¿Esgrima Histórica moderna o Esgrima Historica Antigua?

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mié Nov 24, 2004 12:57 pm

Siguiendo el link de los meisterhauen dado por Francisco Uribe me encontre con unos comentarios en la misma linea por Clements:

http://www.thearma.org/essays/historyandheritage.html

En todo este asunto yo creo que la destreza española tiene una ventaja y dos desventajas.

La primera es el conservadurismo. A lo largo de un siglo y medio y una treintena de manuales los mismos movimientos y tecnicas han sido analizados desde otras tantas perspectivas y mentalidades, apilando "comentario a..." sobre "comentario a..." y al mismo tiempo sin sacar los pies del tiesto atreviendose a innovar. Claro que hay que tener muchas narices y tiempo para analizar esas 30 visiones del asunto. (Creo que la unica lista publica que he visto es la de http://www.plumes.org/destreza/destreza_sources.html)

Las desventajas son la falta de una linea de practica ininterrumpida hasta hoy dia y la busqueda en los manuales de un ideal esgrimistico matematicamente perfecto y sin sordideces. Claro que esto ultimo debe de ser facil de cambiar a una practica mas mundana.

A todo esto parece que son al menos 4 los linajes de "destreza española" que han surgido en los ultimos 15 años o incluso antes.

-Ricardo Pous, que posiblemente se base en una linea teatral mas antigua. Y que es quizas aunque se note poco en internet, el que haya alcanzado mas dispersion, aunque limitado hasta hace poco al ambito teatral.
-Ramon Martinez, en USA
-Alberto Bomprezzi, al que sigo sin conocer (voy a tener que ir esa exhibicion en el museo :D )
-Prima Spada en Australia, aunque no tengo nada claro que estan haciendo. Siguen a ese hereje de Thibault, del que Narvaez decia que debia de ser fulminado por un rayo.
http://homepage.powerup.com.au/~pssf/

Y supongo que tambien habra un grupo dentro de ARMA. Y Puck and Mary Curtis intentando aclararse con el español sacan mas gente interesada en sus:
http://www.plumes.org/destreza/fencing_links.html

Yo de momento parece ser que practico una version derivada en parte (menos violenta creo) de Ricard Pous y ya he encontrado serias divergencias respecto a lo que muestra Ramon Martinez en sus videos (por ejemplo la posicion de la mano al afirmarse, uñas arriba para Martinez, uñas adentro para mi...).

mdlbrq

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mié Nov 24, 2004 7:23 pm

En la recapitulacion de grupos que hacen destreza española me he dejado el Centro Nacional de Esgrima y los cursos impartidos por Jesus Esperanza, que supongo que tiene un origen diferente a los anteriores.

mdlbrq
PD. Y la Sala d'armes de Valencia, seguiria tambien a Ricard Pous http://www.terra.es/personal7/esgrimania/

Minoton
Mensajes: 162
Registrado: Mié Jun 30, 2004 10:28 am
Contactar:

Mensaje por Minoton » Jue Nov 25, 2004 7:46 am

Creo que hay una grandisima diferencia enre como tiramos ahora y como lo hacían antiguamente: la muerte.

La muerte era algo unido a la practica de la espada, los practicantes veían morir, mataban y morían. Los maestros podían ser retados o ver como sus alumnos eran muertos y mutilados y con ellos su prestigio.

No se sabía si mañana ibas a morir, me da lo mismo en una callejuela de la judería de Toledo que en el asedio de cualquier castillo o en un duelo porque las sayas de la katana se habían tocado.

Esa sensación de muerte de la que nosotros carecemos hace que nuestro "arte" no sea más que una mera aproximación, un simulacro independientemente que practiquemos con espadas identicas en peso o forma o cualquier otra cosa.

En resumidas cuentas: ni matamos ni morimos como mucho perdemos yo creo que cualquier "antiguo" diría: ¡¡¡MARICONADAS!!!.

Ya sabeis esto es una opinion y como lo culos cada uno tiene la suya.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.

Avatar de Usuario
Alberto Bomprezzi
Madrid
Madrid
Mensajes: 1626
Registrado: Dom May 25, 2003 10:06 am
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)

Mensaje por Alberto Bomprezzi » Lun Nov 29, 2004 12:52 pm

Bueno lo cierto es que yo estoy de acuerdo con Paniagua. La esgrima histórica guarda un tremendo paralelismo con la musica antigua. Como ya otros habeis mencionado y explicado con muchos y muy buenos argumentos no es posible no hacer una reinterpretación de lo que estudiamos.

Si la ciencia de la esgrima es algo fijo, y la tenemos codificada en los tratados, su inevitable interpretación es extremadamente variable y está sujeta a una gran cantidad de factores tremendamente mutables. Por ello como han comentado Makilari, Leonardo o Minoton los valores imperantes, las leyes, la moral, la educación modifican de tal manera la percepción emocional que se tiene durante un combate que no podemos pretender afornatrlo como ellos hacían porque pertenecemos a épocas y contextos históricos diferentes.

En mi opinión lo que podemos hacer es con los libros en la mano una buena réplica en la otra y un montón de trabajo físico buscar nuestro camino teniendo en cuenta siempre que debemos buscar acciones con lógica marcial y efectivas. Los libros pueden y deben ayudarnos puesto que nos marcan el camino a seguir. Y en la medida de lo posible es bueno que los practicantes de varias escuelas se conozcan y tiren entre ellos, para comparar los enfoques, las técnicas y progresar ya sea tecnicamente, ya sea a nivel emocional. Nunca seremos como ellos ni podremos entenderlos del todo; pero es bonito intentarlo, y divertido 8) .

Alberto
"La espada es la luz con que sale al mundo el corazón, y aunque tu le des lecciones de amor tiernas y acabadas, no ha de mover corazones hombre que no mueva espadas"

Francisco Uribe
Mensajes: 233
Registrado: Mar Ago 26, 2003 10:41 pm
Ubicación: East Lansing, Michigan. USA.
Contactar:

Mensaje por Francisco Uribe » Mié Dic 01, 2004 11:46 pm

Alberto Bomprezzi escribió: Nunca seremos como ellos ni podremos entenderlos del todo; pero es bonito intentarlo, y divertido 8) .
Alberto
Bravo!

:wink:
Francisco Uribe Romeo
Increible facedor de entuertos.
[email protected]
Miembro de La Asociacion para las Artes Marciales Renacentistas (ARMA).
http//www.thearma.org

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado