A ver, que en la modesta opinión de un servidor se está perdiendo la perspectiva real del asunto y se está cargando contra un enorme molino de viento
![Al ataqueeer [caballeria]](./images/smilies/Caballeria.gif)
; evidentemente, la serie (de la que sólo he visto algún fragmento, ningún capítulo completo) adolece del más mínimo rigor histórico, no hace falta una Licenciatura en Historia para darse cuenta; ahora bien ¿alguien se piensa que el objetivo de los creadores era el rigor histórico? Ni remotamente, "Águila Roja" o el pollo colorao como jocosamnete dice el compañero, es única y exclusivamente
un producto de consumo masivo dirigido a un enorme segmento de teleespectadores, desde estudiantes a jubilados pasando por un amplísimo espectro, entre los que no están, obviamente, los usuarios de este foro, por lo tanto podemos comentar, reírnos, hacer chistes...pero no indignarnos ya que esta serie no va con el (selecto) público que se mueve por aquí; de hecho, ¿cuantas series españolas con alto índice de audiencia tienen el más mínimo rigor? ¿Qué opinan los policías de "El comisario" los abogados de "LEX" o los profesores de "Física o química"? Pues que se parecen a la realidad lo que un huevo a una castaña, pero es que su pretensión es que el mayor nº de personas se enganchen una vez por semana, NO retratar la realidad.
¿Alguien piensa que la serie "Hércules" pretende dar un retrato fidedigno de los mitos clásicos? Evidentemente no, pero entretiene, que es su único objetivo, no que los filólogos clásicos hagan un análisis crítico sobre una serie que se ajusta a la tradición mítica, pues con el pollo pasa tres cuartas de lo mismo; otra cosa es que determinado público demandemos series realizadas con seriedad absoluta sobre un determinado periodo histórico (aparte de la ESPECTACULAR "Curro Jiménez", serie de culto entre los que tenemos de 30 para arriba

, no puedo dejar de mencionar las series de la BBC "Yo Claudio" o "Poldark", que conjugan historicidad y buenos guiones, pero ¿triunfaron masivamente entre el público hispano?) cosa útopica en un negocio en el que las cifras de audiencia mandan, el que quiera rigor, que vea el canal Historia, ¿no?
Po tanto, la mencionada serie hay que tomársela como lo que es,ni más ni menos, con Jorge Lorenzo como campeón de carreras de burros

con su chupa de estilo indefinible y a ver si no aparece Resines como tabernero o Tito Valverde como alguacil.