Estimados compañeros: Estoy a punto de adquirir un sable modelo puerto seguro del modeo IV (que creo fué para infanteria) que tiene 95cm de largo total y se me palanean las siguientes dudas:
¿Sabe alquien donde se fabricó? y en que fecha aproximada ?,
Se que del modelo puerto seguro existen varios modelos ¿sabe alguien diferenciarlos?
Este en concreto tiene en el lomo cuadrado la inscripción de modelo puerto seguro, y en la cazoleta posee una numeración.
Agradecería cualquier información al respecto
Un saludo cordial.
consulta sobre el sable modelo puerto seguro
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Dom Abr 20, 2008 4:49 pm
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: consulta sobre el sable modelo puerto seguro
Saludos, y bienvenido al foro.
Efectivamente, si el sable mide en total 95 cm, eso hacen algo menos de 80 cm de hoja, lo que dentro de los Pto. Seguro le sitúa inmediatamente como arma de oficial de Infantería.
Respecto de la marca: los Pto. Seguro fabricados en Toledo sólo llevan las marcas habituales de la Fábrica según los periodos, por lo que el que le ofrecen debe de ser de los primeros lotes que se fabricaron en Solingen (el encargo lo ejecutó la famosa Weyersberg, Kirschbaum und Cie) a expensas del Marqués, y que luego pasaron a disposición del Ejército tras su pago correspondiente. Está plenamente documentado este caso para los de tropa de caballería (Mod 1907/18), pero no para los de oficial de infantería, que además eran normalmente de compra particular por los interesados.
Como la marca "modelo IV" sólo aparece, que se sepa, en hojas cortas (las largas fabricadas en Solingen aparecían marcadas como "Modelo Puerto-Seguro-S"), se llega a la conclusión de que ese "modelo IV" era la denominación original dada por el Marqués a su versión de oficial a pie. Luego ha sido conocido como el Mod. 1909.
Respecto del "Mod 1908" para oficial de Caballería, cabe decir dos cosas: nunca fue aprobado como reglamentario de forma definitiva, sino sólo provisional. Y sus dimensiones, además, son normalmente idénticas al de tropa (hoja larga, de 90 cm), por lo que sólo el niquelado y la forma de la marca permiten distinguirlos.
De todos modos, si quiere saber más sobre este sable, le recomiendo dos fuentes: el importante libro "3 Siglos de Armamento Portátil en España", de Bernat Barceló Rubí, y los artículos que sobre este sable ha publicado Juan Luis Calvó en su magnífica página web ( http://www.catalogacionarmas.com/articulos.asp ). Ambas muy recomendables para cualquier aficionado al arma blanca militar.
Saludos,
JdB
Efectivamente, si el sable mide en total 95 cm, eso hacen algo menos de 80 cm de hoja, lo que dentro de los Pto. Seguro le sitúa inmediatamente como arma de oficial de Infantería.
Respecto de la marca: los Pto. Seguro fabricados en Toledo sólo llevan las marcas habituales de la Fábrica según los periodos, por lo que el que le ofrecen debe de ser de los primeros lotes que se fabricaron en Solingen (el encargo lo ejecutó la famosa Weyersberg, Kirschbaum und Cie) a expensas del Marqués, y que luego pasaron a disposición del Ejército tras su pago correspondiente. Está plenamente documentado este caso para los de tropa de caballería (Mod 1907/18), pero no para los de oficial de infantería, que además eran normalmente de compra particular por los interesados.
Como la marca "modelo IV" sólo aparece, que se sepa, en hojas cortas (las largas fabricadas en Solingen aparecían marcadas como "Modelo Puerto-Seguro-S"), se llega a la conclusión de que ese "modelo IV" era la denominación original dada por el Marqués a su versión de oficial a pie. Luego ha sido conocido como el Mod. 1909.
Respecto del "Mod 1908" para oficial de Caballería, cabe decir dos cosas: nunca fue aprobado como reglamentario de forma definitiva, sino sólo provisional. Y sus dimensiones, además, son normalmente idénticas al de tropa (hoja larga, de 90 cm), por lo que sólo el niquelado y la forma de la marca permiten distinguirlos.
De todos modos, si quiere saber más sobre este sable, le recomiendo dos fuentes: el importante libro "3 Siglos de Armamento Portátil en España", de Bernat Barceló Rubí, y los artículos que sobre este sable ha publicado Juan Luis Calvó en su magnífica página web ( http://www.catalogacionarmas.com/articulos.asp ). Ambas muy recomendables para cualquier aficionado al arma blanca militar.
Saludos,
JdB
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado