Antonio, tampoco es grave.

Como ya he mencionado en medio de la filípica de antes, Caballeros del Santo Sepulcro sí que hubo, y sigue habiendo, solo que no eran una Orden Militar al uso, sino una orden de Caballería seglar, como las de la Jarretera, la Estrella o el Toisón de Oro. Y además sirviendo como donados a la iglesia Sepulcrista de Jerusalén, así que tampoco está mal.
Lo que desde luego parece claro, es que tanto la Orden seglar de caballería del santo Sepulcro, como la congregación canónica del mismo nombre disfrutaron de un inmenso prestigio en toda la cristiandad. El hecho de que casi toda la alta nobleza Europea quisiera formar parte de la Orden de caballería es revelador, y que se conservase dicha Orden aun tras la abolición de la Clerical hasta la actualidad, más aún.
La iglesia del Santo Sepulcro, por su parte, debe haber sido desde el principio no sólo la que más influencia y poder tendría en Tierra Santa, sino también la más implicada en su defensa y expansión por lo que se deduce de sus numerosas participaciones con hombres, dinero y material de guerra y hospitalario en tantas batallas y asedios. En vista de ésto no es de extrañar la cantidad de donaciones recibidas por los diversos reyes, como sucedió también con el Temple y las demás Órdenes Militares.
La Iglesia Sepulcrista debió destacar bastante tanto en prestigio como en significado simbólico y religioso, y puede que eso inclinase a Alfonso I el Batallador a incluirla en su famoso testamento junto al Temple y el Hospital. Que muchos caballeros que no querían ingresar en las Órdenes Militares regulares decidieran comprometerse con el Santo Sepulcro haciéndose donados suyos habla también a las claras del aura que rodearía a la iglesia jerosimilitana.
También parece que una vez terminada la aventura de Tierra Santa la Orden Sepulcrista (la religiosa) se concentró, como por otra parte parece natural, en seguir combatiendo al islam para ayudar en la reconquista española, poniendo más carne en el asador que antes, y favoreciendo más al reino que más les favorecía a ellos, claro. (Quid por quo, como decía el Caníbal Lécter

)
Un placer poder debatir con Vuesa Merced, Seoman, sobre temas que es evidente que nos gustan tanto y de paso enriquecen el nivel del Foro.
Y muchas gracias al Hermano Frey Paco Illescas por su reconocimiento, que viniendo de alguien tan erudito en tales vericuetos es un auténtico elogio hacia mi humilde persona

.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)