Libro de esgrima

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Héctor Hernández
Mensajes: 465
Registrado: Mar Mar 11, 2008 4:13 pm
Ubicación: Móstoles
Contactar:

Libro de esgrima

Mensaje por Héctor Hernández » Mar Mar 11, 2008 10:44 pm

Buenas a todos, acabo de empezar en esto, y rebuscando entre mi biblioteca encontre un librillo de hojas amarillentas sobre esgrima en el que nunca habia reparado, pero no se si es una curiosidad o realmente transmite cosas utiles. Es una edicion limitada de 3000 ejemplares asique tampoco creo que este muy extendido.
Espero que alguno podais decirme algo de el.
Imagen
Gracias un saludo.
Antes destruiria una vidriera de colores que a un hombre como vos

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Re: Libro de esgrima

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mié Mar 12, 2008 12:52 am

Curiosamente creo que en mi segundo o tercer post en este foro precisamente preguntaba por este mismo texto, así que debería aplicar el manido "nobleza obliga" y contestarte yo mismo. :wink:

El tratado de Manuel de Brea en efecto es tremendamente útil como acercamiento a la esgrima histórica por varios motivos. El principal desde mi punto de vista, y pensando en un primer contacto con la disciplina, sería por explicar de una forma relativamente clara y descriptiva algunos detalles de nomenclatura de la escuela española de la Destreza de las Armas que son mucho más difíciles de entender en cualquier otro tratado anterior. Siendo como es de una fecha relativamente reciente (1805) y con un arma (espadín) de la cual se derivan algunas de los simuladores que se emplearon en la esgrima clásica reciente e incluso de algunas de las armas de la esgrima deportiva (el florete y, en menor medida, la espada), siendo así decía es relativamente fácil por una parte contextualizar la obra con otras similares de la época (sobre todo italianas y francesas, escuelas ambas sobre cuyas técnicas también se habla en este tratado, que en el fondo las incorpora en su método), y por otra parte, también permite a un practicante de la esgrima deportiva buscar paralelismos entre las técnicas expuestas en él y sus conocimientos actuales de las técnicas básicas de la esgrima que él practica.

En todo caso, también es obligado advertir de que se trata de un libro técnico de principios del siglo XIX y, aunque sus ilustraciones hayan hecho mucho por darnos a entender a algunos los fundamentos básicos de la terminología española, no por ello es un texto sencillo de interpretar. De hecho los que lo han estudiado más a fondo advierten de que su carácter "amalgamador" de las distintas escuelas de espadín lo convierten en un tratado que no es fácil de seguir y mucho menos de aplicar a un contexto práctico.

Respecto a la copia que tienes en tu biblioteca, como bien dices se trata de una edición fac-símil de 3.000 ejemplares que la editorial Espasa-Calpé publicó en 1989. Hace ya algunos años la librería Paris-Valencia ( http://www.parisvalencia.com ) publicó otra edición también fac-símil que es la que hemos leído (o como mínimo hojeado con una espada en la mano) una buena parte de los que poblamos esta comunidad. De hecho a día de hoy aún la sigue ofertando por el ridículo precio de 5 €, menos de lo que cuesta una entrada de cine (con el agravante de que en las salas de cine no dejan blandir armas negras en las pelis de capa y espada; no sé por qué las siguen llamando "salas"). :wink:

Saludos. :D
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.

Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida :wink:).

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Libro de esgrima

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Mar 12, 2008 9:43 am

J. M. Roca 'Cockey' escribió:

...De hecho a día de hoy aún la sigue ofertando por el ridículo precio de 5 €, menos de lo que cuesta una entrada de cine (con el agravante de que en las salas de cine no dejan blandir armas negras en las pelis de capa y espada; no sé por qué las siguen llamando "salas"). :wink:
:D

No sabes lo friki que ha sonado eso... háztelo mirar... :shock:

:wink:
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Edu Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 491
Registrado: Mar Feb 13, 2007 9:31 pm
Ubicación: Lovaina (Bélgica)

Re: Libro de esgrima

Mensaje por Edu Pérez » Mié Mar 12, 2008 11:24 am

J. M. Roca 'Cockey' escribió:Curiosamente creo que en mi segundo o tercer post en este foro precisamente preguntaba por este mismo texto, así que debería aplicar el manido "nobleza obliga" y contestarte yo mismo. :wink:

El tratado de Manuel de Brea en efecto es tremendamente útil como acercamiento a la esgrima histórica por varios motivos. El principal desde mi punto de vista, y pensando en un primer contacto con la disciplina, sería por explicar de una forma relativamente clara y descriptiva algunos detalles de nomenclatura de la escuela española de la Destreza de las Armas que son mucho más difíciles de entender en cualquier otro tratado anterior. Siendo como es de una fecha relativamente reciente (1805) y con un arma (espadín) de la cual se derivan algunas de los simuladores que se emplearon en la esgrima clásica reciente e incluso de algunas de las armas de la esgrima deportiva (el florete y, en menor medida, la espada), siendo así decía es relativamente fácil por una parte contextualizar la obra con otras similares de la época (sobre todo italianas y francesas, escuelas ambas sobre cuyas técnicas también se habla en este tratado, que en el fondo las incorpora en su método), y por otra parte, también permite a un practicante de la esgrima deportiva buscar paralelismos entre las técnicas expuestas en él y sus conocimientos actuales de las técnicas básicas de la esgrima que él practica.

En todo caso, también es obligado advertir de que se trata de un libro técnico de principios del siglo XIX y, aunque sus ilustraciones hayan hecho mucho por darnos a entender a algunos los fundamentos básicos de la terminología española, no por ello es un texto sencillo de interpretar. De hecho los que lo han estudiado más a fondo advierten de que su carácter "amalgamador" de las distintas escuelas de espadín lo convierten en un tratado que no es fácil de seguir y mucho menos de aplicar a un contexto práctico.

Respecto a la copia que tienes en tu biblioteca, como bien dices se trata de una edición fac-símil de 3.000 ejemplares que la editorial Espasa-Calpé publicó en 1989. Hace ya algunos años la librería Paris-Valencia ( http://www.parisvalencia.com ) publicó otra edición también fac-símil que es la que hemos leído (o como mínimo hojeado con una espada en la mano) una buena parte de los que poblamos esta comunidad. De hecho a día de hoy aún la sigue ofertando por el ridículo precio de 5 €, menos de lo que cuesta una entrada de cine (con el agravante de que en las salas de cine no dejan blandir armas negras en las pelis de capa y espada; no sé por qué las siguen llamando "salas"). :wink:

Saludos. :D
Pues tienes toda la razón, 5€uros no son nada.... Yo ya he encargado el mio, a ver si me hace más bien que mal :wink:
"El que fuere científicamente diestro podrá en la prosecución de la batalla defenderse y herir (...), defenderse y no querer herir pudiendo, y defenderse y no querer poder herir (...); pues todo esto le es posible asegure su conciencia."

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Re: Libro de esgrima

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mié Mar 12, 2008 1:46 pm

Juan J. Pérez escribió:
J. M. Roca 'Cockey' escribió: ...De hecho a día de hoy aún la sigue ofertando por el ridículo precio de 5 €, menos de lo que cuesta una entrada de cine (con el agravante de que en las salas de cine no dejan blandir armas negras en las pelis de capa y espada; no sé por qué las siguen llamando "salas"). :wink:
:D
No sabes lo friki que ha sonado eso... háztelo mirar... :shock:
:wink:
¿Frikiiiiiii? :shock: pero si esta vez he dicho "espadas negras". :lol: :lol: :lol:

Saludos. :D
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.

Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida :wink:).

Avatar de Usuario
Héctor Hernández
Mensajes: 465
Registrado: Mar Mar 11, 2008 4:13 pm
Ubicación: Móstoles
Contactar:

Re: Libro de esgrima

Mensaje por Héctor Hernández » Dom Mar 23, 2008 1:03 pm

Gracias por la informacion
Antes destruiria una vidriera de colores que a un hombre como vos

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado