Nihonto
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Jue Oct 14, 2010 2:24 pm
Nihonto
Hola a todos. Poseo una Wakizashi Nihonto. La tsuka es algo larga, como de Katana, aunque su hoja mide 56 cm. ¿Podría ser una Chiisa gatana? Por otra parte, en el nakago viene el nombre grabado de Ogasawara Nobuo. ¿Alguien tiene referencias de éste forjador? Muchas gracias.
Re: Nihonto
Unas fotos nos orientarian un poco mas.
Un saludo
Un saludo
- Antonio Clemente
- Mensajes: 35
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 11:31 am
- Contactar:
Re: Nihonto
Hola.
Por dimensiones podría ser como indicas un chisakatana, pero no tiene necesariamente que ser así, puede también tratarse de un wakizashi de dimensiones algo superiores a lo normal, o-wakizashi, e incluso puede ser un katana suriage que conserva el mei y ha sido reconvertido en wakizashi.
En cuanto al mei que indicas en un primer análisi y tirando de memoria he asociado el nombre de Ogasawara con tres posibilidades; la primera y la que más se relaciona con el tema que nos atañe me lleva a relacionar el Ogasawara con una escuela que existió en Osaka en el periodo shinto en la que cortaban con ese nombre, pero esto no quiere decir que tenga que corresponderse con la del wakizashi en cuestión, especialmente porque el Nobuo creo que no se puede encontrar en ella. En segundo lugar he relacionado el nombre de Ogasawara con la escuela Ogasawara-ryu kyubajutsu, una escuela de arco del siglo XII, que poco importa en este caso. En tercer lugar y con lo que más rápido he asociado ese nombre es con la obra del conocido autor experto en nihonto que lleva exactamente ese nombre,Ogasawara Nobuo.
Investigando un poco más a fondo no he conseguido relacionar el nombre con la escuela que antes he mencionado ni con niguna otra ya que como apuntaba no doy con ningún Nobuo. Quizá viendo la hoja y estudiando su morfología y viendo detalladamente el nakago se podría obtener más información que nos llevara a concretar a que tradición o estilo puede corresponder la hoja y así tener un punto desde el que intentar llegar a una conclusión más concisa.
Lamento no haber podido arrojar demasiada luz al tema, realizar una identificación a ciegas y sobre todo cuando se trata de un mei "rebuscadillo", es una tarea complicada.
Gracias y un saludo.
Por dimensiones podría ser como indicas un chisakatana, pero no tiene necesariamente que ser así, puede también tratarse de un wakizashi de dimensiones algo superiores a lo normal, o-wakizashi, e incluso puede ser un katana suriage que conserva el mei y ha sido reconvertido en wakizashi.
En cuanto al mei que indicas en un primer análisi y tirando de memoria he asociado el nombre de Ogasawara con tres posibilidades; la primera y la que más se relaciona con el tema que nos atañe me lleva a relacionar el Ogasawara con una escuela que existió en Osaka en el periodo shinto en la que cortaban con ese nombre, pero esto no quiere decir que tenga que corresponderse con la del wakizashi en cuestión, especialmente porque el Nobuo creo que no se puede encontrar en ella. En segundo lugar he relacionado el nombre de Ogasawara con la escuela Ogasawara-ryu kyubajutsu, una escuela de arco del siglo XII, que poco importa en este caso. En tercer lugar y con lo que más rápido he asociado ese nombre es con la obra del conocido autor experto en nihonto que lleva exactamente ese nombre,Ogasawara Nobuo.
Investigando un poco más a fondo no he conseguido relacionar el nombre con la escuela que antes he mencionado ni con niguna otra ya que como apuntaba no doy con ningún Nobuo. Quizá viendo la hoja y estudiando su morfología y viendo detalladamente el nakago se podría obtener más información que nos llevara a concretar a que tradición o estilo puede corresponder la hoja y así tener un punto desde el que intentar llegar a una conclusión más concisa.
Lamento no haber podido arrojar demasiada luz al tema, realizar una identificación a ciegas y sobre todo cuando se trata de un mei "rebuscadillo", es una tarea complicada.
Gracias y un saludo.
Visita mi sitio:
http://www.artenihonto.com
http://www.artenihonto.com
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Jue Oct 14, 2010 2:24 pm
Re: Nihonto
Muchas gracias, Antonio, por toda la información que me has enviado sobre el wakizashi. También he escuchado sobre el experto en nihonto Ogasawara Nobuo; pero como la espada parece verdaderamente muy antigua, dudo que esta persona haya podido forjarla. En breve abusaré de tu confianza y quisiera poder enviarte fotos de la espada (nakago, hoja y koshirae). Nuevamente gracias.
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Jue Oct 14, 2010 2:24 pm
Re: Nihonto
Hola. Aquí envío algunas fotos del nihonto. Gracias.
- Adjuntos
-
- 4.jpg (21.67 KiB) Visto 8930 veces
-
- 3.jpg (23.9 KiB) Visto 8930 veces
-
- 2.jpg (19.17 KiB) Visto 8930 veces
- Antonio Clemente
- Mensajes: 35
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 11:31 am
- Contactar:
Re: Nihonto
Hola de nuevo.
La relacción que hice con el nombre de Ogasawara Nobuo, el especialista en nihonto, fue simplemente porque compartía el mismo nombre y mentalmente realicé esa rápida asociación, no por atribuirle la autoría de la pieza.
Las fotos son un poco pequeñas y no aprecio bien los kanji del mei. Te diré que de los cinco kanji sólo identifico los dos últimos, el cuarto que corresponde a -NOBU- como bien sabes, pero del cual si te soy sincero tengo mis reservas ya que la ejecución no es muy ortodoxa por diferentes motivos; y el quinto kanji que no equivale a -O-, síno a -WO- pues tiene dos cortes transversales en vez de uno.
No quiero o no puedo concluir en nada con tan poca información, pero por determinados aspectos es un mei que me hace sospechar. Si puedes poner unas fotos de mayores dimensiones incluida una foto del kissaki(punta de la hoja) y sobre todo del mei en el que se vean mejor los kanji, quizá pueda deducir algo más.
Gracias.
La relacción que hice con el nombre de Ogasawara Nobuo, el especialista en nihonto, fue simplemente porque compartía el mismo nombre y mentalmente realicé esa rápida asociación, no por atribuirle la autoría de la pieza.
Las fotos son un poco pequeñas y no aprecio bien los kanji del mei. Te diré que de los cinco kanji sólo identifico los dos últimos, el cuarto que corresponde a -NOBU- como bien sabes, pero del cual si te soy sincero tengo mis reservas ya que la ejecución no es muy ortodoxa por diferentes motivos; y el quinto kanji que no equivale a -O-, síno a -WO- pues tiene dos cortes transversales en vez de uno.
No quiero o no puedo concluir en nada con tan poca información, pero por determinados aspectos es un mei que me hace sospechar. Si puedes poner unas fotos de mayores dimensiones incluida una foto del kissaki(punta de la hoja) y sobre todo del mei en el que se vean mejor los kanji, quizá pueda deducir algo más.
Gracias.
Visita mi sitio:
http://www.artenihonto.com
http://www.artenihonto.com
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado