Lo mejor de la colección del Marès, a mi juicio, es el ingente número de piezas del románico, procedentes sobre todo de Cataluña y del Norte de Castilla (León, Palencia y Burgos, el Camino de Santiago, vamos). Cómo un particular podía reunir tamaña colección de piezas de esa época (varias docenas de vírgenes-trono, más de diez cristos románicos de tamaño natural, dos calvarios completos, etc.), muchas incluso con la indicación de la iglesia de procedencia, habla mucho de como estaba el tema del patrimonio a principios del siglo, pero esto es ya otra historia que nos aparta de nuestro asunto.
Aparte de todas estas tallas en madera, hay una colección de escultura románica en piedra, que menciono por unas piezas de origen catalán, datadas en el XIII, muy interesantes para nosotros: un grupo de ciudadanos, o caballeros, asistiendo a un entierro. Visten ropa de civil, sayas, o mejor túnicas largas con capucha, pero van armados de espada de una mano y dagas de orejas o similares, dada supongo la importancia del momento. Adjunto abajo tres imágenes: una general de la pieza principal, donde se aprecia cómo las espadas cuelgan de talabartes al hombro (no ceñidas a la cintura, como harían con loriga), y otra de detalle, donde se aprecian muchos datos interesantes: cómo la daga asoma elegantemente de un corte en la túnica, cómo se abrocha el talabarte a la vaina, cómo ésta parece construida o forrada en un textil y no en cuero como hoy día nos ha dado por pensar, cómo tiene el brocal ancho con solapas que cierran el paso a la lluvia, y dispone de contera metálica, y sobre todo la tipología de cruces y pomos. Además, interesante al máximo el detalle de los puños, que me recuerda el tema que se propuso aquí sin respuesta por nuestra parte:
viewtopic.php?f=1&t=5767
Y que confirma que el puño de la espada de Santa Casilda, la última de ese post, de tiras de cuero sujetas por tachuelas sobre base de cuero, puede ser perfectamente original (además, visto al natural puedo decir que lo parece).
Como digo, una maravilla de talla, estuve un buen rato mirando cada detalle. Y además adjunto foto de otra figura anexa, también vinculada al conjunto, que aunque tiene perdidos el puño y pomo, muestra al completo el atuendo de estos personajes, con restos de la policromía original (en la edad media, casi todo se coloreaba...). Una mina de información, procedente del ámbito hispánico, y mejorando en muchos aspectos a cualquier pintura, pues es en.. ¡relieve!

JdB