Hola, me presento

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Xabi
Mensajes: 2
Registrado: Jue Feb 17, 2011 12:33 pm

Hola, me presento

Mensaje por Xabi » Jue Feb 17, 2011 12:44 pm

Hola. Me llamo Xabi, vivo en Madrid y desde siempre me ha gustado la esgrima con armas antiguas; tanto las medievales, para las cuales hace falta destreza y fuerza en gran medida, hasta las finas y ligeras espadas roperas del siglo XVIII, con su manejo elegante y fluido.

He estado leyendo vuestra página web y me ha gustado mucho encontrar que valorais en gran medida valores éticos como honor, respeto, autocontrol, empatía, etc. que coinciden con los que siento cuando empuño un arma, entiendiendo, claro está, la finalidad de dicha arma; la defensa personal en otros tiempos en los que la seguridad e integridad no estaba tan asegurada como ahora. Pero siempre lo he planteado como un arte que es digo de ser conservado.

De mi experiencia personal no puedo contar gran cosa. Estuve haciendo Wu Shu durante tres años y me iniciaron en el sable Shaolin, el bastón y la espada china (de esta última menos), y ahora siento curiosidad por la esgrima tradicional europea.

Me gustaría conocer vuestra asociación más a fondo y unirme a vosotros. ¿Me podríais informar de cómo hacerlo? o ¿mejor me paso directamente un día por una de las salas?

Por cierto, ¿hay una sala en Cuatro Caminos? porque me vendría de lujo, y si es asi ¿cuál es su dirección?

Gracias. Un saludo.

Avatar de Usuario
Ignacio Sánchez
Mensajes: 394
Registrado: Mié May 05, 2010 9:50 pm

Re: Hola, me presento

Mensaje por Ignacio Sánchez » Jue Feb 17, 2011 2:21 pm

Hola. Bienvenido al grupo.

Tal como dices aqui se buscan, junto a la técnica y el arte con la espada, el respeto y cuidado hacia el compañero con quien tiras, asi como la nobleza. Si te gusta al leerlo espera a probarlo y no querrás irte. Puedes contactar con Alberto o el responsable de la sala en que quieras empezar, pero ya te adelanto que lo normal es que te animen a venirte un día y comprobar in situ qué te parece. Ahora se está animando mucha gente nueva. Mi consejo: vente con ropa de deporte y animate a participar desde el primer momento en vez de ir solo de espectador.

Respecto a las salas de la AEEA tienes las referencias en esta misma página; pero la antigua sala de Cuatro Caminos se ha desplazado junto al metro de Arganzuela-Planetario (los que me conocen saben que siempre la echaré de menos, snif snif, aunque de habernos quedado allí ni siquiera cabríamos los que somos ahora). Esta es la dirección: http://www.esgrimaantigua.com/SalasMadrid.php

Un saludo. A ver si pronto curzamos espadas.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Hola, me presento

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Feb 18, 2011 11:02 am

Creo adecuado añadir una apostilla, que no por ya tratada de una u otra manera más de una vez por estos lares, deja de ser digna de consideración.

El factor peso(*) en las armas medievales (y no tan medievales: ahí está el montante, con sus tres quilos y pico, puluando hasta el siglo XVII) no debería de afectar tanto a la fuerza que se requiere para esgrimirlas, como a la biomecánica corporal que que optimiza su manejo. Básicamente, la idea se puede resumir diciendo que, en lugar de mover la espada con los brazos, ésta ha de moverse con todo el cuerpo, o mejor dicho, en conjunción con el cuerpo. Si nos ponemos más físicos, ésto se expresaría diciendo que se ha de considerar el conjunto espada-cuerpo del esgrimidor como un único sistema cinemático.

Por ejemplo, supongamos un corte descendente diagonal, de derecha a izquierda, lanzado con potencia con una espada de mano y media: si el golpe no impacta en el contrario, para detener el movimiento será necesario vencer la inercia del arma, cosa que, si se intenta hacer sólo con la fuerza de los brazos, requerirá de un esfuerzo notable para que la espada no golpee el suelo. Sin embargo, si consideramos que la inercia de la espada se puede contrarrestar en parte con el movimiento del cuerpo, y giramos éste último hacia la derecha, ya sea con un giro del tronco, ya sea desplazándonos hacia la derecha, veremos que la fuerza que hay que ejercer con los brazos para detener el arma es sensíblemente menor. Sin entrar en muchos detalles, la clave está en los momentos de inercia y en la cinemática de cuerpos en rotación (que, en mis tiempos, se daba en B.U.P., y en la era E.S.O. no sé donde habrá quedado).

Aspectos como éste, que relativizan un tanto la importancia de la fuerza física pura en la esgrima (otra cosa es que, sedentarios y atocinados como estamos la mayoría, estemos en general algo faltos de forma física genérica) son los que hacen a la esgrima interesante, y un proceso de progresión continua sin metas definitivas, pues son los factores desarrollados continuamente (habilidad con el arma y el cuerpo, capacidad de percepción, desarrollos tácticos y estratégicos) los que realmente marcan la diferencia con el arma en la mano.

Por cierto: bienvenido, Xavi, y disculpas por la filípica.

(*)Daremos ya por más que superado el mito de las armas medievales toscas y pesadas.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Xabi
Mensajes: 2
Registrado: Jue Feb 17, 2011 12:33 pm

Re: Hola, me presento

Mensaje por Xabi » Vie Feb 18, 2011 12:16 pm

Madre míaa que nivel que tenemos!!! más física nooo, que ya tengo bastante en la universidad :D
No obstante me ha gustado la explicación, ya que tienes razón; al cargar con cualquier peso, ya sea un fardo de paja o una espada de determianda masa, el centro de masas del sistema cuerpo - carga cambia, y si conseguimos determinar (intuitivamente) su posición en todo momento podremos reducir al mínimo el esfuerzo a realizar para contrarrestar las incercias generadas en aceleraciones y giros :geek4:

Y aunque parezca muy frikki se podría intentar calcular los momentos de inercia de las espadas conociendo su geometría (suponiendo que el material tiene distribución de masa homogénea, lo cual no es cierto, sin más que saber un poco de metalotecnia jejeje)

jajajaja ¡¡gracias por la bienvenida!! y una pregunta más, si asisto de prueba a una de las clases sería recomendable llegar al comienzo, ¿no? Podría ir mañana a la sala Jerónimo Sánchez de Carranza pero no al inicio, sino sobre las 12:30. ¿O es mejor que asista a una sesión completa?

Avatar de Usuario
Diego García
Valencia
Valencia
Mensajes: 802
Registrado: Lun Dic 12, 2005 10:36 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Hola, me presento

Mensaje por Diego García » Vie Feb 18, 2011 12:47 pm

Xabi escribió:(...) se podría intentar calcular los momentos de inercia de las espadas conociendo su geometría (suponiendo que el material tiene distribución de masa homogénea, lo cual no es cierto, sin más que saber un poco de metalotecnia jejeje)
No sería la primera vez que se ve algo similar en este foro, porque creo recordar que ya se hicieron unos cálculos teóricos una vez, en mitad de una de esas discusiones con decenas de respuestas kilométricas a las que de vez en cuando se apunta el personal... :-Dorc

Avatar de Usuario
Héctor Hernández
Mensajes: 465
Registrado: Mar Mar 11, 2008 4:13 pm
Ubicación: Móstoles
Contactar:

Re: Hola, me presento

Mensaje por Héctor Hernández » Vie Feb 18, 2011 12:53 pm

Muy buenas y bienvenido.
Si te apetece hacer tu primera clase lo mejor es que asistas desde el comienzo de la clase y la hagas completa.

Sobre calcular inercias, esta mas que hecho, inercias, repartos de masas centros de resonancia, concentracion de tensiones... y casi cualquier parametro util que se te pueda ocurrir.

Sientete en casa.
Antes destruiria una vidriera de colores que a un hombre como vos

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Re: Hola, me presento

Mensaje por Jaime Girona » Vie Feb 18, 2011 2:19 pm

De todas formas, aparte de la biomecánica que siga cada cual, si se tiene tiempo no es mala idea darle a los hierros con un entrenamiento básico de fuerza (no de volumen muscular)

Entrenando bien se llega a la tercera edad con una fuerza útil muy superior a la de la mayoría de la población, lo cual siempre será ventajoso, sea peleando o en los quehaceres cotidianos.

Me inspira mucho esta abuelita de 60 años, unos 68 kilos
Mueve +- el 130% de su peso corporal en press banca, 88'5 kilos
+- el 268% de su peso corporal en sentadilla 182 kilos
+- el 243% de su peso corporal en peso muerto 165 kilos

http://www.youtube.com/watch?v=7GtybzLp ... r_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=9XkrCs1H ... r_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=DmA1trPR ... r_embedded

Celebdol
Mensajes: 187
Registrado: Mar Mar 04, 2008 7:59 am
Ubicación: Ourense

Re: Hola, me presento

Mensaje por Celebdol » Lun Feb 21, 2011 10:47 pm

La leche, ríete de la Superabuela.
"Quien tiene la voluntad, tiene la fuerza" Menandro

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado