DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
- Contactar:
DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
Juan Vela de Bolea (el capitán Bolea) sirvió con bravura y son innumerables sus hazañas en la campaña de Flandes; entre las cuales se cuenta cuando el capitán español pasó a nado el río Elba, para alcanzar las barcas guardadas por el enemigo y con ellas hacer un puente para que cruzase el ejército del emperador Carlos V, que realizaba campaña contra el duque Juan Federico (que con otros príncipes formaba la Liga Smakalda) ese mismo día fue apresado el duque y vencido el enemigo.
Según la leyenda, corre el año 1590, nuestro capitán decide retirarse en Uceda (Guadalajara), pero se encuentra con un pueblo que vive atemorizado por una enorme serpiente alada que devora a vecinos y ganado. Nadie tiene el valor de enfrentarse al monstruo, pero el viejo capitán, una vez más, haciendo alarde de su valor y tras escuchar las súplicas de los vecinos, empuña su espada y va en busca de la Sierpe. Tras un violento combate, el capitán logra dar muerte al monstruo con la ayuda de sus hijas y de la virgen de Varga.
Su hazaña quedo plasmada para siempre en el frontón de la puerta de poniente de la iglesia del pueblo (Pondre la imagen de la serpiente y el capitan labrada en piedra). Murió en 1592.
Una historia de dragones y no tan antigua como para no quedar plasmada con claridad. Que hay de cierto en estas historias, que la culebra existio parece ser que si, en Uceda y alrededores aun se conoce esta historia con varias versiones, pero con culebron alado todas ellas.
¿ Que tipo de bicha serian estos miticos culebrones? una especie ya desaparecida, una bastarda de grandes dimensiones, lo suficiente como para acojonar a lugareños de campo aguerridos... lo sorprendente me parece la fecha y la cercania del pueblo a nucleos urbanos como Guadalajara, Madrid..., en una zona para nada agestre ni alejada.
Según la leyenda, corre el año 1590, nuestro capitán decide retirarse en Uceda (Guadalajara), pero se encuentra con un pueblo que vive atemorizado por una enorme serpiente alada que devora a vecinos y ganado. Nadie tiene el valor de enfrentarse al monstruo, pero el viejo capitán, una vez más, haciendo alarde de su valor y tras escuchar las súplicas de los vecinos, empuña su espada y va en busca de la Sierpe. Tras un violento combate, el capitán logra dar muerte al monstruo con la ayuda de sus hijas y de la virgen de Varga.
Su hazaña quedo plasmada para siempre en el frontón de la puerta de poniente de la iglesia del pueblo (Pondre la imagen de la serpiente y el capitan labrada en piedra). Murió en 1592.
Una historia de dragones y no tan antigua como para no quedar plasmada con claridad. Que hay de cierto en estas historias, que la culebra existio parece ser que si, en Uceda y alrededores aun se conoce esta historia con varias versiones, pero con culebron alado todas ellas.
¿ Que tipo de bicha serian estos miticos culebrones? una especie ya desaparecida, una bastarda de grandes dimensiones, lo suficiente como para acojonar a lugareños de campo aguerridos... lo sorprendente me parece la fecha y la cercania del pueblo a nucleos urbanos como Guadalajara, Madrid..., en una zona para nada agestre ni alejada.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
- Contactar:
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
por cierto que el texto y la fuentes no son mios los he sacado de internet.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
Aquí de Serpientes aladas, lo más conocido son los Cuélebres.
Según un escritor catalán, la historia de San Jorge la situa en la localidad tarragonesa de Montblanc.
En otra historia que leí (Ya lo buscaré mejor) había un dragón en época de Carlomagno.
Ahora poco más puedo decir sin meter la pata...
Según un escritor catalán, la historia de San Jorge la situa en la localidad tarragonesa de Montblanc.
En otra historia que leí (Ya lo buscaré mejor) había un dragón en época de Carlomagno.
Ahora poco más puedo decir sin meter la pata...

Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
Mas que la campaña de Flandes la historia que cuentas sucedio realmente antes de la batalla de Mühlberg (1547, cuadro de Tiziano y tal) que debe de andar en el sur de Brandenburgo. Si Bolea ya era capitan entonces, en 1590 estaria ya cascadete. Esto de los bichos alados la verdad es que parecen haberse extinguido con la invencion de la imprenta y la mejora de comunicaciones, asi que la culebre esta es un ejemplar bastante tardio, pero no tanto como el monstruo del lago Ness o los cocodrilos de las alcantarillas de New York.
mdlbrq
mdlbrq
Alterius non sit qui suus esse potest
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
Je, hace poco estuve en la isla de Menorca y allí tienen también una historia sobre una especie de lagartija gigantesca y peluda que tenía atemorizado a un pueblo. Y aunque no se daban fechas, el trasunto parecía desarrollarse en el siglo XVII o cosa similar. También bastante reciente, como vemos... allí el tema era bastante más jocoso, con un par de hombres del pueblo, el bachiller y el panadero o algo así, que al primer encontronazo lanza en ristre terminan con la bicha, que al final, no era para tanto... la historia termina con una fiesta en el pueblo y requiebros de los héroes a la posadera, que invita a todo el mundo a vino y queso de Mahón... asunto mucho más mundano y mediterráneo, como puede verse...
JdB

JdB
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
Creo recordar que en Carrión de los Condes hay alguna historia parecida, con nombres concretos y bastante tardía en la Edad Media, pero tuve sobredosis de medievalidades aquel viaje y quizás confunda el sitio
.Cerca andaba, de todas maneras.

Cualquier tonto tiene ahora un blog. Yo para no ser menos, tengo dos
:
Recreación histórica, Historia, Arqueología y mucho más…
Museos de Armas
Una guía de los existentes en nuestro país.

Recreación histórica, Historia, Arqueología y mucho más…

Museos de Armas
![Broquelero [broquel]](./images/smilies/Broquelero.gif)
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
Sacado de un libro de leyendas que tengo :
La leyenda de San Jorge. Tarragona
Esta versión se sitúa en Montblanc (Tarragona) por el escritor barcelonés Joan Amades en su Costumari Català (1950 - 1956) Esta es una de las ochocientos mil versiones que hay sobre el santo en cuestión.
Leyenda del Lagarto de la Malena. Jaén
Según el mito, cuya primera referencia escrita data de 1628, en una cueva junto a la fuente de la Magdalena apareció un lagarto de grandes dimensiones, que atemorizaba a la gente y (dependiendo de la versión) se comía a quien iba a por agua o a las ovejas de los alrededores. Los vecinos de la Magdalena, asustados, no se atrevían a salir al manantial, por lo que buscaron una solución al problema del lagarto.
En este punto, la leyenda se diversifica, habiendo tres versiones distintas de la muerte del reptil:
-El preso y los panes.
-EL pastor y la piel de oveja.
-El caballero y los espejos.
Link : http://es.wikipedia.org/wiki/Lagarto_de_la_Malena
El monstruo de Banyoles. Girona
Con este no podían ni las tropas de Carlomagno XD
http://pacomova.eresmas.net/paginas/M/m ... nyoles.htm
El Cuélebre y el apostol Santiago. Asturias/Cantabria
El cuélebre exigía cada cierto tiempo una doncella virgen para devorarla a cambio de no desatar su furia sobre las gentes. Así era hasta que una de las doncellas que iba a ser sacrificada invocó al apóstol Santiago. Este se enfrentó a la bestia y el Culebre herido en el pecho, se comenzó a retorcer, soltó una nube de azufre por la boca y herido y humillado, regresó a su cueva no volviendo nunca a pedir tributo a las gentes.
El Cuelebre y los Nuberus/Grumantes. Asturies
Ramón Sordo Sotres recoge una leyenda de Valle Baju donde los nuberos entran en las torcas para extraerles sangre a los cuélebres.
Otra historia similar de Cabrales habla de unos misteriosos personajes llamados gurmantes que entraron en una torca a capturar un cuélebre, avisando a la gente que recogiera el ganado, pues iban a provocar una tormenta de granizo. Finalmente consiguen atrapar al cuélebre atándolo con los cordones de los zapatos.
Por cierto, los cuelebres pierden gran parte de su poder en la Noche de San Juan, en el inicio del solsticio de verano.
La leyenda de San Jorge. Tarragona
Esta versión se sitúa en Montblanc (Tarragona) por el escritor barcelonés Joan Amades en su Costumari Català (1950 - 1956) Esta es una de las ochocientos mil versiones que hay sobre el santo en cuestión.
Leyenda del Lagarto de la Malena. Jaén
Según el mito, cuya primera referencia escrita data de 1628, en una cueva junto a la fuente de la Magdalena apareció un lagarto de grandes dimensiones, que atemorizaba a la gente y (dependiendo de la versión) se comía a quien iba a por agua o a las ovejas de los alrededores. Los vecinos de la Magdalena, asustados, no se atrevían a salir al manantial, por lo que buscaron una solución al problema del lagarto.
En este punto, la leyenda se diversifica, habiendo tres versiones distintas de la muerte del reptil:
-El preso y los panes.
-EL pastor y la piel de oveja.
-El caballero y los espejos.
Link : http://es.wikipedia.org/wiki/Lagarto_de_la_Malena
El monstruo de Banyoles. Girona
Con este no podían ni las tropas de Carlomagno XD
http://pacomova.eresmas.net/paginas/M/m ... nyoles.htm
El Cuélebre y el apostol Santiago. Asturias/Cantabria
El cuélebre exigía cada cierto tiempo una doncella virgen para devorarla a cambio de no desatar su furia sobre las gentes. Así era hasta que una de las doncellas que iba a ser sacrificada invocó al apóstol Santiago. Este se enfrentó a la bestia y el Culebre herido en el pecho, se comenzó a retorcer, soltó una nube de azufre por la boca y herido y humillado, regresó a su cueva no volviendo nunca a pedir tributo a las gentes.
El Cuelebre y los Nuberus/Grumantes. Asturies
Ramón Sordo Sotres recoge una leyenda de Valle Baju donde los nuberos entran en las torcas para extraerles sangre a los cuélebres.
Otra historia similar de Cabrales habla de unos misteriosos personajes llamados gurmantes que entraron en una torca a capturar un cuélebre, avisando a la gente que recogiera el ganado, pues iban a provocar una tormenta de granizo. Finalmente consiguen atrapar al cuélebre atándolo con los cordones de los zapatos.
Por cierto, los cuelebres pierden gran parte de su poder en la Noche de San Juan, en el inicio del solsticio de verano.

Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
- Contactar:
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
http://entrevidiya.blogspot.com/2008/08 ... te_11.html aqui esta el enlace de donde saque la informacion. la historia yo ya la sabia pues mi pueblo no esta lejos de uceda, pero sin tantos detalles. la que me conto mi abuela era que el rey mando un caballero y que este utilizando un espejo colgado del caballo se acerco a la guarida de la bicha, esta salio y al verse reflejada se penso que era otra que venia a usurparle el puesto, se lanzo a por su propia imagen sin fijarse en nada mas y el caballero la clavo su lanza en la boca.
lo que si es seguro es la talla de piedra del portico de la iglesia, y como se puede ver los ropajes del capitan parecen de la epoca.
a que tantas molestias de tallar la historia en la piedra si no tenia algo de real, seria cuestion de investigar.
lo que si es seguro es la talla de piedra del portico de la iglesia, y como se puede ver los ropajes del capitan parecen de la epoca.
a que tantas molestias de tallar la historia en la piedra si no tenia algo de real, seria cuestion de investigar.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...
-
- Mensajes: 63
- Registrado: Mié May 03, 2006 5:27 am
- Contactar:
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
Hombre Diego, la historia del arte está llena de obras en las que se representan hechos históricoso anteriores o hechos legendarios, con detalles de la época en la que realiza la obra (vestimenta, armamento, arquitectura, decoración,...), no es ninguna prueba de autenticidad, sólo de la libertad creativa del artista....lo que si es seguro es la talla de piedra del portico de la iglesia, y como se puede ver los ropajes del capitan parecen de la epoca.
a que tantas molestias de tallar la historia en la piedra si no tenia algo de real, seria cuestion de investigar.
Un saludo.
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
Aparte de que esa historia me recuerda mucho, mucho, otra de una tal Medusa y cierto escudo en que se vio reflejada...
Las historias de este tipo refunden, mezclan y entremezclan elementos anteriores, es algo habitual.
Y respecto de las representaciones artísticas, los escultores y pintores tendían al presentismo, representando la moda y armas de su época, y no la de la historia que representaban. Esto fue así hasta prácticamente el siglo XIX, y yo creo que lo hacían por dos motivos: uno, no sabían realmente que diantres se vestía en épocas anteriores, y segundo, facilitaban al vulgo (que tampoco lo sabía) reconocer el papel de cada cual en la escena..
JdB

Las historias de este tipo refunden, mezclan y entremezclan elementos anteriores, es algo habitual.
Y respecto de las representaciones artísticas, los escultores y pintores tendían al presentismo, representando la moda y armas de su época, y no la de la historia que representaban. Esto fue así hasta prácticamente el siglo XIX, y yo creo que lo hacían por dos motivos: uno, no sabían realmente que diantres se vestía en épocas anteriores, y segundo, facilitaban al vulgo (que tampoco lo sabía) reconocer el papel de cada cual en la escena..
JdB
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
- Contactar:
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
Si en si no me refiero a una especie de dragon..., siempre me he inclinado a pensar que esas cuelebres fueran ejem. una culebra bastarda aqui en la peninsula la mas grande, que por el paso de los años, creo que estas pueden llegar a vivir muchos, alcanzase grandes dimensiones.
yo recuerdo historias de bastardas en mi pueblo, que de viejas tenian pelo y que en concreto cuando mi tio que anda por los 65, era niño un pastor mato una y esta tenia conejos en la tripa, y no gazapos precisamente, que tenia pelo por el lomo y que la colgaron de un puente para ser curioseada por todos. en mis andares montunos si he visto alguna de mas de dos metros, pero poco mas, amen de que son muy fieras, a lo que siempre pense que una bicha de grandes dimensiones ligada a su aspecto feroz, mala leche y la mistica de ser representacion del diablo bien pudo amendrentar a algunos asustadizos lugareños (no al citado pastor
).
en fin una curiosidad.
yo recuerdo historias de bastardas en mi pueblo, que de viejas tenian pelo y que en concreto cuando mi tio que anda por los 65, era niño un pastor mato una y esta tenia conejos en la tripa, y no gazapos precisamente, que tenia pelo por el lomo y que la colgaron de un puente para ser curioseada por todos. en mis andares montunos si he visto alguna de mas de dos metros, pero poco mas, amen de que son muy fieras, a lo que siempre pense que una bicha de grandes dimensiones ligada a su aspecto feroz, mala leche y la mistica de ser representacion del diablo bien pudo amendrentar a algunos asustadizos lugareños (no al citado pastor

en fin una curiosidad.

El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
Eso me recuerda a la bestia de Gevaudan, una subespecie del lobo de los Alpes en plan Hulk.Diego de Guadalajara escribió:Si en si no me refiero a una especie de dragon..., siempre me he inclinado a pensar que esas cuelebres fueran ejem. una culebra bastarda aqui en la peninsula la mas grande, que por el paso de los años, creo que estas pueden llegar a vivir muchos, alcanzase grandes dimensiones.
yo recuerdo historias de bastardas en mi pueblo, que de viejas tenian pelo y que en concreto cuando mi tio que anda por los 65, era niño un pastor mato una y esta tenia conejos en la tripa, y no gazapos precisamente, que tenia pelo por el lomo y que la colgaron de un puente para ser curioseada por todos. en mis andares montunos si he visto alguna de mas de dos metros, pero poco mas, amen de que son muy fieras, a lo que siempre pense que una bicha de grandes dimensiones ligada a su aspecto feroz, mala leche y la mistica de ser representacion del diablo bien pudo amendrentar a algunos asustadizos lugareños (no al citado pastor).
en fin una curiosidad.


Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.
- David García
- Albacete
- Mensajes: 839
- Registrado: Mar Jun 15, 2004 4:36 pm
- Ubicación: Villena
- Contactar:
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
No tendrá nada que ver pero eso de una "serpiente voladora" me ha recordado a la cornucopia del sello de Felipe II.

http://asv.vatican.va/Es/Doc/1556-1598.htm

http://asv.vatican.va/Es/Doc/1556-1598.htm
- Mateo De Prado
- Mensajes: 48
- Registrado: Sab Nov 15, 2008 4:05 pm
- Ubicación: Compostela / Pantón (Lugo)
Re: DRAGONES, CULEBRAS ALADAS, CUELEBRES...
Como ese está el "Urco" gallego. Un cánido enorme de pelaje completamente negro, el que al verlo vaticina tu muerte.Tejedor escribió:Eso me recuerda a la bestia de Gevaudan, una subespecie del lobo de los Alpes en plan Hulk.Diego de Guadalajara escribió:Si en si no me refiero a una especie de dragon..., siempre me he inclinado a pensar que esas cuelebres fueran ejem. una culebra bastarda aqui en la peninsula la mas grande, que por el paso de los años, creo que estas pueden llegar a vivir muchos, alcanzase grandes dimensiones.
yo recuerdo historias de bastardas en mi pueblo, que de viejas tenian pelo y que en concreto cuando mi tio que anda por los 65, era niño un pastor mato una y esta tenia conejos en la tripa, y no gazapos precisamente, que tenia pelo por el lomo y que la colgaron de un puente para ser curioseada por todos. en mis andares montunos si he visto alguna de mas de dos metros, pero poco mas, amen de que son muy fieras, a lo que siempre pense que una bicha de grandes dimensiones ligada a su aspecto feroz, mala leche y la mistica de ser representacion del diablo bien pudo amendrentar a algunos asustadizos lugareños (no al citado pastor).
en fin una curiosidad.
Combatemos por unha ofensa que non infriximos contra aquiles que non vivían pra senterse ofendidos!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado