... ESAS SON COSAS QUE PLACEN AL CUERVO DE LA GUERRA.