Espada de dos manos y altura del esgrimista

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Francisco Uribe
Mensajes: 233
Registrado: Mar Ago 26, 2003 10:41 pm
Ubicación: East Lansing, Michigan. USA.
Contactar:

Mensaje por Francisco Uribe » Mar Oct 19, 2004 2:48 pm

Este ultimo mensaje es mio.
Anonymous escribió:Ese es un excelente punto.

El problema de comparar poblaciones de dos o mas paises distintos, incorpora factores extra, ademas de la carga genética propia de la poblacion, como la alimentacion, la estructura social, etc.
Es entrar a comparar peras con manzanas. La forma correcta de hacerlo seria normalizar las distintas poblaciones contra su propio estádar histórico, determinando cuales han sido las variaciones temporales y sus posibles causas.

Aún asi una diferencia de 20 cm para la poblacion española entre 1970 y la fecha del edicto que fue rechazado me parece exagerada.

midelburgo escribió:
Targul escribió:Por ejemplo, hablamos del siglo XVI (montante de lansquenete), y hablamos de Alemania, España, Italia o Francia. Y entre estos tres paises había diferencias (que no demasiadas), en cuanto a calidad media de vida en el entorno rural y cívico, asi como de alimentación que incidían sobre la altura media de estos hombres.
En realidad la influencia es patente. En las guerras de Flandes hay autores españoles (creo que Bernardino de Mendoza) que destacan la preferencia del infante español por el arcabuz frente a las picas precisamente por su menor tamaño, y al reves los alemanes solian tener picas mas largas por su mayor talla. Los autores holandeses hablan continuamente de italianos y españoles como de "pequeños diablos rojos (por el color de bandas y calzas)". Aunque ambas sociedades fueran rurales el consumo de productos lacteos era muy superior en los paises del norte. Por otro lado la dieta meditarranea a base de frutos y legumbres hacia que las tripulaciones del sur fueran mas resistentes al escorbuto.

mdlbrq
Francisco Uribe Romeo
Increible facedor de entuertos.
[email protected]
Miembro de La Asociacion para las Artes Marciales Renacentistas (ARMA).
http//www.thearma.org

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Mar Oct 19, 2004 3:17 pm

Anonymous escribió:Aún asi una diferencia de 20 cm para la poblacion española entre 1970 y la fecha del edicto que fue rechazado me parece exagerada.
Creo que me he expresado mal. Me refería a la recluta de los quintos españoles en las guerras de Cuba (1868-78 y 1898) y las primeras campañas en el África a comienzos del siglo XX (que terminaron en 1925 con el desembarco de Alhucemas), aunque esta diferencia de altura se puede atestiguar con más propiedad en las dos primeras guerras (las cubanas).

Un saludo

Invitado

Mensaje por Invitado » Mar Oct 19, 2004 3:57 pm

Targul escribió:
Anonymous escribió:Aún asi una diferencia de 20 cm para la poblacion española entre 1970 y la fecha del edicto que fue rechazado me parece exagerada.
Creo que me he expresado mal. Me refería a la recluta de los quintos españoles en las guerras de Cuba (1868-78 y 1898) y las primeras campañas en el África a comienzos del siglo XX (que terminaron en 1925 con el desembarco de Alhucemas), aunque esta diferencia de altura se puede atestiguar con más propiedad en las dos primeras guerras (las cubanas).

Un saludo
Aaaaaaaah!
Ahora caigo. Perdona por no haber leido bien. El periodo que mencionas no es siquiera cercano al medioevo.
No tendría tu profe datos respecto de la altura en siglos XVI y pretéritos?

Francisco

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Mar Oct 19, 2004 7:36 pm

Ese no pero, puedo preguntar al director del departamento de Moderna, con el cual tengo algo de confianza.

No pasa nada. Quien tiene boca.. :wink:

Un saludo

Invitado

Mensaje por Invitado » Mié Oct 20, 2004 7:13 pm

la realidad es que eran, en todos los paises ,unos enanos en comparación a las generaciones jóvenes actuales.Bien es cierto que habia excepciones, como en todas las cosas, pero para comprobar que eran pequeñisimos, basta con ir a las Armerias Reales y Museos, e intentar calzarse una armadura de esas épocas. Prácticamente imposible; ni por altura ni por desarrollo fisico total. Lo que ocurria es que el entrenamiento les hacia conocer la utilización de las armas de que disponian, y el ansia de botín, ser unos despiadados con la población civil indefensa.
Y aun así y todo, la esperanza de vida de un soldado, estoy hablando en general, solia ser como de dos años, una vez entrado en el servicio. Y eso hasta despùes de las guerras cubanas. Veáse los censos de población después de éstas y de la guerra de Marruecos y de cualquier otra. Familias sumidas en la mas triste pobreza por esa causa.

Avatar de Usuario
Carlos Negredo
Mensajes: 1582
Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Carlos Negredo » Mié Oct 20, 2004 7:21 pm

Bueno, no se si realmente tiene mucho que ver o si tiene o no similitudes, pero, ¿eso no debería ocurrir tambien con los animales?

Es decir, hay tigres salvajes que pasan mucho hambre durante muchas generaciones, y hay tigres en cautividad que se alimentan como dios manda, y sin embargo, creo (y digo creo) que la diferencia de tamaños tampoco es muy significativa. Igual ocurre con otros tipos de animales.
Vamos, solo quiero decir que la diferencia entre tamaños antiguos y actuales no creo que sea TAN GRANDE.
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

http://www.esgrimazaragoza.com

Avatar de Usuario
Iván Rebollo
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 225
Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Iván Rebollo » Mié Oct 20, 2004 8:24 pm

En relación al tamaño de las armaduras expuestas habitualmente en museos y castillos y que nos sorprenden por su pequeño tamaño, hace un par de veranos me dieron una explicación que me gustaría contrastar por aquí: la guía de uno de los castillos del Loire (no consigo recordar cual, lo siento) decía que la mayoría de estas armaduras que actualmente se conservan eran hechas exprofeso para estar de adorno y que se hacían a escala 3/4 o 4/5 para que se apreciase mejor el trabajo (me imagino que para que el observador las vea desde una posición algo más elevada que frente a frente).
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.

Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.

G.K.Chesterton

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Mié Oct 20, 2004 8:50 pm

Mmmm. ¿Habéis visto a los niños raquiticos de Filipinas que viven rebuscando en la basura como trabajo? ¿A que no crecen casi nada y se desarrollan menos muscularmente?

Ahora pensad en un hijo de aldeanos castellano del siglo XVI. Era, más o menos (en el común de los casos), un zagalillo estilo Lázaro de Tormes que comía poco (más hambre que un perro atado a una estaca) y, en este caso, se pegaba unas pechadas de trabajar que no se les salta un galgo... Y es bien sabido que el trabajo físico duro en la infancia pone trabajas al desarrollo físico...

Si a eso sumamos que la fisonomía del español medio, hasta generaciones relativamente recientes, era de altura inferior a la media europea, tenemos a un chaval que se alistaba en los Tercios para buscar algo de honra y saliar del campo, muy valiente, aguerrido y sufrido, si, pero que solía medir 1,50 o 1,60...

Es por poner un ejemplo histórico del período.

Un saludo

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado