Infantería vs Caballería. ¿Qué arma decidía las batallas?
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 245
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 11:18 pm
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
Presentacion
Llevo un tiempo visitando vuestro foro y al me he decidido a escribir en él, y por supuesto lo primero es saludar a todos los foristas.
En relación al tema de la caballería versus infantería creo que es muy revelador el analisis de hace Ebonense en el siguente foro : http://www.historialago.com/leg_01000_f ... nea_03.htm
Yo comparto su opinión de que la caballería es un arma demoledora pero muy fragil y en consecuencia hay que cuidarla con mimo, cargar colina arriba entre un lodazal y frenta a 5.000 arqueros como en Crecy no me parece una buena forma de cuidarla.
Se ha dicho por aqui que la caballería se sacrifica por la infantería y es cierto, pero no es menos cierto que la infantería se sacrifica por la artillería y eso no implica que esta fuese superior a la infantería, si la caballería se sacrifica por las demás armas es solo cuestión de movilidad y es evidente que una tropa de caballería tiene más facil aguantar un rato y luego salir corriendo.
Yo no despreciaría al ajedrez como metodo de explicar tacticas y estrategias, el escenario es distinto, pero los principios son los mismos. Básicamente y sin entrar en honduras:
1º Desplegarse convenientemente.
2º Ocupar el centro (lease promontorios y lugares estratégicos)
3º Formar una buena estructura de peones que no presente brechas y debilidades.
4º Atacar la debilidades del contrario bien con un ataque de piezas que suele ser de caracter táctico (carga de caballería) o de peones más lento y complicado pues se compromete nuestra posición (carga de infantería).
5º Explotar las brechas producidas normalmente con la incursión de nuestras piezas ligeras o pesadas (carga de caballería)
6º Masacrar los restos del rival.
Creo que tanto vale para una batalla como para una partida de ajedrez.
En relación al tema de la caballería versus infantería creo que es muy revelador el analisis de hace Ebonense en el siguente foro : http://www.historialago.com/leg_01000_f ... nea_03.htm
Yo comparto su opinión de que la caballería es un arma demoledora pero muy fragil y en consecuencia hay que cuidarla con mimo, cargar colina arriba entre un lodazal y frenta a 5.000 arqueros como en Crecy no me parece una buena forma de cuidarla.
Se ha dicho por aqui que la caballería se sacrifica por la infantería y es cierto, pero no es menos cierto que la infantería se sacrifica por la artillería y eso no implica que esta fuese superior a la infantería, si la caballería se sacrifica por las demás armas es solo cuestión de movilidad y es evidente que una tropa de caballería tiene más facil aguantar un rato y luego salir corriendo.
Yo no despreciaría al ajedrez como metodo de explicar tacticas y estrategias, el escenario es distinto, pero los principios son los mismos. Básicamente y sin entrar en honduras:
1º Desplegarse convenientemente.
2º Ocupar el centro (lease promontorios y lugares estratégicos)
3º Formar una buena estructura de peones que no presente brechas y debilidades.
4º Atacar la debilidades del contrario bien con un ataque de piezas que suele ser de caracter táctico (carga de caballería) o de peones más lento y complicado pues se compromete nuestra posición (carga de infantería).
5º Explotar las brechas producidas normalmente con la incursión de nuestras piezas ligeras o pesadas (carga de caballería)
6º Masacrar los restos del rival.
Creo que tanto vale para una batalla como para una partida de ajedrez.
José J. Alonso
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¡OOOhhh! ¡El gurú de la infantería ha hablado! ¿Sería su alteza tan mágnanimo para explicarnos a nosotros, pobres e ignorantes mortales, cuales son los crasos errores de ese malvado hereje que se atreve a insinuar que la infantería podría no ser el arma perfecta? Nada, nada, a la caballería napoleonica se la combate con arcos de 150 kg (-"serán libras", -"No, son kilos")Vengador escribió:He leido el foro ese, y francamente, si la infantería se limitase a dejarse asesinar, hace tiempo que se habrían acabado las guerras. Lo que ha escrito ese señor no se puede llamar ni siquiera análisis, es sólo una fantasía.
Tio, hay que tener mucho "lo que sea" para que tú califiques como "fantasias" los mensajes en cuestión: deberías tener un poco de respeto a una persona que, a diferencia de ti, ha disparado un mosquete unas cuantas veces, ha formado en linea y en cuadro y aporta más datos y referencias en cuatro mensajes que tú en toda esta discusión.
Un poco de humildad no te vendría mal (a no ser que seas omniscente, que todo puede ser)
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
Precísamente yo si he disparado un mosquete, que también precísamente no se usaban en la edad media, y precísamente en competición no jugando a los soldasditos.
Sois una pandilla de cínicos lso que insistís en la supoerioridad de la caballería. Como dicha superioridad no ha existido jamás os dedicais a buscar excusas para todas las derrotas que acumula, mientras que os parece lo más natural utilizar como prueba de esa superioridad los casoso en que la caballería se empleó para lo que sirve: explotar el éxito de otras armas o aprovecharse de errores o debilidades del contrario.
Sois una pandilla de cínicos lso que insistís en la supoerioridad de la caballería. Como dicha superioridad no ha existido jamás os dedicais a buscar excusas para todas las derrotas que acumula, mientras que os parece lo más natural utilizar como prueba de esa superioridad los casoso en que la caballería se empleó para lo que sirve: explotar el éxito de otras armas o aprovecharse de errores o debilidades del contrario.
Última edición por Vengador el Mar Nov 16, 2004 5:19 pm, editado 1 vez en total.
Te lo voy aponer tan fácil como a otros antes:
Dame un sólo ejemplo en que la caballería haya sido capaz de romper una formación de infantería disciplinada y bioen equipada. Como ya he dicho más veces, no me sirve que unos franceses coloquen a unos infelices para asesianrles. Eso avalaría la supuesta superoridad de la caballería. Pero no el que la caballería se use comolo que es (ella y las demás armas): un auxiliar de la infantería.
La caballería francesa jamás se comió una rosca en el campo de batalla y lso franceses sólo empezaron a pintar algo cuando acumularon artillería de pólvora.
Dame un sólo ejemplo en que la caballería haya sido capaz de romper una formación de infantería disciplinada y bioen equipada. Como ya he dicho más veces, no me sirve que unos franceses coloquen a unos infelices para asesianrles. Eso avalaría la supuesta superoridad de la caballería. Pero no el que la caballería se use comolo que es (ella y las demás armas): un auxiliar de la infantería.
La caballería francesa jamás se comió una rosca en el campo de batalla y lso franceses sólo empezaron a pintar algo cuando acumularon artillería de pólvora.
Por lo que dices, el resto de armas (altilleria, cabelleria, ingenieros,...) son auxiliares de la infanteria.
Pero yo me pregunto, ¿que sentido tiene crear un cuerpo nuevo para que este al servicio de otro?. Sera que ciertas en ocasiones, la infanteria no sea capaz de hacer frente a ciertas situaciones.
Pero yo me pregunto, ¿que sentido tiene crear un cuerpo nuevo para que este al servicio de otro?. Sera que ciertas en ocasiones, la infanteria no sea capaz de hacer frente a ciertas situaciones.
-
- Mensajes: 245
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 11:18 pm
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
Se me ocurre que..........
Última edición por Caballero Negro el Mié Nov 17, 2004 11:58 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 245
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 11:18 pm
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
............el amigo vengador tiene la cabezota como una piedra de granito y que por más razones y datos que se están dando, no le vamos a sacar de sus trece, así que, a pesar de que el marcador está 12 a 0 a favor del resto del mundo, el partido ha dejado de tener interés para mí.
Última edición por Caballero Negro el Jue Nov 18, 2004 12:01 am, editado 1 vez en total.
Tu mismo te has dado la explicación.Por lo que dices, el resto de armas (altilleria, cabelleria, ingenieros,...) son auxiliares de la infanteria.
Pero yo me pregunto, ¿que sentido tiene crear un cuerpo nuevo para que este al servicio de otro?. Sera que ciertas en ocasiones, la infanteria no sea capaz de hacer frente a ciertas situaciones.
Veo (y no lo digo precísamente por tí, que te has molestado en pensar la respuesta a tu pregunta) que en este foro flaquea la cultura militar, que no consiste solamente en haber leido muchos libros, sino en empezar por tener claros los conceptos y en pensar un poquito sobre lo que se lee.
La infantería es el arma más importante porque es la únicaque puede dominar el terreno. Tiene la capacidad de choque para llegar hasta el enemigo y destruirle y puede atacar y defender. Por contraste la artillería apoya por el fuego, los ignenieros apoyan a la infantería proporcionándole movilidad y defensas o quitándoseles al enemigo y la caballería actún por el movimiento realizando muchas misiones muy importantes (reconocimiento, hostigamiento, cubrir huecos, explotación del éxito e incluso sacrificarse en favor de las demás armas).
Ya, ¿pero tu piensas lo que escribes?.
Venga hombre si creo que todo el mundo esta de acuerdo que ningun cuerpo es autosuficiente, y que todos dependen de todos.
Pero leches (se puede decir "leches"), si le quitas los ingenieros, las zanjas quien las hace. Es decir que la caballeria llega ordenada, sin caballos cojos, ni jinetes descabalgados. Si le quitas la artilleria, te pasa lo mismo.
Solo te queda una cosa, hacer un frente de infanteria (podrian ser piqueros), como el que te esta diciendo DitraTron. Para que la infanteria por si solo sea capaz de contrarestas a la caballeria. Y entonces estamos hablando de unas diferencias numericas considerables.
Venga hombre si creo que todo el mundo esta de acuerdo que ningun cuerpo es autosuficiente, y que todos dependen de todos.
Pero leches (se puede decir "leches"), si le quitas los ingenieros, las zanjas quien las hace. Es decir que la caballeria llega ordenada, sin caballos cojos, ni jinetes descabalgados. Si le quitas la artilleria, te pasa lo mismo.
Solo te queda una cosa, hacer un frente de infanteria (podrian ser piqueros), como el que te esta diciendo DitraTron. Para que la infanteria por si solo sea capaz de contrarestas a la caballeria. Y entonces estamos hablando de unas diferencias numericas considerables.
Hazlo, o no lo hagas. Pero no lo intentes.
¿qué pasa, que la infantería no cava zanjas?
Vale, ponme un ejemplo histórico, que yo ya te lso he puesto de lo contrario y encima con la infantería en inferioridad numérica.Solo te queda una cosa, hacer un frente de infanteria (podrian ser piqueros), como el que te esta diciendo DitraTron. Para que la infanteria por si solo sea capaz de contrarestas a la caballeria. Y entonces estamos hablando de unas diferencias numericas considerables.
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
A falta de uno, dos:Vengador escribió:Vale, ponme un ejemplo histórico, que yo ya te lso he puesto de lo contrario y encima con la infantería en inferioridad numérica.
http://www.adap.es/bernardo/losarapiles ... IdTitulo=4
http://www.adap.es/bernardo/losarapiles ... dTitulo=11
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
Para empezar, no sabía que Wellington hubiese combatido en la Edad Media.
Arapiles:
Como bien dice el artículo, se trata de una acción de explotación del éxito tras la batalla, que entra bien dentro de las características reales de la caballería y distando mucho de decidir la batalla, ya que el enemigo se encontraba en plena retirada.
La primera descarga de mosquetería se hizo a 16 m (y gracia s a ella se enterraron de que los franceses les atacaban)y apenas causó bajas. La segunda, ya con la caballería atacando se hizo a 8 m.
Somosierra:
Esto si acaso es un ejemplo de estupidez militar o de simple sadismo al mandar a unos hombres a una muerte segura e inútil
Arapiles:
Como bien dice el artículo, se trata de una acción de explotación del éxito tras la batalla, que entra bien dentro de las características reales de la caballería y distando mucho de decidir la batalla, ya que el enemigo se encontraba en plena retirada.
Una unidad de caballería que explotaba el éxito cayó en una emboscada francesa y en buen orden cambió la dirección de su ataque para contrarresatar la emboscada.Además, el 23 de julio de 1812, se produjo un acontecimiento inusual en el pueblo salmantino de Garcihernández: la caballería logró romper los cuadros de infantería.
La primera descarga de mosquetería se hizo a 16 m (y gracia s a ella se enterraron de que los franceses les atacaban)y apenas causó bajas. La segunda, ya con la caballería atacando se hizo a 8 m.
Pues vale, te concedo que la caballería, una sóla vez en la historia, ha roto un cuadro de infantería en retirada y más por las circunstancias (a esa distancia (16 m)o cargas contra la emboscada o el enemigo acaba contigo). Pero vamo, para tí la perra chica. Eso si, la batalla no se decidió por eso.Irónicamente lo que en principio debía ser más perjudicial para los alemanes se convirtió por una casualidad en la destrucción de los franceses. El mismo Von der Decken, que había sido herido en la primera descarga, se las arregló para mantenerse sobre su silla de montar. La segunda descarga hirió de muerte a Von der Decken cuyo caballo se precipitó violentamente contra el cuadro francés llevándose por delante todo lo que encontró. El resultado fue un hueco en el cuadro francés, correspondiente al espacio ocupado por ocho hombres, por el cual los dragones pudieron penetrar en el cuadro y cargar con sus temibles espadas largas de hoja recta. El cuadro francés se convirtió en un caos de hombres muriendo o tirando sus armas y rindiéndose.
Somosierra:
Napoleón encuentra el paso obstruido por nada menso que 9.000 españoles y 16 cañones. Naturalmente ordena un carga de 80 polacos que es fácilmente rchazda (menudo genio!). Empeñado en no ceder a la razón ordena que ataque toda la caballeríapolaca que es aplastada. Después se ataca con la infantería que logra flanquear los cañones y una vez decidida la batalla se explota el éxito con más infantería y caballería.El hecho bélico en sí fue bastante insignificante y se habría olvidado si no hubiera sido por el valor demostrado por las tropas protagonistas del mismo.
Esto si acaso es un ejemplo de estupidez militar o de simple sadismo al mandar a unos hombres a una muerte segura e inútil
Sinceramente, ¿comprendes lo que lees?Nos contaron la carga del escuadrón de Dziewanowski, en la que más de la mitad de los hombres habían perecido.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado