El Justador de Zaragoza

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

El Justador de Zaragoza

Mensaje por JRamos-midelburgo » Lun Nov 03, 2008 2:51 pm

Este edificio aparecio como escenario en uno de los capitulos-entremes del libro de Rosa Laborda sobre Pacheco. Curiosamente me he vuelto a tropezar con el recientemente. Con la de gente aficionada a las espadas que hay por Zaragoza, seguro que tiene un cierto interes:

Descripción histórica de la antigua Zaragoza y de sus términos municipales.
por Tomás Ximénez de Embún y Val. (sobre el autor: http://www.enciclopedia-aragonesa.com/v ... z_id=13066)
Zaragoza 1901.

Lo más interesante viene en la pagina 113, recorriendo la parroquia de la Magdalena y la zona de la antigua universidad (por el Coso bajo):

... y cerca se hallaba el Justador, por cuya conservación tanta solicitud mostró el Concejo Municipal (1). Llamábase Justador, al gimnasio en donde los jóvenes de la sociedad zaragozana, se ejercitaban en el manejo de las armas: bajo la dirección del maestro ó maestros de esgrima de la Ciudad, adquirían en el la práctica y destreza necesarias, para poder tomar parte con lucimiento en públicas justas y torneos.
Con suma frecuencia, los Jurados concedían permiso, á cuantos caballeros y ciudadanos lo solicitaban, para armar palenques y telas de justa, generalmente en el Coso ó en el Mercado (2).
Se encargaban á veces de organizar estos fastuosos espectáculos, corporaciones poderosas y distinguidas; tales como, el Consistorio de Diputados ó la cofradía del señor San Jorge.
En algunas ocasiones y con motivo de solemnizar faustos acontecimientos, los Jurados mismos, se constituían en mantenedores y paladines de la fiesta (3).
Cuando se celebraban justas de las llamadas reales, contribuían á su mayor ostentación y brillantez las fuerzas aunadas de todo el Reino.
Á fines del siglo XVII fueron cayendo en desuso estos marciales entretenimientos; en el siglo XVIII, el Justador, medio derruído y olvidado ya, era conocido con el humilde título de el Picadero Viejo.

(1) Actas del año 1561 y otros.
(2) Actas de 1561, 1594, 1602, etc
(3) Actas de 1472, 1490, etc.

Por otras fuentes he visto que el edificio fue renovado en 1575 a cuenta del municipio.

Creo que por cortesia de los franceses solo disponemos de actas municipales desde 1440 y debe de haber lagunas. Aun asi habria que ir mirando de como se les puede echar un ojo porque suena que puede haber cosas substanciosas (en una copia pachequista manuscrita en Lovaina aparece como oferente un maestro de esgrima de Zaragoza)...

La calle del Justador, ahora del Dr. Palomar, fue una de las zonas mas castigadas en 1808. Los franceses tardaron 10 dias en recorrerla, volando los edificios con los defensores dentro, uno a uno. Supongo que ese fue el fin de la historia de 4 siglos del Justador. Bueno, mejor que la piqueta. En esa calle queda un solo edificio anterior al siglo XIX: http://www.asociacionlossitios.com/doctorpalomar.htm

El libro tiene tambien un parrafito dedicado a 4 espaderos de la calle de las Armas y sus marcas, incluyendo un Julian del Rey, de cuya presencia hay documentación a mediados del XVI (dificilmente sea el mismo de Fernando V) y un par de relatos de duelos famosos en el siglo XVI (Castello contra Ansa), por una apuesta en un juego de pelota...Si es que las cosas no cambian... (...y tanto que no cambian que la moreria actual esta en el mismo sitio que en el XVI. Y el Burdel Nuevo se instalo en el siglo XV, justo donde siguen las putas de hoy dia (calle Pignatelli), aunque la verdad es que la re-putacion de donde estaba el Burdel Viejo no habia mejorado substanciamente hasta hace no mucho).

mdlbrq

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado