DOBLE AGUILA escribió:Me hace mogollón de gracia ver los comenterios de los guirufis pidiendo una versión "in english please", pues se creen que lo que están viendo es escuela alemana.......jijijijijiji no se dan cuenta que es destreza aplicada al "longsword" .........¿Spanish style? ¡oh my God, with longsword!.

Aprovecho tu comentario Doble Aguila para aclarar algo. Sé que esto es una sutileza pero no quiero que se me malinterprete por lo menos en España. Lo que Carlos despliega son en pureza técnicas de esgrima con espada de dos manos. Las acciones que realiza son esencialmente las mismas que están recogidas en los tratados alemanes y las posiciones de los pies se pueden ver en los dibujos de esos tratados. En ese sentido son técnicas de la escuela alemana. La Destreza usa esas mismas posiciones de pies y en realidad todas las combinaciones de armas en todas las tradiciones lo hacen porque no hay otras posibles. Puede haber diferentes combinaciones, más lineales, más circulares, sistemas mixtos pero los compases son los que son y ni hay ni puede haber más. Lo bueno de la Destreza es que, aunque de forma a veces compleja, te lo explica, cosa que las demas tradiciones no hacen. En la Práctica todas las tradiciones denian usar compases parecidos - aplicandolos cada una al arma en uso - porque es que no hay más compases que esos, ni con una arma de esa morfología pueden darse de forma demasiado distinta. Esa es nuestra ventaja que, gracias a los desvelos de d. Luis y sus secuaces

hemos podido desarrollar de nuevo un método de movimiento eficaz que puede ser aplicado al estudio de todas las armas y, obviamente, adaptado en cada caso tanto en la fase del estudio colectivo como en el de la interpretación particular de las técnicas. Ojo que esto no es que sea fácil, pasar de un arma a otra lleva su tiempo, pero mucho menos, que si simplemente se pasa de un arma a otra sin una adecuada mecanización de los compases y del desplazamiento del peso corporal.
Resumiendo que lo que Carlos muestra son técnicas recogidas en los tratados de Esgrima alemanes, lo que si es cierto es que para llegar ahi ha "destrezeado" usando conceptos del método teórico español, que resulta una herramienta de analisis y de estudio potentisima si el que la usa es alguien competente.
Eso es lo que hace de la Destreza, tal y como yo entiendo la Esgrima, el método más sofisticado y genial de cuantos historicamente se desarrollaron: que es una Teoría completa de la Esgrima, no un sistema Práctico particular de un maestro. Aplicando ese método a un arma como la mano y media de hecho se acaba haciendo de foram muy correcta las técnicas que los tratados alemanes describen. Esta claro que nunca podremos saber a ciencia cierta como tiraba esta gente, pero en lo que se refiere a las técnicas como decía D. Eugenio Lostau mi profesor de Historia y Literatura española en el colegio "blanco y migao sopa de leche".
"La espada es la luz con que sale al mundo el corazón, y aunque tu le des lecciones de amor tiernas y acabadas, no ha de mover corazones hombre que no mueva espadas"