Historia del cuerpo desde la época mas remota
y el origen de los caballeros tenientes de armas
En el año 1191 se instituyó la órden militar y hospitalaria de los caballeros Teutónicos, habiéndose llamado en la antigüedad de Nuestra Señora del Monte Sion. Su fundación se debió á la nobleza alemana que había servido en las guerras de Tierra Santa contra Saladino, de quien Federico I consiguió, con el auxilio de estos militares, muy gloriosos triunfos. Les dió los primeros estatutos el emperador Enrique IV, rey de Jerusalen, aprobándolos el Santo Padre Celestino III en 1195, concediéndoles el hábito blanco, y sobre él una cruz negra de ocho puntas, la cual traian tambien en su estandarte. Veinte y cuatro caballeros y siete presbíteros fueron los primeros que recibieron el hábito de esta órden militar. Los presbíteros tenian sus prerogativas de poder celebrar la misa con la loriga colgada sobre la espada y esta al costado. La divisa y armas de la órden fueron despues, sobre campo de plata, una cruz negra recta, que otorgó el papa Celestino III, aumentándola con una cruz pequeña de oro en el medio, la cual habia concedido en otra época á Jerusalen el rey Enrique; coronaba esta empresa el águila imperial que añadió el Emperador Federico II: cada una de las cuatro puntas de la cruz terminaba en flores de lis que Felipe II, rey de Francia, aumentó despues. La principal casa de la órden fué establecida en Maspurgo, villa de Alemania en el dirculo del alto Rhin. En el año 1526 eligieron por sucesor de Teudorico de Cleu, gran maestre entonces, a Wolterio de Comberg, quien obtuvo del emperador Cárlos V el título de administrador de la órden.
Con varios miembros de esta órden de fundó despues la que se denominó Porta-Espada; tomó esta por sus primer gran maestere á Nimio, y fue aprobado por el pontífice Inocencio III, en el año 1205.
Se reunieron á los Teutónicos los Porta-Espada, y confirmó esto mismo Gregorio IX por su bula de 13 de mayo de 1237; pero cuando Alberto de Brandeburgo, gran maestre de los caballeros Teutónicos, dejó la religion católica para seguir la luterana, se separaron los caballeros Porta-Espada, efectuándose esta desmembración por el año 1525; pero un religioso de Brena, de la órden del Cister y obispo de Riga en Sivonia, llamado Alberto, les dió por divisa hábito blanco y capa negra, sobre la cual llevaban en el costado izquierdo una cruz encarnada cruzada de negro, y en el peto del hábito dos espadas en forma de aspa con los puntas hácia abajo.
Fué abolida esta órden en 1561 por querer el gran maestre Golhorio de Ketter, seguir la secta luterana, cediendo el maestrazgo con todos sus derechos y la ciudad de Riga á Segismundo, augusto rey de Polonia, y recibiendo en premio de su cesion la investidura de los ducados de Curlandia y la parte de Semigalia en el mismo ducado de Curlandia.
De los varios indivíduos españoles que pertenecian á estas dos órdenes se formó, conforme fueron regresando á España, el Cuerpo de Tenientes examinadores de la destreza de las armas.
En prueba de que pertenecían efectivamente á las referidas órdenes muchos esclarecidos españoles, consta haber tenido una encomienda en Castilla la vieja en la villa de la Mota de Toro; aun se conservan restos de la ermita de Santa Maria de Castellanos, que fué iglesia principal, y dávase al comendador el título de preceptor ó comendador de Santa María de Castellanos. Asi nombró el Ponfice Pablo IV á D. Constantino del Castillo, dean de Cuenca, en la bula que le dirigió en el año 1556 para regir y arreglar unas capellanías y beneficios en la denominada iglesia.
El Cuerpo de Tenientes prestó grandes servicios á los reyes en las contínuas guerras que sostuvieron contra los moros y las particulares que tuvieron entre sí los cristianos, hasta que en agradecimiento de sus buenos y dilatados servicios, los señores reyes católicos D. Fernando y Doña Isabel, les dieron sus ordenanzas en el año de 1478, haciendo al mismo tiempo merced del empleo de maestre-mayor de este Cuerpo á don Gomez Dorado, como consta de la Real cédula espedida en la ciudad de Zaragoza en 24 de Junio de 1478, en recompensa de los servicios prestados por este al rey de Aragon D. Alfonso V, padre del rey D. Fernando, quedando desde entonces este Cuerpo y su gefe como dependientes de la real casa. Sucedieron á Dorado los siguientes maestres mayores: D. Antonio Sanchez (desde este hasta Paredes se ignoran los nombramientos por el estravío y quema de documentos que sufrieron los archivos del cuerpo en 1808), D. Pablo paredes, D. Juan Morales, D. Luis Pacheco Narvaez (autor de una obra de esgrima del espadin). D. Domingo Ruiz de Vallejo, D. Juan de Montenegro y Cano, D. Pedro Solera, D. Andrés de la Herracu, D. Diego Rodriguez, D. Miguel Perez Mendoza y Quijada, D. Fulgencio de la Rosa y Mota, D. Francisco Lorenzo de Roda, marqués de la torre de Roda, D. Diego de Cea, el marqués de Salina, D. Manuel Antonio de Brea, D. Pio de Cea y Carrillo y D. Faustino de Cea y Carrillo, que fué nombrado por D. Fernando VII en 27 de enero de 1829 y este murio en 1848.
Tambien los Reyes Católicos dieron al cuerpo el escudo en campo azul, corona real y un brazo armado con espada desnuda, orla de oro con el lema de "Fidei ad defensam paratus" y como mirando á la diestra.
En sus primeros tiempos usaron los Tenientes de la armadura completa, como era consiguiente á todo caballero que se dedicaba en la honrosa profesión de las armas. Despues, siguiendo la estricta ley de la época, llevaban sobre el traje negro, coleto y botas de piel de búfalo, color anteado, sombrero chambergo blanco con plumas encarnadas y bordado al costado izquierdo del coleto el gran montante. Traian tambien pendiente del cinturon la espada y daga, segun se llevaba entondes, y sobre el traje negro y bajo el coleto unda banda de seda blanca con dos listas encarnadas divididas en tres puntas iguales y en charpa. (La España)
Bueno, esto lo he copiado del primer capítulo del Tratado de Esgrima del Sr. Cucala y Bruño. He procurado mantener la ortografía y la puntuación del texto original, para el disfrute del lenguaje por parte de vuesas mercedes. Algunos errores (p.ej. llamar a Rada "Roda") son del original, algunos serán mios por meter la gamba, como siempre....
El Maestro Cucala es el último de los citados por E. Leguina en su genealogía de los Tenientes de maestro mayor de la Ciencia de Destreza de las Armas ("Bibliografía..." en las páginas 37-38), que viene a ser algo así como la genealogía de Grandes Maestros para los que hacemos algún arte marcial oriental... El libro de Cucala presenta una esgrima completamente francesa, sin ningún rastro de la "verdadera Destreza" española, así que podemos suponer que ésta acabó como estilo oficial de esgrima en algún momento entre el Sr. de Brea y el Sr. Cucala. Por la referencia a Pacheco como "Autor de una obra de esgrima de espadin" intuyo que al Sr. Cucala no le gustaba mucho el estilo de Pacheco...

No he encontrado en ninguna obra posterior ninguna referencia mas al "Cuerpo de Tenientes examinadores de la destreza de las armas" Alguien sabe algo más sobre ese cuerpo, sobre el cambio de los estilos de esgrima (abolición de la escuela española e introducción de la francesa), y sobre las discusiones que parece que se llevaron los Merelo con los partidiarios de la escuela francesa? He buscado un poquito aquí en el foro, y hay gente que sabe algo de todo eso. Lo que no sé, es de donde han sacado esos conocimientos. Conocéis algún libro que yo no conozca?
Saludos
Lope