Manuel Esquivel escribió:Supongo que ya pasamos por esto, pero lo dejo para consultas:
La investigación del padre Delehaye el Bolandista y la posición oficial de la iglesia católica sobre san Jorge
![Broquelero [broquel]](./images/smilies/Broquelero.gif)
:
http://ec.aciprensa.com/j/jorge.htm
Salud
Atendiendo a lo que dice Delehaye sobre San Jorge.
Lo único que se puede asegurar es que San Jorge murió antes de los tiempos del reinado de Constantino

Osea, cuando ya el Cristianismo fue permitido...¡Poca cosa más!
Por lo que habla, no pudo ser el mártir que protegió a los Cristianos durante la persecución de Diocleciano y Galerio, porque su culto como santo es demasiado próximos a esas fechas. Y digo yo ¿Tiene que pasar un tiempo reglamentario concreto hasta que se inicie ese culto?

Es un período entre esa supuesta muerte en el 303 y la datación de los primeros inscripciones o iglesias dedicados a él son del siglo IV , justo el mismo siglo que su muerte en Diospolis. Por las inscripciones existentes en ruinas de las iglesias en Siria, Mesopotamia, y Egipto y la iglesia de San Jorge en Tesalónica.
Por lo que dice Delehaye, la aparición de Diocleciano como perseguidor es una "racionalización histórica" del nombre Daciano/Dadiano como suele aparecer nombrado el perseguidor en otras versiones de la leyenda. Realmente el promotor de la persecución Cristiana del 303 fue el César Galerio.
En otro texto, sobre Diocleciano, prueban las cartas (No se cuales) del mismo Constantino que Diocleciano tuvo menos parte en la persecución que Galerio y además Diocleciano estuvo ese año en Italia, no estuvo nunca en oriente. Así que según veo yo, habría que dirigirse como la figura del perseguidor a Galerio, aunque yo seguiría más los tiros por Daciano, también conocido en los relatos como el Gobernador de Nicomedia. Y más todavía haría hincapié en su papel , si realmente Diocleciano se encontraba en Roma.
San Jorge y El Dragón.
El registro más antiguo que se tiene sobre eso es "La Leyenda Áurea" de Jacobo de la Vorágine en el s.XII.
Y según Delehaye y Medrano, es como una adaptación, de la labor de San Jorge en defensa de los Cristianos. Recordemos que los textos sobre la lucha contra el bien y el mal, e incluso los martirios mismos están adornados hasta más no poder.
El nombre de el Perseguidor Daciano es a veces llamado como dragón (ho bythios drakon) en el texto más viejo. Esto por parte de Delehaye.
Por parte de Medrano, hay estudiosos que han visto (o querido ver) que el nombre de
Dacianus, es una romanización de
Azi Dahaka, el dragón del mito iranío.
Daci y
Azi o
Dacian y
Dahak
Al fin y al cabo, el Dragón, en esta y otras culturas, es el enemigo no sólo de la comunidad sino del interior de uno mismo.
Es la encarnación de lo maligno, lo que atenta contra todo lo bueno de la vida, del orden, del amor y la luz etc
También se menciona a la figura del dragón como la parte oscura que anida en todos nosotros y nos quiere apartar de la luz, el amor de Dios etc
San Jorge, como otros personajes, es la imagen del Soldado que encuentra su deber el defender la comunidad por la justicia, el amor y le orden. Y que dentro de su persona también ha vencido a ese dragón que anida en nuestro interior.
Así resumido, queda un poco simplista, pero es en esencia lo que quiere expresar la figura de San Jorge, en su labor de proteger a la comunidad cristiana, pero como lo hizo exactamente, parece que no lo sabremos por el momento.
Info.
Diocleciano :
http://www.e-torredebabel.com/Bibliotec ... sofico.htm
La lucha contra el Dragón. Antonio Medrano (Gracias Yeyo, por la recomendación de este libro)