Para los maestros D. Marino Acosta y Carlos Darias, ha sido una oportunidad no solo de poder difundir una de las artes más singulares de lucha con palos. Sino también una forma de promover sus costumbres y la cultura de su pueblo fuera de las fronteras de su querida tierra. A partir de ahora, Canarias no solamente será conocida como un lugar de esparcimiento y recreo. Tras esa efímera imagen de paraíso del turismo, Canarias será considerada como un lugar que atesora una gran riqueza cultural de incalculable valor. Nuestro deseo es, que los futuros practicantes del Juego del Palo Canario aprendan a amar paralelamente este arte como el conjunto de tradiciones de nuestra tierra, al igual que a sus gentes.
El primer día de seminario se realizo en la ciudad de Barcelona, donde a pesar del gran esfuerzo realizado, tanto económico como humano por desplazarnos hasta esta ciudad, no fue recompensado con una gran afluencia de participantes. Las pocas personas que decidieron asistir al seminario, salieron sumamente satisfechas. Con la certeza de continuar con esta practica. A todos ellos, muchas gracias por confiar en nosotros. Por nuestra parte, el esfuerzo ha sido bien empleado. Hemos tomando contacto con algunos practicantes de alto nivel en Nin Jitsu, Karate, Kali, Ku Sool Won etc.. La semilla esta puesta con el deseo de que en un futuro fructifique en una escuela Catalana del Juego del Palo Canario.


El resultado del Curso en Cartagena tuvo una mayor acogida. Aunque como sucedió en Barcelona, hubieron algunas bajas de ultima hora. Un maestro de Kali de Noruega no pudo asistir por cuestiones de trabajo. Este Sr, que tiene un alto nivel en Artes Marciales Filipinas, representa a la WEKAF (Federacion Mundial de Eskrima) en su país. El año pasado, se desplazo desde Oslo hasta Cartagena para recibir clases particulares. Se fue tan maravillado con lo que vio, que tiene previsto introducir esta disciplina en su país. También contamos con la participación de dos practicantes de esgrima antigua que se quedaron asombrados por la eficacia y didáctica de esta esgrima de palos. Tanto es así, que se han unido incondicionalmente a nuestra escuela de Palo Canario de Cartagena. También quiero comentar una anécdota que surgió en Cartagena con una chica de 40 años que es Tinerfeña y reside por razones de trabajo en Cartagena, desde hace unos diez años. Quedo sorprendida de que aquí se este promoviendo esta actividad. Así que decidió apuntarse al curso. Siendo Canaria, nunca anteriormente había practicado el Juego del Palo, y este ha sido el lugar y el momento oportuno para iniciarse en esta practica y mantener un vínculo con su tierra.
Este curso se ha realizo en la península por tercera vez consecutiva, gracias al incipiente deseo de Alfonso Acosta (presidente de la Asociación Dog Brothers Martial Art de España.) en su empeño esta en dar a conocer esta practica milenaria, que era totalmente desconocida. Alfonso es de sangre canaria y siempre a sentido el deseo de profundizar en la cultura de sus abuelos. Esto le ayudo a descubrir el Juego del Palo Canario. Pero como todo en esta vida tiene un comienzo, tuvieron que coincidir un cúmulo de casualidades para que el Juego del Palo Canario sea hoy una realidad en la península. Donde ya cuenta con un nutrido grupo de practicantes y simpatizantes. Indiscutiblemente la labor de promoción que se ha llevado a cabo durante estos tres años, se ha convertido en el puente necesario para que esta esgrima de origen guache se de a conocer en nuestra tierra, y a partir de aquí, seguro que al resto del mundo.


El próximo mes de septiembre sale al público un video didáctico con la revista Cinturón Negro. Se grabo el año pasado y esperamos sea determinante para que practicantes de otras disciplinas se
animen a conocer esta esgrima. Que además de ser muy nuestra, por su peculiar característica de no ser un arte marcial oriental, no esta reñida con la practica de otros sistemas de lucha o arte marcial. Es un complemento ideal para todos aquellos que buscan practicar una actividad que ofrece diversidad de ventajas. Tradición, deporte, arte marcial, simplicidad, eficacia, diversión, sin politiqueos, etc.

