Utilidad
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Utilidad
Creo que el punto numero doce de este FAQ es mas que suficiente para resolver esa duda :
http://www.esgrimaantigua.com/FAQ.php
La cuestion es, ¿Le buscarías tu alguna utilidad?. Yo personalmente no lo veo para nada necesario para que sea importante en la decisión de si practicarla o no.
http://www.esgrimaantigua.com/FAQ.php
La cuestion es, ¿Le buscarías tu alguna utilidad?. Yo personalmente no lo veo para nada necesario para que sea importante en la decisión de si practicarla o no.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
Re: Utilidad
Muchas gracias por remitirme a ese post.
Re: Utilidad
Practicar algo que te gusta, entrenamiento de cuerpo y mente, desahogo de tensiones, conocer gente con gustos similares, aprender nuestra historia...
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Utilidad
Depende de lo que se entienda por eso: si estamos hablando de los efectos saludables de hacer un cambio de chip y concentrarnos en algo de lo que obtenemos disfrute, de acuerdo; si te refieres a una válvula de escape de una agresividad contenida, pues va a ser que no. Y no es que yo lo diga, que por ejemplo ya lo hace Doebringer en el siglo XIV (y gracias a Carlos Negredo por la cita, que la puso en otra tira para explicar otra cosa, pero aquí tambien viene que ni pintada):shogun escribió:... desahogo de tensiones...
"Si eres un luchador y deseas aprender y comprender el arte de la espada, si lo buscas de veras, pues es un arte noble, el orgullo y regocijo de caballeros y hombres de armas, si luchas justamente, entonces te ofreceré tres consejos, con los que lucharás de la forma correcta. Recuerda estos consejos.
El primer consejo dice:
-Si luchas con control, sin ira y de acuerdo a estas enseñanzas, todo te irá bien."
Hanko Doebringer, códice HS 3227a, fol 43 recto
O parafraseando a un gran philósopho: "la ira conduce a la desconcentración, la desconcentración conduce al descontrol, y el descontrol te lleva al extremo equivocado de la espada del contrario"

Así, a aquel que piense del estilo de "Vaya dia de m* que he tenido en curro: me voy a esgrima a desfogarme repartiendo yoyas como panes" le espera ración doble de frustración, ya que está más que demostrado, antes y ahora, que quien entra "encendido" en el asalto queda a merced de su oponente.
Por otro lado, sí tiene que haber agresividad en el combate: al fin y al cabo es un arte marcial, y tiene (o tenía en su monento histórico) el sano objetivo de mantener nuestro pellejo intacto, cosa que las más de las veces pasaba por quitar de enmedio al de enfrente. Pero es una agresividad fría, que marca constantemente el objetivo (salir "vivo", probablemente por encima del "fiambre" del contrario) pero que nunca debe de afectar a los medios: principalmente, no debe de condicionar inconscientemente nuestro planteamiento táctico del asalto.
Además, sí tiene cabida lo que podríamos llamar "agresibidad táctica": habiendo establecido que nuestro oponente se ve afectado negativamente por la presión a la que le sometemos, puede resultar seguro desplegar mayores niveles de agresividad en nuestro planteamiento táctico, lanzando continuamente ataques que le mantengan a la defensiva. Pero si nos equivocamos al estimar las capacidades del contrario, resultará que lo que a nosotros nos parece un esfuerzo al límite para salvarse de nuestros constantes ataques es una serena y segura espera a que nosotros cometamos el error al que nuestro (relativo) descontrol acabará llevándonos para aprovecharlo.
Bueno, a lo mejor esta filípica ha quedado un poco fuera de lugar, y probablemente shogun no se refería a darle al rollo berseker cuando hablaba de "desahogar tensiones", pero en fín, ahí queda eso.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
-
- Mensajes: 126
- Registrado: Dom Ene 01, 2006 8:05 pm
- Ubicación: Trebujena. Cádiz
Re: Utilidad
Ya que estamos en ésto, con que edad mínima se podría empezar a practicar ropera o mano y media, y si influye ser niño o niña ( lo digo por la fuerza física y otras cuestiones, no por machismo, feminismo, ni nada que se le parezca ) y si sería incompatible con la esgrima deportiva.
Saludos.
Saludos.
Sin Flandes no hay nada
- José-Manuel Benito
- Mensajes: 600
- Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
- Ubicación: Villa de las Ferias
Re: Utilidad
Hombre, diferencia de fuerza física puede haber, pero te aseguro que casi todas las que practican mano y media a mí me dejarían hecho un guiñapo
Con técnica se puede paliar la fuerza física e incluso ahorrar energía.
Respecto a si es compatible con la deportiva, pues supongo que es como preguntar si el karate y el aikido son compatibles. O el Kendo con la esgrima occidental. O con el ciclismo. Imagino que al ser cosas distintas (aunque coincidan en algunos puntos) no tienen porqué ser incompatibles.
Yo doy la razón a don Luis Miguel, el Autocontrol es uno de los beneficios de esta actividad. La conciencia de lo que estás haciendo en cada momento, la necesidad de concentración y autoobservación... De todos modos, esas cosas si que ayudan a desconectar, o te obligan a desconectar y sí creo que te libran del estrés.
Para quien quiera arrear yoyas y soltar adrenalina a lo bruto yo aconsejaría otro tipo de actividad, con simuladores acolchados y esas cosas
o la recreación, que ponerse treinta kilos de metal necesita desatar mucha energía 

Con técnica se puede paliar la fuerza física e incluso ahorrar energía.
Respecto a si es compatible con la deportiva, pues supongo que es como preguntar si el karate y el aikido son compatibles. O el Kendo con la esgrima occidental. O con el ciclismo. Imagino que al ser cosas distintas (aunque coincidan en algunos puntos) no tienen porqué ser incompatibles.
Yo doy la razón a don Luis Miguel, el Autocontrol es uno de los beneficios de esta actividad. La conciencia de lo que estás haciendo en cada momento, la necesidad de concentración y autoobservación... De todos modos, esas cosas si que ayudan a desconectar, o te obligan a desconectar y sí creo que te libran del estrés.
Para quien quiera arrear yoyas y soltar adrenalina a lo bruto yo aconsejaría otro tipo de actividad, con simuladores acolchados y esas cosas


Re: Utilidad
A eso mismo me refiero. No hay que olvidar que se combate con el compañero, no contra el compañero y que a pesar de las protecciones es un arma peligrosa. Hay que demostrar, como bien decís, agresividad la justa y necesaria, que a fin de cuentas un combate es un combate, no un vals. Pero siempre controlando los golpes, sabiendo cuáles no se pueden dar y frenando cuando hay que frenar.Luis Miguel Palacio escribió:Depende de lo que se entienda por eso: si estamos hablando de los efectos saludables de hacer un cambio de chip y concentrarnos en algo de lo que obtenemos disfrute, de acuerdo;shogun escribió:... desahogo de tensiones...
Para dar golpes sin ton ni son, mejor un saco de boxeo o un punching ball.
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Mié Jul 30, 2008 10:31 am
Re: Utilidad
Bueno... yo no soy esgrimista. Pero puedo hablar desde otras experiencias.
He hecho 9 años de muay thai, dos años de yawara jitsu, 1 año de karate kiokushinkai, 1 año de ninjitsu, y dos años de Kung fu estilo Wing chun. He debutado en boxeo con 16 años (de forma ilegal), y sufrido dos roturas de nariz, una de ceja, una de labio, y no voy a hablar de peleas callejeras porque no viene al caso, ni me enorgullezco (por suerte estan lejos de mi en el tiempo).
Y os aseguro que si alguien os dice que de las artes marciales lo que ha aprendido es a machacar a una persona, hemos creado a un monstruo. Si algo da el estudio de las artes del combate, es a tener seguridad en ti mismo. Porque te hace luchar contigo mismo muy a menudo, y aprendes a vencer el miedo. Aprendes a conocerte, y a darte cuenta de que realmente la vida tiene un camino. Y ese camino empieza y termina en ti. La mayoría de peleas nacen del miedo y la inseguridad. Hoy no estamos en el diecisiete. Y me alegro de haber aprendido tanto de todo lo que hice. Y lo mismo puede aprender una persona que hace kick boxing, a una persona que hace kendo. Porque ambos te muestras algo... pero tienes que cogerlo.
He hecho 9 años de muay thai, dos años de yawara jitsu, 1 año de karate kiokushinkai, 1 año de ninjitsu, y dos años de Kung fu estilo Wing chun. He debutado en boxeo con 16 años (de forma ilegal), y sufrido dos roturas de nariz, una de ceja, una de labio, y no voy a hablar de peleas callejeras porque no viene al caso, ni me enorgullezco (por suerte estan lejos de mi en el tiempo).
Y os aseguro que si alguien os dice que de las artes marciales lo que ha aprendido es a machacar a una persona, hemos creado a un monstruo. Si algo da el estudio de las artes del combate, es a tener seguridad en ti mismo. Porque te hace luchar contigo mismo muy a menudo, y aprendes a vencer el miedo. Aprendes a conocerte, y a darte cuenta de que realmente la vida tiene un camino. Y ese camino empieza y termina en ti. La mayoría de peleas nacen del miedo y la inseguridad. Hoy no estamos en el diecisiete. Y me alegro de haber aprendido tanto de todo lo que hice. Y lo mismo puede aprender una persona que hace kick boxing, a una persona que hace kendo. Porque ambos te muestras algo... pero tienes que cogerlo.
Domina el arte con versada pluma.
El es don Luis de Góngora y Argote.
Dadle catorce versos y habrá un brote
de un camino de rosas en la bruma.
El es don Luis de Góngora y Argote.
Dadle catorce versos y habrá un brote
de un camino de rosas en la bruma.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado