Armas Orden de Calatrava
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Armas Orden de Calatrava
Hola muy buenas aprovecho para presentarme y para preguntar por las armas que mayoritariamente usaba esta orden religiosa y militar, he encontrado algo sobre la famosa daga de la orden, pero no se que armas usaban ni en que periodos. Se fundó por el siglo XII así que supongo que la espada de mano y media o la de dos manos ni las olerían, pero no estoy seguro y no encuentro información al respecto.
Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.
Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Armas Orden de Calatrava
Hola y bienvenido.
Es una orden de caballería por lo que serian armas propias de la caballería, cuenta con espada de mano de hoja larga para su uso a caballo, siempre acompañada de escudo y lanza.
¿Que es eso que comentas de la famosa daga?
Es una orden de caballería por lo que serian armas propias de la caballería, cuenta con espada de mano de hoja larga para su uso a caballo, siempre acompañada de escudo y lanza.
¿Que es eso que comentas de la famosa daga?
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
-
- Madrid
- Mensajes: 315
- Registrado: Dom Sep 28, 2008 7:48 pm
Re: Armas Orden de Calatrava
He encontrado esto y no sé la fiabilidad historica que tendrá. ¿Alguien sabe algo?
http://www.ropamilitar.es/categorias-de ... trava.html
http://www.ropamilitar.es/categorias-de ... trava.html
-
- Toledo
- Mensajes: 1098
- Registrado: Lun Dic 26, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Toletvm
Re: Armas Orden de Calatrava
No creo que sea la daga más idónea para recrear a un caballero calatravo...
Además:
Todas nuestras espadas estan hechas en Toledo con acero inoxidable cumpliendo las mas estrictas normas de calidad. Nuestros precios son los más económicos del mercado ya que todas nuestras espadas son enviadas directamente desde la fábrica. Los herreros de espadas de Toledo han sido reconocidos durante siglos por la calidad de sus creaciones.
Depende de lo que estés buscando, claro.
Además:
Todas nuestras espadas estan hechas en Toledo con acero inoxidable cumpliendo las mas estrictas normas de calidad. Nuestros precios son los más económicos del mercado ya que todas nuestras espadas son enviadas directamente desde la fábrica. Los herreros de espadas de Toledo han sido reconocidos durante siglos por la calidad de sus creaciones.
Depende de lo que estés buscando, claro.
"Cuando oigo imagino. Cuando veo comprendo. Cuando hago recuerdo para siempre"
- Paco Illescas
- Madrid
- Mensajes: 326
- Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Armas Orden de Calatrava
Pufffff... Pues no preguntas tú nada. Veamos:
La Orden de Calatrava fue fundada en tiempos de Sancho III, en 1158, y continúa vigente hasta nuestros días, así que... ¿En qué periodo nos movemos?
En los siglos XII y XIII llevarían el equipo típico de un caballero de la época: Su cotita de malla, su espada de arzón, su lanza de caballería y su escudo. En el XIV comenzarían a llevar sus transicionales y sus manos y media, sin abandonar la espada y escudo e, incluso, otro tipo de armas de la época. En los siglos XV y XVI llevarían sus arneses, y comenzarían a usar las puntas y cortes... Y así sucesivamente.
Lo sé, lo sé... Es una ponencia pobre y muy generalizada, pero creo que ilustra bastante bien mi pregunta.
La Orden de Calatrava fue fundada en tiempos de Sancho III, en 1158, y continúa vigente hasta nuestros días, así que... ¿En qué periodo nos movemos?
En los siglos XII y XIII llevarían el equipo típico de un caballero de la época: Su cotita de malla, su espada de arzón, su lanza de caballería y su escudo. En el XIV comenzarían a llevar sus transicionales y sus manos y media, sin abandonar la espada y escudo e, incluso, otro tipo de armas de la época. En los siglos XV y XVI llevarían sus arneses, y comenzarían a usar las puntas y cortes... Y así sucesivamente.
Lo sé, lo sé... Es una ponencia pobre y muy generalizada, pero creo que ilustra bastante bien mi pregunta.
Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Armas Orden de Calatrava
Se suelen poner etiquetas comerciales a armas, muchas veces sin criterio. Pongo por ejemplo "La espada de los tremplarios", ya que de este modo muchos creen que esa espada recargada y decorada con diversas cruzces es la espada que todo templario llevaba, cuando no es así. En el caso de las armas, puede que ciertas ordenes tuvieran sus normas y que esas normas pudieran definir como debieran de ser las armas que portara el caballero, pero hasta el punto de todos llevar exactamente el mismo modelo de espada lo veo dificil, e imposible en el caso de querer vender la fantasía de mas de un diseñador de espadas decorativas como arma de los templarios. En algunos casos esas "normativas" solian ser descripciones básicas sin entrar en exceso de detalle, almenos hasta donde yo conozco, si existe alguna norma que le dijera al caballero el diseño exacto del arma, incluyendo cualquier decoracion o motivo, lo desconozco.Juan José Alvarez escribió:He encontrado esto y no sé la fiabilidad historica que tendrá. ¿Alguien sabe algo?
Última edición por Rufino Acosta el Mar Feb 03, 2009 2:08 pm, editado 1 vez en total.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Armas Orden de Calatrava
Efectivamente, como ya te ha indicado Frey Paco Illescas, la Orden de Calatrava se fundó en el siglo XII, pero estuvieron activos militarmente muchos más, por lo que dependiendo de la época exacta que desees recrear podrían llevar un equipamiento u otro.
Si buscas algo específico del XII o el XIII, te puedo indicar que en la regla Calatrava no se menciona que se haya de llevar un modelo de arma en particular o que todos los freires llevaran armas iguales, pero sí se especifica,en cambio, que en obediencia al voto de pobreza de todo caballero las espadas deben tener guarnición de hierro (pomo y arriaces, que deben ser rectos representando la cruz) y sin adornos ni dorados de ningún tipo, y las lórigas y almofres debían ser negros, pavonados para su mayor facilidad de mantenimiento y para tener también un aspecto más sobrio.
Por cierto, aunque supongo que te estarás documentando para conseguir tu indumentaria de Calatravo y no incurrirás en el error de comprarte las que venden en ciertas tiendas de turismo (negras y con la cruz flordelisada roja), por si las moscas mencionaré que tanto el manto como la sobrevesta eran blancas, con una cruz trebolada negra (siglos XII y XIII) o roja (del XIV en adelante) en el pecho, en el lazo izquierdo del manto, y muchas veces también en el casco, como puede verse en las famosas pinturas del castillo Calatravo de Alcañiz. La cruz flordelisada que ahora conocemos no se comenzó a usar hasta el siglo XV.
Un saludo!
Oscarionte
Si buscas algo específico del XII o el XIII, te puedo indicar que en la regla Calatrava no se menciona que se haya de llevar un modelo de arma en particular o que todos los freires llevaran armas iguales, pero sí se especifica,en cambio, que en obediencia al voto de pobreza de todo caballero las espadas deben tener guarnición de hierro (pomo y arriaces, que deben ser rectos representando la cruz) y sin adornos ni dorados de ningún tipo, y las lórigas y almofres debían ser negros, pavonados para su mayor facilidad de mantenimiento y para tener también un aspecto más sobrio.
Por cierto, aunque supongo que te estarás documentando para conseguir tu indumentaria de Calatravo y no incurrirás en el error de comprarte las que venden en ciertas tiendas de turismo (negras y con la cruz flordelisada roja), por si las moscas mencionaré que tanto el manto como la sobrevesta eran blancas, con una cruz trebolada negra (siglos XII y XIII) o roja (del XIV en adelante) en el pecho, en el lazo izquierdo del manto, y muchas veces también en el casco, como puede verse en las famosas pinturas del castillo Calatravo de Alcañiz. La cruz flordelisada que ahora conocemos no se comenzó a usar hasta el siglo XV.

Un saludo!
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun Feb 18, 2008 12:17 pm
Re: Armas Orden de Calatrava
Hombreee aqui veo muchas caras conocidas.
Buenonpara quien no me conozca soy Joaquin de los Calatravos de Alcañiz.
Nosotros fuimos de los que cometimos el error de comprar unos trajes negros... fallo de principiante... Ahora ya sabemos que esta cruz la adquieron al fusionarse con la orden de Montesa... un poco posterior.No hay anda como informarse y tener buenos amigos que te ayuden. Eh Paco?
Por cierto... y si no es demasiado pedir... he leido algo sobre la regla de Calatrava... Alguien me podria decir algun sitio donde consultarla, comprarla o o que sea?
Esque la verdad no encuentro nada al respecto.
Muchas gracias y nos vemos por aqui.
Buenonpara quien no me conozca soy Joaquin de los Calatravos de Alcañiz.
Nosotros fuimos de los que cometimos el error de comprar unos trajes negros... fallo de principiante... Ahora ya sabemos que esta cruz la adquieron al fusionarse con la orden de Montesa... un poco posterior.No hay anda como informarse y tener buenos amigos que te ayuden. Eh Paco?
Por cierto... y si no es demasiado pedir... he leido algo sobre la regla de Calatrava... Alguien me podria decir algun sitio donde consultarla, comprarla o o que sea?
Esque la verdad no encuentro nada al respecto.
Muchas gracias y nos vemos por aqui.
Re: Armas Orden de Calatrava
A qué te refieres Joaquín? puedes concretar algo más. Yo lo único que se me ocurre es La regla de San Benito, que fue la que la que adoptaron los calatravos y que eran Cisternienses. Cuando fue aprovada por la iglesia como orden militar y religios, al poco de su creación, tuvieron que adoptar esta regla.
Aquí tienes más información sobre esa regla, aunque creo que no te refieres a esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_San_Benito
Aquí tienes más información sobre esa regla, aunque creo que no te refieres a esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_San_Benito
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun Feb 18, 2008 12:17 pm
Re: Armas Orden de Calatrava
Bueno mi buen amigo, creoq ue cuando vengas a alistarte te tendremos que ponernos al dia... aunque no se mas que un mero aprendiz. Lo del cister lo adoptaron ellos mismos, por ser la regla que mas se asemejaba y despues fue ratificada por el Papa en un bula.
Y sobre lo que comentas de la regla... es algo mas que las normas del cister, ya que el cister es una regla para monjes. Despues se hacia una regla donde esplicaba como se debia actuar, el equipamiento, los ropajes e incluso las posesiones de cada caballero. Recuerda que se hacía el voto de pobreza y no se tenian posesiones. Todo era de la orden y ellos dictaban lo que debia poseer cada caballero, bien era cierto que segun la encomienda y la riqueza de esta los materiales eran mas o menos de calidad. Ya hablaremos del tema largo y tendido... y si es en Teruel incluso nos acompaña el amigo Paco que podrá instruirnos mucho mas.
Y sobre lo que comentas de la regla... es algo mas que las normas del cister, ya que el cister es una regla para monjes. Despues se hacia una regla donde esplicaba como se debia actuar, el equipamiento, los ropajes e incluso las posesiones de cada caballero. Recuerda que se hacía el voto de pobreza y no se tenian posesiones. Todo era de la orden y ellos dictaban lo que debia poseer cada caballero, bien era cierto que segun la encomienda y la riqueza de esta los materiales eran mas o menos de calidad. Ya hablaremos del tema largo y tendido... y si es en Teruel incluso nos acompaña el amigo Paco que podrá instruirnos mucho mas.
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun Feb 18, 2008 12:17 pm
Re: Armas Orden de Calatrava
Error segun nos comentaJose Fernandez Llamazares en su libro Historia de las 4 ordenes militares.... "Maestre y freires caballeros vistieron túnicas de estameña blanca , y sobre ellas un escapulario con una capilleta; encima sayos largos, negros, de paño no muy fino.... usando además en el convento mantos blancos, y fuera capas negras."Oscar Torres escribió: por si las moscas mencionaré que tanto el manto como la sobrevesta eran blancas, con una cruz trebolada negra (siglos XII y XIII) o roja (del XIV en adelante) en el pecho, en el lazo izquierdo del manto, y muchas veces también en el casco, como puede verse en las famosas pinturas del castillo Calatravo de Alcañiz. La cruz flordelisada que ahora conocemos no se comenzó a usar hasta el siglo XV.![]()
Un saludo!
Oscarionte
Segun esto, irían completamente de negro cuando saliesen del monasterio... en batalla tambien sería normal quitarse el sayo por ello creo que en todos los frescos salen en blanco.
De todas formas hasta la bula de 1347 que fue donde se adoptó las cruces de color rojo de paño etc... no dice nada sobre que tenga que llevarse cruz en la capa, manto o túnica. En el XIV está claro que aunque lleven la cruz roja la pueden llevar en su capa negra... pero en el XIII si la capa es negra y la cruz negra....
El mismo problema lo tenemos en el caso de los sargentos, que muy a mi pesar no se si los había, si iban de negro... de que color era su cruz en el siglo XIII? Porque no se ven reflejados en ninguno de los frecos del castillo de Alcañiz nadie en negro?
Bueno señores ahi dejo un ordago, a ver si alguien me puede ayudar... porque tenemos que hacer los nuevos trajes.... y estamos en una encrucijada terrible.
Un saludo y gracias a todos.
Última edición por Joaquin_Alcañiz el Mié Feb 04, 2009 5:34 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Lun Feb 18, 2008 12:17 pm
Re: Armas Orden de Calatrava
No me gustaría que mi JK traida por el señor Rufino tocase esa daga en una coreografia, en una algarada ya ni pensar en sacar algo así. Si las Paul Chen estan sufriendo de lo lindo, no quiero ni pensar lo que le pasaría a una de ese tipo.Pablo González escribió:No creo que sea la daga más idónea para recrear a un caballero calatravo...
Además:
Todas nuestras espadas estan hechas en Toledo con acero inoxidable cumpliendo las mas estrictas normas de calidad. Nuestros precios son los más económicos del mercado ya que todas nuestras espadas son enviadas directamente desde la fábrica. Los herreros de espadas de Toledo han sido reconocidos durante siglos por la calidad de sus creaciones.
Depende de lo que estés buscando, claro.
Un saludo
PD: Recreacionistas mamporreros... ya nos valdria la pena tomar unas cuantas clases de esgrima de verdad. Aunque si alguien pudiese recomendarme algun tratado de espada y escudo se lo agradecería... aunque creo que eso no existe.
- Mateo De Prado
- Mensajes: 48
- Registrado: Sab Nov 15, 2008 4:05 pm
- Ubicación: Compostela / Pantón (Lugo)
Re: Armas Orden de Calatrava
De escudo, que al menos yo sepa no. Pero de espada y broquel tienes el: i.33 por ejemplo, me parece que está colgado por el foro el tratado en sí.
Te pongo de todas manera aquí unos links de hammaborg, de técnicas con escudo vikingo, espero que te sirvan, yo creo que son muuy buenos:
http://youtube.com/watch?v=XWSTx0tZHCU
http://www.youtube.com/watch?v=zGNBc7ewusQ&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=KXPujfwQ ... re=related
Y este video de hammaborg también, que trata sobre manejo de espada y broquel, basándose en el i.33 en cuestión:
http://www.youtube.com/watch?v=6nYcNRBa ... re=related
Un saludo!
Te pongo de todas manera aquí unos links de hammaborg, de técnicas con escudo vikingo, espero que te sirvan, yo creo que son muuy buenos:
http://youtube.com/watch?v=XWSTx0tZHCU
http://www.youtube.com/watch?v=zGNBc7ewusQ&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=KXPujfwQ ... re=related
Y este video de hammaborg también, que trata sobre manejo de espada y broquel, basándose en el i.33 en cuestión:
http://www.youtube.com/watch?v=6nYcNRBa ... re=related
Un saludo!
Combatemos por unha ofensa que non infriximos contra aquiles que non vivían pra senterse ofendidos!
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Armas Orden de Calatrava
¡Hola Joaquin!Joaquin_Alcañiz escribió:No me gustaría que mi JK traida por el señor Rufino tocase esa daga en una coreografia, en una algarada ya ni pensar en sacar algo así.
Habría que verla desintegrarse.

Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Armas Orden de Calatrava
Hola Joaquín.
Estuve buscando de dónde salió és ainformación que el señor Fernandez Llamazares puso en su libro, pues mira que me extrañaba, y por lo visto se basa en la regla calatrava del siglo XVII (que por cierto, he podido encontrar en la librería Gabriel Molina, una bastante famosa en Madrid) que me temo que tiene bastante detalles considerablemente modificados con respecto a la que podría ser la regla vigente en el siglo XIII.
Los datos que aportaba yo los saqué principalmente de los trabajos de Carlos de Ayala Martínez, y sobre todo de las pinturas del Castillo de Alcañiz, en las que se muestra claramente a los caballeros Calatravos y Santiaguistas, todos de blanco y con sus cruces negras treboladas en sobrevestas, cascos, escudos y gualdrapas (los Calatravos) y rojas conteniendo conchas dentro los santiaguistas en las mismas zonas.
En la regla original, en realidad sólo prohíbe utilizar determinados colores en las ropas de los caballeros, considerados inapropiados para su voto de pobreza por demasiado ostentosos (verde, rojo, amarillo, etc...) aunque por las pruebas perece desprenderse que en orden de batalla todos iban uniformados de igual forma, o al menos parecido, y que ésta prohibición se refería más bien a las vestiduras en tiempos de paz y dentro del convento. En batalla, se sabe que de negro sólo fueron los Hospitalarios hasta la mitad del siglo XIII, el resto de las ordenes militares vestían generalmente de blanco, tanto las españolas como las internacionales.
Un saludo!
Oscarionte
Estuve buscando de dónde salió és ainformación que el señor Fernandez Llamazares puso en su libro, pues mira que me extrañaba, y por lo visto se basa en la regla calatrava del siglo XVII (que por cierto, he podido encontrar en la librería Gabriel Molina, una bastante famosa en Madrid) que me temo que tiene bastante detalles considerablemente modificados con respecto a la que podría ser la regla vigente en el siglo XIII.
Los datos que aportaba yo los saqué principalmente de los trabajos de Carlos de Ayala Martínez, y sobre todo de las pinturas del Castillo de Alcañiz, en las que se muestra claramente a los caballeros Calatravos y Santiaguistas, todos de blanco y con sus cruces negras treboladas en sobrevestas, cascos, escudos y gualdrapas (los Calatravos) y rojas conteniendo conchas dentro los santiaguistas en las mismas zonas.
En la regla original, en realidad sólo prohíbe utilizar determinados colores en las ropas de los caballeros, considerados inapropiados para su voto de pobreza por demasiado ostentosos (verde, rojo, amarillo, etc...) aunque por las pruebas perece desprenderse que en orden de batalla todos iban uniformados de igual forma, o al menos parecido, y que ésta prohibición se refería más bien a las vestiduras en tiempos de paz y dentro del convento. En batalla, se sabe que de negro sólo fueron los Hospitalarios hasta la mitad del siglo XIII, el resto de las ordenes militares vestían generalmente de blanco, tanto las españolas como las internacionales.
Un saludo!
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado