Saludos,
Vuelvo a visitar esta página de la AEEA y su foro después de unos 4 o 5 años, y me he sorprendido al ver algo. No se si me falla la memoria, o quizá lo entendí mal en su día, pero tenía la impresión de que ustedes no se dedicaban a la verdadera destreza. Recuerdo haber leído en algún lugar que decían que en la época dorada de la espada ropera, la verdadera destreza, por matemática y teórica, se estudiaba y practicaba entre unos pocos vanguardistas, mientras que el grueso de la gente se servía de un método más, digamos, callejero y visceral, aunque no por ello menos eficaz. Recuerdo que era esta esgrima, marcada por la falta de documentación, la que ustedes trataban de reconstruir. ¿Me equivoco? Hoy cuando he estado mirando las páginas me ha dado la impresión de que se dedican sobre todo a la verdadera destreza. ¿Han cambiado un poco de rumbo, o simplemente me acuerdo mal (que es más que probable)?
Un saludo a todos,
Eduardo
cambio de rumbo?
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Mié Sep 20, 2006 6:23 pm
- Contactar:
cambio de rumbo?
"Là!"
-Gabriel Feraud
-Gabriel Feraud
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: cambio de rumbo?
Tranquilo, que la memoria no te está jugando malas pasadas.
Gracias a Dios, nuestra visión, conocimiento y planteamientos han ido evolucionando en estos últimos cuatro o cinco años que mencionas (si no hubiera sido así, no estaríamos haciendo los deberes). La historia resumida ha sido que, a medida que, para encontrar y dar forma a la esgrima común/vulgar, se ha ido entendiendo mejor la verdadera destreza, hemos comprendido más claramente las implicaciones que tiene ésta como el intento que es de formular un marco estrictamente teórico que se pueda extrapolar tanto al manejo de la ropera como al de cualquier otra arma blanca de cierta longitud.
A la par que este proceso, y en parte por influencia de él, se ha ido refinando nuestra visión de la esgrima vulgar y la verdadera destreza en el contexto social de la época. También resumiendo mucho, de los "pocos vanguardistas" que mencionas como, por decirlo así, público objetivo de la verdadera destreza, hemos pasado a considerarla la elección típica de cualquier persona de la época con formación intelectual.
Y como dentro de otros cuatro o cinco años, nuestra visión actual no se haya modificado, aunque sea en matices, aunque sea en nivel de detalle, nos habremos quedado estancados. Y eso no es bueno.
Gracias a Dios, nuestra visión, conocimiento y planteamientos han ido evolucionando en estos últimos cuatro o cinco años que mencionas (si no hubiera sido así, no estaríamos haciendo los deberes). La historia resumida ha sido que, a medida que, para encontrar y dar forma a la esgrima común/vulgar, se ha ido entendiendo mejor la verdadera destreza, hemos comprendido más claramente las implicaciones que tiene ésta como el intento que es de formular un marco estrictamente teórico que se pueda extrapolar tanto al manejo de la ropera como al de cualquier otra arma blanca de cierta longitud.
A la par que este proceso, y en parte por influencia de él, se ha ido refinando nuestra visión de la esgrima vulgar y la verdadera destreza en el contexto social de la época. También resumiendo mucho, de los "pocos vanguardistas" que mencionas como, por decirlo así, público objetivo de la verdadera destreza, hemos pasado a considerarla la elección típica de cualquier persona de la época con formación intelectual.
Y como dentro de otros cuatro o cinco años, nuestra visión actual no se haya modificado, aunque sea en matices, aunque sea en nivel de detalle, nos habremos quedado estancados. Y eso no es bueno.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado