Experiencias a caballo: el viejo sabor de la caballería

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Mié Dic 29, 2004 5:56 pm

Gracias por contestar Oscar, puede que un día de estos coja escudo, espada jineta y veamos que pasa...
Es curioso lo que comentas Xavi, porque salvo las primeras veces, los caballos se encabritaban bastante, no tuvimos demasiados problemas cuando pasamaos a la acción por parejas, cierto es que Capitán y Marqués sean bastante guerrilleros (siento a veces referirme a ellos como personas, pero lo cierto es que después de ese día forman parte ya del clan 8) , creo que todo el trabajo armas en mano, sobre todo en formaciones y tal acostumbró a los animales a las armas, aunque si es cierto que había que azuzarlos mucho más para que no decidieran demasiado por su cuenta, tal vez los caballos que viste eran de exhibicion y monta artística y no habían recibido mucho acondicionamiento, es más (apunte frikie) cuando realizabamos cargas, la excitación hacía proferir gritos de batalla de la más bárbara índole, y los caballos parecían alentados más que amedrentados... En ningún momento estuvieron en peligro de todas formas.

Sobre las diferencias Japón vs Europa, bueno, repito que no recreabamos la monta japonesa (desde el modo de monta, desmontar, y muchas cosas más difieren de lo que he aprendido) digamos más bien que más que representación histórica se trataría más bien de ejercicios de combate a caballo (que por otro lado serían históricos por ser del pasado). Ahora, queremos realizar maniquíes más sofisticados (y no ese conjunto de cañas) usando lanzas de verdad (aún no hay nada que me decida a cortar con mi katana y estropearla tontamente, sé que corta bastante bien en pruebas de tameshiwari haciendo battojutsu. El único problema es el peso del bokken... pero bueno.

Por cierto, repasando lo escrito parece que todo esto fue hecho en una sesión, lo cierto es que fue el trabajo de tres meses
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Jue Dic 30, 2004 9:38 pm

Qué lástima, he llegado bastante tarde a la discusión de "las cargas de caballería", sólo quería ratificar que según mi experiencia un piquero sólo tiene ventaja contra un jinete, atacando por su flanco y... ¡muy importante! sin el caballo a la carrera, de otras formas... lo pasará mal, y sobre los caballos asustadizos... los nuestros tenían más ganas de hostias que nosotros, sé que el moderador me advertirá que estoy reabriendo viejas heridas pero después de estar tres meses al galope... o lo decía o reventaba, y ¡ojo! es una opinión, según una experiencia... pero una opinión.
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Vie Dic 31, 2004 8:18 am

Pues me parece Genial que lo comentes, Kenshiro, porque es la primera opinión sobre aquel tema que se realiza en este foro por alguien que en efecto ha experimentado la situación, aunque sea a pequeña escala, y esto tiene más peso que las meras teorías, aunque estén bien formuladas y sean cercanas o exactas con la realidad.

Y es que es lo de siempre: Se puede opinar de mil maneras distintas sobre algo sin haberlo hecho, pero, como decían en cierta serie Friki "la verdad está ahí fuera" :lol: esperando que alguien a descubra con la experiencia directa...que además es mucho más entretenida que sólo imaginárselo, joer.


Feliz Año a todos los foreros y espadachines que en el mundo son, sea cual sea su estilo, pues nos une la misma pasión.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Vie Dic 31, 2004 9:48 am

oscar t escribió:Feliz Año a todos los foreros y espadachines que en el mundo son, sea cual sea su estilo, pues nos une la misma pasión.

Oscarionte
El sentimiento es mutuo. Sí, la verdad es que fue a pequeña escala, a ver si alguien se anima y montamos una buena algarada.
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Rafael Cárdenas
Madrid
Madrid
Mensajes: 28
Registrado: Vie Mar 12, 2004 1:21 am
Contactar:

Mensaje por Rafael Cárdenas » Vie Dic 31, 2004 2:05 pm

La verdad es que, como jinete que soy dhace bastante tiempo, tenía ganas de que un tema así saliese en el foro.
Una panda de amiguetes que montábamos no pocas veces hicimos nuestros pinitos de lucha a caballo con palos bastante contundentes a modo de espada..... :roll: pero nuestra mayor preocupación era kno se encabritara el animal que llevábamos debajo(o que nuestro caballo no intentase aprovechar el barullo para montar a la yegua del de enfrente,y voto a tal que lo hacen), en definitiva, no acabar en el suelo por culpa de nuestro propio caballo!!
Pronto nos dimos cuenta de que tan importante como el adiestramiento del caballo en un ambiente hostil, (con órdenes muy rápidas y a veces contradictorias, tirones de riendas, pues debían estar en movimiento continuamente, así como ruidos, seres corriendo hacia él etc) serían tan importantes como el propio adiestramiento del jinete. Además, el caballo que antiguamente era domado para una equitación militar era usado, como seguro sabréis, tambien como arma, siendo adiestrado para cocear con una determinada orden del jinete, así como abalanzarse sobre grupos de personas. Éstas y otras diferencias sustanciales radicaban siempre en la diferente doma que tenían nuestros caballos(inglesa y algunos vaquera), y que una vez aprendida por ellos les resulta casi imposible cambiar.
Por eso, caímos en la cuenta de que si realmente alguien quisiera dedicarse seriamante a emular las luchas ecuestres, debería, no sólo hacerse con un caballo noble y temperamental,(un buen español como el de Godofredo de Bouillón) que no se pusiera de manos a la primera de cambio, sino que el animal DEBERÍA ser adiestrado desde potro en ese tipo de equitación en concreto (como bien hacían antaño)que, aun guardando ciertas (totalmente insuficientes) similitudes con nuestra doma vaquera, difiere en gran medida de ésta y de la inglesa en cuestiones principales, y, al fin y al cabo yo sólo me he topado con caballos y maestros que utilizan y conocen únicamente stas dos disciplinas.

Rafa (Por cierto, mi muñeca stá ya rehabilitándose, espero batirme dnuevo pronto en 3cantos) FELIZ AÑO!!!!!!!!!!!!!
Non nobis, Domine, Non nobis, Sed nomine tuo de Gloriam :: + ::

bobito

Mensaje por bobito » Dom Ene 02, 2005 12:55 am

Vaya, me parece muy interesante todo lo que comentais, aunque en mi caso no conozco nada de caballos y solo practico esgrima olímpica, que tal vez tenga que aparcar este año por problema de horarios (me han cambiado los de otra actividad y entre esa y la esgrima, tengo que quedarme con esa).

Se me ocurre así a bote pronto que podría ser interesante consultar el entrenamiento que se realiza en los caballos de la policía del cuerpo de antidisturbios? supongo que deben de adiestrarlos de alguna forma para que no se asusten con el jaleo, para que carguen contra la gente, etc...(he llegado a ver fotos de caballos de la poli equipados con viseras y con máscaras antigas)

Aunque no sé si la policía montada aquí en españa hace tareas de antidisturbios, pero yo creo que si.


Y aparte de felicitarles el año a todos ustedes, comentar una tontería. Resulta que llevo un año en esgrima aquí en coruña y nunca comenté nada de esgrima histórica por miedo a parecer un flipado que nada más llegar ya quería meterse a mosquetero. Pero hete aquí que veo un cartel de cursillos de esgrima histórica por parte de la federación de esgrima española y ante el interés de uno de los alumnos avanzados me atrevo a preguntarle si sabe de alguien que le interese el tema. Cual será mi sorpresa al saber que están intentando formar un grupo, que ya han comprado alguna ropera, y que uno de ellos había hablado con gente de la asociación que ha promovido esta página en unas jornadas medievales.

Ha sido una grata sorpresa (aunque por lo que he comentado, igual este año no puedo, y además, quería coger una mejor base en esgrima deportiva, antes de empezar con la histórica. Tengo miedo de caer en eso de intentar hacer de todo, saltando de flor en flor sin ser medianamente competente en algo) y un alivio comprobar que no soy un friki... XD

lo dicho, saludos, que os sigo leyendo (cuando puedo) aunque no tenga tiempo para participar

Rafael Cárdenas
Madrid
Madrid
Mensajes: 28
Registrado: Vie Mar 12, 2004 1:21 am
Contactar:

Mensaje por Rafael Cárdenas » Dom Ene 02, 2005 1:43 am

Como bien dices, bobito (tu nick, nada personal eh), la policía montada del cuerpo de antidisturbios podría ser la mejor aproximación actual a lo que podía ser la preparación de un caballo militar (usados hasta principos del SXX +o-)
He podido sacar de una página información interesante (xa quien le interesasen las coincidencias) al respecto:
"...Los caballos que se compran suelen tener de 3 a 4 años la mejor edad para su adiestramiento. De esta fase se encarga un equipo de potreros para dar una primera fase de doma a los caballos. Una vez finalizada esta fase, cada caballo pasa a ser de un policía el cual se tiene que encargar de su adiestramiento. Es una manera de unir al policía y su animal.
La primera fase consiste en que el caballo aprenda a : soportar el peso del jinete, marchar a los tres aires, adquirir confianza y mansedumbre, etc. Como se puede ver no es una preparación especial. Esta se deja para una segunda fase. En esa segunda fase habrá que acostumbrar al caballo a estar rodeado por una masa de gente, sometido a mucho ruido e incluso a sonido fuertes como disparos o petardos..."

En resumidas cuentas, podríamos decir que sobre todo esto último es lo que más caracteriza a un caballo de uso militar, pero aún así, ejercicios como cocear a voluntad del jinete y abalanzarse literalmente sobre una multitud (aunke mi padre dice klos grises lo hacían :wink:) siguen siendo ejercicios olvidados en cualquier doma actual. Quizá los únicos caballos actualmente,que podríamos considerar preparados para presentarse en batalla podrían ser los destinados a películas como braveheart (o incluso cualquier western), que domados por especialistas, consiguen hacer ejercicios que ni de lejos los permitiría la doma clásica que nos enseñan en la actualidad... en fin, quién tuviera uno de esos 4x4 con pelo....
Non nobis, Domine, Non nobis, Sed nomine tuo de Gloriam :: + ::

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Dom Ene 02, 2005 12:32 pm

Es muy cierto lo de acostumbrar a los caballos, lo fueron durante tres meses, pero lo más importante es que Marqués (los dos caballos pertenecen a mi compañero, yo aún no tengo ninguno) había sido utilizado para el rejoneo, y estaba acostumbrado a los topetazos de las vaquillas y los toros jóvenes, Capitán no, es más ligero, pero tanto uno como el otro están acostumbrados a las romerías, donde hay miles de personas borrachas dando voces, petardos, alguna que otra pelea (lo siento si hay por aquí algún romero, pero esa es la verdad :wink: , mucho follón... etc, así que no se iba a asustar por poca cosa, no sé, he tenido la suerte de practicar con caballos valientes, por supuesto no les enseñamos a cocear por cuestiones de seguridad.
La policía nacional en grandes capitales si hacen cargas en España, al menos eso tengo entendido y he visto los equipos que llevan (porras muy largas oye).
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Don Alvar García

Mensaje por Don Alvar García » Mié Ene 05, 2005 10:15 am

Voto a dios que los corchetes cargan con sus caballos, a fe mía que mis ojos han visto como usan sus monturas ofensivamente, con cascos, armaduras y largas porras.
Un comentario general... ¿Hemos nacido en una época equivocada?
¿Por que a muchos de nosotros nos gustaría luchar con armadura, cazar con arco, o con lanza a lomos de nuestro rocín, volar nuestro azor y ver como nos trae una pieza, cubrir nuestros hombros con pieles, bailar antiguas danzas en torno a una hoguera...?
Estamos locos.

Rasczak
Mensajes: 98
Registrado: Jue Oct 30, 2003 10:05 pm
Ubicación: Tengo un chaletito en Klendathu.

Mensaje por Rasczak » Mié Ene 05, 2005 12:36 pm

De locos nada, pero algunos tenemos la capacidad de amar las cosas que nos quedan más allá del alcance inmediato, y de apreciar la belleza de lo que fue; mientras que otros mientras les den graneshermanos, operacionestriunfos y poco más, ya tienen todo lo que son capaces de apreciar.

A mi a este respecto hay una frase que me encanta: "Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoria de la gente existe, eso es todo".

Invitado

Mensaje por Invitado » Lun Abr 11, 2005 2:42 pm

Primero me gustaria felicitaros por lo bien que esta esta pagina.Los temas del foro,los articulos y el planteamiento de la asociacion.Por problemas de horario me quedo con las ganas de al menos intentar participar en vuestras actividades.Escribo (con vuestro permiso) respecto a un tema que me atrae mucho.Si siempre he soñado con practicar esgrima como en vuestros entrenamientos,pero si encima se hace a caballo la cosa me atrae mas (si es que puede ser mas).No se si ayudara mucho la lista de titulos que mando pero es lo poco que he conseguido en librerias comerciales.Algunos solo hablan en parte en algunos capitulos y otros en mi modesta opinion tienen cierto valor por el contenido historico donde se ve la evolucion de la monta en españa.algunas teorias de estos titulos hoy dia se consideran un poco brutales y anticuadas .Si alguien conoce algo mas me gustaria lo pusiera en el foro porfavor.

EL JEFE DE LA CABALLERIA /DE LA EQUITACION (JENOFONTE) biblioteca clasica gredos

OMNIA EQUI (FRANCISCO RIVAS) editorial almuzara

ESCUELA DE A CAVALLO (GUERINIERE) editorial lettera

ESCUELA DE A CAVALLO (SALVADOR RODRIGUEZ JORDAN) editorial almuzara

PRINCIPIOS DE DOMA Y EQUITACION (JAMES FILLIS) editorial noticias s.l.

No es mucho pero no conozco mas por el momento.No son muy completos para el tema pero espero haber ayudado un poco.a mi al menos me ayudan a imaginar y practicar cosas que pense ya no interesaban a nadie.Viendo esta pagina creo que no soy el unico .

Felicidades por la pagina una ultima vez.Un saludo y gracias

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Mar Abr 12, 2005 7:54 pm

Gracias por la lista anónimo amigo, pero lo cierto, es que yo solo he aprendido a montar hasta cierto nivel, y luego lo demás ha venido por el canal del ensayo - error. Hace dos semanas tuve la ocasión de repetir la experiencia con 3 amigos más (los 4 jinetes del apocalipsis) y lo cierto es que no estaremos satisfechos hasta ser 400.
En fin, fuera de mis locuras lo cierto es que me gustaría dedicarle más atención a la monta, pero lo cierto es que mi especialidad es el Bo (el cayado vamos) y hay que seleccionar.

Un saludo
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mié Abr 13, 2005 2:01 pm

Siguiendo con el tema de la bibliografía acerca del uso de la caballería en combate, la editorial Paris-Valencia tiene estos dos fac-simil:

Cardenas y Angulo, Pedro Jacinto.
ARTE AFORTUNADO DE CABALLERIA ESPAÑOLA, ó advertencias
de torear, para los caballeros en plaza. 1833 (basado en la obra original de 1651). 15 cm Pags 44 Ref 12.1301 (1,50€).

Éste es sobre el uso de caballos en tauromaquia, especialmente en rejoneo. Es bastante llano y no tiene una gran cantidad de información técnica aplicable a la esgrima sobre caballo, pero aún así es bastante instructivo si te gustan estos temas,

Thomase, Eudaldo.
TRATADO DE ESGRIMA A PIE Y A CABALLO, En que se enseña por principios El Manejo del Florete, ó El juego de la Espada que se usa en el dia. Adornado con diez y seis láminas grabadas en cobre.- Reproduce la edición de Barna. Imp. Narcisa Dorca. 1823. 16 láms. 21 cm Pags 87 Ref 41.3351 (3,50€).

Realmente la parte de esgrima a caballo en este manual (que hasta donde he podido llegar parece seguir la escuela francesa de esgrima) ocupa solo cinco páginas, pero aún así no deja de presentar algunas estocadas, guardias y consejos vasrios que pueden resultar interesantes.

En cuanto a libros disponibles libremente en formato digital, yo le echaría un vistazo a:

Rowlandnon, T; Angelo, H. & Son.
"Hungarian & Highland Broad Sword", 1799. Inglés. 31 pp.

Son una serie de láminas con guardias y golpes "clásicos" en caballería. Apenas tiene texto, pero los grabados son bastante ilustrativos.

Burton, Richard
A New System of Sword Exercise for Infantry. 1876. Inglés.

Este es un tratado sobre el uso del sable que trae bastante información sobre su empleo montado, aunque todavía no he podido leérmelo completo y no sé si son técnicas detalladas o simplemente adaptaciones de las de a pie para su uso a caballo.

Los libros en formato electrónico están referenciados en este post:
viewtopic.php?t=802

Sé que he leido algo más pero ahora mismo no te sabría decir dónde. Si lo encuentro lo postearé aquí.

Un saludo. :D

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Jue Abr 14, 2005 3:46 pm

tal vez os interese daros una vuelta por el post de las espadas-sable puerto seguro (de iniciacion propia), en el se van reuniendo datos del arma de caballeria en sus ultimos años como tal.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Invitado

Mensaje por Invitado » Vie Abr 15, 2005 11:55 pm

Ante todo un saludo a todos los participantes del foro, soy un aficionado del caballo desde hace 10 años (un par de ellos trabajando de forma directa) no me considero un experto de este animal pero si que se bastante de como puede reaccionar un caballo antes lo que para el puede ser considerado un peligro y aunque no se nada de esgrima me a interesado mucho todo lo que he leido.
Sin entrar en polemicas y sin que nadie se sienta aludido se podria matizar que sin duda la mejor arma de caballeria es el sable,con respecto al animal que mejor responderia para esa activida yo me decantaria por un animal cruzado con alguna sangre fria, valiente pero con la sifuciente calma para no asustarse a la hora de acometer la embestida o sufrirla.
Con respecto del tiro con arco ni que decir tiene que los reyes de esta disciplina son o eran los mongoles, pero hay que tener en cuenta el tamaño de sus monturas y que practicamente montaban de pie sobre ellas y no sentados como en europa,su estilo de monta es muy diferente al nuestro y en eso sobre todo influye el tamaño del animal y tambien de las personas que los montan.
Hablando con un amigo mio el cual sabe algo de esgrima llegamos a la conclusion que tanto para ser bueno con la espada a pie no hay que separarse en ningun momento de ella y lo mismo ocurre con el caballo, para dominarlo tienes que pasar horas con el hasta que el vinculo sea tan profundo que solo con pensarlo ya sepas cuales son las reacciones de tu animal, por supuesto para que un caballo sea un buen animal de batalla lo principal es olvidarse de todo lo demas y que el caballo asimile las artes del combate sin interferencias, si uno pretende tener un caballo que sepa cargar en la batalla no puede pretender que ademas sepa hacer el paso español.
Me encantaria que aceptarais estos comentarios no con animo de crear polemica si no para ayudaros si puedo en conseguir lo que quereis.
Un saludo.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado