Muy buenas a todos,
Mi nombre es Jose Manuel y acabo de incorporarme en las clases de la Escuela Maestro Román en Sevilla. La verdad es que por ahora la experiencia está siendo impresionante, mucho mejor de lo que esperaba. Espero poder ir colaborando en el foro e ir aprendiendo cosas nuevas.
Para empezar me gustaría lanzaros una consulta, que me imagino que ya estará por el foro, perdonadme si repito consultas.
Por un lado me gustaría que me recomendarais alguna lectura para principiantes. Mas que nada para ir aprendiendo. Y por otro lado si me podéis aconsejar que material ir comprando para empezar y donde.
Muchas gracias a todos
Un saludo
Jose Manuel
Nuevo espadachín en la sala de Sevilla
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Jose Manuel Tellado
- Escuela Román
- Mensajes: 312
- Registrado: Jue Jun 30, 2011 7:00 am
-
- Madrid
- Mensajes: 373
- Registrado: Sab Sep 27, 2008 6:42 pm
- Ubicación: Tres Cantos Madrid
Re: Nuevo espadachín en la sala de Sevilla
Buenas bien venido.
El tiempo nos ha enseñado a todos a que la teoría no es comprensible sin la práctica…
Tu pregunta la hemos formulado todos, ya en el foro, ya en la sala, y al final la respuesta es simple: los tratados de esgrima de cualquier apoca o tradición, aportan muy poco (nada) al diestro novato, y no los va a entender bien, o en el caso de la Verdadera Destreza, simplemente va a flipar.
Lo que si creo que es bueno es este glosario compilado para la Academia Nacional:
http://www.esgrimaantigua.com/Docs/Glos ... _armas.pdf
Viene bien para fijar los términos que empleamos, y que también usan los tratadistas del XVII (más o menos).
Si pese a su poca utilidad práctica te gustan los tratados como a muchos (a mi también que coste) en Destreza el de Tamariz “Cartilla y luz” se deja leer (dentro de un orden)…
Y cuando tengas los conceptos claros “las tretas de la común y vulgar esgrima y su defensa contra ellas…” es muy interesante por conocer las tretas de la común.
Los prólogos de los tratados decimonónicos no tienen desperdicio cada uno a su manera…
Y los italianos son una delicia por sus gravados…
Pero mi recomendación, que amen del glosario, para aprender esgrima los instructores, y cuando tengas más conocimiento y practica, pues tu mismo, pero ten por seguro que lo que te lleve una hora leer, dos intelectualizar con la espada en la mano… te lo explicara mejor en 15 minutos un instructor.
Pero claro yo soy de los que creen que la práctica sirve para entender la teoría y no al revés, en la esgrima y prácticamente todas las ciencias humanas.
El tiempo nos ha enseñado a todos a que la teoría no es comprensible sin la práctica…
Tu pregunta la hemos formulado todos, ya en el foro, ya en la sala, y al final la respuesta es simple: los tratados de esgrima de cualquier apoca o tradición, aportan muy poco (nada) al diestro novato, y no los va a entender bien, o en el caso de la Verdadera Destreza, simplemente va a flipar.
Lo que si creo que es bueno es este glosario compilado para la Academia Nacional:
http://www.esgrimaantigua.com/Docs/Glos ... _armas.pdf
Viene bien para fijar los términos que empleamos, y que también usan los tratadistas del XVII (más o menos).
Si pese a su poca utilidad práctica te gustan los tratados como a muchos (a mi también que coste) en Destreza el de Tamariz “Cartilla y luz” se deja leer (dentro de un orden)…
Y cuando tengas los conceptos claros “las tretas de la común y vulgar esgrima y su defensa contra ellas…” es muy interesante por conocer las tretas de la común.
Los prólogos de los tratados decimonónicos no tienen desperdicio cada uno a su manera…
Y los italianos son una delicia por sus gravados…
Pero mi recomendación, que amen del glosario, para aprender esgrima los instructores, y cuando tengas más conocimiento y practica, pues tu mismo, pero ten por seguro que lo que te lleve una hora leer, dos intelectualizar con la espada en la mano… te lo explicara mejor en 15 minutos un instructor.
Pero claro yo soy de los que creen que la práctica sirve para entender la teoría y no al revés, en la esgrima y prácticamente todas las ciencias humanas.
Rey del Sumer y de Akkad Señor de las cuatro partes del mundo. Rey de la totalidad.
Títulos no reconocidos oficialmente por la Organización de Naciones Unidas, ni ningun país miembro.
Interpreto pues silencio positivo
Títulos no reconocidos oficialmente por la Organización de Naciones Unidas, ni ningun país miembro.
Interpreto pues silencio positivo
- Jose Manuel Tellado
- Escuela Román
- Mensajes: 312
- Registrado: Jue Jun 30, 2011 7:00 am
Re: Nuevo espadachín en la sala de Sevilla
Hola Carlos,
Muchas gracias por tu aportación, la verdad es que es justamente lo que estaba buscando para empezar a familiarizarme con los diferentes términos y demás.
Espero poder echarle un vistazo este fin de semana para ponerme al día.
Lo dicho, muchas gracias!!
Saludos
Jose Manuel
Muchas gracias por tu aportación, la verdad es que es justamente lo que estaba buscando para empezar a familiarizarme con los diferentes términos y demás.
Espero poder echarle un vistazo este fin de semana para ponerme al día.
Lo dicho, muchas gracias!!
Saludos
Jose Manuel

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado