Información sobre espadas s. XIX

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
duran3d
Mensajes: 20
Registrado: Dom Jul 05, 2009 12:01 pm

Información sobre espadas s. XIX

Mensaje por duran3d » Lun Abr 05, 2010 12:15 am

Estimados amigos,

Quisiera abusar de su generosidad y paciencia para solicitar, desde el desconocimiento, un poco de información sobre las siguientes espadas, todas ellas de procedencia familiar. Su antiguo poseedor, bisabuelo mío, llegó a ser coronel de infantería (del ejército español), y participó en el enfrentamiento de la guerra de Cuba llamado la "guerra chica". Se agradece cualquier información, correcta denominación (¿sables, espadines?), posible uso (¿decorativo o funcional?), comentario, o consejo en base a su estado conservación al respecto a cualquiera de estas cuatro armas.

Muchas gracias

--- ESPADA 1 ---
peso: 1 kg.
hoja: 69 cm.
La hoja lleva grabado ARTª FABª DE TOLEDO 1879 (¿qué significan exactamente las abreviaturas artª fabª?). Borde bien afilado. Me parece la más funcional de las cuatro.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

--- ESPADA 2 ---
peso: 635 gr.
hoja: 72 cm.
El puño tenía un hilillo metálico que está roto y deshilachado. El guardamano está fracturado.
¿Cómo se denomina propiamente esta espada? ¿se la considera un sable, pese a la rectitud de su hoja?
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

--- ESPADA 3 ---
peso: 727 gr.
hoja: 77'5 cm.
La hoja tiene grabada la fecha de 1876.
Como detalle curioso -aunque ajeno a la espada- lleva atada a una cinta una medallita de la Virgen con el lema "Oh María sin pecado concebida roga por nos que recurrimos a vos".
¿Cómo se denomina propiamente esta espada? ¿es igualmente un sable?
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

--- ESPADA 4 ---
peso: 400 gr.
hoja: 62 cm.
Casi la mitad de la hoja está algo tintada de dorado con un dibujo de una hilera de hojas (poco visibles por la suciedad). La punta está rota y algo torcida. La hoja tiene grabado ARTª DE TOLEDO.
¿Cómo se denomina propiamente esta pequeña espada? ¿Qué uso tiene?
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Disculpen la longitud del mensaje.
Última edición por duran3d el Lun Abr 05, 2010 10:07 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Re: Información sobre espadas s. XIX

Mensaje por JRamos-midelburgo » Lun Abr 05, 2010 4:36 pm

Ya que no se anima nadie y de corrido..
El primero es un briquet, arma de sargentos, policias y tropa de algunos tipos de unidades a lo largo del 19. Fabrica de Artilleria de Toledo, ya que dependia de este cuerpo.

La segunda es posiblemente un compuesto de la epoca. No recuerdo una espada española con esos tirantes, que si me recuerdan a algunos de Solingen, la monterilla si podria ser española. La hoja originalmente o tras modificacion es de machete.

La tercera esta descrita como modelo de oficial de infanteria modelo 1867, pero la historia es probablemnte mas complicada.

La cuarta espadin de gala ya en el 1900 y creo que inespecifico de cuerpo. Es lo que te pondrias si fueras militar y asistieras a un baile de tiros largos...
Alterius non sit qui suus esse potest

Avatar de Usuario
Diego García
Valencia
Valencia
Mensajes: 802
Registrado: Lun Dic 12, 2005 10:36 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Información sobre espadas s. XIX

Mensaje por Diego García » Lun Abr 05, 2010 6:13 pm

De la cuarta yo recuerdo haber visto una muy parecida un año en Mas de las Matas, perteneciente a un uniforme de gobernador civil de finales del XIX o principios del XX, no recuerdo la fecha exacta que nos dijeron.

Quizá Juanjo o alguno de los asistentes de aquel año pueda dar más detalles.

Avatar de Usuario
duran3d
Mensajes: 20
Registrado: Dom Jul 05, 2009 12:01 pm

Re: Información sobre espadas s. XIX

Mensaje por duran3d » Jue Abr 08, 2010 11:06 pm

Gracias por las respuestas. Constituyen un buen punto de partida para mí.

Saludos.

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Información sobre espadas s. XIX

Mensaje por Juan J. Pérez » Sab Abr 10, 2010 6:19 pm

De las tres primeras piezas, nada que añadir a lo dicho por Midel ,esencialmente de acuerdo.

De la última, hombre, inespecífico de cuerpo, tampoco... lleva una bombeta de artillería en una cara del pomo... descartemos por tanto el uso civil. Lo que me despista es que por la otra cara del pomo hay una especie de escudo con los atributos de zapadores (hacha y zapapico).

Pese a ello, y aunque no es el modelo estándar, yo diría que espadín de Artillería, quizá personalizado a alguna unidad concreta. En épocas anteriores la bombeta se asociaba no sólo a artillería sino a tropas de élite en general (ojo, la artillería lo era, pero también se veían bombetas en Granaderos a Caballo, por ejemplo, que era caballería pesada de élite), pero a finales del XIX ya era patrimonio exclusivo del Cuerpo de Artillería.

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado