Marto: se vende, y no es una espada...

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Re: Marto: se vende, y no es una espada...

Mensaje por Marc Gener » Mié May 04, 2011 1:36 pm

Bueno, Javier, ahí discrepo un poco.
A ver, el planteamiento no es "Marto hacía un producto que a nosotros no nos gustaba, y si hubiera hecho el producto que a nosotros nos gusta no se habría hundido". El planteamiento va, o creo yo que intenta ir, bastante más allá de esto. Yo siempre he defendido, en público y en privado, y mucho me habéis oído hacerlo, que Marto hacía las espadas decorativas de mejor calidad del mercado, y esto es un hecho. El problema es que eso ya hace tiempo que no era suficiente para mantener el negocio en nuestro mundo globalizado. El mercado había cambiado desde hace más diez años, y el cliente también. Pero la empresa no se supo adaptar, o no quiso hacerlo. Y esto no lo decimos ahora, a toro pasado, sino que algunos ya lo decíamos hace ocho o nueve años. De hecho, esta misma conversación la tuvimos en el antiguo foro (¿que corría? ¿2004? ¿2005? La verdad es que era un tema recurrente) algunos de los que han contribuido en esta tira. Y todavía recuerdo a empresarios del sector metiéndose en este foro para criticarnos que no "apoyáramos a las empresas de casa", y nosotros teniendo que explicarles que aquí cada palo debería aguantar su vela, así cómo porqué su producto no era lo que ellos pensaban (o decían) que era.. Con esta actitud, pasados los años, el resultado que estamos comentando no es nada extraño. Confirmado por los que conocen a gente de dentro.
Windlass Steelcrafts se dedicaba, entre otras cosas, a hacer malas copias de Marto en su momento. Sus productos hacían aguas por todos lados desde el punto de vista de la calidad. Tenían su nicho de mercado, pero no eran competencia, en realidad. Pero se supieron adaptar. Y ahora son una potencia.
Las circunstancias económicas no son, desde luego, óptimas. Por decir algo. Pero echarle la culpa a "la crisis", o a cualquier otro elemento externo es la solución fácil. Aquí, además de todo lo otro, hubo errores empresariales de bulto, que se podrían haber corregido. No es como si lo hubieran intentado y les hubiera pillado la mala racha, es que cuando hubo que tomar decisiones no se tomaron. Y esto no significaba ponerse a hacer espadas de esgrima histórica (negocio ruinoso donde los haya), sino hacerse un planteamiento estratégico serio a medio y largo plazo cuando la posición el en mercado de Marto le permitía ser un agente del cambio. Ahora ya, sólo se aspira a salvar los muebles. Y, probablemente, si preguntas a los trabajadores, ni eso.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Avatar de Usuario
Luis Perez
Madrid
Madrid
Mensajes: 331
Registrado: Jue Jun 01, 2006 10:00 pm
Ubicación: Los Madriles

Re: Marto: se vende, y no es una espada...

Mensaje por Luis Perez » Mié May 04, 2011 2:17 pm

desnozco los entresijos del negocio Marto, pero me parece que se está criticando demasiado a la ligera
pues te puedo asegurar que en mi caso no es así, por eso, en varias ocasiones que se hablaba de Marto aquí, me mordía la lengua. Durante 12 años estuve trabajando para la industria espadera de Toledo, sobre todo haciendo piezas para guarniciones, y creeme, Bermejo y Marto eran dos de mis clientes preferenciales. Además, ya comente que tuve parte de la familia en Marto durante mucho tiempo.

Los casos son diferentes, aunque con un denominador común, una falta de visión de futuro. Bermejo por un lado, paso años muy difíciles con la competencia que le hacían Wilkinson y Solingen, como bien a apuntado Juanjo. Años en que los que la empresa hizo verdaderos equilibrios para optimizar unos métodos de montaje (no tanto de fabricación, ya que lo único que hacían enteramente en su taller eran las hojas y algunas espadas enteras, como las de matar toros) acordes a estar en competencia en el sector y cumplir con los plazos, que era lo peor debido a las penalizaciones. Durante años asistí a modificaciones continuas de piezas, tipo eliminar la espiga roscada por una "espiga soldada roscada", aplanar piezas que tienen que ser completamente redondas (como los gayuelos) para facilitar las soldaduras, etc, etc, etc. Lógico por otro lado al ser una espada que no se va a usar y se va sacar poco o nada de la vaina. Todos estos procesos, totalmente lícitos es necesario saber hacerlos, tener útiles,...en definitiva saber trabajar a la antigua. Al jubilarse parte del personal antiguo, se optó por modernizar la empresa, mas que nada por el desconocimiento de la parte de fabricación por parte del personal directivo. Lo que pasa es que para comprar tornos CNC, y demás historias hay que tener pasta. Como no la había ni para pagar a los trabajadores pues tu me contarás.

Lo de Marto es más sangrante. Marto ha tenido durante la porra de tiempo comerciales recorriendose EEUU, teniendo tratos con Albion (si Albion, sorprendente verdad), productoras cinematográficas, grandes distribuidores,... para ver como podía introducirse en el mercado americano. Pues no hace falta ser muy listo para darse cuenta, a vote pronto, que una de las cosas que quiere el americano medio que le interesan las espadas es un bicho con el que poder hacer pruebas de corte en el jardín de su casa. Por poner un ejemplo. Otra observación es que vendiendo espadas a un solo perfil de comprador te mueres de hambre. Pues bien, lo único que sacaron en claro fueron los contratos de las productoras para comercializar los utensilios de Conan, los Inmortales,etc y un intento vano de introducir un cuchillo de supervivencia en el ejercito español. En definitiva, vender mucho, currarselo poco y cerrar los ojos al exterior en cuanto a métodos de trabajo. Aquí si se hizo inversión. Se compraron maquinas para hacer vaciados a las espadas, perfilar las chapas de las armaduras,... Incluso se diversifico la empresa: se hicieron 3: Marto, Martespa y Midas. Pero sin fruto.Ya por aquellos tiempos, mediados de los 90, chinos e indios ya empezaban a hacer estragos.
Hay un dicho en el mundo de las cartas que dice:"jugador de chica, perdedor de mús". Pues eso. Si encima no haces siquiera un seguimiento de hacia donde van los mercados vas condenado a que tu negocio vaya mal. Las hojas siempre fueron un problema, sobre todo con el temple. Solución: Aisi-303, no se oxida, no se templa y se trabaja bien. Que la espada pesa 7 kilos?, no importa, somos los herederos de la fábrica de Toledo, a ver quien dice nada. Y así con todo. :(

Ya digo, cuando las cosas van bien, el que hagas las cosas así o asao, da igual si lo único que quieres es vender y aprovechar el momento, pero, amigo, tienes que ser consciente de que ese momento es efímero. Tarde o temprano el cliente acaba aprendiendo, y si llega un momento en que el cliente sabe mas que el que te vende te va a tocar currartelo de verdad y convencerle de que lo que haces es mejor que lo que hace un chino en la mitad de tiempo y a la mitad de precio.

En fin, esperemos tiempos mejores y que la gente que aún continua, conserve el buen camino, si es que lo lleva, y si no que se reorienten rápido.

Un saludo.
"Cuando revuelves en los errores y miserias pasadas, se les mantiene con vida"

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Marto: se vende, y no es una espada...

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié May 04, 2011 2:27 pm

Javier Azuaga escribió:Pensar que se habrían salvado si hubiesen cambiado su producto al que nos gusta a nosotros, que siendo realistas, somos cuatro y el cabo, lo encuentro un pelín oportunista.
Como ya ha comentado Marc, no van por ahí los tiros (no, al menos, conscientemente). Yo he vivido en mis carnes (y nunca mejor dicho) una reconversión en lineas (creo) similares: mi padre fué charcutero (¡ajá!, alguno dirá, de ahí le viene al pollo este la afición por las cosas con filo :D ) y empezando por los supermercados, siguiendo por los hipermercados, y rematando con las tiendas de chinos, el que ha intentado mantener el comercio tradicional a base de competir en precio se ha ido a hacer puñetas (o sobrevive más mal que bien); ahora, el que se lo ha montado en plan vender calidad, tanto del producto (y el que haya catado, por ejemplo, cierta cecina de León sabe a lo que me refiero) como del trato y la presentación, pues ha prosperado. Y si creeis que falta la crisis como ingrediente de mi experiencia, deciros que me pasé la de los noventa detrás del mostrador (a tiempo parcial): de testigo directo, vamos, con otros tropecientos millones de parados y con carrefoures e hipercores brotando cual champiñones (y uno no se siente realmente viejo hasta que no se vé a sí mismo contando batallitas del abuelo Cebolleta, como ésta).

La clave no está en que el producto nos guste o no nos guste a nosotros: la clave es que no pudiendo competir en precio con los productos de fuera de España, la única alternativa es competir en calidad (que, casualmente, es lo que nos gusta a nosotros). Siguiendo tu analogía, no para conseguir que el que se iba a gastar 5 lereles en la bailaora pure fine plastikoten se gaste 55 en la de porcelana, sino para olvidarse del comprador de bailaoras a 5 € e ir detrás del de las de 55€.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Adrián Polonio
Toledo
Toledo
Mensajes: 399
Registrado: Mié Dic 22, 2010 8:20 am
Ubicación: TOLEDO
Contactar:

Re: Marto: se vende, y no es una espada...

Mensaje por Adrián Polonio » Mié May 04, 2011 2:35 pm

Yo en cuanto a lo que habría que haber hecho o no, ya he dicho en un post anterior que no tengo mucha idea. Imagino que ellos que son los que viven de esto sabrán más que yo. Lo que si se, es que tanto muchos amigos míos, muchos turistas con los que he hablado, aparte de mi mismo, cuando hemos buscado un producto "realista" y barato, hemos tenido que comprar importaciones. Imagino (que no se) que el mercado de espadas "realistas", aparte de la esgrima histórica, también está la recreación, sería suficiente para justificar una pequeña inversión en documentación. Digo documentación, porque la fabricación ya la tenían, no creo que haya que adaptar mucho la maquinaria de decorativas para hacer espadas en condiciones. A partir de ahí podrían haber petado por diversos motivos, o no, pero creo que tendrían una base sólida de captación de clientes.

Como he dicho, tanto compañeros de esgrima, como amigos, como turistas con los que he hablado, se han sentido estafados al itentarles vender cacharros muy bonitos pero que no son espadas. Y para mí ahí reside uno de los posibles problemas que pueda tener este sector, es decir, cuando los gustos de la clientela cambian, tienes que adaptarte o cerrar (no intentar convencer de que una daga de vela es una daga de clemencia :wink: ). Ya a nivel global, pues supongo que lo mismo, pero no lo se, yo hablo de mi barrio, que es lo que conozco. Y como dije en el anterior post, aquí también meto como igual de responsables a los vendedores, que en el fondo imagino que serán los que marcarán la linea de productos a vender.

El saber hacer espadas mejor o peor no tiene que ver en el negocio en si, sino ofrecer al público lo que demanda. Antes se llevaban cualquier cosa y a cualquier precio, después aparecieron terceros países que fabrican más barato, y después la gente pide otro tipo de producto.

Lo dicho, que creo que hoy día sigue habiendo campo de mercado para las "espadas toledanas", aún costando 50€ más que las indias o chinas, y que es un campo que no se ha sabido ocupar. También es verdad que no estamos hablando de los mismos márgenes que anteriormente, por lo que a lo mejor tampoco habría salvado la empresa, pero lo que más jode es que no se haya intentado. A lo mejor es por que ellos, que se supone que si saben de este negocio, sabían que no era rentable de ninguna manera.

Editado: No había visto los últimos comentarios de Luis y Luis Miguel. Pues eso, que coincidimos en lo que decimos, solo que ellos con más arte.
PAZ, PAN Y DIGNIDAD

Avatar de Usuario
Javier Azuaga
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 1108
Registrado: Lun Oct 01, 2007 3:44 pm

Re: Marto: se vende, y no es una espada...

Mensaje por Javier Azuaga » Mié May 04, 2011 4:37 pm

Entiendo lo que decís, y tampoco quiero ir de defensor de Marto, porque como dije, no tengo ni idea del funcionamiento interno de la empresa, ni de su coyuntura real. A lo que me refería en el otro post no es a que no hayan cometido errores, o que su hostión sea únicamente debido a la crisis. Lo que me quejo es del tan usado últimamente "es que no ha sabido adaptarse, ergo se lo merecía". Así, a lo bruto.

Se que últimamente estoy especialmente sensible con este tema. Me estoy topando demasiados casos de clientes o conocidos que se dejan la sangre intentando salvar la empresa, los puestos de trabajo de sus empleados, sus bienes, etc, para que luego el entorno, familia incluida, te eche en cara tu fracaso haciendo una síntesis de los motivos del hundimiento de tu negocio de una frase.

Creo que los motivos por los que una empresa de 58 trabajadores se va a tomar viento son demasiado complejos para darles lecciones a distancia. Hablamos de la inversión, del replanteamiento de negocio que tenían que haber hecho, de la adaptación al mercado, y todo eso desconociendo de si había dinero para ello, el suficiente, de si sus condiciones internas permitían esa adaptación, etc. Hace poco me petó un cliente que desde hacía un año lo veíamos venir. Habíamos estudiado con él sus problemas, cómo solucionarlos, qué alternativas buscar, qué procedimientos... Tenía tres alternativas: petar sin más, una alternativa con alguna posibilidad de salir bien pero muchos números de petar, y una con bastantes esperanzas de futuro. La C, la buena, implicaba echar a la puta calle a su cuñada, al marido de su cuñada, y a su mejor amigo desde que tenían 5 años, entre otras cosas.

Lo que quiero decir es que es muy fácil, desde fuera, escribir las claves empresariales de un sector de un plumazo. Lo que no es tan fácil, a veces, es entender las complicaciones internas que tiene una empresa para poder tomar ciertas decisiones, o incluso verlas desde dentro. Hablar de reestructuración, inversión, o reconversión en un foro es gratis. Sin malicia, pero gratis. Tomar cualquier tipo de iniciativa en el mundo de la empresa cuesta dinero, y mucho. Y lo más importante, si en lugar de ser una empresa de 3 trabajadores son 58, como en el caso de Marto, ni te cuento.

Hace poco entrevistaron en Buenafuente a un chaval español que había montado una empresa puntera en el software online (EyeOs). A pesar de ser un chavalín me hizo gracia porque dijo una verdad como un templo, y es que en este país hay una excesiva tendencia a criticar los proyectos de los demás, sentados en nuestra butaca, para cuando peten poder decir: "te lo dije".

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Marto: se vende, y no es una espada...

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Jue May 05, 2011 6:58 am

Lamentablemente, Javier tiene bastante razón sobre el planteamiento empresarial. Es algo más habitual de lo uno cree, pues yo también he visto hundirse empresas de amigos practicamente "de la noche a la mañana", y no porque estos no intentasen reflotarlas. Y desde luego, el deporte nacional de la crítica y despelleje está a la orden del día; si no..... que me expliquen la proliferación del chafarderío y cotilleo extremo de que gozamos en la piel de toro.

El problema seguramente era mucho más amplio de lo que podemos conocer. La exposicion de Luis es muy lógica; adaptar una empresa no es fácil, pues si por ejemplo tienes que sustituir operarios por CNC, hay que tener en cuenta que un centro de mecanizado decente supera los 25.000 euros y además hay que sumarle alguien que lo programe y maneje, asi como el diseño y desarrollo en Autocad o Solid Egde, por ejemplo; y asi con todo hay un sinfin de cosas que ese CNC no te puede hacer. He visto algunos intentos de hacer una espada "decente" solo por medio de maquinaria y hacía aguas por todos los lados, pues hay procesos que no se pueden eliminar de la tarea manual.

Luego está el diversificar,(................................editado por no expresarme como es debido)Yo mismo me hubiera ido al cuerno frito hace tres años si no hubiese entrado a especializarme y hacer armas para coleccionistas, entes oficiales, reparaciones de piezas, restauraciones etc.,.

Evidentemente, el mercado cambió en un momento dado y no creo que sepamos nunca del todo como han podido morir empresas con las posibilidades y capacidades de las que han caido; si por mala gestión directiva, desidia, inadapatacion al mercado o mal de ojo gitano; aunque en el caso de Bermejo si que me comentaron (¿veis? cotilleo) que a la muerte del mismo, ya no había intención de continuar con el negocio por parte de los herederos y pasó lo que pasó.
Lo de Marto es triste, pues quizá como se apunta anteriormente, hubiera sido posible el que comiese mercado a Hanwei o Depeeka a nivel europeo. Por algunas muestras que vi, la idea encaminada aparentemente era esa, pero igual llegó tarde o se le agotó la capacidad de invertir para ello.

No nos engañemos, la única fórmula para poder competir hoy día con las empresas foráneas es (como ya se ha dicho) elevar las calidades, pues en precio no vas a poder competir ni en sueños, pues la misma estructura "industrial" (por llamarle algo) española no te deja, ya que los costes locales (y ya no hablemos de impuestos varios) son mucho más elevados y producir te cuesta más que al que lo hace en India o China. Hay que decantarse por dar productos con calidad y que justifiquen sobradamente el precio, si no... apaga y vámonos. Yo mismo lo tengo muy claro, no forjo una hoja si no me la piden exprofeso, y la cobro en consecuencia pues encender fragua, material, y el tiempo invertido ya me cuestan más que una hoja extranjera a precio de distribuidor.

Al final, por mucho que ricemos el rizo, y elucubremos, lo único patente que queda; es el drama humano de irse familias enteras a la calle y en bastantes casos sin saber si podrán encontrar un trabajo. Esa es la peor parte, creo yo.

Un saludo

P.D.: Si he causado algún malestar en mi comentario lo lamento seriamente. Lo que yo queria reflejar, es que si se intenta vivir solamente de un tipo de cliente o de un solo campo, en el momento en que este falla por cualquier causa, te arrastra irremisiblemente en la caida.

Aprovecho asimismo para disculparme con todos aquellos en lo que hubiera cometido un error, pues soy humano, tengo fallos, me equivoco y a veces meto la pata aunque no sea esa mi intención.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Re: Marto: se vende, y no es una espada...

Mensaje por Marc Gener » Jue May 05, 2011 2:20 pm

Entiendo tu postura, Javier, y de hecho la comparto (también la de Meleagant, por extensión). Es obvio que toda historia tiene varias caras, y sé positivamente que, por ejemplo, si cualquiera de los responsables de Marto leyera mis comentarios aquí vertidos me podría dar un montón de explicaciones de cómo y porqué las cosas han ido como han ido. Eso, después de ponerme de vuelta y media por opinar de cosas de las que no tengo ni idea y por ir de sabelotodo en un tema que es cercano y seguramente doloroso para él/ella y para muchas otras muchas personas cercanas. Y no le faltaría razón.
Sin embargo, a mi manera, a mí también me duele que el futro de una industria con la que me siento profundamente identificado y por la que tengo una debilidad emocional particular se esté yendo al garete de esta manera. Lo que estoy haciendo, o eso me gusta pensar, es expresar mi frustración por este hecho y opinar sobre lo que yo creo son algunas de las causas que han conducido a esta situación. Esto no es (o eso me gustaría pensar, insisto), una variación del “si me dejan a mí de entrenador/presidente del gobierno, nos sacábamos un triplete la próxima temporada/resolvía la crisis en dos patadas”, que resulta ser, en efecto, una especie de lamentable deporte nacional. En este sentido, aunque me falten inevitablemente elementos de juicio, sí creo que puedo opinar sobre una situación relacionada con un sector en el que llevo años interesado y del que conozco algunas (pocas, siempre pocas) cosas. Si esto hubiera tenido que expresarlo en un contexto más formal, probablemente hubiera sido menos emocional en mis afirmaciones, está claro, pero el núcleo de mi opinión se mantiene. El inevitable drama personal de muchos involucrados en este asunto, que de verdad lamento, no quita que crea que hay cosas que se podrían haber hecho mejor. Y que lo venga creyendo (y diciendo. Y no sólo yo) desde hace mucho, no se trata de una comentario a toro pasado. Ni de un “ya os lo dije”. Y, repito, lo que realmente tengo que criticar no es que las circunstancias hayan sido más o menos favorables, que los gestores hayan podido hacer más o menos, que la competencia extranjera haya sido más o menos combatible, que cambiar el modelo de negocio haya sido de verdad más o menos posible, o que si al final fueron los elementos o no los que hundieron los barcos. Lo que critico… es más, ni eso, lo que lamento de verdad es que, teniendo los medios y disponiendo de la información, no se haya visto (o al menos yo no ha sabido verlo) un verdadera voluntad de apostar por un futuro sólido en esta actividad, asumiendo los riesgos necesarios por parte de particulares e instituciones y con una verdadera voluntad y esfuerzo en esa dirección. Es de nuevo ese, ya tristemente familiar, sentimiento de oportunidad perdida.
Pero, bueno, que conste que esto no es algo que haya pasado sólo en la industria espadera toledana, sino algo bastante endémico en este país nuestro de cortoplacismo y mediocridad estructural e institucionalizada. Con honrosas excepciones, obviamente, pero ahora hablamos de genéricos. Fácil no hubiera sido, eso está claro. Pero el caso es que ahora no lo sabremos nunca.
Quién sabe, igual los de Windlass tienen un plan en la cabeza, y ahora resulta que vienen los indios y nos salvan, en este sentido. Cosas más raras se han visto.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Marto: se vende, y no es una espada...

Mensaje por Juan J. Pérez » Vie May 06, 2011 8:04 am

Para situar las palabras de Marc en su contexto, y para que quede muy claro que sabe muy bien de lo que habla, debo recordar que cuando compartíamos sala en Madrid, allá por el año 2001, escuché con atención lo que venía contando de sus muchas excursiones a Toledo, a fin de trabajar junto a diferentes artesanos para conseguir un producto que pudiera ser útil para nuestra actividad. Y si en lugar de comprar a DelTin en Italia podíamos hacerlo en Toledo, tanto mejor. Tanto Marc como algunos otros compañeros dedicaron muchas horas de su tiempo y mucha ilusión junto a diferentes espaderos, y por eso sabe perfectamente de lo que habla. Es decir, de la muy peculiar idiosincrasia de estos artesanos. Y, en muchos casos, de lo difícil que era tratar de que admitiesen lo mucho que ya no sabían sobre lo que es una espada, y que se mostrasen dispuestos a aprender de nuevo, tras muchos años de repartir objetos decorativos con forma de espada entre turistas y restaurantes.

Y repito sus palabras: en pleno boom económico, en el año 2003 y 2004, esto que estamos diciendo hoy ya lo decíamos en este foro. Que esto ya entonces se veía venir. Que la crisis lo ha precipitado, cierto. Que a la larga, con crisis o sin ella, hubiera terminado de igual manera, igualmente cierto. Porque, honradamente, no parece que nadie haya hecho nada en serio por evitarlo.

No se trata de decir desde tu sofá: "Esto yo ya lo sabía". Se trata de "Esto yo ya lo sabía, te lo dije entonces, y no hiciste nada por evitarlo, porque quién era yo para meterme en tu negocio".

JJ
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Pablo Vidal
Mensajes: 183
Registrado: Jue May 29, 2008 9:49 pm
Ubicación: Un lugar de la Mancha

Re: Marto: se vende, y no es una espada...

Mensaje por Pablo Vidal » Vie May 06, 2011 7:23 pm

Juan J. Pérez escribió:escuché con atención lo que venía contando de sus muchas excursiones a Toledo, a fin de trabajar junto a diferentes artesanos para conseguir un producto que pudiera ser útil para nuestra actividad. Y si en lugar de comprar a DelTin en Italia podíamos hacerlo en Toledo, tanto mejor.
Juan J. Pérez escribió:Tanto Marc como algunos otros compañeros dedicaron muchas horas de su tiempo y mucha ilusión junto a diferentes espaderos, y por eso sabe perfectamente de lo que habla.
Juan J. Pérez escribió:Y, en muchos casos, de lo difícil que era tratar de que admitiesen lo mucho que ya no sabían sobre lo que es una espada, y que se mostrasen dispuestos a aprender de nuevo,
No podría estar más de acuerdo ya que, estrategias empresariales y competencia oriental aparte, uno de los grandes talones de Aquiles de la industria espadera toledana, es su inmovilismo. No voy a hablar de artesanos, pero ¿quién con un mínimo conocimiento no ha sufrido alguna vez la altanería que da la ignorancia con un tendero toledano? Y por lo que los más veteranos del lugar decís, ya que este tema como se ha dicho antes está más que trasnochado, los artesanos también sufrían del mismo "mal" ("remachar pomos es una estupidez" "1,5 kg es un peso normal para una espada de mano" entre otras perlas).

Recientemente conocí a una persona que hasta hace 3 ó 4 años había trabajado para una de estas firmas; casualmente, salió el tema de la esgrima histórica y me dijo que cuando él trabajaba en la empresa X, recibieron la visita de de algún que otro contertulio de este foro con la intención de dar indicaciones sobre el producto que le hace falta a nuestra actividad para ver si dicha empresa se animaba a su elaboración. Según me cuenta esta persona, los dirigentes de esta empresa dijeron que "ese mecado no interesaba". Este ex- trabajador me dijo que por 200-300 euros se podía hacer una manoymedia decente con un margen de beneficio razonable, evidentemente con el objetivo de hacerse con el mercado patrio de esgrimidores. Pues nada, no hubo manera, no interesaba y punto. Y esta actitud ha sido común a muchos espaderos. No voy a decir que el bache de la espada toledana se deba únicamente a desatender a nuestro colectivo, pero esta desidia o como se le quiera llamar es altamente sintomática. Las causas son complejas, obviamente, pero creo que jamás se ha hecho un esfuerzo por innovar o diversificar.

Lo más amargo, como decía Juan, las familias en paro y su futuro incierto :( . Para echarse a llorar.

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Re: Marto: se vende, y no es una espada...

Mensaje por Manuel Esquivel » Vie May 06, 2011 8:02 pm

Un triste evento, sin duda. Y de este lado del mar lo lamentamos también, aunque sea desde un palco más lejano. Pero me queda una inquietud al margen, después de leer toda la tira:
¿Por qué la comunidad de la esgrima histórica no hubiera bastado como mercado para una empresa española, si este mismo gremio sostiene a Hanwai, Deltin, Darkwood y algunas más? Sobre todo teniendo en cuenta (una mediana razonable calidad de por medio) que Toledo siempre sonará a denominación de origen para una espada que más de uno quisiera adquirir.
Pues nada, una pena y también nosotros lo lamentamos.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado