Buenas Pablo y Jaime,
no sé si es que no me he explicado bien o no se me ha entendido. Me cito a mi mismo:
Oriol Salvador escribió:No me refería a que no se utilizaran nunca, solo que, como ya he comentado en posts anteriores, a cada acción le corresponden sus parámetros óptimos. Este tipo de acciones, raramente tienen unos parámetros correctos. O mejor, diré que la mayoría de veces que veo que alguien utiliza estas acciones, es muy lejos de estos parámetros.
Volveré a intentar explicarme. Está claro que existen las acciones, yo mismo he dicho que en algunos tratados se muestran. Está claro que tienen unos parámetros de ejecución determinados y que en solo ellos será una acción correcta. Pablo dice que no las suele usar, supongo que intenta hacerlo solo cuando es necesario, esto estaría bien. Sin embargo, yo el 90% de las veces que veo estas acciones, están mal ejecutadas y son un peligro para el que las ejecuta.
Ahora a los ejemplos:
Espada Larga
Ojo Pablo, que algunos ataques que habrás visto con el pomo a las piernas,
como los del Talhoffer, son considerados de harnischfechten (combate con arnés) por la mayoría de intérpretes.
Fiore: Es cierto, me olvidaba lo que comentas, más que nada por que esta demostración de Nechrissen (el homónimo en tradición Lichtenauer) indica que es erróneo atacar a líneas inferiores desde lejos, como lo que describo que son malas acciones
Espada y broquel:
Döbringer lo he puesto en Espada Larga. Me da la sensación de que se me ha leído pero con poca atención

Döbringuer era un sabiete y en su tratado hay de todo, hasta pócimas milagrosas, pero que yo sepa no hay espada y broquel. Revisando un índice online veo que hay un "fragment on combat with sword and shield". Le comentaré a nuestra traductora si puede echarle un ojo
He mirado
el Ringeck, en su extensa dedicación de 6 párrafos (que aunque se lea y se haga uno una imagen mental en menos de 5 minutos, es interesante) solo se terminan 3 de los párrafos con cuchillada a la pierna, y es por que ya se ha agotado la opción de estocada y de cuchillada al cuerpo. Es bien verdad que bajo estos parámetros es de lo poco bueno que se puede hacer, por que supone que el oponente está muy, muy obtuso, pero sigo creiendo que es anecdótico, o paar entendernos mejor diré que es muy poco frecuente. Además, yo prefiero la estocada debajo del broquel, si lo pone obtuso, como Ringeck comenta en el 5o párrafo.
Tomo nota de lo de Rada, de echo tanto Javier Azuaga como Edu Pérez me lo han comentado, a ver si le puedo echar un ojo con calma, que sinceramente de armas dobles solo me he mirado por encima un pequeño fragmento que me pasó Edu. En principio lo descarté por que al tener preferencia por la espada medieval, temo que la diferencia morfológica afecte al desarrollo, pero te hago caso, que soy broquelofílico
Sable:
También creo que se me ha leído pero no se me ha querido entender
![Que si, majete. [quesi]](./images/smilies/Quesi.gif)
Vendrell repito que en su sencillo tratado diréctamente dice que un buen tirador no suele tirar abajo. Merelo repito que las clasifica (ahora tiro de tratado, sinceramente) como cortes de 5ª y 6ª. Es bien cierto que en ejercicios y drills los tira, generalmente al final, pero eso no significa que se consideren que son los que causan la herida por ser grandes acciones, simplemente van al final del drill. Lo que son las recomendaciones de combate, estoy repasando por encima y he visto bien pocas veces que llegue a mencionar cuchilladas de 5ª o 6ª, que me suene a mi y que encuentre ahora, vamos.
Vaya bien por Túnez Jaime, cuando puedas echar un ojo a los tratados si ves algo me lo comentas
Y edito: Vaya bien por Alemania, Pablo.
Un saludo.